Sunteți pe pagina 1din 85

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y

DOCENCIA UNIVERSITARIA
TEORÍA DE APRENDIZAJE

DRA. TERESITA DEL ROSARIO MERINO SALAZAR


MOTIVACIÓN: Vídeo
CAPÍTULO I : NOCIONES SOBRE APRENDIZAJE
• 1. DEFINICIÓN
El ser humano, al nacer, es el ser más indefenso sobre la
tierra. Nacemos desprovistos de las conductas básicas
necesarias para la adaptación. En contraste, la mayoría
de animales poseen repertorios innatos de conducta
que les permite una adaptación inmediata y, en todo
caso, su proceso de aprendizaje es más corto.
Comparativamente, la infancia de los seres humanos es
más larga, debido a que la cantidad de aprendizajes que
debemos incorporar es mucho mayor. Pero ¿qué es el
aprendizaje?
Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en
el repertorio comportamental (conductual) de un sujeto
producto de la experiencia y del cual podemos inferir
cambios neurofisiológicos.
ADAPTACIÓN
• Se entiende por
adaptación al
cambio evolutivo de
los organismos para
resolver los
problemas que les
plantea el ambiente
a fin de ajustarse a él
de manera más
eficaz y armónica
¿Qué es el aprendizaje?
Wolfolk, A (1996) considera que el aprendizaje va más
allá de la escuela y refiere:
“El aprendizaje siempre ocurre cuando la
experiencia causa un cambio relativamente
permanente en el conocimiento o conducta de un
individuo. El cambio puede ser involuntario o
deliberado, para mejorar o empeorar”.

Para calificarse como aprendizaje, este cambio


necesita ser producto de la experiencia(interacción
de la persona con su entorno).
6
¿Qué es el aprendizaje?
Según Domjan, M. (2000):

“El aprendizaje es un cambio duradero en los


mecanismos de conducta que implica
estímulos y/o respuestas específicas y que
es resultado de la experiencia previa con
esos estímulos o respuestas o con otros”.

7
2. CARACTERISTÍCAS DEL APRENDIZAJE
2.1 EL APRENDIZAJE
IMPLICA UN CAMBIO
DE CONDUCTA

 La persona o animal
que aprende es capaz
de realizar acciones
y/o actividades que
antes no podía
realizar.
2.2 DICHO CAMBIO ES EL RESULTADO DE LA EXPERIENCIA

 Para aprender se
tiene que realizar
un conjunto de
acciones que
permitieron que
luego pueda
ejecutar algo con
eficacia.
2.3 DICHO CAMBIO ES RELATIVAMENTE PERMANENTE
 Los aprendizajes se encuentran almacenados en la
memoria a largo plazo. Su permanencia es, sin
embargo, relativa. Depende de varios factores;
uno de ellos es la práctica, el uso, la aplicación de
lo aprendido, lo cual llevará a su consolidación.
 En otros casos lo aprendido puede ser mejorado y
reemplazado por conductas más complejas o de
mayor calidad.
 Asimismo, lo que se aprende también se olvida: el
desuso, la falta de aplicación u otros factores
pueden provocar su pérdida. Así, es muy probable
que ciertos conceptos matemáticos o científicos
que ahora recordamos muy bien, en algunos años,
no podamos evocarlos.
2.4 IMPLICA UNA INTERACCIÓN, SUJETO - MEDIO
En todas éstas situaciones hay
interacción sujeto - medio.
En el caso de los seres
humanos ese medio, es
principalmente, medio
social. La interacción social,
las relaciones
interpersonales son las que
determinan mayormente
nuestros aprendizajes.
2.5 TIENE CODIFICACIÓN NEURAL
Los aprendizajes van codificándose
en nuestro cerebro, a través de la
formación de nuevas conexiones
entre neuronas. Diversas
investigaciones comprueban
modificaciones a nivel neuronal y
la participación de un conjunto de
neurotransmisores, entre los cuales
destaca la acetilcolina. La capacidad
conectiva de las neuronas de la
corteza cerebral posibilitan la
adquisición de un número ilimitado
de aprendizajes.
3. CAMBIOS DE CONDUCTA QUE NO SON
APRENDIZAJE
Desde el inicio
planteamos que el
aprendizaje es
básicamente un cambio
en nuestra actividad
conducta y que es
atribuible a la
experiencia; pero,
también se producen
cambios de conducta
debido a otros factores.
3.1 MADURACIÓN
 Son aquellos cambios
biológicos que ocurren en
un sujeto para
predisponerlo a la
adquisición de nuevas
conductas, se presentan
en algunas etapas del
desarrollo y no depende
de la experiencia.
 En muchos casos, sin
embargo, los cambios en
la conducta son tanto
producto de la maduración
como de la experiencia.
3.2 REFLEJOS
 Son reacciones innatas,
producidas
automáticamente ante
estímulos específicos.
Muchos reflejos,
producto del proceso de
maduración neurológica,
desaparecen, al cabo de
algunos meses, después
del nacimiento mientras
que otros (como el
reflejo rotuliano)
permanecen durante
toda la vida.
3.3 REACCIONES EMOCIONALES
 El llanto, la sonrisa, el
fruncimiento del ceño y el
gesto de asombro son algunas
reacciones emocionales que
podemos encontrarlas desde
el nacimiento. Las reacciones
emocionales al igual que los
reflejos forman parte del
repertorio de conductas
innatas que traemos los seres
humanos, Sin embargo, estas
conductas pueden
modificarse por efecto de la
socialización.
3.4 ESTADO TEMPORAL DEL ORGANISMO

 Cambios de conducta que tienen un


determinado tiempo de duración, pueden
ser producidos por cansancio,
enfermedad, ingesta de drogas, por el
efecto de ciertos fármacos, etc. Estos
factores pueden afectar la ejecución de un
aprendizaje, pero pasado su efecto, la
ejecución se restablece incluso sin nuevo
entrenamiento.
3.5 ADAPTACIÓN SENSORIAL
 Es aquella cualidad
que tienen algunos
receptores sensoriales
para adecuarse a una
determinada
estimulación. Cuando
un estímulo afecta
permanentemente a
nuestros receptores,
éstos disminuyen su
sensibilidad.
4 TIPOS DE APRENDIZAJE
 Los seres humanos desarrollamos múltiples
habilidades. Las necesidades de formación
integral de nuestra personalidad así lo
exigen, De hecho, la educación a nivel
formal, no sólo, implica la transmisión de
conocimientos, sino más bien se propone,
por lo menos idealmente, lograr objetivos
mayores: aprender a aprender, aprender a
hacer, aprender a ser y aprender a convivir.
Existen distintos criterios para clasificar los
tipos de aprendizaje, y son los siguientes:
4.1 APRENDIZAJE MOTOR
Consiste en la adquisición de
secuencias de movimientos
coordinados. Inicialmente se
realiza conscientemente sin
destreza, pero, el ejercicio
determina que finalmente se
realice automáticamente y
con destreza. En este
momento sé habrá
convertido en un hábito
motor.
 Ejemplo. Bailar marinera,
escribir en la
computadora.
4.2 APRENDIZAJE COGNOSCITIVO
 Es el proceso a través del
cual se adquieren
conocimientos y estrategias
de resolución de problemas
que involucran procesos de
discernimiento.
 Ejemplo: Describir y aplicar
las leyes del movimiento
rectilíneo; aprender un
nuevo idioma, usar
esquemas de orientación
para salir de un laberinto.
4.3 APRENDIZAJE AFECTIVO
 Es el proceso por el cual se adquieren o
modifican nuestros afectos y sus formas
de expresión hacia determinadas
personas u objetos.

 A propósito de la educación de las


emociones, Daniel Goleman nos
recuerda el ya célebre desafío de
Aristóteles: "Cualquiera puede ponerse
furioso ... Eso es fácil. Pero estar furioso
con la persona correcta, en la intensidad
correcta, en el momento correcto, por el
motivo, correcto, y de la forma correcta
... eso no es fácil.
4.4 APRENDIZAJE SOCIAL

 Es el proceso en el cual se incorporan las normas


sociales, costumbres e ideología de una
determinada sociedad. Ejemplo:
 Tirar arroz a los recién casados.
 Persignarse al pasar frente a una iglesia
 Ofrecer regalos en los cumpleaños
TEORÍAS CONDUCTUALES

Los orígenes de la teoría conductual del


aprendizaje se encuentra en los estudios
de Pavlov (1927) con animales.

Luego la terminología fue adoptada por


Watson, Guthrie y Skinner, como base
para su trabajo en modificación
conductual.
27/12/2019 Maestría en Psicología Educativa 24
TEORÍAS SOBRE APRENDIZAJE
• CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
• 1.1 ANTECEDENTES
El condicionamiento clásico o
respondiente es uno de los tipos de
aprendizaje más simples . Fue el fisiólogo
ruso Iván Pavlov (1849-1936)quien
descubrió casi accidentalmente cuando
estudiaba procesos digestivos en perros.

• Realizó hallazgos muy importantes en el


campo del aprendizaje.
DEFINICIÓN DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
• Es un proceso en el cual un estímulo,
inicialmente neutro, al asociarse varias veces
con un estímulo provocador de respuestas lo
va sustituir en la provocación de dichas
respuestas.
 Si asociamos la presencia de un gato con un
ruido fuerte que le genera miedo y llanto a un
infante, finalmente la sola presencia del gato
producirá en él, el mismo efecto.
Estímulo Neutro (EN)
 El estÍmulo neutro (EN),en el experimento de
Pavlov sólo provoca una reacción denominada
respuesta de orientación (R0)
 Ejemplo. EN (sonido la campana) RO
( el perro se orienta hacia la fuente de sonido )
 Pavlov: asociando un estímulo neutro con un
estímulo incondicionado, repetidas veces, se
genera un nuevo evento llamado estímulo
condicionado (EC) el cual provoca una respuesta
condicionada (RC).
• No produce una respuesta incondicionada, es un
estimulo cualquiera.
 Estímulo Incondicionado (EI)
Existe cierto evento natural llamado
Estímulo Incondicionado (El), el cual
produce una respuesta refleja no
aprendida denominada Respuesta
Incondicionada (RI)
 Ejemplo: El (comida) RI
(salivación)
Estímulo Condicionado (EC)

 Es el estímulo inicialmente neutro y que


apareado con el Estímulo Incondicionado
producirá una respuesta.
 Ejemplo El sonido de la campana que
previamente se asoció con la comida, ahora
provoca salivación.
1.3.3 Respuesta Incondicionada (RI)

 Es una respuesta no aprendida que es provocada


por un estímulo incondicionado.
Ejemplo: Salivar cuando se tiene la comida en la
boca.
1.3.4 Respuesta Condicionada ( RC)
Es una respuesta aprendida que se va a producir
ante un estímulo condicionado.
Ejemplo. La respuesta de salivación que se da
ante el sonido de la campana.
Ante esto surge la pregunta: ¿sólo los
animales aprenden de esa manera? . Pues
no.
Entonces, también
surgedespués

Entonces, lala deevidencia
surge evidencia de que
ocurrido el
de que
también condicionamiento
nosotrosclásico. aprendemos
Los cuales son: por
condicionamiento clásico (por ejemplo,
temores, fobias, etc). En sus
investigaciones, I. P. Pavlov dio cuenta de la
presencia de dos fenómenos después de
ocurrido el condicionamiento clásico. Los
cuales son:
a) La Extinción
 Se produce cuando desaparece o se debilita la respuesta
condicionada (salivación) por la presentación repetida
del estímulo condicionado (sonido de la campana), sin
asociarlo con el estímulo incondicionado (alimento).
 Volviendo a los perros de Pavlov, ¿qué ocurre cuando el
perro ha aprendido a salivar al oír la campana pero
luego de oír varias veces ese sonido no obtiene comida?
Su reacción a la campana (la cantidad de salivación)
disminuirá poco a poco hasta que el perro ya no salive
cuando la escuche. A este proceso se le llama extinción.
Si el estímulo condicionado (la campana) aparece sólo
con tanta frecuencia que el sujeto deja de asociarlo con
el estímulo incondicionado (la comida) y cesa de emitir
la respuesta condicionada (salivación), la extinción se ha
presentado.
 Una vez extinguida la respuesta, ¿se
ha perdido definitivamente el
aprendizaje? Pavlov amaestró a sus
perros para salivar cuando oyesen la
campana y luego hizo que el
aprendizaje se extinguiera.
 Ejemplo: La salivación" disminuye
progresivamente sí sólo nos
mencionan la palabra "cebiche" sin la
presencia del alimento
 Varios años después la psicóloga Mary Cover
Jones demostró un método en virtud del cual los
temores infantiles pueden desprenderse aplicando
el condicionamiento clásico (Jones, 1924). El
sujeto se llamaba Peter, un niño de 3 años que
como el pequeño Albert tenía miedo a las ratas
blancas. Jones apareó la vista de una rata con una
experiencia grata: comer helado de crema, que
era el postre favorito de Peter. Mientras el niño
estaba a solas en un cuarto, una rata blanca
enjaulada se introducía en el cuarto y se la ponía a
una distancia tal que no le causara miedo. En este
momento Peter recibía muchos helados de crema
para que los comiera con placer (RC) cuando la
rata estaba presente.
• En cada día sucesivo del experimento, la
jaula era acercada un poco más al niño y
a él se le daba helado de crema, hasta
que llegó el momento en que ya no tenía
miedo a la rata. En este caso, comer
helado de crema (El) suscitaba una
respuesta placentera (RI).

• Al aparear el helado con la vista de la rata


(EC), se pudo enseñar a Peter a
responder.
b) Recuperación Espontánea
 Se produce luego de la extinción. Es la reaparición de la
respuesta condicionada ante el estímulo condicionado.
 A los pocos días los mismos perros fueron llevados de
nuevo al laboratorio. Tan pronto escucharon la
campana, su boca empezó a salivar. La respuesta que
había sido adquirida y luego extinguida reapareció de
manera espontánea, sin adiestramiento ulterior. Este
fenómeno se denomina recuperación espontánea. La
respuesta de los animales tenía apenas la mitad de la
fuerza que había poseído antes de la extinción, pero la
recuperación espontánea sí indica que el aprendizaje no
se pierde para siempre
 Ejemplo: El caso de un gato que disminuye su salivación
por la presentación repetida del sonido de cubiertos o
platos sin comida.
 Sin embargo, después de unas horas, ante, el sonido de
cubiertos o platos se produce nuevamente la salivación

 Para entender la recuperación espontánea hemos de


observar más detenidamente lo que ocurre en la
extinción. Comencemos con un perro que ha aprendido
determinada respuesta, como salivar cuando oye una
campana. Si la campana suena una y otra vez pero sin
que aparezca comida, se extingue la respuesta
condicionada, es decir, la boca del animal ya no saliva al
escucharse el sonido de la campana. Sin embargo, no
estamos simplemente enseñando este
comportamiento adquirido y luego eliminándolo, la
extinción es el resultado del nuevo aprendizaje, que
funciona en dirección contraria al original. Cuando el
animal deja de producir la respuesta condicionada, se
completa la extinción.
c) Generalización y discriminación
• Ciertas situaciones u objetos pueden parecerse
entre sí lo bastante para que el sujeto reaccione
ante uno de ellos como ha aprendido a hacerlo
frente al otro. Pavlov notó que, después de que
sus perros habian sido condicionados a salivar
cuando oían una campana, su boca salivaba con
frecuencia al escuchar un zumbador o el golpeteo
de un metrónomo. Su respuesta condicionada
había sido generalizada a otros ruidos que se
parecían al de la campana. Se da el nombre de
generalización de estímulos al hecho de
reaccionar ante un estímulo similar al cual se ha
aprendido a reaccionar.
 Recuérdese el caso del pequeño Albert y su
miedo condicionado a las ratas blancas.
Cuando más tarde los experimentadores le
mostraron un conejo blanco, lloró y trató de
alejarse de allí gateando. Había generalizado
su temor de la rata al estímulo similar del
conejo blanco. En efecto, su miedo se
generalizó a varios objetos blancos afelpados:
pelotas blancas, un abrigo de pieles e incluso
una máscara blanca de Santa Claus.
 Temor las alturas (como estar en el último piso
de un edificio alto), la respuesta de temor se ha
generalizado a una amplia gama de situaciones
más o menos similares: viajar en avión, subir
una escalera, quizás hasta presenciar la
actuación de un trapecista. Incluso las
fotografías tomadas desde un edificio alto
pueden provocarle temor aunque las esté
viendo tranquilamente sentado en su casa.
 También es posible adiestrar a los animales y
a los seres humanos para que no
generalicen, sino para que emitan una
respuesta aprendida exclusivamente ante un
objeto o evento específico. A este proceso se
le da el nombre de discriminación de
estímulos, y en efecto es lo inverso de la
generalización. Cuando hay varios objetos, y
sólo a uno de ellos le sigue un estímulo
incondicionado, con el tiempo el sujeto
aprenderá a responder sólo a ese estímulo y
a inhibir la respuesta en presencia de otros.
 Por ejemplo, una persona que ha
aprendido a tenerle miedo al perro que la
mordió, puede generalizar su aprendizaje y
temor a todos los perros, incluso a los
inofensivos. Por el contrario, existe otro
proceso, el de discriminación, donde la
persona aprende a responder sólo al
estímulo condicionado, logrando
diferenciarlo de los demás estímulos; así,
aprende a no responder a estímulos
parecidos al estímulo condicionado.
1.6 Condicionamiento Clásico en los
seres humanos
 Hasta ahora nos hemos concentrado en el
condicionamiento clásico de los animales, pero el ser
humano se ajusta a los mismos principios.
 Así, la vista de un menú, el sonido de los cubiertos
puestos encima de la mesa, el sonido del horno que nos
avisa está listo nuestro platillo favorito son estímulos
que pueden hacer salivar a quien tenga hambre.
 Usted también puede estar sujeto a un
condicionamiento clásico cada vez que ve la televisión o
lee un anuncio en una revista. Los que investigan a los
consumidores han descubierto que combinar música
agradable o desagradable con las imágenes de un
producto puede llevamos a preferirlo, aunque sepamos
que los productos de la competencia son básicamente
iguales en todo lo demás.
 El condicionamiento clásico puede emplearse
incluso para enseñar a los recién nacidos. Los
bebés de 5 a 10 días de nacidos pueden aprender
a parpadear al oír un sonido, (Lipsitt, 1971). Los
bebés parpadean espontáneamente cuando llega
a sus ojos un soplido de aire. Este soplo es un
estímulo incondicionado. El parpadeo (reacción
espontánea del niño) constituye la respuesta
incondicionada. Si un sonido (un estímulo
condicionado) se produce poco antes de soplar
aire en los ojos del niño, éste no tarda en
comenzar a parpadear cada vez que se oye el
sonido. Al parpadear en cuanto escuchan el
sonido, los bebés están emitiendo una respuesta
condicionada.
 Uno de los ejemplos más conocidos del condicionamiento
clásico en el hombre es el caso del experimento de John
Watson con el pequeño Albert, un niño del 11 meses de
edad (Watson y Rayner, 1920). Los experimentadores
empezaron mostrándole al pequeño una rata blanca. Al
principio no mostraba temor el niño. Gateaba hacia la
rata y quería jugar con ella. Pero cada vez que se le
acercaba, los experimentadores hacían un fuerte ruido
golpeando una barra de acero. Como casi todos los niños
temen a los ruidos fuertes, la reacción natural de Albert
era de miedo. Al cabo de unas tantas veces comenzó a
llorar y a alejarse gateando cada vez que veía la rata. Este
es un caso sencillo de condicionamiento clásico un
estimulo incondicionado (el ruido fuerte) provocaba la
respuesta incondicionada de miedo. A continuación
Albert aprendió a asociar el ruido con la rata, de manera
que la rata (estímulo condicionado) podía causarle temor
(respuesta condicionada).
Video Niño Albert-Watson
1.7 Algunas Aplicaciones del Condicionamiento
Clásico en Educación

 El tener en cuenta los procesos de


condicionamiento que hay a la base de todo
aprendizaje ayudará al educador no sólo a
comprender ciertas conductas y actitudes de los
alumnos frente al proceso de
enseñanza-aprendizaje, sino a moldearlas de
manera que permitan un aprendizaje más efectivo.
 Lefrancois (1988, p. 22) plantea, por
ejemplo, que «la importancia del
condicionamiento clásico para los
profesores recae en que es a través de
estos procesos inconscientes que los
alumnos aprenden a gustar o no gustar
del colegio, las materias, los profesores,
y los estímulos que se relacionan con
ellos.
 El condicionamiento clásico ocurre en todos las
situaciones de aprendizaje, en casi todo
momento, independientemente de cualquier
otro tipo de aprendizaje que este ocurriendo al
mismo tiempo.
 Así por ejemplo, una materia nueva en la
situación de aprendizaje puede ser un estímulo
neutro para el alumno, que no le provoca una
respuesta emocional importante. El profesor, la
sala o el ambiente que rodea al alumno, son
estímulos incondicionados, que pueden ser
agradables o desagradables: escritorio cómodo
llegó a incómodo, profesor amistoso o distante,
etc.
 Si el alumno asocia la materia nueva con los
estímulos agradables, probablemente presentará
una respuesta condicionada de agrado frente a esa
materia. Por el contrario, si asocia la materia con
estímulos desagradables, probablemente
responderá con desagrado a la materia.
 Otro ejemplo del condicionamiento clásico en el
aula de clases consiste en el aprendizaje de un
idioma extranjero a través de la asociación de una
palabra en castellano con una en inglés (asociación
de dos estímulos); después de un tiempo posible la
palabra en inglés podría llegar a elicitar la misma
respuesta que antes elicitaba la palabra en
 El condicionamiento clásico sirve asimismo
para explicar la existencia de ciertas actitudes,
así como para modificarlas. Por ejemplo, una
niña puede temer a la oficina del director de
su nuevo colegio porque la asocia a los retos,
ridiculizaciones y castigos que recibió en la
oficina del director de su antiguo colegio. Para
cambiar esto, se puede tratar de que asocie la
oficina a los niños que están siempre riendo y
jugando a su alrededor.
1.8 FACTORES NECESARIOS EN COND. CLÁSICO
 El condicionamiento clásico se realiza con
extrema facilidad, pero no es automático.
El aprendizaje no se efectúa si no se
cumplen ciertos requisitos. Cuanto más
cuidadosamente se controlen esos factores,
mayores probabilidades habrá de que lleve
a cabo el aprendizaje. Por ejemplo, el
estímulo condicionado debe ser fuerte y
distintivo para que el sujeto lo perciba sin
dificultad.
 Otro factor que repercute de manera
significativa en el éxito del proceso de
aprendizaje es el orden en que se presentan
el estímulo condicionado y el incondicionado.
El método más eficaz es que se utilizó en
todos los experimentos descritos antes:
presentar estímulo condicionado poco antes
del incondicionado. Recuerde que Pavlov
tocaba la campana momentos antes de
alimentar los perros. Mostrar al mismo
tiempo ambos estímulos por lo regular
resulta menos eficaz.
• Si la campana se hace sonar al mismo tiempo
que se da comida a los perros, probablemente
no saliven más tarde con la campana sola. El
condicionamiento hacia atrás, consistente en
presentar el estímulo incondicionado antes del
condicionado, rara vez produce un buen
aprendizaje. A los perros de Pavlov les hubiera
sido muy difícil aprender a salivar cuando oían
la campana, en caso de que ya hubieran
recibido la comida antes ese sonido.
 El tiempo que transcurre entre la aparición
del estímulo condicionado y el
incondicionado también es decisivo para la
realización aprendizaje. Si este lapso,
denominado intervalo entre estímulos
demasiado corto o demasiado largo, el
aprendizaje se detendrá. El intervalo más
idóneo suele oscilar entre una fracción de
segundo y unos cuantos segundos, según el
animal que esté siendo condicionado y lo
que se supone que debe aprender.
• Pavlov descubre que, si esperaba demasiado
tiempo después de sonada la campana para darle
la comida al animal, éste no aprendía. Más aún,
un intento no suele bastar para que se efectúe un
aprendizaje significativo. La mayor parte del
condicionamiento clásico exige varios intentos
para que se produzca la asociación aprendida
entre el estímulo condicionado (como la campana
de Pavlov) y el estímulo incondicionado (como la
comida). Pavlov tuvo que aparear la campana y la
comida varias veces antes que la campana sola
hiciera salivar al perro.
 El condicionamiento casi siempre es acumulativo. Cada
intento nuevo se basa en la experiencia previa del que
aprende. Pero ello no significa que el aprendizaje
aumente de manera infinita o en igual cantidad con cada
intento sucesivo. En un principio la fuerza de la respuesta
condicionada (una manera de medir la eficacia del
condicionamiento clásico) aumenta de manera
considerable cada vez que se aparean el estímulo
condicionado y el incondicionado, Con el tiempo el
aprendizaje llega a un punto de disminución decreciente:
la cantidad de cada aumento poco a poco se torna cada
vez menor. Por último, la velocidad del aprendizaje se
vuelve uniforme y conserva el mismo ritmo en intentos
posteriores.
 1. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (OPERANTE)
 Los temas precedentes se centraban en el
condicionamiento Pavloviano. Sin embargo,
existe otra clase de aprendizaje, igualmente
esencial para las conductas animal y humana: el
condicionamiento instrumental. Mientras que el
condicionamiento Pavloviano implica el
aprendizaje del estímulo, el condicionamiento
instrumental concierne al aprendizaje de la
respuesta.
2. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
 Es el proceso en el cuál el aprendizaje ocurre sobre
la base de una serie de tanteos y equivocaciones.
En este proceso las respuestas satisfactorias, que
conducen a la meta, se mantienen y aquéllas que
no, se eliminan.
 Los orígenes del condicionamiento instrumental
están estrechamente relacionados con el psicólogo
estadounidense Edward Lee Thorndike(1913)
quien consideró al aprendizaje como un proceso
de prueba-error, posteriormente, lo denominó
proceso de selección y conexión.
De estos experimentos Thorndike formuló dos
leyes:
a) Ley del efecto
Las respuestas o pasos exitosos son
recordados, y los frustrados que generan
incomodidad son olvidados.
b) Ley del ejercicio.
Aquellas respuestas que se repitan
constantemente tienden a incorporarse y
afianzarse en el sujeto
 Que los humanos y otros animales aprenden
ciertas conductas es quizás, algo tan obvio
que parece casi innecesario aludir a ello
explícitamente. Aprendemos a jugar,
manipular juguetes, y utilizar herramientas.
Pero esta forma de aprendizaje constituye el
núcleo de casi toda nuestra conducta, hasta la
acción más sutil. Por ejemplo, la mayoría de
nosotros dice "por favor», y "gracias":
tenemos modales bastante aceptables:
conducimos con un nivel adecuado de
cortesía; y hacemos favores a nuestros amigos
y familiares.
 La lista es prácticamente interminable. Estos
comportamientos no son innatos sino más bien
aprendidos porque, de niños, se nos ha
estimulado y recompensado cuando nos
comportábamos de ese modo.
 Durante toda la historia de la investigación del
aprendizaje, los teóricos han sostenido que el
condicionamiento instrumental es una forma
particular de aprendizaje distinta del
condicionamiento Pavloviano. La idea esencial es
la siguiente: El cerebro está interconectado para
poder hacer muchas cosas: Recibe información
visual y auditiva; controla los diversos órganos del
cuerpo: contiene en cierto modo los recuerdos del
individuo
 Por tanto, las leyes que controlan el aprendizaje
instrumental serían, al menos en cierta medida
diferentes de aquellas que rigen el
condicionamiento Pavloviano.
 La postura alternativa es que el condicionamiento
instrumental y el Pavloviano no son procesos de
aprendizaje distintos. En resumen, existiría sólo
una forma de aprendizaje con un único conjunto d
reglas, pero que se manifiesta de modos
diferentes.
 La investigación de Thorndike no era
realmente novedosa o única, porque los
domadores de animales habían utilizado
procedimientos similares durante siglos. Sin
embargo, Thorndike investigó estos
procedimientos de adiestramiento de modo
sistemático y detallado, de forma que las
conclusiones que obtuvo acerca del proceso
de aprendizaje y la teoría que desarrolló
partiendo de sus observaciones
constituyeron importantes aportaciones a la
ciencia del aprendizaje.
1.3 EL EXPERIMENTO DE THORNDIKE
 El más conocido de sus experimentos consiste en
encerrar a un gato hambriento en una caja
problema o enigmática desde la cual podía ver la
comida. Ante el estímulo del alimento, el animal
realiza toda una serie de intentos (ensayos) para
poder abrir el pestillo que le conducirá a la
comida, hasta que, finalmente, da con el
mecanismo de apertura. Cada vez que sucedía
esto, Thorndike volvía a colocar al animal en la
caja y comenzaba otro ensayo de aprendizaje las
conductas incorrectas disminuyen
progresivamente hasta que, finalmente, utiliza
sólo la correcta.
 Tras muchos de estos ensayos, los gatos eran cada vez más
eficaces realizando la acción. Por ejemplo necesitaban
menos tiempo para golpear el pestillo en sucesivas
ocasiones.
 Los gatos de Thorndike no aprendían un
comportamiento completamente nuevo. El hecho de
que tuvieran que golpear el pestillo para liberarse indica
que podían realizar esta acción desde un principio.
 Sin embargo, si aprendieron a realizar esta simple
respuesta de manera eficaz. Puesto que esta conducta
es un instrumento para la causante de la obtención de
comida, este tipo de condicionamiento se denomina
"condicionamiento instrumental”
 El estudio de Thorndike constituye un prototipo para
casi todos los experimentos en este campo de
investigación. Puesto que el proceso de aprendizaje no
puede observarse directamente , el condicionamiento
instrumental debe definirse en función de los
procedimientos utilizados para fortalecer una respuesta
instrumental.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

• 2 DEFINICIÓN
• Es un proceso por el cual un sujeto aprende,
debido a que sus acciones generan determinadas
consecuencias., Ejemplo.- Contar chistes genera,
como consecuencia, risas; por ello, es probable
que volvamos a hacerlo. Si el llanto de un niño
genera que le den golosinas, el niño aprende a
utilizar dicha conducta con ese propósito.
• 3.3 PROCEDIMIENTOS DEL CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
• Bien, ahora te preguntarás, qué ocurre en este
proceso, a continuación tienes la explicación de
manera sencilla:

• 3.3.1 Reforzamiento
• Es el procedimiento mediante el cual se
incrementa la probabilidad de ocurrencia de una
conducta, así tenemos:

• Reforzamiento Positivo
• Es aquel procedimiento a través del cual, después de ser
emitida una conducta, aparece algo con lo cual aumenta la
probabilidad de sus ocurrencia.
• Ejemplo
• Los reforzadores positivos pueden ser: la comida, los
elogios, las calificaciones, el dinero, etc.
• Un niño recita y es aplaudido. Se observa que el niño,
tiende a repetir dicha conducta.
• El aplauso aparece, por tanto, como un reforzador de la
conducta de recitar.

• b) Reforzamiento negativo
• Procedimiento a través del cual, al ser emitida una
conducta, desaparece o se evita un estímulo. Dicha
consecuencia aumenta la probabilidad de ocurrencia de
la conducta.
• Este reforzamiento produce conductas de escape y de
evitación.
• Ejemplos:
• Si tomo una pastilla y desaparece el dolor de estómago,
entonces, cada vez que tenga dolor de estómago tomo
la misma pastilla. Se concluye que la desaparición del
dolor ha reforzado la conducta de tomar dicha pastilla.
• 3.3.2 Castigo
• Es el procedimiento a través del cual disminuye la
probabilidad de ocurrencia de una conducta, también tiene
dos modalidades:
• a) Castigo positivo
• Procedimiento mediante el cual, después de emitida una
conducta, aparece un estimulo que disminuye la
probabilidad de ocurrencia de una conducta.
• Disminución en la frecuencia de una conducta debida a la
eliminación de un evento reforzante o agradable. Ejemplos:
prohibir la TV, no compra de vestidos, evitar salir a jugar.
• Ejemplo, Un niño tira su comida al suelo y le prohíben ver
la televisión. Dicha consecuencia genera que el niño deje
de emitir dicha conducta.
• b) Castigo negativo
• Procedimiento mediante el cual, después de emitida
una conducta, se retira un estímulo que va a
disminuir la probabilidad de ocurrencia de una
conducta.
• Disminución en la frecuencia de una conducta
debido a la aplicación o presentación de eventos
aversivos o desagradables (físico / verbal). Ejemplos:
golpes, insultos, dejarlo en cuarto oscuro.
• Ejemplo: Un niño tira su comida al suelo, luego la
madre le da un fuerte jalón de cabellos. Se observa
que el niño, realiza cada vez menos dicha conducta.
4.4 Aplicación del Condicionamiento
Operante en Educación
 Tal como se ha visto, el principal potencial del
condicionamiento operante al ser aplicado a la
educación consiste en su capacidad para instaurar,
modificar y eliminar conductas indeseables y para
instaurar otras deseables. Así, los principales usos que
se le han dado a esta técnica en la educación han
consistido en crear un ambiente conductual apropiado
a la situación de aprendizaje, mediante un adecuado
uso del refuerzo, castigo y estímulos discriminativos.
 Es así como Skinner (en Tuckinan, 199 1, Travers, 1993),
plantea que el profesor debe seguir las siguientes
indicaciones para lograr poner en práctica estos
principios:
 Seguir siempre el desempeño de una respuesta correcta con
consecuencias positivas, tratando de ignorar las respuestas
incorrectas.
 Proveer óptimas contingencias de reforzamiento por respuestas
correctas, las cuales deben ser positivas, inmediatas y frecuentes.
Inicialmente deben ser continuas y luego intermitentes.
 Maximizar la ejecución de respuestas correctas y minimizar los
errores, utilizando el moldeamiento, mediante el uso de pequeños
pasos instruccionales.
 Evitar utilizar el control aversivo.
 Reforzar la conducta exacta que se quiere enseñar.
 Aplicar el reforzamiento, lo más específicamente posible, evitando
ser vago. Se requiere que el aprendiz entienda claramente cuál es
el comportamiento que está siendo estimulado.
 Mientras en el condicionamiento clásico la atención se centro en
el estimulo que causa la repuesta, en el condicionamiento
operante, la atención está puesta en la consecuencia que sigue a
una respuesta determinado y en el efecto que ésta tiene sobre la
probabilidad de emisión de la respuesta en el futuro
CAPÍTULO V : CONDICIONAMIENTO
VICARIO
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
 El representante más destacado del grupo es Albert
Bandura, el punto de vista que representa se llama teoría
del aprendizaje social (Bandura, 1977), A estos teóricos
les ha impresionado mucho lo que podemos aprender no
sólo mediante la experiencia directa (el tipo de
aprendizaje explicado por el condicionamiento clásico y
operante), sino también por la observación de la
conducta de otro sujeto, por eso también se le llama
aprendizaje por imitación, por modelamiento o
aprendizaje social.
 En efecto, estamos en condiciones de aprender nuevas
conductas sin siquiera realizarlas ni recibir reforzamiento
por ellas.
 El aprendizaje observacional se refiere al tipo de
aprendizaje que se adquiere al observar la conducta de
otra persona (modelo) y las consecuencias que le
acarrean. De hecho cuando observamos a un modelo en
una situación particular solemos recabar información no
sólo sobre su proceder (desempeño), sino también sobre
las consecuencias de su conducta.
 De este modo imitamos a los comportamientos que
parecen dar buenos resultados a otros y evitamos los que
acarrean consecuencias negativas.
 Modelación. Aprendizaje por imitación. obtener cambios
conductuales, cognoscitivos y afectivos observando a uno
o mas modelos
 Albert Bandura afirma que todo lo que se puede aprender
de forma directa, también puede aprenderse observando
a los demás, fijarse en otros “abrevia” el aprendizaje. Para
Bandura el mecanismo inductor del aprendizaje es la
imitación. Pero no es igual imitación, que aprendizaje
observacional. Se puede aprender por observación,
incluso cuando el observador no reproduce las respuestas
del modelo durante la adquisición y por lo tanto no recibe
refuerzo. Se sabe que el aprendizaje por observación
puede hacerse patente mucho tiempo después de la
experiencia de observación, si se dan las señales
ambientales y las condiciones motivacionales apropiadas
para la evocación de las respuestas aprendidas.
 En un estudio (Bandura, Ross y Ross, 196 l), varios niños
de educación inicial observaron el comportamiento de
adultos agresivos, con respecto a un muñeco de tamaño
natural; mientras que otros observaron a adultos no
agresivos sentarse tranquilamente e ignorarlo.
 Después los niños estuvieron en una habitación con el
muñeco y se observó su conducta en relación al mismo.
Los que habían visto el modelo de adultos agresivos
eran más agresivos que los que habían observado
modelos no agresivos.
 Para que sea posible la imitación es necesario que el
individuo posea una serie de capacidades, como
atención, procesos motores, sensoriales y capacidad
retentiva. Debe tener, asimismo, aptitudes de
representación para ensayar posteriormente los
sucesos observados, igual que la facultad de reavivar
las representaciones simbólicas.
PROCESOS IMPLICADOS
 Atención: Para que se produzca el aprendizaje
por observación es necesario atender de forma
precisa los aspectos relevantes de las
actividades modeladas.
 La falta de atención puede dar como resultado
un modelamiento parcial o incorrecto, o que no
se de el aprendizaje.
 Retención: Las respuestas del modelo se
almacenan de manera activa en la memoria
(imágenes, enunciados verbales o ambas).
 Ejecución (reproducción motora): Consiste en la
conversión de las concepciones visuales y
simbólicas en acciones adecuadas o conductas
abiertas.
 Procesos de Motivación: Se imita lo que nos
interesa más vivamente, respecto a aquello
en que nuestro Interés sea mínimo.
 Las personas no realizan todo lo que
aprenden; pueden llegar a adquirir y a
retener las capacidades necesarias para
ejecutar adecuadamente las actividades
modeladas, pero no desarrollarse nunca o en
contadas ocasiones. Cuando se ofrecen
incentivos positivos, aquel aprendizaje por
observación que había permanecido sin ser
expresado se transforma rápidamente en
acción.
VARIABLES RELEVANTES DEL MODELO
 Vivo o simbólico: Directamente una persona o
TV.
 Edad: Los niños aprenden mas si los modelos son
de su edad o ligeramente mayores.
 Sexo: El aprendizaje es mejor si el modelo
pertenece a su mismo sexo.
 Amabilidad: Si el modelo es cálido, afectivo y
amable.
 La proximidad: Para que el aprendizaje por
modelamiento se dé, existe mayor probabilidad
que el observador elija aquel modelo que se
encuentra mas cerca de él (padres, hermanos,
amigos, profesores).
 Prestigio del modelo y/o status :existe mucha
probabilidad que se imite un modelo que aparenta
tener poder en comparación a uno que parezca
débil. Similitud percibida con el modelo: Si son del
mismo barrio, de la misma profesión.
• El interés: Se imita lo que nos interesa más
vivamente.
• Este tipo de aprendizaje vicario u observacional
parece ser sumamente común. Al mirar modelos,
aprendemos cosas como encender el motor de una
cortadora de pasto y cortar madera con una sierra.
También aprendemos a expresar afecto, respeto o
interés, lo mismo que hostilidad y agresión.
GRACIAS

S-ar putea să vă placă și