Sunteți pe pagina 1din 106

INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”

U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 1


DESIGNACIÓN/ DESTINO: TENOCHTITLÁN CIUDAD.
PERÍODO: Precolombino UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LAGO TEXCOCO. MEXICO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XIV AL XVI
CENTRO CEREMONIAL COMITENTE / CONSTRUCTOR: PUEBLO AZTECA.
ESTADO ACTUAL: DESAPARECIDO
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:
DESCRIPCIÓN:

Tenochtitlan capital del imperio Azteca. Sobre sus ruinas se construyó


la actual ciudad de México. Los aztecas se instalaron en el año 1323
en los arenales del centro de la laguna de Texcoco. La expresión
cultural de este pueblo se da a través del labrado de la piedra como
técnica. Todos los pueblos primitivos de este período, tenían la
superstición de que los bloques de piedra contenían un elemento
divino y que no tenían que cortarlo más de lo necesario. Esto se
observa en la parte no grabada de la piedra del Sol o “ Calendario
Gran templo de Tenochtitlan. Azteca”. Además se adapta al labrado relaciones de escala o unidades
Pirámide que contenía los templos de medida como resultado da una gran armonía.
gemelos de Huitzilopochtli. Dios de la
guerra; y Tlaloc, Dios de la lluvia. La ciudad se desarrolló con un núcleo principal o centro ceremonial,
rodeado de barrios ubicados a lo largo de 4 vías que unían esta con
tierra firme, dispuestas en sentido ortogonal coincidiendo con los
puntos cardinales. El centro ceremonial estaba encerrado por murallas
con tres puertas. En su interior no solo tenía templos sino tambien
colegios de actividad reliosa y militar. Además de lugares de
esparcimiento , es decir, para las relaciones sociles y rituales
ceremoniales. En la organización urbanística, los barrios se ubican en
ángulo recto. Los barrios estaban conformados con viviendas en tiras,
CALENDARIO AZTECA O Piedra enfrentadas unas con otras y comunicadas entre sí por calles anchas y
del Sol. Glorificando al astro actual pavimentadas con cemento endurecido. Las viviendas eran de barro y
con la leyenda de los soles pasados. caña.
(3.58m en la parte labrada)
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N°
DESIGNACIÓN/ DESTINO: TENOCHTITLÁN CIUDAD.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LAGO TEXCOCO. MEXICO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XIV AL XVI
COMITENTE / CONSTRUCTOR: PUEBLO AZTECA.
ESTADO ACTUAL: DESAPARECIDO
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Primitivamente de madera
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Barro y caña.Cubierta de madera.
DESCRIPCIÓN: Terreno de escasa capacidad de carga.

A la llegada de los epañoles en 1519 la ciudad fue destruída


contando en ese momento con una población aproximada de
160.00habitantes. Poco tiempo después fue reconstruída, la
mano de obra fue indígena, pero el comitente en su mayoría eran
extranjeros.
Por tal motivo la ciudad no mostró cambios en la estructura
urbana; pero si en el espacio funcional y constructivo de los
edificios y viviendas. Para la construcción se utiliza piedra en
lugar de barro. Esta piedra tiene porpiedades mecánicas, ya que
es porosa, ligera y su color es rojizo denominada tenoctle. Los
barrios primitivamente tenían sus nombres, los cuales son
edificados mediante denominaciones en honor a los Santos
Católicos., Los palacios fueron tomados como puertos de la
ciudad o fuertes, desarrollándose con mayor carácter el aspecto
Templo mayor de Tenochtitlán Plano militar. Aquí podemos observar que la caída de Tenochtitlán y
general. Con la pirámide principal, templos
del Imperio significó primeramente una simbiosis cultural que
dedicados a Tlaloc y Huitzilopochtli, el antiguo
templo de Huitzilopochtli, una plataforma con va a derrumbar el prisma aborigen y va a ser reemplazado por un
un sacerdote ahumador, una empalizada de sistema europeo.
calaveras y un juego de pelotas. Un templo al
Sol y de Xipe, la casa del sacerdote y una
piedra del sacrificio gladiatorio.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
PERÍODO: Precolombino
HISTORIA III FICHA N°
DESIGNACIÓN/ DESTINO: TEotihuacán CIUDAD.
3

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Meseta de Anahuac. MEXICO


UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Período clásico I al VII d.C
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Casta sacerdotal. - Toltecas
ESTADO ACTUAL: En ruinas
DATOS TÉCNICOS:
Pirámide del Sol Dios Quetzalcoalt
SISTEMA ESTRUCT.:Capas supersuestas de adobe
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Adobe / piedras (revestim. Ext.)
DESCRIPCIÓN: La ciudad de Teotihuacán se ubica en la meseta mexicana
y ocupa un área de aproximadamente 18 Km cuadrados,
aunque se supone que cubría un área mayor, pués estaba
rodeada por barrios de viviendas, las cuales al estar
destruídas en adobe han desaparecido. Poco es lo que se
conoce acerca de los constructores de ésta ciudad como de
su probable fecha de fundación. El centro de la ciudad
constituía a su vez el centro ceremonial ( lo más
importante de la ciudad) llamada “calzada de los
muertos” (1) a través de la cual se alzaban diversos
edificios consagrados al culto, o bien para residencias de la
casta sacerdotal.
Entre los más importantes destacamos dos monumentos, la
Pirámide del Sol (2) y la de la Luna (3) ; la mayor de ellas
( la del Sol) se hallaba a un costado de la calle de los
muertos, mientras que la de la Luna constituía el centro
focal del recorrido.
La característica principal de estas pirámides es el hecho
de ser truncas y escalonadas. Los escalones estaban
revestidos en piedra y parte de los frisos adornados con
cabeza de serpiente emplumada que reprtesentaba al Dios
Quetzalcoalt alternados con otras figuras geométricas que
representaba a Tlaloc, Dios de la lluvia.
La planta de la ciudad representa una cuadrícula, aunque
no tan simétrica como la conocemos actualmente, pero que
sin lugar a dudas, habla del porgreso alcanzadao por esta
civilización.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 4
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CHICHEN-ITZA Centro Ceremonial Maya.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: YUCATÁN. MEXICO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Desde 530 aC hasta Conquista
COMITENTE / CONSTRUCTOR: PUEBLO MAYA
ESTADO ACTUAL: Conservado en parte
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: En toda la ciudad se detecta la piedra.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.
DESCRIPCIÓN:

Es una compleja disposición urbana, la


cual se utilizó como centro ceremonial
Maya.
Se ubica en una planicie, rodeada de
vegetación considerablemente espesa
en la que no se tiene visión del
horizonte.
La variedad de edificios existentes se
insertan en el paisaje revistiendo un
fuerte carácter unitario, el cual se
refuerza por la decoración profusa.
Estos edificios no se ubican a lo largo
de las calles (rechazada por el Maya)
sino que se disponían libremente en el
espacio formando grupos alrededor de
plazas y patios.
Ante las plazas ceremoniales se
hallaban los adoratorios cuyos
complementos eran las estelas y los
altares monolíticos.
Los juegos de pelota y el observatorio
astronómico formaron parte de este
centro ceremonial y de reunión.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 5
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CIUDAD DE CHICHEN -ITZÁ
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:
COMITENTE / CONSTRUCTOR:
ESTADO ACTUAL:
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.
DESCRIPCIÓN:.
Chichen Itza bajo la influencia
tolteca, introdujo los baños de
vapor y las portentosas galerías y
salas hipóstilas que formaron el
templo.
Estas construcciones pueden
considerarse la culminación de un
porceso arquietctónico que tiende a
lograr los mayores espacios
cubiertos con la menor masa
posible de materiales.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 6
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CIUDAD DE TIKAL - CIUDAD MAYA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: NE LAGO PETEN
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 317 aC
COMITENTE / CONSTRUCTOR:
ESTADO ACTUAL: R uinas
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Piedra revocada – bóveda angular
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.. Choza de troncos y techo de paja.
DESCRIPCIÓN:.
La arquitectura Maya posee sus formas y leyes porpias, tiene un modo de expresión original, con
variaciones locales, a la vez que se repiten los elementos constitutivos en todas las ciudades: las escaleras,
la pirámide; las máscaras decorando las fachadas, la falsa bóveda realizada gracias al cemento. Se presentía
una evolución en la composición de las formas y espacios; advierte una verdadera dinámica de las formas
frente a la esclerosis de los espacios internos, los muros se adelgazan progresivamente, las habitaciones se
agrandan y se complican sus combinaciones. Los palacios se liberan de las colinas y acrópolis artificiales en
la que habían permanecido mucho tiempo. En la elevación y las fachadas, con el juego cada vez más
afirmado de las masas el progresivo alzamiento de las bóvedas y la búsqueda de continuidad se
encaminaron hacia un lenguaje cada vez más seguro de sus medios. A pesar del fraccionamiento de los
espacios intyeriores, el edificio visto desde el exterior, reviste un carácter totalmente unitario. Las células
están literalmente hundidas en el juego de las masas que constituyen grandiosas perspectivas.
Existen leyes que presiden la edificación de obras de piedra; las composiciones están regidas por el
ortogonal; se emplea el ángulo recto tanto en la ornamentación como el exterior de superficies y el
urbanismo. Tambien la utilización de la simetría en espejo de las fachadas; simetría axil de las pirámides;
doble simetría perpendicular de los templos de cuatro escaleras, que se traducen en múltiples variaciones.
Escaparon a la métrica simplista de las repeticiones inmutables. La sutileza de la disposición entre llenos y
vacíos se escapan a los cálculos sumatorios, la igual que las proporciones. Esto se encuentra en la
ornamentación y en las relaciones entre los elementos de la decoración: frisos, molduras, cornisas,etc. Su
manera de construir consiste en agrandar los edificios dejando subsistir las antiguas estructuras. Utilizaron
la fuerza de la luz y la amplitud de los espacios exteriores. Trabajaron por asociaciones y contraste entre la
inmensa y luminosa fachada y los espacios interiores, oscuros, opresivos. De esta manera la Arquitectura
participa de los ritmos cósmicos y el tiempo refleja el dualismo universal. Es una Arqutectura introvertida y
extrovertida a la vez.. El muro Maya está vuelto al exterior . Existe una comunión entre los llenos de la
Arquitectura y los vacíos del urbanismo. Las Acrópolis se unen al paisaje por medio de una serie de
rampas. La combinaci´pon más frecuente consistió en un cuadrángulo que en su interior tiene un patio más
o menos grande. Por otra parte se añadieron plazas cuyas superficies libres estaban bordeadas de edificios,
así la ciudad se agrandaba con un indefinido crecimiento. Los múltiples templos que se oponían y se
replicaban creaban amplias plazas, limitadas por los acentos verticales de las pirámides.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 7
DESIGNACIÓN/ DESTINO: TEMPLO 1-CIUDAD DE CHICHEN -ITZÁ
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:TIKAL
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 250 a.C
COMITENTE / CONSTRUCTOR:
ESTADO ACTUAL: RUINAS
1) DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: MONOLÍTICO
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. PIEDRAS
DESCRIPCIÓN:.
1- Evolución del
complejo A_V de El juego de las gradas y los umbrales, las escaleras y las rampas abruptas que escalaban las pirámides
permitió ritmar el espacio.La ciudad estaba dispersa en extensos suburbios. El eje de entrada estuvo
Uaxactúm (según
cuidadosamente disperso para lograr un máximo efecto de los espacios exteriores. Estaba organizada
Pproskouriakof) ortogonalmente, sobre un eje Norte-Sur. El centro principal estaba rodeado por centros secundarios.
En torno a estos puntos caracterizados por la presencia de Templos y palacios, las chozas del pueblo y
las cabañas de los campesinos, se diseminaban en la naturaleza, en una superficie muy amplia que
hacia que no se pudiese precisar la distinción entre ciudad y campo ( este plan recuerda a nuestras
ciudades jardines). Los edificios no bordeaban las calles. Caminos unían diversos nucleos de la
ciudad que incluían edificios públicos, templos, adoratorios, palacios, pirámides, monasterios, juegos
de pelota, observatorios, plataformas para bailes dipuestos alrrededor de plazas. Utilizaban el
paisajismo y su libre disposición donde se alternaban las explanadas, los cultivos, palmeras y
depósitos. La estructuracion del detalle estuvo tan afirmada como como la del conjunto. Lo formal y
lo plástico se fundaban en los contrastes como en el empleo de lo ortogonal. Existía una retórica del
relieve: los escultores, decoradores mezclaron ritmos procedentes de una trama apretada y estática en
los amplios temas geométricos de sus grecas y sus máscaras. A esta técnica responden el dualismo
entre el muro lisos y la abundancia de decoración. Lo más grandioso eran las molduras –lazos,
cortaban la fachada en dos, asentuando el movimiento horizontal y dando alos palacios una
estabilidad que los ponía en armonía con las perspectivas del paisaje. Ésta, junto con la cornisa
subrayaban una arquitectura estática, y la fuerza tranquila de una estética rigurosamente estratificada.
Esta organización lineal del edificio, que vibran al unísono con la naturaleza que la rodea, muestra
una adaptación a las constantes del medio. Pero la moldura –lazo representaba además el factor
unidad de la obra , osea un trazo de unión de sombras entre las puertas que participan en lo sucesivo
del ritmo general de los negros y los blancos. Frente alos volúmenes pesados y compactos de las
pirámides constrasta la finura de la decoración; la escultura bajorrelieve de la estolas y los paneles de
madera en el interior de los santuarios, que son muy complejos. Una utilización muy rigurosa preside
el ordenamiento de los motivos y la posición de los personajes ( cabeza de perfil, hombros de frente,
piés de perfil); las proprciones del santuario eran minúsculas, pero la crestería revirtió al conjunto de
su aspecto altivo, esbelto y grandioso, eran imágenes del Dios de la lluvia CHAO o de la divinidad
celestial Itzamna. Los seres míticos ( mitad jaguar; mitad dragón) eran constru´´idos según alementos
estereotipados y una rigurosa simetría axial.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 81
DESIGNACIÓN/ DESTINO: MACHU PICHU - CIUDAD
PERÍODO PRE-HISPÁNICO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: NE CUZCO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:
COMITENTE / CONSTRUCTOR: IMPERIO INCAICO
ESTADO ACTUAL: RUINAS
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. PIEDRAS LABRADAS- PAJA Y ADOBE
DESCRIPCIÓN:

La ciudad de Machu Pichu, descubierta por H. Bingham recién en 1911,


se extiende longitudinalmente entre el Machu ( viejo) Pichu y el Huayna (
joven ) Pichu, los dos picos que dominan el paisaje a más de 3000m de
altura. El primitivo camino de llegada en su primera parte es ascencional
hasta llegar a la cumbre donde se desliza con mayor desenvoltura a
medida que se aproxima a la meta. En los últimos tramos adquiere
carácter de vía sacra. Una portada tras otra va deteniendo al viajero. Al
arribar a la entrada, una construcción cierra el paso, el camino se hace
directo con parapetos, para no desviarse y desembocar en el edificio
imponente de entrada con altos y gruesos muros con 5 vanos de acceso en
los que al asomarse a ellos aparece de golpe la antigua ciudad. Al fondo
aparece el huayna Pichu y en el abismo el río Urubamba.Se distingue en
el centro de la Urbe un gran espacio abieto que se desarrolla en distintos
niveles, “la plaza”. A uno y otro lado de ésta se encuentran las
construcciones en las que se diferencian un barrio real, uno popular, uno
militar y otro de los templos..A la izquierda se encuentra el templo
principal, abierto de tres paredes con nichos en la parte superior, que se
abre a una pequeña plaza donde se encuentra el Intihuatana. Por detrás
del templo Ppal comienza una escalera que lleva al denominado templo
de las “tres ventanas” , que domina el paisaje. Otro edificio importante es
el denominado Torreón desarrollado en dos pisos y compuesto por una
pared circular. Impresiona ver la ciudad colgada sobre el abismo, donde
la línea artística continúa a la naturaleza.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 91
DESIGNACIÓN/ DESTINO: MACHU PICHU - CIUDAD
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: NE DEL CUZCO
PERÍODO PRE-HISPÁNICO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XIV AL XVI
COMITENTE / CONSTRUCTOR: IMPERIO INCA
ESTADO ACTUAL: RUINAS
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. PIEDRAS PAJA Y ADOBE.
DESCRIPCIÓN:

Si la visión de machu Pichu desde la altura por ofrecer un cuadro de


composición armónica, perfecta al hacer su recorrido se va
percibiendo cada detalle que confirma la certeza de que todo fue
construído con un solo ritmo y no hubo interrupciones, donde cada
parte conforma un todo indeformable. La plaza se desarrolla en varios
niveles, distinguiendo una principal en la altura vinculada a través de
escalinatas y terrazas. De la segunda de estas partes una gran escalera
esculpida en la roca viva que lleva al edificio del Torreón. En este
edificio se puede observar una admirable armonía de las líneas rectas y
curvas en los muros labrados y pulidos.
Hacias el otro lado de la plaza se encuentra el barrio de los templos
donde se observa el templo principal con sus tres paredes con nichos;
en el medio una gran piedra al modo de altar. El frente se abre a una
pequeña plaza donde se encuentra el Intihuatana especie de pared con
una gran ventana orientada hacia la salida del sol. Más arriba,
accediendo por una escalinata se encuentra el templo de las tres
ventanas mayores que las comunes, destinado, supuestamente, para
algún ritual solar. La escasez de agua determinó que se construyera un
sistema de canales y piletas que llevan el líquido a todos los niveles de
la población. Tambien debieron extremar sus posibilidades técnicas
para crear los andenes de cultivo en un terreno casi vertical. Todo esto
nos muestra la decuada respuesta al desafío del ambiente físico y el
cabal acuerdo entre la obra de la naturaleza y la obra del hombre.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 10
1
PERIODO COLONIAL DESIG. DESTINO: TEMPLO FORTALEZA ACTOPAN-CONVENTO AGUSTINO
En el estado de Hidalgo ( México) se halla emplazado el monasterio de UBICACIÓN GEOGRÁFICA: MÉXICO-ETSADO HIDALGO
Actopán, construído en 1526 por la orden de los agustinos. El medio natural
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVI ( 1526-46)
presenta grandes contasrtes tanto en el relieve como en el clima y el régimen
de lluvia. Lo místico dominaba todos los aspectos de la vida azteca que por COMITENTE / CONSTRUCTOR: PUEBLO INDIGENA AMERICANO
medio del artista se ponían de manifiesto. Son sorprendentes los ESTADO ACTUAL: MONUMENTO CONSERVADO
conocimientos científicos que poseía. México es conquistado con las armas y
DATOS TÉCNICOS:
la religión. Los monasterios tuvieron su origen en las necesidades de la labor
misional. En la composición del espacio hubo una fusión de la sensibilidad SISTEMA ESTRUCT.: Muro-bóveda-pilastras-contrafuertes
indígena de lo no cubierto,con la hispanica surgiendo así centros ceremoniales MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Pilastras. Fachada piedra tallada.
con la Iglesia y el convento detrás de un atrio en el centro del cual se cruzan
DESCRIPCIÓN:
los ejes cardinales donde se ubica la cruz. En su destino, se conjugan 2
elementos la necesidad de brindar asilo y portección a los aborígenes y
evangelizarlos. Actopan se nos presenta estructurado como un recinto de
marcada interioridad articulándose sus ámbitos unitarios por yuxtaposición
permitiendo atender a las variadadas modalidades de uso. La escala del
conjunto es humana colectiva. La actividad desarrollada es permanente. El
armado es simple. El espacio propiamente mexicano, lo encontramos en el
atrio, que nace para cubrir la necesidad de predicar a poblaciones numerosas
habituadas al culto al aire libre; por esto cercaron con muretes almenados un
amplio ámbito ante la Iglesia y el convento. En las esquinas del atrio se alzan
las “capillas posas” enmarcando el espacio sagrado. La iglesia es de una sola
nave amplia y alta coronada por bóvedas de nervaduras ojivales. Estas
descansan sobre gruesos muros apenas perforados por ventanas lo que nos
brinda un espacio sereno y nítido. A la derecha está la capilla de Indios en la
que los sacerdotes ocupan el espacio cubierto y los fieles se encuentran en el
atrio. Los claustros poseen dos pisos de arcadas variando el ritmo y siendo
más ágil en el nivel superiro, las inferiores están cubiertas por bóvedas
ojivales. La conformación del todo es volumétrica y el espacio puede
aprehenderse en su totalidad sin recorrerlo. La decoración se centró en las
torres y fachadas que constituyen el producto del sentimiento artístico colonial
más importante y típico. La fachada del templo es plateresca, concentra su
decoración en una calle central entre dos laterales de absoluta desnudez. La
belleza de este templo fortaleza reside en la perfecta adecuación del todo y de
las partes en su “razón” de ser. La fusión indígena-hispano configuró un
“estilo propio”.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 11
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: TEMPLO SAN AGUSTÍN.
PERIODO COLONIAL
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ACOLMAN. MEXICO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVI ( 1539)
COMITENTE / CONSTRUCTOR: ORDEN R.R.P.P AGUSTINOS RECOLETUS
ESTADO ACTUAL: CONSERVADO
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: PIEDRA. Gótico de nervadura.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Bóveda ojival.
DESCRIPCIÓN:

Esta obra pertenece a la orden Agustina que se destacó por las grandes
construcciones que levantaba en América. Se trata de un templo
fortaleza, tipo de edificio común en la España medieval, que se
traslada por las mismas necesidades de resguarde, al nuevo continente.
Se encuadra en el estilo llamado “Plateresco novo hispánico” que es
una transición entre el Gótico y el barroco.Adquiriendo en méxico
ciertas características propias. Su planta es rectangular de una sola
nave de 13 m de ancho por más de 50 m de profundidad. La fachada
de este templo es justamente uno de los ejemplos más acabados de
este estilo. Se manifiesta en la msima la intervención de la mano de
obra indígena. Las características platerescas aparecen en la parte
inferior de ella, conformando el portal de ingreso. Este consta de una
importante arcada de medio punto franqueada por un par de medias
columnas de cada lado. En medio de cada par hay una figura de un
santo, lo que denota influencias europeas. Como remate del primer
cuerpo aparece una cornisa, sobre la cual descansan dos figuras de
niñas con canastas en la cabeza, dándole la continuación a las medias
columnas centrales. En el segundo cuerpo aparece una ventana en la
cual se repiten ciertos elemnetos del portal. El tercer cuerpo es de
menores dimensiones coronado por una espadaña y alm,enas a ambos
lados de la misma. A un costado del templo se encuentra el claustro,
de dos plantas y con arcos de medio punto en la fachada. Todo este
conjunto es una acbada muestra del esplendor que lograron algunas
construcciones americanas en los primeros tiempos de la colonización.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 12
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CATEDRAL-TEMPLO CATÓLICO
PERIODO COLONIAL. MEXICO XVI-XVII
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: MEXICO
La catedral se encuentra ubicada frente a una gran plaza abierta, lo que nos UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1563
permite captar y comprender el edificio en su totalidad. Los trabajos de iniciaron
en 1563 y la construcción duró casi 250 años. El edificio supone una planta COMITENTE / CONSTRUCTOR: OBISPADO- ARCINIEGA-AGUERO
cuadrangular de corte basilical, situada entre dos torres esquineras. Consta de tres ESTADO ACTUAL: RESTAURADO
naves longitudinales y dos naves laterales, con ocho tramos transversales que
DATOS TÉCNICOS:
conforman las capillas de amplio fondo. El crucero se encuentra en el quinto
tramo elevándose hasta alcanzr la altura de la nave central. Rematado el mismo en SISTEMA ESTRUCT.: Sillería de piedra- mampostería d epiedra
una cúpula con linterna. Al fondo, en la parte central está ubicado el presbiterio a
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Cañón corrido y bóvedas
sus lados pasajes de salida alineados con las capillas, la sacristía y la sala
vahídas.Cimentación de piedras sobre pilotes
capitular.
DESCRIPCIÓN:
La nave central se elva por sobre las laterales y éstas a su vez sobre las capillas.
Las tres portadas frontales están organizadas en base a dos cuerpos y sus remates,
formados por zócalos, columnas pareadas y entablamentos. Los segundos cuerpos
de las laterales rompen la unidad que mantienen entre si los primeros cuerpos de
las tres; y llevan columnas salomónicas.
Se percibe tambien la colocación dentro de marcos de grandes relieves en vez de
vanos, los cuales enjoyan la fachada,
Sobre la portada principal de la Iglesia, se erige una caja para reloj, adornado con
figuras clásicas de la Féesperanza y caridad. El interior está sembrado de obras
locales, que adornan los altares laterales, en las capillas y en la nave central.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 13
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CATEDRAL DE PUEBLA DE LOS ANGELES.
PERIODO COLONIAL. MEXICO XVI-XVII
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: PUEBLA-MÉXICO
La catedral de Puebla, de planta y aspecto UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1515-1575
exterior similar a la catedral de México, es uno de
COMITENTE / CONSTRUCTOR: OBISPADO/FRANCISCO BECERRA
los ejemplos, más importantes de la Arquitectura
herreriana en este país. A pesar de aquella ESTADO ACTUAL: BUEN ESTADO DE CONSRVACÍON
DATOS TÉCNICOS:
similitud, posee mayor unidad estilística por
haber sido hecha más rápidamente que su par en SISTEMA ESTRUCT.: Muros y columnas portantes
la ciudad de México.Su planta es rectangular y MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.Sillería de piedra-bóvedas vaídas y cañón
fue proyectada para tener cuatro torres, una en corrido
cada ángulo, aunque solo se concretaron las dos DESCRIPCIÓN:
de la fachada principal. La fachada principal pone
en evidencia la estructura interior por medio de
los tres portales que anuncian las naves interiores,
una central y dos laterales.Las proprciones de los
fustes de la nave central son más esbeltas para
jerarquizarla espacialmente y para poder obtener
lucernarios por encima de las naves laterales.
Sinteticamente se puede decir que la planta se
encuadra dentro de la planta de salónaspecto que
la emparenta con la arquitectura renacentista y
está compuesta por las tres naves mencionadas y
un crucero en el medio del templo, que al
interceptar la nave central, ve surgir la cúpula. El
escalonamiento que se produce entre nave central
y laterales puede inscribirse en un triángulo,
situación que se remonta al Gótico. Por estos
motivos puede afirmarse constituye un paso de
transición entre el Gótico y el Renacimiento.
Observando la fachada ppal se distingue, en un
primer plano la fachada propiamente dicha que
contiene los tres portales, correspondientes a cad
nave; en un plano más retrasado se ven surgir
desde el piso las dos torres; consolidando todos
los elementos.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 14
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CATEDRAL DE ZACATECAS
PERIODO COLONIAL. MEXICO XVI-XVII
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ZACATECAS-MÉXICO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR:
ESTADO ACTUAL:
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.
DESCRIPCIÓN:

La catedral de Zacatecas se elva entre la angosta callejuela mayor del Real


de Minas y de nuestra señora delos Zacatecas; alta la ciudad y más la
catedral. Entre las grietas de las cerranías y las peñas desnudas que yacen
sobre las vetas de plata y oro. Tiene su mayor prestigio en la portada
barroca diseñada al modo clásico setentista, recamada de aplicaciones al
relieve; su correcta aruqitectura de tres cuerpos abajo del piñón cuyo
tímpano semeja a un santo celestial. Es una Iglesia de tres naves
escalonadascon crucero, coro en la zona del ábside y una estructura muy
sencilla de pilares con medias columnas toscanas y muros lisos.
Al exterior su gran cuerpo cumple con todas las carácterísticas de la
parroquia mexicana : torres, cúpulas y bellas portadas. Contra lo usual en
el siglo XVIII la portada principal se extiende muy ampliamentepuesto
que se omite la abertura de puertas menores para las naves laterales y por
lo tanto abarca la amplitud, que correspondería para las tres naves,
quedando más allá las torres. Los campanarios de Zacatecas con vanos
gemelos en cada uno de sus cuerpos se mueven y claroscuran
intensamente mediante la conversión de los zócalos multiformes en cortas
pilastrasd abultadas hacia la mitad superior alternadas con medias
columnas que festonean follajes en las zonas medias y mueren contra
entablamentos multimoldurados.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 15
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: SAN MARTÍN DE TEPOTZOTLAN
BARROCO MEXICANO
(TEMPLO JESUITA).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: TEPOTZOTLAN, MEXICO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: COMPAÑÍA DE JESUS.
ESTADO ACTUAL:
DATOS TÉCNICOS:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.Chiluca/piedra color blanco/bóveda de
aristas.
DESCRIPCIÓN:

Los padres de la Compañía de jesús eligieron para esta Iglesia la tendencia


reducida de palnta de cruz latina. Su cubierta de bóveda de aristas con lucernario
en el crucero. La primera parte del templo fue construído desde 1670 a 1683 y en
el siglo XVIII el camarín y los retablos. El exterior del templo es monocromo y
está realizado íntegramente en “chiluca” que es una piedra de color blanco
grisáceo muy fácil de tallar. En el interior, el centro del crucero otorga la
impresión de estar en una gruta refulgente por sus 11 retablos ubicados en el
crucero y el ábside, y además porque el ornamento del altar mayor recubre las
paredes laterales y domina por completo el crucero. Los lucernarios sirven para
combinar con mayor luz los trabajos retablos de figuras de santos que son
alumbrados por los destellos del espíritu, adecuadas al carácter del lugar. La
única torre enfatiza la creciente altura del edificio, del acceso y la portada.
Cuenta con tres cuerpos, de los cuales el inferior se desarrolla hasta la cornisa
apenas aligerado por vanos en su cara y en formas de balcón con barandas
cortados por molduras que hacen juego con los cornisamientos de la portada,
almohadillada en toda su superficie. La cubierta de la torre es del tipo cupulín. El
efecto decorativo de la fachada se logra en forma de un verdadero tapiz de follaje
construída entre 1760 y 1762. Su tejido ornamental, de diseño suntuoso armoniza
con la única torre. Cuenta con tres cuerpos bien definidos y 5 calles, siendo la
central la mayor que aloja el ingreso principal. Su gran empleo de ornamentos y
multiplicidad de formas introduce valores figurativos, como estatuas, relieves
historiadores, vegetales trabajados prácticamente a modo de miniaturismos.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 16
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CATEDRAL DE CUZCO
PERÍODO COLONIAL – PERÚ
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: CUZCO – PERÚ
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1556
COMITENTE / CONSTRUCTOR: VERAMENDI, CARRION Y OTROS.
ESTADO ACTUAL: CONSERVADO
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: MUROS Y COLUMNAS
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. LADRILLOS Y PIEDRAS
DESCRIPCIÓN:

La primera catedral de Cuzco fue un edificio conocido como Palacio Viracocha “ El templo del gran illa
Tecce Vira Cocha”, dedicada a nuestra señora. Aquel lugar contaba, nada más, que con un altar., en el cual
había un ídolo de piedra de mármol. Según descripciones, era un hermoso galpón que en los días de lluvia
servía de plaza y para festejar las fiestas. Más tarde se hizo tradición de una intervención milagrosa, de la
Virgen maría; y ene ste sitio se levantó un monumento a su memoria. Luego se transformará en la Iglesia del
triunfo cuando el nuevo edificio catedralicio quedara terminado. Para la nueva Catedral se detrminaron
diversos solares, pero después de muchas discuciones se adquirió el solar que se encontraba junto a la vieja
Iglesia, con el propósito de ampliarla en estos nuevos terrenos. Volvíase, así, al viajo galpón de Viracocha., a
la vieja Iglesia cargada de de leyenda y tradición. Este solar tenía enfrenta la plaza mayor. El 6 de Octubre de
1556 se resuelve iniciar la construcción de la nueva catedral a cargo del maestro Veramendi: el cual trazó una
planta “ ..que cualquier otro maestro pudiera continuar”... A este le sucedió el maestro Correa y luego becerra
y carrión, quien se cree que aprovechando la planta de Veramendi realizó nuevos lineamientos para la planta
y la alzada. La construcción de la catedral sigue su curso y a través del tiempo le suceden varios maestros
más; pero la planta estaba lo suficientemente desarrollada como para que ´pudiera ser modificada.
La planta es rectangular, está compuesta de una nave mayor, dos naves laterales y dos naves de capillas. En la
fachada aparecen con rigor y fuerza los cubos de canterías de sus torres, su superficie es límpida y tersa y
sobresale sobre la fachada el ingreso a manera de retablo, enmarcado por pares de columna toscanas. El
remate es a través de un escalonamiento de frontis curvos. Las bases de las torres se integran al conjunto de la
fachada, unida toda por una gran cornisa, por sobre éstas aparecen las torres formadas por pilares que
rematan en copulines, donde descansa la cúpula mayor, que es el remate de las torres. Existe una relación
donde predomina el ancho por el largo.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 17
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: IGLESIA DE CASABINDO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LA PUNA-ARGENTINA
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVI
COMITENTE / CONSTRUCTOR:
ESTADO ACTUAL: DESAPARECIDO
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Cardón de la quebrada
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobe-piedra-caña
DESCRIPCIÓN:

PERIODO COLONIAL-ARGENTINA

Casabindo, en pleno paisaje puneño, una vasta planicie bordeada por cordones montañosos que rodean su horizonte. El paisaje tiene fisonomía de desierto, suelo semi árido, fauna y flora
escasos. De clima frío y alto. Y no inclemente. En el límpido cielo azul brilla casi sin interrupción el sol. Las actividades principales fueron: la minería y el pastoreo. Algunas tribus
pacíficas del imperio incaico a mediados del siglo XVI fueron encomendadas a algunos españoles con afán de evangelizar, siendo que los consideraban como hombres libres. En medio de
calles irregulares se destaca el volumen blanco de la Iglesia sobre el horizonte marrón del cacerío, el atrio enfrenta a la plaza enmarcada por una pirca de piedra, con un arco ubicado frente
al eje longitudinal de la iglesia. Posee una capilla en cada una de sus esquinas y en cuyo centro aparece la pequeña capilla de difuntos. Aunque es utilizada actualmente para corridas de
toros en honor a la virgen, sus funciones originalmente estaban vinculadas con la catequesis y la religión. La actual iglesia reemplaza a dos anteriores; construídas a fines del siglo XVI,
para lo cual debieron traerse alarifes de Río negro para construir la bóveda de piedra. Espacialmente se articula como dos recintos unitarios , uno conformado como un interior cerrado
encadenado con uno de los de transición, el atrio y otro interior abierto.Por las proporciones y posición su esacla es humana, colectiva y simbólica. El armado de la iglesia está compuesto,
la gran nave cubierta por una bóveda de medio punto enfatizadas por arcos muy próximos entre si, muy larga y más alta que ancha, se estructura como un canal al que se articulan cinco
pequeños espacios perpendiculares a ella; los cuales se manifiestan en el exterior como volumenes a los que se les yuxtapone los dos prismas verticales d ela storres y los contrafuertes; lo
que puede apreciarse en sus fachadas laterales. Frontalmente vemos un gran plano liso por una perforación central cobijada por la prolongación al exterior de la bóveda. El único ornamento
que pósee eson dos niveles de pilastras toscanas unidas en la parte inferior por una moldura en arco rebajado, y las superiores por un tramo horazontal y un arco de medio punto en el cual
vemos la ventana del coro. Los detalles del interior son de un rococó, marcadamente popular, como podemos ver en las columnas laterales y en el retablo pintado en tres calles enmarcando
5 pinturas y una imagen de bulto de la virgen, al cual tiende una fuerte cornisa que sostiene la vertiginosa sucesión de arcos. Para su construcción se utilizaron materiales del lugar ( piedra
serrana, caña, adobe y cardón de la quebrada) al igual que la mano de obra nativa no especializada. Los muros de adobones están asentados sobre cimientos y primeras hiladas de piedra en
las que apoya una armadura de cardón y la cubierta de tejas. Esta bella obra formada con volúmenes fuertes, simples, de nítidos contornos, se nos presenta como un todo equilibrado,
armónico, y en la que no solo podemos comprender de un solo vistazo su finalidad, sino que tambien su transculturación en la que no se perdió una gran fidelidad a sus propias raíces.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 1
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA DESIGNACIÓN/ DESTINO: IGLESIA DE SAN JOSÉ DE RINCONADA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: RINCONADA. ARGENTINA
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1791
COMITENTE / CONSTRUCTOR:
ESTADO ACTUAL: Se conserva en buen estado
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros portantes
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobe
DESCRIPCIÓN:

El pueblo de Rinconada, puede sin duda alguna, presidir los ejemplos


antiplánicos, siendo acaso el más expresivo de todos ellos,
retrotrayéndonos a la vida social de aquellas comunidades donde
encomenderos y religiosos, mitayos y yanaconas estructuraon los
sedimentos de la convivencia verreynal. En 1670 se levanta el primer
templo, del cual no se conocen sus características pués se derrumbó en
1791; pronto comienzan las obras de la nueva iglesia. Ante el estado
ruinoso en que se encuantra en 1930 se realizan obras de
reconstrucción según el proyecto del ingeniero pichetti. La iglesia
exteriormente se nos presenta como un edificio de nave única, cubierta
de zinc, torre a la izquierda, prismáticas, sin molduras, ni
subdivisiones de cuerpos. En la fachada por encima de la puerta de
entrada, se abre unóculo que ilumina el coro. En esta iglesia el techo
no avanza para dar cobijo al acceso. El mayor interés reside en el
interior especialmente en el muro que reúne todos los elementos
decorativos de la obra. De eminente factura popular, el altar de
mampostería está flanqueado por dos nichos que llegan hasta el suelo
compuestos sus arcos con el menor del medio que contiene el sagrario.
Por encima del altar una esbelta composición de columnillas y nichos,
culmina en el punto más alto, con el techo, con una pintura de Dios
bendiciendo sobre nubes; dos ángeles pintados custodian el altar
mayor a ambos lados. El color celeste del fondo contribuye a
remarcar la diferencia de tratamiento de este muro, con respecto al
resto, simplemente blanqueado.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 19
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO:IGLESIA DE MOLINOS
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA UBICACIÓN GEOGRÁFICA: TEMPLO – VALLE CALCHAQUÍ
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Nicolás Severo de Isasi Isasmendi.
ESTADO ACTUAL: Buen estado de ocnservación
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Estructural
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobe / Tejas canal
DESCRIPCIÓN:

En el Valle Calchaquí se levanta el pueblo de


Molinos. El mismo se originó en una merced en el año
1659 otorgó Alonso Mercado y Villacorta último
vencedor de los Calchaquíes. A uno de sus capitanes
Diego Goméz. En este sitiao se levantó la casona que
fue casco de una hacienda y frente a ella se levantó la
primitiva capilla que fue cedida para la Iglesia matriz.
La actual iglesia fue construída por Nicolás Severo y
su construcción data de fines del siglo XVIII.
Los muros de la antigua hacienda confroman por sus
proporciones, un espacio que actúa a manera de atrio
de la Iglesia. Un cerco bajo circunda el frente y los
laterales. La iglesia está conformada por una sola nave
con dos capillas laterales a modo de crucero y coro. El
ingreso está protegido por un arco cobijo que enlaza
las dos torres a ambos lados.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 20
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO:IGLESIA DE MOLINOS
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: TEMPLO – VALLE CALCHAQUÍ
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: NICOLÁS SEVERO DE ISASI ISASMENDI
ESTADO ACTUAL: BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: ESTRUCTURAL
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. ADOBE – TEJAS CANAL
DESCRIPCIÓN:

Las torres están conformadas por volúmenes de


paño lisos definidos por molduras sencillas
despojadas de toda decoración las mismas rematan
en copulines semiesféricos que ablandan el frente
generándose de este modo un conjunto armónico y
cargado de una gran expresividad.
En su interior la nave está limitada por muros
macizos de adobe blanquedos, con pequeñas
perforaciones de las ventanas y los arcos del
crucero culminando en el plano del retablo. La
techumbre está formada por armaduras de madera
sobre ellas un entablonado de cardón con alfagías
a la vista. Sostiene una cubierta de tejas canal
asentadas sobre tortas de barro.
En su sencillez formal y plástica radica su brlleza.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: IGLESIA SAN JOSÉ - TEMPLO
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: CACHI. PROVINCIA DE SALTA
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: MEDIADOS S. XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: FLIA ARAMBURU
ESTADO ACTUAL:
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros portantes. Adobe s/ cim. Canto rodado.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Torta de barro.
DESCRIPCIÓN:

Cachi surge a partir de una encomienda que origina la


hacienda del mismo nombre en el siglo XVIII. La manzana
en la cual se halla la iglesia es rectangular y conforma la
plaza del pueblo. La iglesia se encuentra en uno de los
ángulos d ela plaza, lo cual hace que el volumen de la
misma se destaque claramente del entorno. La iglesia fue
erigida originariamente como oratorio particular de la flia.
Aramburu, propietaria d ela hacienda. Posee una nave única
angosta y porfunda.
La fachada es un plano liso oradado únicamente por la
ventana del coro y la puerta de ingreso. El único detalle
decorativo lo constituye la espadaña central con tres arcos
de medio punto que alojan a las campanas, sustituyendo así
la torre del campanario.
La cubierta original era de torta de barro e interiormente se
resuelve por una bóveda de cañón corrido con arcos fajones de El interior es también austero con muros lisos encalados.
adobe y entrepaños de madera de cardón; material éste que Los detalles ornamentales lo constituyen el altar de
también constituye el solado. El uso de éste tipo de madera mampostería con luz razante a través d eun aventanamiento
produce un efecto de calidez a través de las tonalidades ocres. lateral, en el cual las imágenes ponen las notas de color.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 22
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Iglesia parroquial SanCarlosBorromeo
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: San Carlos . SALTA
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1801-1854
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Obispado
ESTADO ACTUAL:
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros portantes de adobe.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobe
DESCRIPCIÓN:

San Carlos fue fundada a principios del siglo XVI. El actual templo se
construye en el siglo XIX y por sus dimensiones y elementos estilísticos
expresa la importancia de ésta localidad en toda el área. Si bien es de nave
única, estrecha y larga posee crucero con cúpula y lintrena, constituyéndose
en la única que cuenta con ella en todo el valle.
Los importantes volúmenes de la Iglesia se destacan claramente en el
contexto urbano. Dos torres d etres cuerpos escalonados con cornisas y
pilastras que rematan en cupulines flanquean el acceso principal constituído
por un pórtico en el que hallamos tres arcos de medio punto en la parte
inferior y un gran arco también de medio punto con baranda de balaustre en
la parte superior. Estos volúmenes provocan un juego de luces en contraste.
Las torres reciben toda la luminosidad mientras el pórtico queda sombreado.
Las pilastras que rfeuerzan los muros servían para sostener la bóveda de
cañón que debió ser reemplazada. Los brazos del crucero y la cabecera aún
conservan dicha bóveda. La estreches de la nave y su longitud contribuye a
resaltar la verticalidad.
En el ábside, el retablo realizado en albañilería, da cabida a la importante
imaginería con que cuenta el templo. Esta Iglesia presenta ciertas líneas
diferentes atodas las demás capillas existentes en los valles. Así las pilastras,
capiteles y cornisas, manifiestan el carácter neoclásico de ésta construcción,
poniendo a su vez una nota novedosa.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F HISTORIA III FICHA N° 23
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA DESIGNACIÓN/ DESTINO: Cabildo – Cárcel de Salta
También
tenemos la torre UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Salta
que no está UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Siglo XVII al XVIII
ubicada en el
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Antonio de Fugueroa - Gobierno
centro del
edificio y ESTADO ACTUAL: Museo del Norte y Museo de Bs As.
además su DATOS TÉCNICOS:
posición con SISTEMA ESTRUCT.: Pilastras-Arcos
respecto al
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobes- Madera y tejas.
balcón no
coincide agrava DESCRIPCIÓN:
esta visual por A las sucesivas etapas de construcción que llevó el cabildo lleva en su
estar sobre los composición estilística elementos de distintas característiacs. A pesar de esto y de
arcos. Planta alta la ausencia de simetría, el edificio muestra en si un carácter sencillo y fuerte que lo
y planta baja. hace al mismo tiempo un todo armónico y sus valores expresivos dependen más d
Originariamente e la textura ( lisa) y colores 8 rosa viejo) de los materiales ( muros encalados)
el cabildo tenía antes que de la decoración arquitectónica. Su estructura se desarrolla a través d e
13 y 17 arcos un cuerpo principal ubicado al frente ( recova-galería-aulas principales) y sus
respectivamente, posteriores 3 patios de los cuales existen solo 2 actualmente. Posee una
organización espacio – habitacional propio de la época.. Los patios son utilizados
lo que nos hace
para distintas actividades, ya sea su carácter de mayor o menor privacidad y el
pensar que en último para alojamiento del servicio y en algunos casps como huertas. Se reconoce
ese momento si el carácter introvertido del espacio y las actividades que allí se llevan a cabo. En
se ubicaban en el su fachada se expresa una composición arquitectónica muy curiosa, debido a que
centro del las dos plantas de arcos que se desarrollan a lo largo, no coinciden entre pisos de
edificio. La torre la portada, producido esto por el defasaje en el arranque de uno de sus lados y la
posee una variación de luz entre los arcos.
concentración
decorativa en la
triplicación del
orden toscano en
las pilastras;
ladrillos en verde
y blanco que
recubren el
chapitel.
INSTITUTO
INSTITUTO
DE HISTORIA
DE HISTORIA
DE LA ARQUITECTURA
DE LA ARQUITECTURA
“FRANCISCO
“FRANCISCO
JAVIERJAVIER
DE LA ROSA”
DE LA ROSA”
U.C.S.FU.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHAFICHA
N° 1 N° 24
DESIGNACIÓN/ DESTINO: IGLESIA SAN BERNARDO. MONASTERIO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: SALTA
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1600-1846
COMITENTE / CONSTRUCTOR: CABILDO-CURIAS-CARMELITAS
MIGUEL DE URIZAR-FELIPE VENTURA.
ESTADO ACTUAL: DESAPARECIDO
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros portantes. Originariamente de tapia.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.Tejas españolas.

PERIODO COLONIAL-ARGENTINA

Al fondo de la calle Caseros se encuentra la fachada


y torre d ela ermita de San Bernardo (luego iglesia).
A un costado se edificó el convento y el antiguo
hospital generando un espacio urbano a manera de
atrio coincidente con el eje del corredor Caseros. En
1805 fue inaugurado el Hospital con los dos
espaciosos patios. En 1846 pasó a ser convento de
lasCarmelitas Descalzas. La antigua portada del
hospital fue cegada pero queda el testimonio aún de
Exteriormente ofrece un magnífico despliegue de los distintos una de las portadas más interesantes del rococó de
momentos de la arquitectura salteña: la volumetría de la iglesia y la nuestro país, con sus pilastras toscanas, un arco
torre del siglo XVII; dos muestras del apogeo virreinal de la segunda conopial compuesto, una pseudoabertura oval y
mitad del siglo XVIII con la portad cegada y la puerta tallada del remates con aberturas curvilíneas y tinaja. El
convento que perteneció a la flia Cámara. Y finalmente la portada de Convento en la actualidad está organizado
mampostería del Nuevo carmelo de San Beernardo en 1846 y la alrrededor de 4 claustros rodeado por soportales de
remodelación del acceso a la Iglesia, también del siglo XIX. madera dura y zapatas de gran saliente.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 25
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: VIVIENDA.
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: SALTA
La aqruitectura civil dio a la ciudad de Salta una notable personalidad
gracias a los distintos tipos de viviendas. Una de las características más UBICACIÓN CRONOLÓGICA:
notables es la frecuencia con que aparecen edificadas en dos plantas. COMITENTE / CONSTRUCTOR: J.DAVALOS. HERNANDEZ. ARIAS
Llogrando una unidad por repeticiones de volúmenes con proporciones RENGEL
similares, encalados y cubiertos por tejas. La edificación en altura es
atribuíble a la gran variedad y calidad de madera que permitía construir ESTADO ACTUAL:
entrepisos de gran solidez. Otro aspecto saliente es la variedad de
organización funcional y espacial que lograron a pesar de girar todo DATOS TÉCNICOS:
alrededor del patio. En la vivienda de dos pisos era frecuente encontrar SISTEMA ESTRUCT.: MADERAS-MUROS PORTANTES-ADOBE
en su fachad una amplia portada que siempre era señalada por
ornamentación ahi concentrada; contratando con el resto de la fachada, MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. TEJA-BÓVEDA DE LADRILLOS
como así tambien un balcón que vuela, sobre ésta, generalmente con
tejaroz. El cuerpo alto ocupaba solo la parte del frente d ela calle, el resto
del edificio era solo plnata baja distribuídos alrededor de dos patios y una
huerta. El paso d eun patio a otro se hacía siempre por zaguanes
colocados de directriz quebrada a la manera musulmana. La escalera se
desarrollaba exteriormente recostándose sobre dos de los lados del patio,
llevando siempre techo de tejas que sigue la pendiente de la escalera.
Podemos distinguir tres tipos d evivienda: 1- La pompeyana: que
presenta un acceso axial al primer patio por medio de un zaguán al centro
o al costado; esta vivienda podía tener una o dos plantas. 2- Casa y
comercio en esquina, por lo general está en un terreno pequeño; en este
caso a la vivienda se accede por una puerta lateral, y al comercio desde
ambas calles por medio de dos puertas que se unen en un poste,
esquinero; sobre las mismas podemos encontrar un balcón esquinero.3-
esta parece derivar de fincas de los cortijos andaluces; posee un ingreso
de gran tamaño sobre la tapia que cierra el primer patio, éste tien en sus
costados habitaciones desarrolladas en “U” y cuando el lote es más
estrecho en “L”. En los dos casos los distintos sectores funcionales se
distribuyen del mismo modo: en planta baja y alrededor del patio, el
recibo, las oficinas o escritorio y el comedor; en planta alta: los
dormitorios; en el segundo patio los servicios. En general, las
habitaciones están protegidas por galerías soportadas con horcones o
pilares de madera. En otras viviendas los pilares son reemplazados por
arcos carpaneles de mampostería, logrando un reflejo más recio e
hispano. En otras no existen las galerías; pero si un balcón corrido con
tejaroz, que recuerda los balcones cusqueños.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 26
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: IGLESIA DE UQUÍA.
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Iglesia de Sta Cruz y San Francisco
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Uquía Jujuy 1691
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Gob./ Pdre Domingo Vieyra de la Mota
ESTADO ACTUAL: Bueno
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Madera de cardón c/torre de barro
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobe
DESCRIPCIÓN:

En 1691 el pdre Vieyra de la Mota emprendió la construcción de


Uquía, el cual tubo su origen en un grupo de indios del mismo
nombre. La misma prsenta una ubicación distinta al pueblo, ya que
se halla rodeada de viviendas, resolución poco usual para la época.
La iglesia es un volumen enlemental de planta rectangular, con un
apéndice constituído por la sacristía. La fachada es muy sencilla y
el único ornamento que se encuentra en ella es la puerta de ingreso
y sobre ella una ventana de forma atípica.
El techo de la nave remata en un triángulo acusado por una corniza
interrumpidaen los vértices y sencillamente elaborada.
Es peculiar la ubicación de su torre que sirve de campanario ya que
no forma parte del conjunto de la Iglesia, sino que se halla exenta y
pasa a formar parte de la tapia del atrio, como se frecuentaba en el
antiplano. Interiormente presenta absoluta austeridad en la cual lo
que se destaca es al retablo . El mismo se estructura en tres calles
verticales y dos cuerpos, más uno en la parte central que acompaña
ña pendiente del techo. El mismo es de madera recubierto en oro,
donde sus molduras y columnas están decoradas con motivos
barrocos de flores, hojas y volutas. Lo importante de dicha
construcción es haber logrado a través de recursos sencillos la
comunión entre lo útil y lo bello.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 27
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: IGLESIA DE PURMAMARCA
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: RUTA HUMAHUAQUEÑA
La quebrada de Purmamarca brinda a este pueblo un escenario natural
de increíble y variado contenido de formas y colores. Los omaguacas UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVI
aporvecharon las vertientes de flujo regular durante el año para COMITENTE / CONSTRUCTOR:
organizar mediante el riego, la agricultura y el pastoreo. Toda esta
cultura que advertimos, está estrechamente ligada al “antiplano” y al ESTADO ACTUAL:
“imperio incaico”.Esta tribu fue muy ostil. Recien a fines del siglo XVI DATOS TÉCNICOS:
pudieron ser entregadas a un encomendero. En la parte más elevada del
SISTEMA ESTRUCT.: Cim. Piedra, cardón y torta de barro
asentamiento del pueblopodemos advertir dominando el conjunto los
volúmenes yuxtapuestos de la Iglesia y frente a ésta, la pequeña plaza MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Muros de adobe
en torno a la cual se fueron generando de manera totalmente irregular
DESCRIPCIÓN:
los amanzanamientos. Rodeada por un muro bajo y dosa aberturas en
forma de arco, una hacia la plaza y otra hacia el pequeño cementerio:
hallamos la Iglesia con el atrio al frente y flanqueada por el patio de la
casa parroquial a un lado y a otro el cementerio. Se ocnforma como un
espacio interior unitario que se estructura como un canal y al cual se
articulan otros pequeños ámbitos.Su escala es humana colectiva y a la
vez simbólica. La iglesia se va enlazando por yuxtaposición de
volúmenes, el principal y el ordenador, la nave de marcada tendecia
longitudinal y a sus lados los otros más pequeños que corresponden al
campanario, sacristía y bautisterio; poniendo de manifiesto la jerarquía
del plano de la fachada del ingreso, la que es marcadamente asimétrica
pero sin perder por esto el equilibrio. El techo de la nave se prolonga al
exterior dando cobijo al pórtico de acceso. La torre del campanario
compuesta por tres cuerpos, el primero muy alto y troncopiramidal,
sobre este el cuerpo de campanas y el copulín apuntado. El cuerpo de la
iglesia perpendicular a la calle es como un prisma acostado cubierto por
un techo a dos aguas dando la impresión de apego al suelo, solidez y
horizontalidad, pesadez que se ve reforzada por lo reducido del tamaño
de las aberturas. El espacio intreior es simple y apasible, su alto y ancho
son iguales (6m) ; los cimientos son de piedra y los muros de mapuesto
de adobes, revocados y pintados a la cal. La techumbre está hecha con
torta de barro sostenidas con estructuras de cardón y las dos aguas con
algarrobo según el sistema hispánico. La decoración de los muros
laterales actuan como ritmo hacia el Altar por medio de una serie de
escenas pintadas de la vida de Sta Rosa; detrás de dicho altar hallamos
un nicho con la imagen de Sta Rosa. Es de destacar la gran adaptación
al medio combinando armónicamente dos culturas, dos formas de ser y
hacer.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 28
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CATEDRAL DE CÓRDOBA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Igl. Mayor. Ciudad de Córdoba
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1683-1764
COMITENTE / CONSTRUCTOR: obispado. Lorca/Blanqui/ Pardo
ESTADO ACTUAL:Buen estado
DATOS TÉCNICOS: .
SISTEMA ESTRUCT.: Muros y columnas portantes
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Muros de adobe/ ladrillo y piedra
DESCRIPCIÓN:

Un análisis formal de la obra, nos presenta diversas lecturas posibles. La


integración de la obra con el proceso histórico de la ciudad es evidente, y
lo testimonia. Uno de los elementos más notables de ésta obra es un
inexistencia como proyecto integral, desde sus comienzos. Gonzales
Merguete, presenta un presupuesto de templo de una nave, pero luego lo
amplia a tres. Blanqui adiciona un pórtico, con una torre provisoria, que
se concluirá con el revoque y torres, casi medio siglo después de su
actuación. La organización en planta, es de cruz latina, consta de una
nave central y dos laterales, más bajas conformando un clerestorio. Posee
un crucero coronado or una cúpula, con linterna ciega, que evidencia la
influencia barroca. En el testero se ubica el presbiterio, y a sus costados
dos sacristías y dos capillas. Si bien es válido analizar la resultante global
de la catedral de Córdoba, uno de los mayores aciertos, es la integración
de tan variados elementos. El interior parece mezquino en sus
proporciones respecto a la magnificencia y riqueza exterior donde los
propios elementos estructurales están cargados de una intencionalidad
formal notable. Como tantas obras americanas tiene la virtud de integrar
las variables culturales desde Blanqui que recurre a su motivo
iconográfico serliano, hasta la anónima presencia indígena en las
decoraciones d ela s torres. La presencia d ela catedral de Córdoba, señala
un hito físico de la ciudad, hoy perdida en el paisaje, pero tambien jalona
una etapa de la Arquitectura americana con razgos emergentes por sus
alardes tecnológicos, integración de porpuestas y creatividad formal.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 29
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Convento e Iglesia de Sta Teresa de jesús
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Ciudad de Córdoba
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVII
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
COMITENTE / CONSTRUCTOR:Hnas carmelitas
ESTADO ACTUAL: Buen estado de consrvación.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros y pilastras.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Mampostería mixta: ladrillos y
piedras.
DESCRIPCIÓN:
En 1622 cuando Córdoba sólo tenía 50 años fue fundado por Juan de tejeda el
convento de las carmelitas, denominadas terezas por los cordobeses. Respetando
siempre la ubicación de la Iglesia en conjunto ha sido realizado en diferentes etapas
que se evidencia a través del proceso de aregaciones a los que han sido sometidos los
distintos claustros. El convento se organiza en claustros de una soloa planta y la
separación de actividades principales y servicios se hace por jerarquía de claustros y
patios. Estos dos aspectos lo diferencian de los conventos españoles e
hidpanoamericanos, ya que estos se jerarquizaban los distintos espacios en diferentes
alturas.
La obra denota libertad e ingenuidad en el uso de detalles, como una asociación entre
el Barroco y el Clásico. La Iglesia tiene una soloa nave dividida en cinco tramos
irregulares por arcos fajones y pilastras. Como es característico en el colonial, el
ingreso se da por debajo del coro alto, exhibiendo éste último una solución atípica
para este período y es el estar sostenido por un arco rebajado, arco que prácticamente
no se ha usado en esta Arquitectura. Esto demuestra que el coro alto fue construído
con posterioridad.
El interior de la Iglesia constituye un recinto oscuro al que se le agragaron pinturas y
decoraciones barrocas contrastando así el interior oscuro y rico con el exterior claro y
sencillo. Con exepción de las pilastras que flanquean el ingreso al convento, que han
sido truncadas por razones funcionalew respecto del uso de la vereda, la obra en su
conjunto no ha sido directamente agredida por la vida moderna, ya sea a través de la
construcción de edificios en torre, el intensivo uso vehicular de la calle o las
intervenciones de Aruqitectos. De esta manera continúan siendo un punto importante
de referencia para la ciudad toda.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 30
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CASA DEL VIRREY DE SOBREMONTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:VIVIENDA-COMERCIO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: José Rodriguez
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
ESTADO ACTUAL:Monumento Histórico Nacional
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Bóveda / gruesos muros / tejas
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Cal y y cemento de 1 (vara )espesosr
DESCRIPCIÓN:

El origen de su nombre se debe aclarar que no es el que corresponde aen


realidad ya que el virrey de Sobremonte fue solo un transitorio habitante de
la vivienda en épocas que fue gobernador de Córdoba. La vivienda fue
adquirida en 1772 por don josé rodriguez natural de Vigo ( Galicia) que se
casó con doña Catalina Felipa Ladrón de Guevara aportando ella una
propiedad calle por medio al poniente de la que nos interesa. Esta situación
porvocó confusión acerca de la procedencia de la propiedad en cuestión, ya
que se la atribuía a la flia Guevara. En consecuencia su propietario, durante
20 años fue su constructor. En ella denota la actividad desarrollada por su
dueño: Comercial-Vivienda. Fue considerado un inteligente práctico en
obras, colaborando en la construcción de las torres d ela catedral de
Córdoba, trasladando algunos elementos a su vivienda expresados en las
bóvedas. La casa se organizaba en relación con los patios, 3 en sus orígenes,
pero ahora sólo 2, identificándose en el modo de vida introvertido, de
privacidad familiar. En este caso los patios tienen funciones determinadas y
determinantes para la vivienda; el primero determinado para las actividaes
externas de la familia; el segundo es el traspatio y se reserva para la vida
propia familiar y el tercero se utilizaba para la huerta. Todos vinculados por
pasillos techados de carácter claustral.
La ubicación del solar en esquina manifiesta la actividad comercial de ésta,
ya que así se captaban los transeúntes de las dos calles, instalando las dos
puertas sobre ambas calles, soportando el ángulo dos ornamentales columnas
que actuan en reemplazo del pilar de madera. Sobre las puertas se observa
un ornamento, tal vez con un carrácter manierista.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 31
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CASA DEL VIRREY DE SOBREMONTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:VIVIENDA-COMERCIO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: José Rodriguez
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
ESTADO ACTUAL:Monumento Histórico Nacional
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Bóveda / gruesos muros / tejas
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Cal y y cemento de 1 (vara )espesosr
DESCRIPCIÓN:

En planta alta la esquina está protegida por un balcón


volado, trabajado con maderas talladas en su barandilla de
hierro y sus graciosos aleros. En la fachada de la vivienda se
expresan elementos propios del Colonial; muros calados por
las aberturas (necesarias para la iluminación de los locales),
con rejas.
El portal principal de la vivienda no se destaca del resto, ni
por sus dimensiones, ni tratamiento (actualmente se acentúa
con pilastras y un portal doble).
Ya transitando el ingreso a la morada encontramos una rica
composición espacial en el zagüan que desahoga en un
cálido patio familiar, rodeado por habitaciones y galerias. La
bóveda del zagüan está ornamentada con veneras, similares
a las que encontramos en la torre de la catedral.
Interiormente encontramos gruesos muros que le
proporcionan a la estructura la descarga de las bóvedas de
planta alta, y a la vez son trabajados alivianados para
escaleras o galerias superiores.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 32
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: ESTANCIA DE ALTA GRACIA.
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:MANTENIMIENTO DEL COLEGIO MÁXIMO
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:Alta Gracia. Córdoba. 1704-1762
COMITENTE / CONSTRUCTOR:Orden Jesuita. Bianchi/Krams/Blanqui
ESTADO ACTUAL: Bueno
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Piedra, ladrillo y adobe.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Bóveda cañón corrido, tejas y baldosín
jesuítico.
DESCRIPCIÓN:

Obra perteneciente a la orden jesuítica, construída como entidad educativa y económica


donde habitaban los padres, los exclavos negros que constituían los oficiales y la peonada,
más los indios a sueldo. En un principio hacia el norte se nucleaba la iglesia y la
residencia, al sur el obraje y la ranchería, las distintas funciones se desarrollaban
alrrededor de los patios.. Lo que se mantiene hasta el día de hoy es la iglesia y la
residencia, obra que manifiesta la inserción de la cultura europea en América ya que se
presencia un lenguaje Barroco. La planta de la iglesia es longitudinal de una sola nave “
con trancepto insinuado por una leve curva”; palco, tribuna, sacristía y acceso al coro sólo
desde el exterior. La nave se cubre con bóveda de cañónRitmaba por tres lunetos ciegos y
cúpula con linterna sobre falso tambor que descansa sobre arcos abocinados laterales. En el
edificio se destaca el papel que juega la luz; dado que se penetra desde el ingreso con una
luz tenue y a medida que se vanza cada vez es mayor hasta la eclosión luminosa que se da
en el crucero la cual resalta el retablo dorado dinamizado por planos cóncavos y convexos.
La fachada sin torres está dividida en tres calles, la central consta de la puerta de ingreso (
de madera con fisonomía particular debido al arco con orejones) y la ventana, las cuales se
encuentran entre pares de pilastras, rematadas por un entablamento mixtilíneo y
quebnrado. Las laterales están vinculadas a la central por medio de volutas y a los costados
pináculos.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 33
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: ESTANCIA DE ALTA GRACIA.
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:MANTENIMIENTO DEL COLEGIO MÁXIMO
Si bien la fachada parece plana,
tiene cuerpos que hacen que se vean UBICACIÓN CRONOLÓGICA:Alta Gracia. Córdoba. 1704-1762
onduladas, lo que permite que se de COMITENTE / CONSTRUCTOR:Orden Jesuita. Bianchi/Krams/Blanqui
un juego perfecto entre fachada y
ESTADO ACTUAL: Bueno
atrio. Los muros perimetrales
permiten descubrir lo que sucede DATOS TÉCNICOS:
por dentro. La residencia, está SISTEMA ESTRUCT.:Piedra, ladrillo y adobe.
resuelta en forma de L . Las MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Bóveda cañón corrido, tejas y baldosín
habitaciones están apareadas con jesuítico.
accesos a galerías cubiertas con DESCRIPCIÓN:
bóvedas de cañón corrido que
descansan sobre arcos de medio
punto.El muro frontal de gran
espesor, perforado en el ingreso,
adornado por pilastras y
coronamientos, posibilita observar
la escalera doble de acceso a la
galería principal generando una
vista muy agradable. Todo lo que se
puede decir de esta obra es poco, ya
que es necesario estar en ella para
poder percibir espacios muy bien
logrados a fuerza de producir falsas
perspectivas y otros recursos..
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 34
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: CIUDAD DE CÓRDOBA
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: SIGLO XVII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Mnos Jesuítas
ESTADO ACTUAL: Bueno
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Muros y pilastras
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Piedras/bóvedas de madera/dinteles de
ladrillo
DESCRIPCIÓN:

Este templo comenzó a realizarse a mediados del siglo XVII


reemplazando a la precaria ermita que existía anteriormente. No hay
certeza acerca del autor del proyecto, aunque se supone que el
hemano coadjuntor, Felipe Lemaire intervino en el. Sus gruesos
muros de 1,5m no poseen estribos debido a lo cual no podrían
soportar el peso de una bóveda de cañón corido. Por este motivo
Lemaire utilizó una técnica francesa que permitió construir bóvedas
y aún cúpulas con maderas de pequeñas dimensiones, el resultado fue
una bóveda como quilla de barco invertida, con arcos de medio punto
unidos por listadas. La falsa cúpula se resuelve de la misma manera
apoyándose sobre un tambor y pechinas de madera.
Todo el conjunto, bóveda y cúpula posee un acabado policromado
que resalta aún más el valor arquitectónico de la misma. Es posible
que la capilla doméstica de los jesuítas resuelta de modo semejante
haya servido de modelo para la cubierta del templo. Exteriormente la
Iglesia es muy austera, exaltándose la rústica mampostería d epiedra
y exponiéndose al barroquismo que ostentan otras iglesias serranas
en su fachada como Las terezas y la Catedral. Sin duda alguna la
expresión arquitectónica más acabada de esta iglesia la constituye la
bóveda total de madera, algo muy inusual en prácticamente todo el
mundo a lo que debe agregarse que la madera fue traída del paraguay
y a través del Paraná. Ella es la que leda gran valor a esta Iglesia.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 35
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Estancia de Jesús María.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Colegio Máximo-Museo
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Córdoba. 1618
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Compañía de jesús. Bianchi y otros.
ESTADO ACTUAL:Restaurada
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros y pilastras. Arcos y bóvedas. Contrafuertes
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Mampostería de piedras y ladrillos
DESCRIPCIÓN:

PERIODO COLONIAL-ARGENTINA

En1618 Jesús María es comprada al Alferz Gaspar de Quevedo para que


funcione el colegio máximo de la Compañía de Jesus. Fueron estas estancias
centros d ela labor y producción apara el sostén de los establecimientos
jesuítas, cenros de evangelización y educación, formación. Todas estas
funciones se realizaban en lugares que perecen responder a un esquema de
ordenamiento espacial y funcional común a las estancias jesuíticas. Este
esquema se compone de un templo, en uno de cuyos lados se adosa un patio
rectangular rodeado de galerias sobre dos de sus lados. Las habitaciones que
lo rodean eran el centro vital de la parte administrativa. En el otro costado de
la Iglesia, el cementerio. La iglesia es de una sola nave con crucero, en el
cual se inserta una cúpula algo ahogada en la masa de l nave.
En la parte posterior de la Iglesia se encuentra en la espadaña, que hace de
pivot dentro del conjunto, ya que su sola presencia se manifiesta desde
cualquier punto de la estancia. La espadaña se encuentra adosada
oblicuamente al templo. Por las sucesivas rstauraciones que sufrió jesús
Maria no podemos apreciar con libertad su aspecto original. Su relación con
el entorno se vió modificada al incorporarle a la zona de trabajo exterior,
jardines rodeados por una reja, compitiendo con el edificio. Es importante
tener en claro el esquema original y conservar su significado, en lugar de
negarlo con agregados que lo devsirtuan.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 36
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Cap. Nstra Sra del Rosario de candonga
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: templo Católico. Córdoba.
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1730
COMITENTE / CONSTRUCTOR: José Moyano Ortiz ( hacendado)
ESTADO ACTUAL:restaurada
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Tirantería de madera s/ muros portantes
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. De piedra/ tejas a dos aguas.
DESCRIPCIÓN:

En el paraje llamado Candonga , en el primer cordón montañoso


desde la capital Cordobesa al oeste se hallaba la estancia en cuyo
potrero de sta gertrudis, se levantó esta capilla dedicada a Nstra
Sra del Rosario. En notable armonía con el entorno natural ,
acomodándose a la topografía aparece el cuerpo del edificio que
presenta una marcada horizontalidad apenas interrumpida por la
espadaña en el plano d ela fachada y por una linterna de
agradables porporciones sobre la nave. La composición se
resuelve por la adición de volúmenes puros, que corresponden a
los distintos espacios. Precedida por un atrio aparece la fachada,
de buenas proporciones, cuyas componentes principales son el
arco cobijo y la espadaña. La fachada, el portal, la linterna, así
como el cuadriforio que ilumina la sacristía, son los únicos
elementos sujetos a una discreta decoración.
El espacio interior de simple configuración, se direcciona hacia el
retablo, austeramente realizado sobre mampostería, donde se
perciben los nichos correspondientes a la imaginería. La nave,
además de ser iluminada por el portal de acceso, los es por la
linterna ubicada en su centro. El manejo plástico-espacial de
interesantes recursos, destaca a la obra de otros ejemplos, así
como demuestra la participación de experimentados artífices en su
concepción.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 37
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Estancia de la Candelaria
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Colegio Máximo. Córdoba.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1693
COMITENTE / CONSTRUCTOR:Compañía de Jesús/ religiosos
ESTADO ACTUAL: restaurada
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Muros y pilastars. Cabriadas de madera.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Mampostería de piedras y ladrillos.
Carpintería reforzada.
DESCRIPCIÓN:

PERIODO COLONIAL-ARGENTINA

La estancia d ela Candelaria fue un establecimiento ganadero, El orden, el silencio, la austeridad están presentes en la Candelaria.
propiedad de la Compañía de jesús, ubicado estratégicamente en una La comprensión y valorción de la estancia, cobra otra dimensión con
hondonada para protegerse del viento y d elos indígenas. Fue donada la relación morfológica d ela Arquitectura con el paisaje natural.
a los padres jesuítas para que allí funcione el colegio máximo. En un
análisis del conjunto, destacamos al patio central rodeado por
galerías en tres d esus lados; como el vacío alrrededor del cual, como
fortaleza se ordenan las construcciones.
Hacia un lado del patio se encuentra el patio de servicios y depósito,
mientras que al otro lado, y vinculado con la sacristía encontramos la
capilla. Es de nave única, con una prolongación transversal. La
fachada de la misma es armónica y equilibrada. En el frontis del
portal se unifica y diferencia a la vez., a la espadaña y al arco de
ingreso del pórtico. Junto a la capilla del cementerio. La
organización funcional del conjunto es cerrada en si misma,
definiendo así la imagen particular de las estancias fortalezas.
Podemos notar que en conjunto no hubo mano de obra especializada,
pero es evidente que un cierto cuidado formal y compositivo guiaron
su ejecución.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 38
1

PERIODO COLONIAL-ARGENTINA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DE SANTA FE “LA VIEJA”


DESCRIPCIÓN:

Por el año 1573, escoltando al gobernador don Felipe de Cáceres, salía de


Asunción del paraguay rumbo al ur, Juan de garay, que debía trasladar a los
capitanes melgarejo y espinosa y al Obispo de la Torre, que serían
enjuiciados en la corte de España. Al retornar de la desembocadura del Río
de la Plata, penetró en uno de los afluentes del paraná llamado de los
Quiloazas y aproximadamente por el mes de Julio, desembarcó. Fundadas las
ciudades de Asunción, Tucumán, Santiago y Santa Cruz de la Sierra Garay
iba abriendo “Las ppuertas de la Tierra”, como titulará una de sus obras:
Zapata Goyán, creando de esta forma una ruta que bajaba desde Asunción
hasta Buenos Aires, que permitiría la comuncación entre las provincias de
Tucumán y los reinos del Perú. La fundación de Santa Fe se efectuó un 15 de
Noviembre de 1573 fecha que corresponde al acta de fundación cuyo original
pero que se conoce por reproducción de un acta de febrero del 1700, fecha en
que se envió a Bs As. El original de esta acta decía entre otras
cosas,..”asiéntola y pueblola con aditamento que todas las veces que
pareciese o se hallase otro asentamiento más conveniente..con acuerdo y
parecer del cabildo..” Este párrafo deja entrever que se presuponía en las
disposiciones establecidas en las Leyes de India en lo referente a la
fundación de ciudades en América sean éstas mediterráneas o marítimas, la
posibilidad de traslado por uno u otro motivo.El hecho de que la ciudad
despúes de su traslado reciebiera la misma distribución de la vieja Sta Fé,
permite acercarse a la idea de lo que fue aquel ensayo de ciudad insegura y
aventurada. Los datos d elos cronistas arrojan las pautas de que el
emplazamiento de la ciudad era existente en zonas ricas en campos de
pastoreo y de fácil acceso por el río siendo escala obligada para el tráfico de
Asunción y Tucumán en su marcha hacia el Puerto de Bs As como aspecto
más saliente desde una visión geopolítica de la ubicación de Sta Fé.. Desde
1553, año de la fundación de Sta Fé, hasta el 1650, año que comienza el
traslado de su emplazamiento y durante el mismo, la ciudad vivió en
constante lucha con el medio ambiente y con el indio. Inundaciones y demás
inclemencias del medio pero sobre todo el ataque de los indios fueron
factores determinantes que impulsaron a la población a través del Cabildo a
buscar un lugar más seguro; el trasalado finalizó en 1660 desde su
emplazamiento pirmitivo
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 39
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: IGLESIA DE LA CÑÍA DE JESÚS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: TEMPLO
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Sta Fé. 1660 y med. S. XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Orden Jesuíta e indios
ESTADO ACTUAL: Conservada y refaccionada.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros portantes. De tapia.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Tejas a dos aguas. Bóv. De ½ cañón y
cúpula de madera.
DESCRIPCIÓN:

El templo, comenzado el mismo año del traslado de Sta Fé


(1660), debido a diversas vicisitudes se culminó a mediados
del siglo XVIII. Se repite aquí el uso de la planta de cruz
latina de nave única con los “invariables castizos” que
caracterizaron las obras jesuíticas e éste período como los
volúmenes puros y el uso de la composición de elementos
clásicos como el arco de ½ punto o la bóveda de cañón
corrido. Precisamente, lo más valioso del templo era la
bóveda de madera, realizada con el mismo sistema que se
había realizado en Córdoba y Salta, así como también el
cimborrio prismático con cubiertas a cuatro aguas que cubre
el crucero lo que le da mayor similitud con los templos de
éstas ciudades. Esta bóveda contaba a su vez con aplicación
de pinturas sobre telas sobre ella.A principio de éste siglo
sufrió grandes cambios, como el agregado d elas dos naves
laterales. Del templo original solo queda un tramo de bóveda
sobre el presbiterio, el cimborrio y la fachada, en la cual
sobresale el remate d ela parte central con elementos
netamente barrocos. El altar principal que aún se encuentra
en el templo fue realizado por aborígenes de la reducción de
Loreto y traído aquí con piezas para su posterior armado en
el lugar.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 40
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Convento y templo de San Francisco
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Barrio Sur. Ciudad de Sta Fe.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1680-1695
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Orden Franciscana e Indígenas.
ESTADO ACTUAL: Conservada
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Columnas de madera escondidas en muro.
Estructura independiente.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Tapia. Esp. : 1,80m. Cub. Par
DESCRIPCIÓN:
Comenzado enseguida del traslado de la ciudad, el templo de San
Francisco y su convento son una d elas escasas obras del siglo
XVII. La iglesia consta de una nave con crucero. En el atrio, en la
parte superior de la puerta mayor del templo se ubicaba el escudo
de armas de Fernando VII que luego se retiró pára ser reemplazado
por un relieve en piedra que representa al escudo de San Francisco,
el de Sto Domingo y una imagen de la Purísima. Este atrio está
cubierto por la techumbre que avanza hasta la fachada. En el
interior, el sentido longitudinal, la estrechez de la nave ( por las
limitaciones en el largo d elas maderas), la calidez y finura del
tratamiento d ela cubierta y cúpula, definen un espacio jerarquizado
por el altar, puertas y púlpitos con un notable coro. El convento
contiguo se conforma en torno a claustros, con galerías soportadas
por piés derechos de madera tallada. Llama la atención el espesor d
elos muros d ela Iglesia y del convento, construídos con el
procedimiento indígena, con tierra endurecida y apisonada en
moldes d emadera, mezcladas con yerbas gelatinosas espesas para
la liga y consistenciaperdurables. Lo más interesante y valioso de la
Iglesia es el artesonado del techo, de madera de cedro paraguayo
En el presbiterio, nave y crucero se encuentran sepulcros de antiguas familias de Sta Fe, tallado artísticamente por los indígenas bajo la dirección de los
lápidas y leyendas. Entre las imágenes se destacan: “El Nazareno”, tallado en madera padres Franciscanos. Consta en una de las memorias: “se ha
policromada en tamaño natural; “La Inmaculada concepción”, un San Antonio de Padua blanqueado con tres manos d ecal de Córdoba, todo el techo, o
“El Naufragado”, tallado de madera, encontrado a orillas del Cayastá. En la sacristía se
entretablado de toda la Iglesia” Se explica así su color pálido y
puede ver el Cristo de los constituyentes.La campana carachosa fue fundida en el miemo
blanco en partes, y como la cal es cáustica no podrá restaurarse el
convento en el año 1786. El templo fue restaurado por el Arq. M. J. Buschiazzo.
brillo porpio d ela madera.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 41
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Casa diez de Andino
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Sta Fe . Capital.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: S. XVII
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA COMITENTE / CONSTRUCTOR: .
ESTADO ACTUAL: Conservada
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muro portante
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Tierra apisonada (1m. Espesor) Teco
madera y caña recubierta con paja..
DESCRIPCIÓN:

Al analizar la obra es importante tener en cuenta, que se halla emplazada en una


zona de de construcciones pobres, dado que la vida en el litoral fue dura y de
escasos recursos.
Esta vivienda por su tipología s se asemeja a las de las residencias porteñas. Ello
es bien evidente en el carácter introvertido al estar volcada la casa sobre patios
sombreados que constituyen el centro d ela vida familiar. Logrado esto, a través d
egalerías con columnas de madera decoradas con fustes y capiteles de
características porpias. La misma cuenta con un ingreso particular, dado que a la
casa no se entra directamente, sino que es a través d eun patio; motivo que hace
que no se acuse sobre la calle más que por una puerta de entrada de poca
importancia. Desde el interior da un aspecto “hermético” al ser mayor la
superficie ciega y de pequeño tamaño sus aberturas sobriamente enrrejadas.
Dichas rejas son de hierro con una voluta en su centro y un coronamiento de rizos
que sobrepasan el dintel.
La finca cuenta con dos patios, uno más en contacto con el pueblo y el otro
netamente doméstico, donde se hilaba, tejía, se preparaba el sustento diario y
donde se encontraba el pozo de agua.
Es destacable la cubierta ( realizada con tijera de palma y vigas de escuadría de
madera dura) al poseer un encanto especial producido a fuerzas de lomos y
curvas.
A los rigores climáticos supieron los constructores dar una buena respuesta, a
través de lograr ventilaciones cruzadas y un adecuado aprovechamiento de la luz.
Si bien dicho el edificio es de escasa altura, de fachada sin ornamentaciones, y de
una solución simple, no solo creó espacios adecuados para quién la habitó, sino
que también mantuvo un diálogo con la morfología urbana del lugar.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 42
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Casa de los ALDAO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Sta Fe. Capital
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1711
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Capitán Antonio Marquez Montiel
ESTADO ACTUAL: Conservada en sector.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCTURA: TIRANTERÍA DE MADERA
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobe. Tejas para cubierta.

DESCRIPCIÓN:

La Arquitectura Santafesina participo a lo largo de su historia de las


mismas condicionantes y posibilidades brindadas a lo largo del litoral, de
allí su estrecha relación con la correntina y paraguaya. A pesar de ser
muy limitadas las opciones expresivas de nuestros constructores en el
período hispánico, se logró una respuesta pregmática e inteligente frente
a las necesidades del medio y la gente, que permitía ser adaptada a
variantes funcionales y aún tipologías muy distintas, sean domésticas o
religiosas.
Un tipo original y poco común en la ciudad es la casa ALDAO (la
edificación antigua está actualmente envuelta en otras construcciones que
la han desfigurado.) Se conservan actualmente dos salones en planta baja,
uno de los cuales tiene cubierta de tejas sobre armaduras de madera de
doble tirantería, canecillos con volutas y vigas esquineras). Al piso
superior da acceso una escalera de madera; al salón de la planta alta, con
techo similar al anterior, avanza sobre el patio con un balcón cubierto de
mucho sabor y elegancia, rememorando Andalucía. Seis columnas de
madera sostienen la cubierta; el balcón presenta en su planta baja,
hermosas mésulas que repiten en sus líneas Barrocas, los motivos
franciscanos d elos conventos.Tiene interés el entrepiso, sostenido por
vigas de madera sobre las que descansan una especie de bovedilla de caña
cubiertas de tierra apisonada, revocadas y trabajadas a la cuchara con
motivos vegetales. A pesar de la rusticidad del medio, estas viviendas se
adaptaron de manera ejemplar con un entorno y un clima ajenos y
conflictivos.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA “FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIAIII
III FICHA
FICHAN°
N° 43
1
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Estanzuela de Echagüe.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Guadalupe. Sta Fe.
PERIODO COLONIAL-ARGENTINA
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Mediados siglo XIX
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Brigadier Pascual Echagüe
ESTADO ACTUAL: Conservada para museo.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Mixta. Muro portante y columnas.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobones blanqueados.(0.90m). Tejas
cocidas sobre tejuelas. Sin cabriada-Viga cumbrera.
DESCRIPCIÓN:

En este edificio se vuelven a repetir las formas y estructuras


basadas en el uso lógico de la madera, material dominante en la
región. Es un recio edificio rural que por sus gruesos muros, sólidas
rejas y baja altura de la galería denota su carácter defensivoo.
El gran tejado a cuatro vertientes que apoya en los muros, sin
cabriadas de sostén, se prolonga hasta la galería perimetral, de
gruesos horcones y zapatas de madera dura. Esto produce en el
edificio una impresión de sólida pesadez, acorde con su
distribución cerrada. Precisamente, es de hacer notar de ésta forma
la dsitribución de sus tres locales contiguos unos a otros, en
oposición a casi todas las casas de estancias del resto del país, en
las que domina la planta abierta y el patio en forma de U, sin rejas
de defensa.
Todas éstas características provocan que os espacios interiores
chicos y con escasa iluminación, nos dan la certidumbra de ser
espacios para cobijo y defensa y no para ser habitados
permanentemente. Este aspecto semimilitar de la estanzuela no solo
se debió al peligro de las incursiones de indígenas, sino que
también a las luchas civiles, en las el brigadier tomó parte activa.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 44
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Vivienda Colonial Correntina
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Provincia de Corrientes
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVII - XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Habitantes de Corrientes
ESTADO ACTUAL: Demolida
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT. Estructura Independiente de Madera
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. De Cerramiento y Cubierta de Tejas.

El área de Corrientes ofrece una respuesta coherente frente a una unidad


geográfica en particular. El español debió incorporar a sus tradiciones
nuevas formas de vida que requerían las rigurosas condiciones climáticas
(vida al aire libre) y tecnologías alternativas. La abundancia y calidad de la
madera determinaron una tecnología que condicionó respuestas
arquitectónicas y urbanísticas. Los sistemas constructivos llevaron a la
solución de estructuras independientes de madera con muros de simples
cerramientos (en baharenque-estructura mixta-de caña, madera y barro con
paja- estanteo o adobe) y determinaron la creación de una unidad modular
de medida “ el lance” de respondía a la longitud adecuada de las piezas de
madera. La utilización de esta medida permitió una amplia flexibilidad de
crecimiento longitudinal o lateral de las estructuras espaciales. La galería
juega un papel sustancial dando respuesta a tres órdenes de problemas: uno
de carácter funcional, al confromar la sucesión de galerías “la calle
cubierta” que protege al peatón del sol y la lluvia; el segundo de carácter
tecnológico que evita que el agua d elas lluvias torrenciales desmoronen o
deteriore los paramentos de adobe o estanteo. Por último la función
principal es de orden social, porque la galeria es el lugar de encuentro y
reunión de la comunidad: es la proyección de cada casa, el sitio d ela
tertulia o inclusive del lugar donde se cuelgan las hamacas para descansar.
En este espacio privado que se cede al uso público y en la respetuosa
integración de galerias individuales, que prolongan en dimensión y altura d
elos vecinos, aparece nítida la noción de ciudad como estructura unitaria
donde cada parte responde al todo. Nadie aspira a sobresalir, todos se
incorporan a la comunidad.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 45
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Vivienda colonial correntina
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Provincia de Corrientes.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: XVII-XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Habitantes de Corrientes
ESTADO ACTUAL:Demolida
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Estructura independiente de Madera.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Cubierta de Tejas.

Durante el período colonial se desarrollan dos tipologías de vivienda: el


de la casa de galeria externa y el de la casa “introvertida” carente de
galeria, ambas diseñadas en la idea rectora, parten de la tipología
estructurada en torno a patios de jerarquizada importancia. Alrrededor
del primer patio, al que se accedía por un zagüan, se organizaban las
principales habitaciones de la casa: sala de recepción, dormitorios,
lugares d eestar y eventuales locales comerciales ubicados al frente y en
esquina. Al segundo patio se llega por un pasaje generalmente acodado,
sin seguir el eje del zagüan de entrada, a fin de resguardar la intimidad
evitando las miradas sobre un solo eje. El cuerpo divisorio entre ambos
patios estaba constituído generalmente por el comedor, agrupándose a
partir de éste las dependencias de servicio conia y baño. En las casas de
mayor jerarquía existía un tercer patio destinado a huertas, cocheras o
caballerizas, siendo frecuente, entonces el acceso por una entrada
independiente sobre la calle lateral a la fachada. Los patios estaban
rodeados de galerias perimetrales realizadas con piés derechos de
madera, cañizos atados con tientos y techas de palma o carámica, que
aseguraban la comunicación dinámica entre las habitaciones, cuyas
ventanas protegidas por esbeltas rejas tamizaban la luz mediante
postigos y algunas veces cortinados. Una abundante vegetación, el
enladrillado del suelo, eventualmente acequias de desagües y hasta
algunos brocales del aljibe conforman el patio como un lugar de estar
privilegiado frente a los rigores climáticos.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 46
DESIGNACIÓN/ DESTINO: MISIONES JESUITICAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:
COMITENTE / CONSTRUCTOR: JESUITAS
ESTADO ACTUAL: En ruinas
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.

El modelo jesuíta surgió de l valoración el hábitat indígena, la experiencia


jesuíta y los requerimientos de las legislaciones indianas. Dichas reducciones se
utilizaron para la educación y la catequesis. Si bien por el número de habitantes,
aproximadamente 3000h, no se puede hablar de asentamientos urbanos, lo eran
por el hecho que poseian la infraestructura necesaria para la vida de la
comunidad. A pesar de que cada misión tenía sus particularidades, poseía
elementos que le eran comunes a todas: -La plaza: era el elemento ordenador en
el cual confluían , templo, colegio, cabildo, etc..es decir, todos los elementos
que conformaban la misión. Cabe agragar que si bien para la plaza se volcaban
todas las actividades de la misión, la misma se decoraba según la fiesta que se
realizara.
-Núcleo principal: formado por el templo, colegio y cementerio, era lo que le
daba identidad al pueblo. La iglesia siempre se ubicaba en el centro y podía estar
sobre una plataforma sobreelevada , presentar un doble atrio o tener dimensiones
mayores que las habituales. El colegio al igual que el cementerio, se podían
ubicar indistintamente a un lado u otro de la iglesia. El colegio tenía las
dimensiones según los tipos de talleres que tuviese. El cementerio podía estar
dividido según sexo y edad e incluir capillas que se volcaban hacia la plaza.
-Viviendas, eran elemnetos cerrados con galerias. Había un sector destinado
para las viudas y huérfanos denominado Cotyguazú. Otros elementos eran los
hospitales, carnicerías junto a la huerta, tejerías y galpones en la perisferia y
capillas posas en los ángulos de las plaza. Los jesuítas trataron de darles una
vida digna a los indígenas. Y lo hicieron respetando su cultura, ya que si bien se
les inculcó nuevos modelos de leer y escribir, conservaron su lengua nativa. Las
tierras entregadas a los indios podían ser heredadas. El indígena vivió en la
misión con una libertad limitada pero la decisión de pertenecer a ella fue por su
propia voluntad.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 47
DESIGNACIÓN/ DESTINO: SAN IGNACIO MINÍ
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Misiones.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: (1610)
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Misioneros Jesuítas.Indígenas y jesuítas
ESTADO ACTUAL: Ruina Conservada..
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Madera
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Piedra-Adobe / Piedra tallada

San Ignacio Miní es el más antiguo de los pueblos misioneros existentes en tierras
argentinas. Fundado a principios de 1610 a orillas de un afluente del Paraná, por los
padres jesuítas J. Cataldino y S. Maseta. Los indios que habitaban la zona eran los
guaraníes, grupo muy hostil, que vivían de la caza y la pesca ; en constantes luchas. En
1632 se ubicó la reducción más al Norte, sobre el arroyo Yabebirí una región de suaves
lomas y abundantes riachos.. Lo fundamental de las poblaciones jesuítas fue la
trabazón íntima de los misioneros, disciplinados y obedientes, y sus superiores, que
daban continuidad a las directivas. De dos fuentes tomaron su idea para acomodar tan
eficazmente las ideas europeas: las leyes de Indias y las experiencias en otras
reducciones que explicaba el carácter progmático de la Compañía. La explotación y
tenencia de la tierra combinaba la propiedad privada, sustento del grupo familiar, y los
bienes comunes, que sostenían el culto, el hospital, la escuela y los gastos del gobierno.
Su institución política era el Cabildo, la autoridad civil, el corregidor; y el cura párroco
debía aparte de evangelizar, cuidar las relaciones interiores y exteriores y dirigir las
labores.
El pueblo estaba dispuesto en calles rectas y planas con una plaza pública a la que se
accedía por una calle axial claramente definida que remata en la fachada del templo
que conforma junto a la residencia de los padres, el colegio y el cementerio, el núcleo
central. La casa delos caciques en primer lugar, luego de los demás indígenas; iban
rodeando la plaza en los tres lados restantos d ela plaza. El emplazamiento evidencia
una concepción Barroca del espacio; la iglesia en el foco de la perspectiva de la calle
central y constituyendo el centro espiritual y material por su magnitud y suntuosidad.
Por encima de todas las demás construcciones que estaban en horizontal, la Iglesia, se
erguía hacia las alturas. Tambien el uso de la plaza concentrando als actividades de
festividades cívicas y religiosas y los juegos d ela comunidad, libre de vegetación, con
cruces en los cuatro ángulos recuerdan la sacralización global y radical del ámbito
urbano, haciendo referencia a lo conceptos de participación y persuación tan
característicos de las ideas Barrocas de la Contrarreforma.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 48
DESIGNACIÓN/ DESTINO:San Ignacio Miní
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Misiones
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1610
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Misioneros Jesuítas-Indios Guaraníes
ESTADO ACTUAL: Conservada Ruina
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Madera- Piedra-Adobe
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Adobe y piedra

Las viviendas d elos indios formaban bloques alargados de aprox.120m de largo y


un ancho de 6 a 10 mtrs con galerías en todo su contorno en las que se concentran
las actividades de estar, comer y circular. La vida se desarrolla
predominantemente al exterior, en las habitaciones solo encontramos las hamacas
para dormir y el fogón, Tenían instalaciones sanitarias; su estructura era de
madera con cerramientos de adobe o piedras de gran aspesor, en función de una
mayor inercia térmica que apoyadas por las galerías perimetrales permitían lograr
un microclima interior.
La iglesia de planta basilical de tres naves, armada con estructura portante de
madera, cuyos piés derechos apenas conformaban un límite virtual enter las naves.
El cerramiento es de piedra de asperón rojo o amarillo oscuro. No utilizaban
argamasa, sino que colocaban los bloques yuxtapuestos. Las figuras,
supuestamente eran labradas una vez ajustado el bloque en su lugar, siendo los
mismos padres los carpinteros, albañiles y arquitectos que enseñando a los indios
los hacían oficiales. Por sus dimensiones (24mx62m más el ábside de 10m x 9m)
y proporciones, se nos presenta como un canal de armado simple a escala humana
colectiva. En su interior hallamos un púlpito dorado y cuatro confesionarios. Su
altar mayor tiene un retablo grande, dorado con seis nichos ocupados por bellas
imágenes. La fachada se estructura según una eje de simetría en el cual se ubica la
puerta principal, y sobre ésta la ventana del coro, enmarcada con columnas y
dinteles curvos, profusamnete ornamentados.
San Ignacio Miní es un claro testimonio de la intención de la Compañía de adaptar
las ideas europeas a la idiocincracia del pueblo guaraní, puesto de manifiesto en el
empleo de materiales autóctonos y la adecuación de los espacios arquitectónicos a
su modalidad de uso y al clima.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 49
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Convento de San Carlos
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:San Lorenzo. Sta Fe.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1792
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Franciscanos-José Lopez Arretegui
ESTADO ACTUAL:Restaurado
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Muros-Bóvedas de Crucería.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.).

El antiguo Convento de San Carlos Borromeo, más conocido por San Lorenzo, se
encuentra ubicado en el pueblo de éste nombre sobre la márgen derecha del Río
Paraná, pocos kilómetros al norte de la ciudad de Rosario. Es obre d elos
Franciscanos que se instalaron en este lugar. El convento fue testigo del combate
de San Lorenzo primero librado en suelo argentino por los granadaros al mando
del gral San Martín.
En ésta época solo existía el claustro viejo, un ala del nuevo y la capilla vieja que
es la actual sacristía, que cuenta con una espadaña (desde la cual el general
observó las maniobras del ejército español).
La estructuración del convento se basa en el claustro. La habitaciones se abren a
galerías que rodean el patio; una serie de arcadas hace las veces de cierre
perimetral de las galerias. El convento no se construyó de una sola vez, sino que
se fueron adosando los distintos componentes, dando como resultado una
organización clara. Uneje que parte del ingreso es el encargado de vincular los
claustros e Iglesia. Lo que actualmente es sacristía en otros tiempos fue capilla
abierta al culto. En un principio se utilizaron las vigas de palma que luego por las
carencias de madera los llevó a adoptar el sistema de bóveda de crucerías para
cubrir los claustros de dos pisos. Los volúmenes conforman una trama que
contiene espacios llenos y vacíos. La escala del edificio es humana. La fachada de
la Iglesia es simple, cuenta con un cuerpo central que contiene el ingreso y sus
laterales a sus lados más retrocedidos. Una serie de pilastars modulan la fachada,
aberturas en arcos de medio punto horadan el plano en dos niveles. Es equilibrada
y ordenada. Contamos además con la torre del convento y el campanario. El
campanario es una espadaña de tres arcos con un plano recortado con gran
sutileza, ubicada en el lado oeste del edifico, oculto detrás d ela iglesia.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 50
DESIGNACIÓN/ DESTINO: San Ignacio.
Los jesuítas se instalaron en Bs As en el año 1607, en el lugar que hoy UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires
ocupa la plaza de Mayo levantaron su primera capilla y colegio en el
año 1608, construídos en barro.Los edificios debían repararse con UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1607
mucha asiduidad. Se construyeron en ese mismo situo 2 templos más; COMITENTE / CONSTRUCTOR: Hno J. Kraus
hasta que en el año 1661 el gobierno dio órdenes de abandonarel sitio y
demoler los edificios construídos. Le fue cedido en su lugar la manzana ESTADO ACTUAL: Conservada
que actualmente se encuentra entre las calles Moreno, Alsina, Perú y DATOS TÉCNICOS:
Bolivar y tambien el importe para la nueva edificación. En 1975 la
orden se mudó al cuarto templo construído tambien en barro crudo. Los SISTEMA ESTRUCT.:. Muro portante y columnas.
padres jesuítas decidieron instalar hornos para cocer ladrillos, tejas y MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Bóvedas de crucerías o vaídas
baldosas, y con sus materiales comenzaron en 1686 a construir la torre
sur y los muros del frente de la quinta y la Iglesia definitiva.
Participaron de la obra los guaraníes de las Misiones, hábilmente
capacitados como albañiles, horneros y carpinteros. Se desconoce que
arquitectos dirigian las obras hasta 1697, pero podemos decir con
referencias válidas que se trataban de padres de la orden. En 1710 fue a
Bs As un destacado arquitecto, el padre Juan Kraus que preparó los
planos para el templo. La planta de la Iglesia es de cruz latina y se
estructura como un espacio canal en el cual van articulandose cinco
tramos la nave central y las profundas naves laterales hasta el crucero,
despues del cual el presbiteriode volumen prismático remata el edificio.
Las naves laterales estan dispuestas en dos niveles coincidiendo las
cgalerias altas con las bajas en corte, San Ignacio es tipo
“salón”arrancando la bóveda central y las laterales a la misma altura por
lo cual no fueron necesarios los contrafuertes, pero la nave central
recibe la luz natural en forma indirecta a traves d elas naves laterales lo
que origina la semi penumbra de dicho ámbito. Por esto se hace
necesario el alumbrado artificial que hace resaltar el retablo del altar
mayor. Se puede advertir que la Iglesia fue construída en dos etapas
debido a que los primeros tres tramos d elas naves laterales estan
cubiertas con bóveda de crucería y las restantes con bóvedas vaídas;
tambien las pilastars de los primeros tramos tienen los fustes estriados y
las otras lisos. La construcción que iniciara el hermano Kraus fue
continuada a la muerte de éste por el hermano primoli. La fachada de la
Iglesia exhuberantemente ornamentada se organiza según una simetría
bilateral, con torres muy altas y diferentes tratamientos y se yuxtaponen
al cuerpo de la Iglesia de marcada tendencia vertical, que se divide en
tres calles; la central, mucho más elevada y en tres cuerpos y el inferior
se halla perforado por tres esbeltos portales con arco de medio punto.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 51
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Iglesia del Pilar. Templo-Convento
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Bs As
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1716-1732
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Recoletos de la orden reformada de San
Francisco . Blanqui-Primoli ESTADO ACTUAL: Restaurada

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Machones y contrafuertes
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Mampostería de ladrillos
Bóvedas de cañón corrido

La Iglesia del Pilar es la antigua Iglesia del convento de los Recoletos


de la orden reformada de San Francisco. La obra principal se inició en
1716 y se terminó en 1732 aunque posteriormente la Iglesia sufrió una
serie de modificaciones y agragados como el reloj de la espadaña.
Planta de nave única que resulta de una concepción de espacio
claramente direccional que marca la línea de acción que culmina en el
altar mayor. A los costados d ela nave hay una serie de altares
laterales, que son más bien nichos y hornacinas ya que es escasa su
profundidad.Desde afuera el volumen total es dificil de apreciar
debido al adosamiento por tres de sus lados, de modo que lo que se ve
queda reducido a una fachada principal. Observamos componentes
muy angulares como el frontis de rígida molduración, el paralelismo
vertical de las pilastras, los recuadros d ela scaras de las torres:
contrastando con el interior de la Iglesia que es de características
menos rígidas, en donde la bóveda y la luz juegan un papel
importante.Hay en la fachada dos elementos curvos, bastante
originales, el tambor y el cupulín campaniforme que remata la torre
campanario. La quebradura del frontis y el juego de planos tiene algo
de Barroco, pero lo que pasa es que el hermano Blanqui es un
m,anierista aferrado a las fórmulas d elos tratadistas. El Pilar de Bs As
es un edificio sencillo, de poco alarde, con una fachada sencilla
tambien pero tan acertada en sus proporciones.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 52
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CATEDRAL DE BS AS. TEMPLO
La catedral de Bs As, tal cual seencuentra actualmente es el resultado CATÓLICO
de un proceso de proyectos, construcciones y demoliciones sucesivas
que duró más de 150 años. Fue comenzada allá por 1668 y finalizada UBICACIÓN GEOGRÁFICA: BS AS
en 1671 con graves problemas de índole tecnológico –constructivo lo UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1668-1822
cual exigió más tarde demoler todo el edificio. Varios años después se COMITENTE / CONSTRUCTOR: ARZOBISPADO DE Bs As
realizaron los planos para el proyecto de una iglesia de planta basilical
de tres naves con capillas laterales y su fachada compuesta por un ESTADO ACTUAL: Conservada . Buen estado
DATOS TÉCNICOS:
pórtico y 2 torres proyecto que no se materializó por razones que se
desconocen y recién en 1727 hace su aparición en ésta obra el SISTEMA ESTRUCT.:Mixta. Muros y pilastras
hermano Blanqui, quien no solo modificó el proyecto anterior sino que MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Ladrillos
además demolió todo el primer cuerpo y una fachada que se
Bóvedas de cañón corrido, bóveda der arista y esférica
encontraba a medio construir lo cual hizo edificar con 2 nuevas torres
pero con una cimentación más importante para dar mayor seguridad
estrctural a la misma. En 1752 todo el edificio se deslpomó a excpción
de las partes que Blanqui había reconstruído. Un arquitecto savoyano,
Antonio Masella fue quien tuvo a su cargo la reconstrucción de esta
iglesia desde 1755 y pocos años despues en 1770, finalizaron los
trabajos. Mas allá de los problemas constructivos que surgieron a
posterior en el tambor de apoyo de la cúpula, la cual debió ser
demolida y erigida nuevamente, Masella es el autor del esplendoroso
espacio que se pone de manifiesto al trasponer el ingreso a la catedral.
Su estructura interior conserva el sabor de la arquitectura jesuítica
como valuarte y fundamento de gran parte de nuestro pasado
arquitectónico que lamentablemente, a mi entender, no fue
comprendido por la mentalidad que más tarde en 1822 hiciera “tapar”
el hermoso interior con una columnata helénica importada de Francia
plasmando esa ignorancia en la fachada de la iglesia. Sucede que en
1773 había sido demolida la fachada proyectada por Blanqui y se
quiso reemplazar ésta por una ejecutada por el Brigadier Ingenieros
José Custodio de Sa y Farias, pero como puede observarse no se
concretó. Desde mi punto de vista a manera de conclusión, la catedral
de Bs As muestra dos realidades completamente diferentes, una
nuestra y otra importada, una con fundamentos y otra impuesta, pero
sin duda constituye un elemento importante como aporte para la
comprensión del proceso histórico de éste joven país.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 53
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CABILDO DE BS AS.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: AYUNTAMIENTO. BS AS
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:1725-1751
COMITENTE / CONSTRUCTOR: GOBERNADOR DE BS AS
ESTADO ACTUAL: BUENO
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Muro portante
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Ladrillos. Tejas de barroEscalera entre
muros de bóvedas de cañón rampante

Esta construcción es un típico ejemplar de las arquitecturas comunales, cuyos


orígenes es de las casas constitucioneles castellanas y catalanas del siglo XIV.
Su ubicación , responde a las leyes de Indias, las cuales establecían de modo
terminante que debín quedar frente a la plaza mayor. El edificio se compone de
dos pisos. En PB estaba la capilla y al frente las oficinas de jueces y escribanos.
Al fondo se hallaban las piezas para servidumbre y las celdas de los presos. En
PA una gran sala para actos y luego una cantidad de locales de variadas
dimensiones. Los dos pisos comprenden interiormente espacios locales
abovedados, de paredes enteramente lisas. Su estructura arquitectónica
rigurosamente simétrica se componía de dos alas porticadas separadas por un
cuerpo central y tras él la torre cuadrada con reloj y campana. Un largo balcón
con barandas y ménsulas de hierro que corre ante todo el frente uniendo los tres
cuerpos. Los extremos d elas alas se hallaban ligeramente acentuados por
pilastras de toda la altura de la fachada. Sus arquerías, sobre muros de gran
espesor ofrecen una típica saliente en el intradós. La galeria o arquería
infaltables como elemento necesario para la vida capitular y para reunión del
pueblo, de cierto aire de familia. El edificio de caracteriza por la claridad de su
composicicó y su gran sobriedad presentando como única ornamentación una
corniza ondulada y pináculos piramidales en el remate de su fachada
repitiéndose en la parte superior de la torre. Es necesari aclarar que el edificipo
descripto ha sufrido modificaciones con el correr del tiempo, producido por la
apertura de una diagonal, imposibilitando conservar aún tramos originales, no
permitiendo de ésta manera una lectura de la que en realidad fue esta hermosa
obra colonial.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 54
DESIGNACIÓN/ DESTINO: FUERTE DE BS AS
COLONIAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Plaza de Mayo. Bs As
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1595
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Gob. De Bs As y Proy. Juan Baltazar de
Austria. Construcción: Fernando de Zárate.
ESTADO ACTUAL:Demolido
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muro portante reforzado con basamento de piedra
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Tejas

El fuerte se instaló frente a la plaza de mayo en el espacio libre inmediato,


más cercano a la barranca del río. Dicha ubicación está ya registrada en el
primer plano de la ciudad de Bs As de Juan de Garay, en el cual se le
otorgaba una manzana. El primitivo de palo a piqué fue reemplazado por
diversas construcciones, fortificaciones y defensas, para servir de residencia
a los gobernadores y virreyes, casa de gobierno y cuarteles. Fue
Hernandarias el primero que dio al fuerte características de edificio sólido.
El Ing. Bermúdez es quien le dio su forma definitiva (1713-20) como puede
obsrvarse en su plano de la ciudad de Bs As. En 1803 Segismundo, arq.
Criollo, construye el muro que da hacia la plaza junto al foso y puente
levadizo. Años más tarde , el gobierno de la porvincia, decidió instalarse en
el viejo fuerte, para cobijar el organismo más preciado de ésos momentos:
“la aduana”. En 1853 Pastor Obligado, autorizóp demoler el fuerte para
construir en su lugar un aaduana nueva. El fuerte estaba rodeado por un
foso, lo que hacía muy difícil de acceder a él, sumado a éste las grandes,
macizas y pesadas murallas. Su único ingreso era frente a la plaza de Mayo a
través de un puente levadizo. El conjunto tenía forma de estrella y en su
interior alojaba, las caballerías, las dependencias de servicio, residencias y
oficinas. Una vez traspasado el puente, se ingresaba por un costado a un
gran patio o plaza de armas. Cerraba dos de sus lados una galería que
pertenecía al cuerpo principal de la edificación donde se encontraban las
ofocinas. Este cuerpo estaba ubicado en forma ortogonal con el retso d ela
edificación, causa por la cual se demolió cuando se proyectó y construyó la
casa de gobierno, edificio que actualmente ocupa dicho predio.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 55
DESIGNACIÓN/ DESTINO:Pirámide de Mayo
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Homenaje a los hombres de Mayo
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Plaza de mayo. Siglo XIX
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Hombres de Mayo
Construct. Alarife Cañete 1812-Dubordieu 1856
ESTADO ACTUAL:Monumento histórico desde 1942
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Gradas, zócalos, pedestal,cornisas.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.
La pirámide de mayo se ubicaba en primera instancia en una de la splazas que
componían lo que actualmente es la plaza de mayo, en la llamada “De la Victoria”
frente mismo al Cabildo. En su etapa original, este era de madera (1810), dos años
después fue edificada por el alarife Cañete con materiales sólidos, adobe cocido con
una altura total de 13 metros. Tenía un zócalo apoyado en dos gradas, un pedestal de
cuatro ángulos entrantes y cornisas. Rematando el conjunto un vaso decorativo.
Rodea el monumento una verja rodeada por 12 pilares, terminados cada uno de elllos
con una parrilla redonda. Hacia 1856 se transformó totalmente la pirámide,
construyendose la actual, dejando la primitiva en su interior, rematando en su parte
superior con la estatua de la libertad. Dicha escultura padeción un proceso de
adaptación la medio, ya que su autor Dubourdieu le dio prioridad para su
contemplación desde, desde un determinado punto de vista, privilegiando solo a una
familia, los Escaladas.Cuya casaestaba frente a la plaza. Fue necesario darle algunos
retoques a la figura, logrando el fin pedido por el pueblo todo, cuyo espíritu había
dado origen a dicho monumento; es decir, tener una figura para representar y reunir
al pueblo, y no para ser admirada por unos pocos. Dubordieu, se vió obligado a
colocar sobre la cabeza de la estatua el gorro frigio y la lanza que sostenía en la
diestra, cobrando la figura mayor verticalidad. Además en los vcuatro ángulos del
POSTCOLONIAL pedestal se colocaron esculturas que representaban la idea de desarrollo de las
actividades de los hombres del siglo XIX; éstas eran el arte y las ciencias mirando
hacia el poniente y el comercio y la agricultura hacia el río. De 1857 a 1878,
permanecieron las esculturas, siendo reemplazadas por otras de mármol que ha
cambio de las anteriores representaban la Geografía, la Astronomía, la Navegación y
la Mecánica. Las cuales actualmente no están. En 1912 la pirámide fue trasladada al
lugar que hoy ocupa, el centro de la plaza de Mayo. En éste período donde el artista
expresa el lenguaje arquitectónico autónomo, independiente de las funciones y
espacios, es por tal que el autor no toma en cuenta el recorrido porpio de la obra
escultórica.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 56
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CABILDO-Edificio comunal
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Santa Fe
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1811
COMITENTE / CONSTRUCTOR:Juan. B. Echagüe
ESTADO ACTUAL:Demolido
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Columnas y Bovedillas
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Ladrillos. Azoteas

El primitivo edificio comunal (1660) fue una construcción con corredores sobre la
calle, con paredes de tapia y galerías con cubierta de tejas que continuaban en la
acera formando un colgadizo sostenidos por piés derechos de madera, con zapatas
labradas. De condiciones realmente precarias, fue sufriendo sucesivas ampliaciones
y reconstrucciones hasta que el marcado deterioro marcó su derrumbe 1790. Luego
de esto en 1809, se inició el edificio definitivo siendo el capatáz de la obra Juan B.
Echagüe. El Cabildo ocupaba la mitad de uno de los frentes de la plaza principal.
Su esquema era de patio central con recova en dos niveles y galerias hacia el
interior. Una vez atravesado el zaguan se llegaba a la galeria frontal de la partian
simétricamente dos escaleras a los corredores de planta alta. Allí se ubicaban la sala
capitular y otras dependencias en tanto que en PB se encontraban el juzgado y la
cárcel. La sala capitular y los demás locales principales se cubrían con bóveda de
cañón, mientras que las recovas y los balcones se resolvían mediante bóvedas de
arista y arcos fajones. La solución tecnológica de bóvedas de albañileria resulta
original para Santa fe. Formalmente, la fachada es de 2 pisos formado por siete
arcos cada uno y galeria con piso de ladrillos. En 1867 el Arq. Leopoldo Rochi le
construyó el pórtico principal de orden toscano, con un frontis que descansa sobre
pilastras. En los demás arcos, las pilastras se elevaran hasta unirse con la cornisa. El
edificio remata con una baranda de hierro entre pilares. En 1877 los señores
Mariano Acosta y compañía comienzan la construcción d euna torre. Esta será de
dos cuerpos y de base cuadrada, siendo la altura total de 19 varas. En 1884 se le
agraga el reloj. La torre existió hasta 1903, año en que se dispuso el traslado del
reloj a la Iglesia de nstra señora del Carmen. En 1909 el Cabildo cedió su lugar al
progreso, representado en esa oportunidad por la construcción de la casa de
gobierno de la provincia.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 57
DESIGNACIÓN/ DESTINO: QUINTA DE PUEYRREDÓN. Viv. Rural
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: San Isidro. Bs As.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Fin siglo XVIII
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Luis Cabral.
ESTADO ACTUAL: Conservada para museo histórico regional
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Muro.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Ladrillos cocidos.Vigas quebracho y tejas.
Piso ladrillos.
La casa es de tipo colonial de fines del siglo XVIII. LO formal, es una
respuesta a condicionantes dada por lo utilitario y por los materiales y técnicas
disponibles. Originalmente configuraba un partido introvertido, volcado hacia
un patio rodeado de habitaciones, al cual se ingresaba por medio de un zaguán.
Mostraba una arquitectura desprovista casi totalmente de elemnetos de
ornamentación; sólo las rejas d ela ventana, las barandas y alguna simple
cornisa se destacaban sobre los muros encalados. En un lateral del patio se
encuentra una galeria cuya columnillas de madera, marcan un espacio virtual
de transición, ritmado. Sobre el núcleo d ela vivienda donde se encontraban los
dormitorios, el comedor, la sala, la biblioteca, la cocina se fueron adicionando
volúmenes yuxtapuestos para la cochera, las casas de los peones, los
cobertizos y depósitos, las caballerizas. El edificio tomó la forma d ela
función. Transfería la idea de acompañar el sentido horizontal de la pampa, a
la vez acentúa la presencia arquitectónica por el juego de volumen, el peso de
los muros macizos, o el juego de espacios abiertos y cerrados. El partido no
exigía tipología fija, ya que los espacios eran de uso intercambiable y al
flexibilidad de crecimiento total. Prilidiano de Pueyrredón cambió el carácter
de la casa agregándole 3 piezas una terraza en la parte superior y una galeria
sobre el frente principal(1850), en ésta época ya no existía el peligro del indio
y las quintas servían como expansión de los porteños en el verano, de a´llí que
se utilice la galeria como elemento de transición con la naturaleza, incorpora el
paisaje , le cambia el carácter de introversión a la casa. Le agragó además un
componente estético, las columnas rústico toscano. Esto refleja el período de
transición arquitectónico entre el Colonial y el Neoclásico. El mirador también
se barió hacia el río. Elementos tradicionalmente para protección ( galeria) o
defensa ( mirador) pasaron a ser componentes ornamentales sin que pordujeran
notas conflictivas en la construcción anterior.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 58
DESIGNACIÓN/ DESTINO:CATEDRAL ANGLICANA DE SAN JUAN
Iglesia de planta longitudinal con tres naves, BAUTISTA. Templo de culto cristiano protestante

una central u 2 laterales cuyas proporciones son UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Bs As


en planta la mitad de la nave principal. La UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1830-1831
fachada está regida tanto en fachada como en COMITENTE / CONSTRUCTOR:Congregación anglicana argentina.
planta por un fuerte eje de simetría, excepto dos Construct. Richard Adams
salones destinados a jóvenes y a niños ESTADO ACTUAL:Bueno
respectivamente de diferentes dimensiones. Las SISTEMA ESTRUCT.:Estruct. Adintelada.
naves laterales que con sus columnas jónicas
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Ladrillo. Mamposteria.
nos acompañan en el recorrido hacia el púlpito
nos traen reminiscencias del Renacimiento
Florentino recordando a santo Espíritu (al
obesrvar desde su acceso a la cabecera), donde
la perspectiva jugaba un papel fundamnetal
como elemento de descripción del espacio. La
fachada nos retrotre mucho más en el tiempo,
con su columnata dórica que sustenta un
frontón triangular clasico, otorgándole peso y
severidad, casi como un templo griego no
solamnete por el tamaño, sino que tambien sus
columnas apoyan en el piso en forma directa
sin pedestal. La iluminación d elas naves
laterales es directa por medio de ventanas
rectangulares que dan a un pasillo en ambos
lados de la iglesia, y la nave central se ilumnina
a través de aventanamientos circulares en los
muros por sobre la techumbre de las naves
laterales debido a las diferencias de altura.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 59
DESIGNACIÓN/ DESTINO: A_B_C iglesias
A-Iglesia Nstra Señora de la Merced UBICACIÓN GEOGRÁFICA: A-Chascomús. B-Flores. C-Santa Fe
B- Iglesia de San José de Flores UBICACIÓN CRONOLÓGICA:Siglo XVII
C- Iglesia Catedral metropolitana, Santa Fe. COMITENTE / CONSTRUCTOR: Arzovispado. Ay B Senillosa. C Gollán.

El Neoclásico fue una expresión estética del Liberalismo ESTADO ACTUAL:A-Muy bueno. B-Demolida. C-Bueno
revolucionario. Los elementos ornamentales y los criterios DATOS TÉCNICOS:
compositivos provinieron d elas obras grecorromanas, pero la SISTEMA ESTRUCT.:Muros portantes
popularización d elos órdenes clásicos ocurriría después de
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Cub. Inclinadas.
1850. Se buscaba una nitidez de loselementos del diseño,
ornamentaciones escasa, muros planos y volumetría rigurosa.
A-Presneta un atrio en el cual el único ornamento son las
cornisas y dos ventanas alos costados del mismo de forma
inusual. Las torres se hallan adosadas al frontis y rematan en
espacios de cúpulas recubiertas por azulejos.
B- Es una pretendida réplica de los templos clásicos pero con
la incorporación inusual de torres redondas que presentan una
decoración que constrasta con la sencillez de la fachada que a
diferencia de A presenta el frontis en toda su fachada con la
incorcoración de triglifos en el entablamento. La terminación
de las torres se concreta en espacios de lucarnarios.
C- A diferencia de A y B muestra una fachada en la cual
desaparece la columna para transformarse en pilastra adosada
al muro, que está perforado por 3 arcos peraltados que dan
acceso al atrio de la Iglesia. El frontis abarca la entrada
principal y el mismo posee una especie de pináculo con veleta.
Las torres son cuadradas y tienen una decoración simulando
almohadillados en los ángulos, culminando en cupulines
recubiertos con azulejos.
Si bien A-B-y C fueron construídos en distintos lugares y
presentan elementos, proporciones, relaciones entre sus partes
diferenciadas, no podemos negar que las mismas respondieron
al espíritu que movió a ésa época.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 60
DESIGNACIÓN/ DESTINO: CASERÓN DE ROSAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Palermo. Bs As
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:1836-1838
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Juan M. de Rosas. Senillosa-Sartorio
ESTADO ACTUAL: Demolido en 1899
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Muros y pilastras
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Mamposteria ladrillos. Techo plano.
Muro encalado. Techado en terraza.

El caserón de Rosas fue una enorme casa de patio central y


volumetría chata rodeada en todo su perímetro por arquerías,
que aligeraban su masa y lograban la integración con el
entorno que se buscaba. Edificio de patio central simétrico en
su composición, en el cual las esquinas se encuentran
enfatizadas mediante 4 volúmenes un poco más alto que el
volumen central. Se insertaban en el paisaje natural en el cual
se había creado un gran parque o jardín botánico con lagos y
zonas de paseo y recreación el cual hacía referencia a la
imagen de una vida feudal similar a la del palacio Urquiza.
En cuanto a su decoración vemos que se ha dejado de lado la
decoración Barroca y hay un a clara tendencia a la des-
ornamentación del edificio, cuya volumetría se endurecía con
la supresión de los tejados y la adopción de techos planos y
azoteas. El coronamiento se da a través de parapetos o rejas
de hierros entre pilares de mampostería. El caserón fue
demolido en 1899 y sus paruqe sy jardines conforman los
actuales bosques de Palermo.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 61
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Estancia San José. Casa de Campo
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Provincia de Entre RiosUBICACIÓN
CRONOLÓGICA: Mediados siglo XIX
COMITENTE / CONSTRUCTOR:Justo J. De Urquiza- pedro Fossati
ESTADO ACTUAL:Monumento Nacional

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Hab. En torno a 2 patios
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Lad. Cocidos asentados con cal. Techo de zinc.

La residencia tuvo como principal carácter, brindar al activo personaje la


especial tranquilidad para el desarrollo de sus actividades políticas,
sociales y familiares. El palacio con su Arquitectura formó parte de un
desafío a las ideas de Bs As y así demostrarles que en el interior del país
se podían hacer construcciones como las que se estaban haciendo en ese
momento en Europa ( Villas de Italia) sin necesidad de poseer un puerto
tan activo como el de Bs As. La obra se desarrolló con personal
especializado llegado del viejo mundo: Arquitecto, escultor, pintor,
jardinero,botánico,etc...El palacio es una confluencia de varios estilos:
colonial español en su estructura; toscano, fachada y galería; y la capilla
de marcado estilo corintio.Esto denota la aparición de un eclecticismo
propio de la expresión europea. Además la obra se relaciona
estrechamente con lo paisajístico, un ejemplo claro es la fachada(de corte
italianiazante con arco de medio punto y columnas toscanas)flanquedo
por dos miradores que se integran y dominan los jardines y palomares.
En la entrada posterior encontramos un jardín organizado en función de :
otro palomar, la Capilla, esculturas de conquistadores ( Julio César,
Cortes y otros), la cochera y la panadería hacia el sur y por último la
salida hacia los frutales y el lago artificial. En cuanto al interior del
La piel exterior del edificio rescata las reglas clásicas, frente principal de arquerias, con edificio se organizan las áreas funcionalesen vínculo con los patios
dos miradores, simetría estricta, cuadratura del patio, presentando el carácter tratadista principales (de los honores) y secundario (de los parrales). Todos estos
de la composición. En cuanto a su tecnología fue la primera edificación del país que espacios naturales están bien ordenados y limitadops por barandas o
tuvo agua corriente y una d elas pocas iluminadas con gas; además d etener sus 36 símiles de pretiles en rejas. En cuanto a la capilla, es una rememoración
habitaciones decoradas con cielorrasos diferentes, tallados a mano de pino blanco. del Panteón, con planta central, alterando la tipología cristiana del período
Muchos d elos materiales utilizados, fueron traidos de países del viejo mundo con los colonial. Con respecto a los elementos que se encuentran en galerías,
cuales Urquiza negociaba. fachada, es agradable la armonía con las que se tratan.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA FICHA
N° 43N° 62
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Legislatura Nacional. Cámara de diputados y
REPUBLICANO-ARGENTINO senadores Nacionales
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:Calle Perú. Bs As
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1865
COMITENTE / CONSTRUCTOR:Estado de Bs As. (Mitre).
Arq. Jonás Larguía ESTADO ACTUAL: Demolida
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Sistema trilítico.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Mamposteria. Chapas.

Este edificio se acompaña de cuatro departamentos


principales: a la derecha, entrando por la calle Balcarce,
estaban las oficinas del crédito nacional; sobre el mismo
lado, la secretaria del senado. La galeria y puerta de la
izquierda, opuesta al crédito público, servían de entrada
al público. Existían dos pisos de galerias superiores con
capacidad para 800 personas a las que s eaccedía por
zona del ingreso. Las arcadas del centro formaban la
entrada especial para ceremonias. El piso de la galeria y
recinto era de madera; el de entrada de mármol blanco y
negro, formaba un damero. El cielorraso del hall
principal era de bóveda; los d ela soficinas, de yeso o de
acero estampado. El recinto, que era la esenecia del
proyecto tenía iluminación cenital, a través de vidrio
blanco y azul, formando una estrella.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 63
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Matriz o Catedral. Templo religioso Católico
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:Concepción del Uruguay.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:1856-9
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Comisión formada por Urquiza- Arq.
Pedro Fossati ESTADO ACTUAL: Conservada.

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:Columnas, muros portantes
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Ladrillos revocados. Cub.
Cúpula soportada por tambor y pechinas.

Luego de haberse incendiado se reconstruyó en 1856 por


encargo de Urquiza. Muestra un criterio de realización de
planta en cruz griega con capilla central y cuatro perimetrales
en las que Fossati de formación tratadista recrea los intentos
de Palladio entorno a la unificación de una construcción
centralizada con forma de DOMO, con una nave
longitudinal. El Arq.intercala capillas entre lo brazos del
crucero y el ´presbiterio. En la fachada se apela a una
solución mixta de columnas simples y pilastras apareadas.
Se ha optado por un pórtico avanzado por la utilización de
dos frontones, en actitud manierista que deriva en la solución
originaria del Panteón romano.
Se utilizaron cimientos de piedra y mezcla de cal con arena
colorada. Las paredes son de ladrillos y los pisos de baldosas
acanaladas.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 64
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Aduana de Bs As
Por su ubicación y tamaño se convirtió en un hito, y UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Puerto Bs As
dominó por sobre los otros puntos de referncia que tenia la UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1855-58
ciudad, y en especial para quienes llegaban a esta
COMITENTE / CONSTRUCTOR:Gob. Bs As- Eduardo Taylor
navegando por rios. Impresionaba favorablemente a los
viajeros la vista del imponente y blanco edificio. El ESTADO ACTUAL:Demolida
aspecto era sobrio y solo estaba matizado por la torre del DATOS TÉCNICOS:
faro sobre la entrad del muelle. El edificio se componia, SISTEMA ESTRUCT.:Pilares. Arcos y bóvedas
basicamente, de dos sectores: uno semicircular, destinado a MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Ladrillos y cubierta abovedada.
depositos y una parte recta destinada a administracion. Los
depositos estaban compuestos por cincuenta y un
almacenes abovedados. Estaban rodeados por una galeria
formada por dos galesrias superpuestas asentadas sobre un
primer nivel constituido por un pesado muro perforado por
vanos. El aspecto interior era de un galpon muy
monotono, en contraposicion con el exquisito aspecto
exterior. Sobre el rio estaba la portada principal o acceso,
en relacion directa con el muelle, que se internaba en el rio
buscando aguas mas profundas para facilitar el traspaso de
mercaderias desde y hacia las embarcaciones y
transportarlas hasta los depositos de la Aduana, por medio
de zorras y rieles. La parte recta del edificio no se apoyaba
directamente sobre la barranca, sino que aprovechaba el
foso del viejo fuerte como patio de maniobras de los
carretones con mercaderias, que a traves de guinches se
transbordaban a los depositos. El patio actuaba como
conector de la Aduana con los sotanos del viejo fuerte, que
se utilizaban como oficinas. Mas tarde, ante la necesidad
de mayor capacidad de almacenaje se construyo un nuevo
deposito de estilo italiano sobre la calle Victoria. La
demolicion del edificio se produjo a fines de 1.894, cuando
estaban avanzadas las obras del puerto y se daban
comienzo a los rellenos de los terrenos ganados al rio.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 65
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Inmaculada Concepcion - Iglesia
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Belgrano – Bs. As.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1870-1875
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Pueblo de Belgrano – Canale /
Buschiazzo ESTADO ACTUAL: Bien Conservada

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Boveda s/ Columnas.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Mamposteria y cubierta de boveda.
.

Conocida como “ La Redonda”, instala en un diseño de


envergadura el esquema de la planta central. L aidea de
aproximarse al modelo del el Panteon parece guiar este
proyecto que implantado en medio de un espacio libre, hace
apreciable su imponencia.
El sistema constructivo utilizado fue sumamente audaz, ya
que el gran tambor de la capilla descansaba sobre un sistema
de columnas apareadas y no sobre un muro continuo. El
portico corintio hexastilo jerarquiza el acceso, y se prolonga
contorneando el perimetro del templo hasta llegar al
camapanario ubicado tras el presbiterio.
La acertada proporcion y silueta de la cupula, y el contraste
entre el gris azulado de sus pizarras y el tono calido de los
muros, dan excepcional policromia y carácter a este templo,
que no tiene parangon en el pais.
Buschiazzo lo termina por fallecimiento de Canale ( hijo).
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 66
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Iglesia sde san Francisco.
Se localiza junto al eje histórico de la calle Caseros. La UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Caseros y Córdoba. Salta
fachada principal se expresa en lenguaje académico de UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1759
influencia Italiana. En el cuerpo principal, regargado y COMITENTE / CONSTRUCTOR:Orden Franciscana. V Muñoz. P.L.Giorgi
escenográfico, ornamentan el clásico ordenamiento de y F. Riguetti
arcadas, columnas adosadas, entablamento y frontis, una ESTADO ACTUAL:Actual Iglesia y Convento
profusa decoración de guirnaldas, flores, inscrpciones, DATOS TÉCNICOS:
escudos, falsas cortinas y ventanas cegadas. La torre SISTEMA ESTRUCT.:
Yuxtapuesta a la derecha del cuerpo central esta
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.
condicionada por este emplazamiento; se eleva en esbelta
proporcion hasta la altura de 70 mts. En cuatro cuerpos de
ordenes superpuestas que se aligeran hacia arriba. El
lenguaje de la torre es mas clasico que el de la fachada,
evidenciando que fueron realizados en distintos momentos.
El triple acceso al atrio desemboca en una sola nave de
cañon corrido con foco en el altar principal ubicado en el
profundo presbiterio. El retablo se adoza al muro y avanza
a la mesa del altar flanqueado por arcadas laterales. El
crucero se eleva realzado por la cupula central y la linterna
terminal. Altares laterales hoy modificados por el
basamento flanquean la gran nave. En la pintura general
del edificio se destaca el contraste entre tonos muy
saturados resaltando la diferencia entre figuras y fondos,
modalidad de influencia italiana que reemplaza al
blanqueo hispano. El gran claustro de valiosas
proporciones en la planta baja y vanos con arcos de medio
punto en el piso superior, funciona como convento en la
planta inferior y la extraordinaria biblioteca en la planta
alta.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 67
DESIGNACIÓN/ DESTINO:Catedral
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Salta
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1882
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Arzobispado – Soldatti; Giorgi y Rigueti
ESTADO ACTUAL: Conservado.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:. Muros portantes y columnas.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:. Muros de ladrillo

El tratamiento de las pilastras en las partes ciegas ayudan a la


integracion del conjunto. La planta rectangular con tres naves,
profundo presbiterio y apside semicircular que contiene un altar de
mayor relevancia. El retablo es de planta circular y exento de sentido
neo-renacentista. El ingreso a las naves se realiza a traves de una
altura menor dada por el entrepiso del coro, lo que da a la pausa y
escala necesaria para desembocar en el espacio mayor. El crucero
desborda espacialmente en altura, con la presencia de la cupula central
de alto tambor y linterna terminal. Las naves laterales con cubiertas a
menor altura, permiten el ingreso de la luz. El espacio interior esta
ornamentado cromaticamente en gamas de dorados, rojo, verdes y
Hay una disparidad de opiniones en cuanto a las fechas que marcan el proceso de sus azules y el punto focal esta acentuado con el dorado de la gran
construccion. La primera Iglesia Matriz dedicada a Cristo Redentor se edifico con adobe y custodia del altar mayor. El sentido procesional de la planta
techo de paja en 1.582. Para el año 1.614 este edificio ya no existia, por lo que fue longitudinal se enfatiza con el ritmo de pilares y arcos. El mismo
necesario levantar un segundo templo, el cual se terminoa fines de 1.648. El terremoto de ritmo aparece en la naves laterales donde se ha planteado una sucesion
1.692 afecto terriblemente esta construccion, que debio ser abandonada utilizandose la de pequeños altares. En la nave de la izquierda surge un pequeño
capilla de San Bernardo hasta tanto se erigiera la nueva Iglesia, la cual fue terminada en espacio rompiendo el esquema rectangular de la planta, el que
1.882, pasando por sucesivas transformaciones y por distintas manos por ejemplo la de los contiene el altar del Sagrario. Previamente una puerta comunica con
maestros Soldatti, Giorgi y Riguetti. Esta se encuentra ubicada enfrente de la plaza el patio del palacio arzobispal y en lado opuesto otra similar a la
principal la cual se puede decir que es una prolongacion del atrio. Su presencia en el sectro galeria lateral que oficia de contrafuerte y crea un espacio de
es relevante y constituye un conjunto singular junto al Palacio Arzobispal. El acceso a la transicion con el exterior. A ambos lados del presbiterio se encuentran
Iglesia se plantea a un atrio sobreelevado, el portico esta formado por tres arcos, los camarines de las antiguias imágenes del Señor y la Virgen del
jerarquizando el del medio por dos pares de columnas corintias y un frontis triangular Milagro. Colindando con la torre izquierda y con acceso desde la
quebrado. Los arcos laterales estan limitados por dos torres, las cuales se integran al nave lateral esta el panteon de las Glorias del Norte.
rectangulo de basamento y emergen de el los cuerpos superiores de la mismas.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 68
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Teatro Colon
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1.888
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Tamburini, Otamendi, Buterer, Morra
ESTADO ACTUAL:
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:

Tiene en su frente espaciosa plaza publica y asu costadoderecho amplio


square, da por resultado que a dos de sus lados, separado de edificios vecinos
por espacio considerable y por los otros dos, calles de 15 mts. De amplitud.
Entre calles Libertad, Viamonte, Cerrito y Tucuman, frente a Plaza Lavalle.
Sup. Techada: 7.067. Mts. Concesion: Antonio Cambaceres, Juan Gracia,
Manuel Aguirre, Ing. Carlos Morra, Romulo Otamendi, Adolfo Butterer, Arq.
Francisco Tamburini. Construido: con ladrillos, piedra, hierro, madera y
demas materiales inflamambles en proporcion minima e indispensables. Por el
frente principal de la calle Libertad se penetra a un vestibulo, profusamente
adornado con grupos de columnas que precede al gran Hall. Existe una
galeria de hierros y obra de albañileria en forma de partres cuya parte superior
o techo sirve de terrado al foyer. Este terrado abarca de largo solo una
extension igual a las que ocupan las tres puertas principales de la fachada por
Libertad hasta la acera de la calle. Volviendo al Hall ( uno de las mas
importantes modificaciones introducidas a los planos primitivos) ocupa un
espacio de 14 mts. X 20 mts. Y su techo, que es de cristales, se halla a 25 mts.
De altura. Contiene en la parte central una escalera, llamada de honor, de gran
lujo, la cual se eleva hasta el nivel de la platea. El piso de la platea de entrada
principal, se halla a 1 mts. Sobre el nivel de la acera. En planta baja del
edificio se encuentran, ademas de los vestibulos, depositos de las decoraciones
y oficinas de administracion, boleterias, salas de ensayo para el cuerpo de
baile. Escenario: ancho: 35,25 mts.; Prof. Max.: 34,50 mts. ; Ancho de la
Boca: 18,25 mts.; Alto de la Boca: 10,25 mts.; Alto de la Boca: 48 mts. Su
maquinaria es en su totalidad de hierro, puertas laterales son igualmente de
hierro y ademas de apoyarse en muros, estan sostenidas por dos grandes vigas
armadas del mismo material.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 69
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Teatro Colon – Expresiones Artisticas
Una claraboya, formando sobretecho, corre en toda su extension, UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Ciudad de Buenos Aires
esta claraboya tiene su techo del mismo material que el de las salas UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1.888
y sus costados, cristales claros. Los camarines rodean
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Empresario Angel Ferrari - Concesion
exteriormenteel escenario del que se hallan separados por pasillos
que se comunican entre si, en los diversos pisos, por medio de ESTADO ACTUAL:
comodas escaleras. Calefaccion, por medio de vapor de agua a DATOS TÉCNICOS:
baja presion con el auxilio de aparatos distribuidos en diversos SISTEMA ESTRUCT.:.
sitios de la sala y camarines y corredores, escaleras y salones y MUROS/CUBIERTAS/OTROS:
tambien por medio de aire caliente. Ventilacion, por generadores,
depositos de carbon de piedrapara alimentar calderas o generadores
y chimeneas de albañileria, sale humo al exterior. Iluminacion se
da por electricidad por incandescencia. Posee ascensores, uno
electrico amplio y comodo, exclusivamente destinado a conducir al
publico, desde planta baja a cualquiera de los pisos superiores y
otro en el escenario para poder desplazar los elementos pesados.
En los cuerpos laterales existen tambien dos escalinatas que bajan
al nivel del pasaje de vehiculos y desde alli puede el publico llegar
al salon de espectaculos en las noches frias o lluviosas sin tener que
sufrir las inclemencias del tiempo. En el contorno del gran hall, en
el segundo piso, existen galerias con balcones salientes desde los
cuales puede una parte de los concurrentes presenciar el desfile de
la obra. Una serie de salas destinadas para fiestas, constituye la
parte anterior del edificio en los altos. Desde los varios vestibulos
interiores que existen en la fachada del edificio, el publico, que
para el efecto dispones de amplios y comodos escaleras,puede
penetrar, las distintas plantas de las salas de espectaculos. En esta
sala de 28 mts. De alto se han cosntruido 7 ordenes de pisos que se
denominan Planta Baja; 1ro.; 2do.; 3ro.; 4to.; 5to.; 6to.
Respectivamente. Capacidad de personas sentadas 2.467 personas.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 70
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Bca. Ntra. Sra. del Carmen – Templo Catolico
La Basilica Ntra. Sra.. Del Carmen se halla emplazada en el UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Santa Fe - Capital
centro de la ciudad de Santa Fe, en la interseccion de las calles La UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 6 de Febrero de 1.889
rioja y San Martin. Su precursor fue el Pbro. Jose Luis Doldan.
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Arzobispado de Sta. Fe – Jonas Lorguia
La piedra fundamental fue colocada el 24 de Junio de 1865, con
el padrinazgo del gobernador Nicasio Oroño y esposa, quedando ESTADO ACTUAL: Bueno.
terminadala obra en 1.889. Actualmente el edificio se encuentra DATOS TÉCNICOS:
anexo a la casa parroquial. El ingreso se hace por un atrio que SISTEMA ESTRUCT.: Portante.
esta separado de la vereda por una reja; de el a una escalinata que MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos asentados en Cal – Doble Techo,
conduce al nartex, ya en el interior; la Iglesia posee tres naves:
Boveda y Cupula de ladrillos - Frescos peretenecientes a Juan Cingolani
una central que remata en el altar mayor, que consta de un retablo
tallado en madera dorado a la hoja en algunas secciones; a la .
izquierda del mismo la Sacristia, dos naves laterales; la derecha
remata en el Sagrario, y entre las pilastras que le dan un ritmo 1-
2-1-2-1, hallamos retablos dedicados a distintos santos del culto
catolico (altares menores); la nave lateral izquierda remata en la
pila bautismal y posee el mismo ritmo. Sobre el nartex, se halla el
coro. La nave central se cubre con una boveda de cañon corrido,
mientras que las laterales poseen como cubiertas bovedas con
cupulines ( estas formas se mantienen en el exterior). El edificio
es simetrico respecto a un eje tanto en planta como en fachada,
excepto por el reloj de la torre derecha ( el cual pertencia al
cabildo). El ingreso remata en una estatua de la Virgen del
Carmen, con el niño en brazos. Un ingreso secundario por la
calle San Martin, en cuyo interior junto con un desnivel y un
plano se forma un espacio de preparacion para ingresar al templo.
La fachada responde al gusto eclectico, con predominio del
italiano, se ven tres tramos en la fachada, tanto vertical como
horizontalmente, almohadillada, guardapolvo, pilastras corintias,
pinaculos, oculos lobulados, cornizas, balaustradas, ornatos con
figuras humanas, vegetales y animales, angeles, crucifijos, etc.
Los mismos fueron hechos por Marinard y los frescos del interior
por Juan Cingolani, constituyendo una hagiografia carmelitana.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 71
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Catedral de Paraná – Edificio Religioso
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Parana – Entre Rios
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1883-1886
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Diocesis Paranaense - Arnaldi
ESTADO ACTUAL: Se conserva.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros Portantes y columnas
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillo - Boveda

. La catedral se emplaza en el centro de la manzana, frente a la


plaza 1º de Mayo que se transforma necesariamente en atrio. Su
arquitectura es sencilla, con dos torres laterales, una de las cuales
ostenta dos campanas traidas de los templos jesuiticos de las
misiones. Pese a esta sencillez, la escala imponente de este
edificio minimiza la escala humana. El exterior netamente
italianizante guarda intima relacion con los edificios contiguos
conformando un conjunto coherente. La falsa fachada, tipica del
eclecticismo, esta compuesta por seis columnas imponentes sobre
las que descansa el repetido frontis triangular. Estas columnas
aparecen unidas en su mitad posterior por un muro con arcos
intermedios que le restan calidad al edificio y opacan la esbeltez
de dichas columnas. Remata el crucero una cupula con linterna.
En esta ultima aparece el hierro destacando los angulos; y es
posible que aun la cupula este resuelta con estructura de hierro
aunque no se manifieste al exterior. En el interior se refleja la
misma libertad de manejo de las formas como en el exterior. Se
presenta como una gran caja dentro de la que se introducen las
distintas funciones, desaparece la idea de retablo. Esta compuesto
por tres naves divididas por columnas de marmol apareadas que
no terminan de definir el espacio sino que acentuan su pobreza.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 72
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Casa Rosada – Sede Gobierno Nacional
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 13/08/1884 al 26/10/1893
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Gno. Nacional Pcia. Roca - Tamburini
ESTADO ACTUAL: .
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:,

.
Francisco Tamburini utilizando su reperterio de clasicismo italiano,
presenta los planos de la reforma y ampliacion de la cas de gobierno de
la nacion. En 1883, en el lugar que hoy ocupa la casa rosada, habia dos
edificios casi gemelos, el del lado norte proyectado a la italiana por
Gustavo Enrique Aberg en 1832-1833, y el del lado sur diseñado por
Carlos Kihlberg en 1876-1879 destinado a la empresa de correos y
telegrafos con resminiscencias y detalles de la arquitectura francesa,
aunque los dos edificios presentaban rasgos comunes como el techo de
manzarda. Entre ambos edificios corria una calle que desde la plaza de
mayo conducia a la aduana; Tamburini une los dos edificios, en el lado
este, mediante una gran entrada de efecto arco del triunfo, ocupandos
dos niveles de las construcciones anteriores. El remtae de este cuerpo
unificador esta compuesto por la loggia a la altura de las manzanas y el
resto de la decoracion de nichos, de balcanes con balaustradas y las
figuras escultoricas insertasen las enjutas, todo en justo sentido de
equilibrio. En la fachada norte recurre al esquema de Palazzo del bajo
renacimiento italiano organizado en tres niveles, rematando con un
pretil abalaustrados. Esta fachada posee un cuerpo de recepcion
saliente, que junto a sus excelentes proporciones, la sobria distincion de
sus elementos, sus arcos, sus pilastras, sus balaustradas, brindan una
gran elegancia al conjunto. Esta obra es un buen ejemplo de lo que
puede lograse en un clasisismo mesurado.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 73
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Casa de Gobierno – Sede Gno. Provincial
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Santa Fe - Capital
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1908-1915
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Gno. De la Pcia. – Arq. F. Ferrari
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Muros Portantes y columnas
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos

El planteo es netamente simetrico, con patios rodeados de galerias


a ambos lados del nucleo principal que aloja el hall de acceso, la
escalera y en planta alta, el salon blanco, siendo estos los ambitos
de mayor relevancia. La fachada se ordena a partir de un cuerpo
central flanqueado por alas que culminan en las esquinas en dos
cilindros cupulados, actuando la planta baja del edificio como un
solido basamento. El cuerpo central se destaca por la presencia
de dos importantes volumenes que soportan la manzarda, los que
sumados a las cuatro columnas del medio, el balcon principal y
los portales, contribuyen a definir un conjunto que jerarquiza el
ingreso. La composicion adquiere un ritmo sereno en las loggias
laterales resueltas mediantes columnas apareadas y arcos de
medio punto, reforzandose la continuidad con la balaustrada, las
cornizas y las manzardas. La loggia genera vacios que aligeran la
mas del edificio estableciendo un juego de figuras-fondo entre el
plano virtual que define las arcadas y la fachada recedida del 1ro.
Y 2do. Piso que se abren a la misma a traves de puertas y
ventanas. Se puede ver la influencia de elementos borbonicos,
como manzardas, oculos y medallones, con loggias, balaustradas
y almohadillados caracteristicos del academicismo italiano.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 74
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Palacio Ferreyra – Vivienda Familiar
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Cordoba - Capital
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1913
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Familia Ferreyra – Arq. Rene Sergen
ESTADO ACTUAL: Muy Bueno
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Tradicional.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Portantes ( piedras y ladrillos),
. Propia de la Arquitectura Industrial

Situado sobre la Av. H. Irigoyen ( frente a la Plaza España), el edificio


se caracteriza por su definido y majestuoso volumen, la sobria precision
de las fachadas, habiendose recurridop a un repertorio historicista para
definir una imagen representativa de una epoca y de un poderoso grupo
social. Exteriormente, la imponente arquitectura que resulta de
combinar sistemas compositivos y motivos decorativos del estilo Luis
XVI con ritmos y proporciones del estilo Imperio, da como resultado
una obra inspirada el apocrifo Trianon de Napoleon I. La tradicional
disposicion: un volumen aislado con cuatro frentes de configuracion
autonoma tiene un remate inesperado. Asi, detrás de la balaustrada se
alza una manzarda coronada por una cerca metalicaen forma de treillage
ocultando una estructura de hierro y vidrio correspondiente al hall
central, repitiendose un dialectico esquema compositivo ( frente
historicista, cubierta propia de arquitectura industrial). El interior
reafirma la desmesurada escala entre vista en el exterior, el cual es
inundado por la blanca luz de la claraboya que lo cubre, es el espacio
culminante del edificio que sorprende no solo por su tamaño. Su
sobriedad, su austera decoracion, el decisivo juego espacial de los
planos horizontales ( balcon corrido) e inclinados ( escaleras) hacen de
este lugar un abstracto juego estetico. Esta gran obra, quizas unica en
su genero en el mundo, se encuentra se encuentra correctamente
conservada.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 75
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Usina P. de Mendoza – Usina Ppal a Vapor
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Av. Pedro de Mendoza – Bs. As.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1916
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Cia. Italo-Argentina de electricidad –
J.J. Chiogna ESTADO ACTUAL: Funcionando

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Reticulados con chapas.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos,

Todo este conjunto, perteneciente a la C.I.A.E. Escapa al menos en


su conformacion exterior a la resolucion habitual de funcionalidad
inglesa; si bien conjuga los nuevos materiales y la necesaria
respuesta funcional, con la presencia estetica sobreexpuesta. En el
caso de Pedro de Mendoza, todo el ropaje estilistico uniforme tanto
gran volumen principal que aloja naves cubiertas con estructuras
metalicas como un grupo de edificios secundarios. El conjunto
presenta un basamento continuo de piedras sobre la que se disponen
la envolvente de ladrillos la vista. Los planos de fachadas presentan
grandes aberturas preservandose los angulos para la unbicacion de
los elementos “ trasladados” porticos, ventanas esquineras. Un alero
continuo sobre una hilera de ventanas menores conforma el
coronamientos. La gran torre almenadamarca el acceso principal y
torres y miradores de menor tamaño sirven de articulacion. En un
angulo del patio principal no falta la escalera exterior que llega a un
gran balcon tan propio de l.os palacios florentino del quatrocentto.
Este ejemplo no presenta en si un arquitectura eclectica, es
verdaderamente un revival. Lo que si presenta un acaracteristica de
la epoca de asignarle un lenguaje propio para estos novedosos temas
industriales, de donde nacen expresiones tales como “ Templo del
Saber”, “ Palacio de Justicia” o en este caso “ Palacio de Luz”.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 76
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Residencia Fernandez de Anchorena – Vda.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1909
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Fernandez de Anchorena – Eduardo
Lemonier ESTADO ACTUAL: Bueno.

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Perfiles laminados s/ muros portantes
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos y morteros de cal – Cubierta plana
.

En este periodo, el eclecticismo, como postura arquitectonica, se


inserta muy bien en el proyecto cultural alentadopor quines ejercian
el poder y el liderazgo de la opinion. Proyecto que no incluia un
desarrollo artistico, autonomo y propio. Desde el poder se lleva
adelante un proceso de transformacion cultural que se manifiesta en
la arquitectura y que a la vez esta pretende representar. Los criterios
de decision que manejaron, tanto quienes establecian las necesidades
originales, como la solucion misma, eran fruto de la admiracion
incondicional de los gustos arquitectonicos predominantes en europa.
Esta condicion paradigmatica que se otorgo a la produccion europea
significo la negacion y el olvido del pasado local y tuvo como
consecuencia necesaria la incporporacion o importacion de modelos.
La casa, objeto de uso, se transforma en simbolo de status,
asumiendo una funcion semantica hasta entonces no alcanzada. La
obsstentacion se manifiesta en la monumentalidad y profusion de
formas, tanto en espacios externos como internos. Este edificio se
resuleve en tres niveles superpuestos: servicios, salas y dormitorios.
La composicion compacta, gira alrededor del gran salon, eje tanto de
la arquitectura como de la vida social. En torno a este espacio
principalaparece un gran numero de ambitso con funciones
especificas. La fachada, mas que los espacios internos, se diseñan
según normas de simetria, y en ambos se pone especial atencion a la
decoracion, tomando elementos de origen frances e italiano.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 77
En el periodo denominado “Liberalismo”, la arquitectura sufre el DESIGNACIÓN/ DESTINO: Palacio Ortiz Basualdo - Vivienda
abandono del sello local; esto se debe a la doble europeizacion, una que UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires
afecto los estamentos medios y bajos con la inmigracion, y la otra por la
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Liberalismo Siglo XIX
transculturacion practicadas por los estamentos mas altos. Comienza asi
una mutacion que habria de culminar en una extrema diafragmacion de COMITENTE / CONSTRUCTOR: Ortiz Basualdo – Arq. Julio Dormal
los espacios interiores, cuyos centros son las salas de fiestas y el ESTADO ACTUAL: Demolido
comedor; a los que se accedea traves de los pequeños espacios
DATOS TÉCNICOS:
sirvientes y con funciones a veces arbitrariamente diferenciadas: fumar,
charlar, tomar te, etc. Este palacio moderno, compacto, realizado por el SISTEMA ESTRUCT.:
Arq. Dormal ( belga) con sus circulaciones internas, goza de mayor MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos Cocidos asentados c/ de Cal
confort frente a la galeria colonial; pero el edificio se hace cada vez mas
Chapa de Cinc y Pizarras
oscuros y con serias dificultades de ventilacion. El modelo que asumio
Dormal es el del hotel PRIVE FRANCES, con los territorios interiores .
demarcados con rigor; con un subsuelo de servicio, una planta noble de
recepcion con un gran hall de la escalera, sala de recepcion, comedor,
saloncitos, jardin de invierno, una planta para los dormitorios
principales y recibo intimo, y un atico o bohardilla ( detrás de la
manzarda), con habitaciones de servicio; el programa de necesidades
requiere no menos de quince habitaciones. Es una estructura compacta
carente de patios, con jardines en el frente; y al fondo cercados por
grandes rejas de hierros; se organizan los espacios, diferenciados con
formas y funciones distintas, y con accesibilidad controlada. El diseño
se guia por eje de simetria, pero se esfuerza en la decoracion tratando
cada local con un estilo distinto. Esta cosmetizacion llega a extremos en
el mobiliarios, a tal punto que pueden descubrirse incongruencias
funcionales en las plantas. Tambien podemos encontrar un gran
repertorio de adornos con grandes y pesadas cortinas, lujosos muebles,
profusion de cuadros y bronce, lucida cristaleria en los aparadores y
todo lo que se requiera para la exhibicion del rango social, a traves de la
obstentacion de las riquezas. La tecnolgia impuso modificaciones en la
epoca; se puede ver el uso de hierro y acero, perfiles laminados,
ladrillos cocidos asentados con morteros de cal, revestimientos de papel,
azulejos y ceramicas, pizzarras y cinc; y la iluminacion es a gas, luego
sustituida por la electricidad, el agua corriente, cloacas y chimeneas; se
suman a los aportes ineditos hasta entonces, siendop posibles por la
importacion de los mismos.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 78
DESIGNACIÓN/ DESTINO:Congreso de la Nación- Parlamento

En 1880, la ciudad de Bs As cumplia los 300 años de su fundación y UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Bs As


accedía a la federalización de su capital histórica. El nuevo rol de la UBICACIÓN CRONOLÓGICA:1898-1925
ciudad de Bs As planteaba la necesidad inmediata de dotarla de todas
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Com. Construcc. Palacio. Victor Meano
las mejoras necesarias, es decir, se trataba de configurar la escenografía
propia de los ámbitos metropolitanos en la vieja ciudad. Para los ESTADO ACTUAL: Bueno.
edificios públicos se reservaban predios espaciosos y estratégicamente DATOS TÉCNICOS:
distribuídos . Se convocaron en concursos internacionales de proyecto; SISTEMA ESTRUCT.:Columnas y vigas
en tanto para configurar adecuadamnete su paisaje urbano, se pautaba
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Mamposteria. Pizarras
para los edificios públicos una ubicación central en la manzanan, con
retiro de sus límites en la medida de lo posible, ya que el área céntrica .
de Bs as no contaba con tal generosidad de espacio. El actual palacio del
Congreso es emplazado en uno de los extremos d ela perspectiva abierta
por la avenida de Mayo. La estructuración del edificio tanto en planta
como en alzado es simétrico. La Planta resulta del trazado de dos ejes
que se cortan en el centro del edificio del hall central, ubicado bajo la
alta cúpula que poryecta al exterior su volumen dominante. Sobre los
extremos de uno y otro eje se encuentran los recintos de sesiones, ambos
de distintas dimensiones por albergar ditstintos número de personas. El
recinto d ela cámara de diputados situado al extremo del eje longitudinal
proyecta al exterior su volumen semicircular. El uso de los ejes que se
cruzan en el centro del edificio, nos hace pensar en un antecedente
romano (claustrum romano) al igual que el uso de una escala
monumental. Exteriormente la fachada monumental es totalmente
simétrica, dividida en 5 paños. El central, ingreso, jerarquizado por su
tratamiento, acentuado aún más por la alta torre que remata en la cúpula.
La columnata, el frontis, la cúpula, todos los elementos están
proporcionados y dispuestos en el lugar justo, nada se puede agregar o
sacar sin alterar su integridad. Finalmente, la relación funcional y
significativa, que se ha establecido históricamente, entre el palacio del
congreso y la casa rosada, a lo largo de la avenida de mayo, constituye
una resolución espacial digna, no solo de la importancia de ambos
poderes del estado, sino tambien de su propia trascendencia.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 79
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Palacio de justicia. Juzgado
El edificio está inserto en el llamado período de organización UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Bs As
Nacional, al conjuro del porgreso la ciudad se convirtió en un
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1004-1905
florecer de suntuosos edificios públicos y privados, de lujosa
monumentalidad, propia del eclecticismo aruqitectónico. El 24 de COMITENTE / CONSTRUCTOR:El Estado. Norberto Maillart
mayo de 1904 se colocó la piedra fundamental d ela casa d ela ESTADO ACTUAL:Conservado
Justicia, en Abril de 1905 fueron iniciadas las obras de su
DATOS TÉCNICOS:
construcción, siendo inaugurado parte del edificio el 25 de Mayo de
1910. . El diseño estuvo a cargo del arq, Norberto Maillart cuyos SISTEMA ESTRUCT.:Muros y columnas
planos originales usfrieron algunas modificaciones funcional MUROS/CUBIERTAS/OTROS:Mamposteria.
impuesta por la dirección general del Ministerio de Obras públicas,
a su cargo tambien estuvo el diseño de gran parte del mobiliario. Se
detectan en el edificio grandes problemas de índole funcional, esta .
circunstancia hace referencia als falencias de los postulados
arquitectónicos de la expresión academicista, corriente cultural
conocida como “Liberalismo” que facultó a la Arquitectura la
posibilidad de seleccionar libremente todos los elementos que
pudiera disponer sin el compromiso de unidad estilística. El
academicismo fue sinónimo de Eclecticismo, todos los estilos d ela
Historia tuvieron cabida en los cánones arquitectónicos
finiseculares: el barroquismo que proporciona exagerada
sobreornamentación; el Neogótico del “revival” inglés, Italiano y
alemán; el clasicismo le ofreció plasticidad a su volumetría, las
confrontaciones simétricas y el ornato tanto interno como externo
los lanzó en procura de la suntuosidad, a través d elas formas, como
esculturas, columnas, escalinatas, balaustradas, bóvedas y
materiales utilizados como mármoles, bronces, madera talladas,
etc... Variso de éstos recursos pueden observarse en éste edificio.
Esta heterogeneidad privilegia el criterio entre lo estético sobre lo
funcional, mientras tanto el palacio de Justicia fue la concreción del
Liberalismo Europeo que imprimió su sello particular en esta parte
de América. La premisa d ela majestuosidad y la belleza desdeñosa
d ecualquier otro concepto utilitario sería condición para proyectar
edificios, cuyo detsino sería albergar uno d elos más altos valores
de la dignidad humana: La Justicia.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 80
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Iglesia Ortodoxa de la Santísima trinidad
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires. Argentina.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1.898
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Congregación ortodoxa rusa argentina
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Portante.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos
Mixta con cúpulas acebolladas y techumbre a dos aguas
.
.Está basada en una organización a partir de un eje de simetría
aunque el mismo no se respeta totaltmente, tanto en la planta
como s y otro para la fachada. Consta de dos plantas, la planta
baja con sus dos salones, uno para los jóvenes y otro para ninos
como es común en este tipo de congregaciones. Y la planta alta
de disposición centralizada inscribe en un cuadrado la cruz
griega, lugar para la reunión de adultos, a la que se accede por
una escalera de dos tramos para uso de los fieles, y otra de
servicio en caracol por donde probablemente accedan las
autoridades que tienen a su cargo el culto.
La fachada posee arquitectónicas del este europeo,
especialmente de la unión soviética (país de origen del autor M.
Peobrazensky) y con cuatro cúpulas esquineras y una de
mayores dimensiones en el centro. El frontón intercala arco
traspuntados con uno equiláteros; los aventanamientos se
diferencian debido a que encontramos arcos de medio punto en
la planta baja y adintelados en el primer piso. Para jerarquizar el
ingreso se utiliza un arco trilobulado, gesto que se repite en los
aventanamientos del piso superior, a diferencia de lo que ocurre
en los salones de planta baja que poseen arco de medio punto.
La iluminación se realiza por medio de arcadas sostenidas por
pilares rectangulares.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 81
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Ntra. Sra. De Guadalupe. Basílica
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Santa Fe
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:siglo XX
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Iglesia Santafesina. Juan Bautista Arnaldi
ESTADO ACTUAL: Bueno.

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Portante.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos comunes revocados. Bóveda y chapa

El edificio es de estilo neogótico cuenta con tres naves, la central


más elevada, además un camarín en el segundo nivel donde se
encuentra la imagen venerada de la virgen de Guadalupe. Una
torre de dos cuerpos con la cual alcanza una altura aproximada de
50 metros. Los muros son de ladrillo común revocado, el altar es
de piedra, introducido en 1968 por la reforma litúrgica de la
Iglesia católica, obra del arquitecto Efrén Lastra. Los pisos son de
mosaicos con detalles vegetales y geométricos. La puerta de
ingreso principal y las laterales están realizadas de madera
tallada. El espacio de la nave central es bien definido, culmina en
un retablo de tres calles y tres cuerpos en forma de iglesia gótica.
Largas aberturas ojivales logran prolongarse desde el presbiterio
hasta el camarín. Este espacio central es fácil de reconocer
gracias a sus anchos pilastras de altos zócalos pintados separadas
de las laterales.
En el exterior se aprecia un delicado y sencillo trabajo en
fachada, perforada en abundancia por aberturas ojivales. El
trabajo de la torre, las balaustradas, las aberturas, los pináculos y
el juego de pilastras que culminan en un imponente arco ojival en
el ingreso, otorga a esta portada una riqueza plástica excepcional.
Por su lado el atrio se prolonga desde el frente hacia uno de los
laterales para albergar a los fieles en las fiestas patronales.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 82
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Estación Santa Fe. Ferrocarril Francés.
La labor desarrollada por el ferrocarril es
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Santa Fe - Capital
sumamente importante ya que no solo asume el
mantenimiento y explotación del antigua ferrocarril, UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1.892
sino que construye numerosas líneas nuevas que COMITENTE / CONSTRUCTOR: Cnia Francesa de Ferrocarril. Santa Fe.
contribuyen a la prosperidad de las colonias y las ESTADO ACTUAL: Demolida
provincias en general. En el año 1900 el gobierno DATOS TÉCNICOS:
transfiere todas las líneas existentes. Antes de su
SISTEMA ESTRUCT.: Portante.
desaparición contaba con más de 2000 Kilómetros
de vía. El edificio de la estación central fue MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos y columnas–Manzarda. Pizarras.
construído en el período ecléctico, es una obra que
guarda gran sobriedad y de total simetría. Se
despega del piso con un volumen prismático,
alargado, rectangular con un leve quiebre en su parte
media que en conjunto con el cambio de
aventanamientos cumple el fin de destacar el
ingreso. Hay que destacar la unificación de las
aberturas de planta baja y alta; la ondulación de
pilares que se encuentra entre las aberturas y por otra
parte los elementos decorativos. A este edificio no se
accedía directamente, sino que contaba con una reja
que oficiaba de espacio de transición. También
cuenta con galerías que recorren todo el perímetro
unificándola. Si bien podemos decir que esta obra es
netamente estilo francés, no podemos dejar de
reconocer elementos rescatados del renacimiento
Italiano. Si descomponemos el edificio en dos partes
vemos, por un lado la cornisa como elemento
Renacimiento italiano y la manzarda de estilo
francés
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 83
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Estación San Francisco, Gral. Mitre
La ciudad de San francisco Córdoba debe en UBICACIÓN GEOGRÁFICA: San Francisc. Córdoba
gran medida su pujanza al ferrocarril así UBICACIÓN CRONOLÓGICAb.:1886 a 1890
como sus particulares características urbanas.
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Gob. Córdoba. Ingenieros Ingleses
En 1894 se confecciona el plano oficial que
lleva el nombre de pueblo estación san ESTADO ACTUAL:Regular
francisco´ que divide la tierra en 4 secciones DATOS TÉCNICOS:
y que indica las dos líneas ferreas existentes, SISTEMA ESTRUCT.: Muros y columnas
se adopta la cuadrícula como disposición MUROS/CUBIERTAS/OTROS :ladrillos vistos. Tejas marsellezas
general pero aquí se evidencia un hecho
particular que es la plaza donde el polo de
atracción se da en la playa ferroviaria,
símbolo del poder económico en torno del
cual crece la ciudad. El edificio de la
estación se encuadra dentro de las
tradiciones inglesas, la construcción se
realizó con mano de obra italiana y española
bajo la dirección de los ingenieros ingleses
contratados por la empresa. Perfectos
aparejos de ladrillos en la fachada, cabriadas
de madera, columnas metálicas originales
inglesas de hierro fundido y cubierta de tejas
tipo marsella, los materiales fueron
importados casi en su totalidad. En el interior
se encuentran pisos originales de madera,
mientras que el solado correspondiente al
área de andenes se realizó en ladrillo
cubiertos con asfalto rodillado. La planta de
la estación responde a un planteo funcional
que incluye recepción y expedición de
trenes.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 84
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Ciudad de La Plata. Capital de la Provincia
de Bs AS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires. Argentina
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1882
COMITENTE / CONSTRUCTOR:Gobierno de la Provincia. Dardo Roccha..
Basado en proyecto de Senilloza (h)
ESTADO ACTUAL: Muy Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:
.
La Constitución de 1853 designa a Buenos Aires como capital de la
República. En 1880 la legislatura de la provincia de buenos Aires
cede el municipio de la ciudad para capital de la Nación. En 1882
Rocha, gobernador de la provincia logra colocar la piedra
fundamental de la ciudad e instala los poderes públicos en 1884.
El método de diseño urbano consistió en encargar simultáneamente a
distintos equipos de políticos y técnicos sin conexión entre si, la
selección de la traza, lugar y definición de los principales edificios
públicos. Las pautas del proyecto fueron genéricas, conformidad con
el trazado de las ciudades modernas, compatibilidad con el clima, las
costumbres y comodidad de los habitantes, higiene, belleza en calles
y plazas, posibilidad de ensanche y economía. La traza es un sistema
modular ortogonal cuya unidad es la manzana cuadrada de 129m de
lado, dicho módulo se repite 6x6 conformando un nuevo cuadrado
de 36 manzanas, que se repite 6x6 obteniendo la ciudad la superficie
de 1296manzanas. Al sistema modular se superponen dos sistemas
conectivos de circulación rápida, el primero es una red ortogonal y
el segundo girado a 45 respecto del primero formando las grandes
diagonales del cuadrado y 6 diagonales menores. La simetría se
rompe en el lado que mira al río. El eje NE SO se prolonga hasta el
puerto de ensenada y se encuentran los edificios más significativos.
Una avenida de circunvalación rodea la traza y es de 100metros.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 85
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Catedral de la PLata
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Ciudad de la Plata. Bs As
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1.882
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Arq. Benoit Pedro (h)
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:
.

La catedral de La Plata construida por Pedro Benoit en


1882 esta emplazada en un eje monumental donde se
encuentran los edificios más significativos. El centro
geométrico de l a plaza municipal alli se ubica la catedral
y la municipalidad.
Si bien la catedral quedó inconclusa ya que le faltan las
dos torres constituye uno d mejores ejemplos del
eclecticismo en el país dentro de la variante medieval
(neogótico). Sus elegantes formas, proporciones y la
ligereza de su estructura con los nobles materiales
empleados hacen que pueda considerarse un excelente
ejemplo de la época. En el interior el esqueleto
estructural (columnas, arcos y bóveda de crucería
aparecen a la vista generando distintos ritmos al mismo
modo que los motivos ojivales de lso cerramientos
laterales. La escala monumental anula el sentido del
plano y superficie reduciéndose todo a una dialéctica de
líneas dinámicas. El espacio parece elevarse contrastando
en el mismo su verticalidad y horizontalidad
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 86
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Galerias Pacífico
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires
A imitación de las grandes tiendas UBICACIÓN CRONOLÓGICA: Fines siglo XIX

parisinas se decide encarar la COMITENTE / CONSTRUCTOR:

construcción de una tienda de grandes ESTADO ACTUAL: Bueno.


DATOS TÉCNICOS:
dimensiones. Surgió así uno de los
SISTEMA ESTRUCT.: Muros Portantes y columnas
edificios más altos y de mayor
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:
superficie cubierta de la ciudad a fines
de siglo. El edificio ocupa casi toda la
manzana de Viamonte, San Martín,
Córdoba y Florida. Se organizó a
partir de dos calles internas que al
cruzarse conforman un espacio central
a modo de plaza. Compuesto por dos
subsuelos y cuatro plantas elevadas.
Las fachadas interiores y exteriores
fueron resueltas en un estilo que por
sus recursos expresivos recuerda al
llamado Segundo Imperio. El nombre
original del edificio fue galería
Florida. Se proyectó ornamentar los
pasajes con esculturas.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 87
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Confitería El Molino. Confitería y hospedaje

El edificio se ubica sobre Rivadavia y Callao. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires

La construcción es de las más notables de su UBICACIÓN CRONOLÓGICA:1917


época por sus materiales de gran calidad, COMITENTE / CONSTRUCTOR: Cayetano Brena y Constantino Rossi
muchos de ellos importados. El proyecto ESTADO ACTUAL: Bueno.
consta de planta baja, tres subsuelos y cinco DATOS TÉCNICOS:
pisos más la torre. La planta baja, el primer SISTEMA ESTRUCT.: Hormigón armado y mampostería.
piso y los tres subsuelos están ocupados por la MUROS/CUBIERTAS/OTROS:
confitería su salón de fiestas, cocina, bodegas,
fábrica de hielos , depósitos y taller mecánico.
En los pisos superiores se distribuyen los
departamentos para renta. En la torre y en la
ochava del quinto piso se hallan las oficinas
para la administración del comercio.
Cabe destacar que pese al ordenamiento
tradicional del edificio su decoración es
renovadora para la época, combinando
cerámica de color en la torre, vitrales,
marquesinas de hierro, vidrios y adornos de
bronce, todo ello le daba un aire festivo al
edificio. Su interior era de gran majestuosidad
revestido de mármoles sus columnas y
pilastras. La revolución del 30 trajo
consecuencias negativas para el edificio,
destruyéndose casi todas sus instalaciones,
restauradas un año después.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 88
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Palacio Barolo
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Av de Mayo 1370. Buenos Aires
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:1919 a 1923
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Luis Barolo. Mario Palanti
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Portante.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:

Uno de los edificios más altos de Buenos Aires para la época, el Barolo se alza a 70 metros sobre la línea
municipal alcanzando los 100 metros de altura con el faro giratorio que se ubica sobre la cúpula en la
parte central de la fachada. En la planta baja cuenta un pasaje comercial, además cuenta con un restaurant
y salones de reunión., en los pisos superiores hallamos oficinas. Este edificio es una de la sobras más
significativas de Palanti en primer lugar porque hay un alejamiento muy audaz de las convenciones
formales del academicismo, deja de lado las referencias historicistas: y en segundo lugar porque
manteniendo una débil vinculación con el eclecticismo el lenguaje general y las disposiciones ordenadas
estaban agotadas para un espíritu inquieto que quería diferenciarse del resto , la ortodoxia de ésa época ya
no daba respuestas satisfactorias
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 89
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Edificio Cabanellas
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Rosario. Argentina
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1916
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Familia Cabanellas. Francisco Roca
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:

Obra de carácter muy Barcelonés. Participación


de Diego Masana, escultor español..
Obra de notable calidad plasticista aunque
limitada a su partido por las exigencias de
rentabilidad. El tratamiento ornamentalista y la
variedad de revoque complementan con la libertad
formal del encuadramiento de los vanos. En un
principio fue proyectada como hotel Europa Hotel
luego cambia su rol para ser utilizada en un
edificio de rentas. El tratamiento exterior en símil
piedra rústica acusa fuertemente las horizontales
encuadrándolas a la vez con verticales espiradas.
Hay que remarcar los trabajos en herrería d e las
puertas, soportes de balcón Y sobre todo en la
cúpula hoy desfigurada por la imperiosa urgencia
de publicidad.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 90
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Casa de Gobierno.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Centro Cívico de Santa Rosa. La Pampa
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1959 a 1963
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Clorindo Testa en colaboración con
Rossi, A. Gaído, y B. Dabinovich
ESTADO ACTUAL: Bueno.

SISTEMA ESTRUCT. :Columnas y vigas de Hormigón


MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Ladrillos y paneles vidriados.

El edificio de gobernación se presenta como un


imponente volumende 180 metros de largo tratado
con un vigoroso tratamiento plástico y resuelto en
tres niveles. Tres patios cubiertos dos de ellos de
triple altura ubicados alternativamente en el
desarrollo longitudinal del edificio se hallan
conectados entre sí por una galería periférica de
altura menor atravesados por elementos
estructurales. Un potente sentido d e la forma ha
guiado a los autores en la resolución de los
distintos elementos de la obra, escaleras, núcleos
centrales, grandes salones, iluminaciones
cenitales, etc. No siempre las disposiciones
cromáticas de los ambientes está a la altura del
resto pero en el conjunto el trabajo merece
destacarse como una de las más brillantes
realizaciones en materia de edificios públicos.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 91
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Estación de La Pampa. Terminal de Omnibus
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Santa Rosa. La Pampa.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1959 a 1963
La estación llega al límite de su
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Gobierno de la provincia. Clorindo
expresión plástica y estructural, Testa y asoc.
conjugando audazmente lo técnico y lo
: ESTADO ACTUAL: Bueno.
científico. En la elección del sistema de
SISTEMA ESTRUCT.: Portante. Y hormigón armado
cubierta, en la elección del módulo
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.
espacio estructura y en la resolución de
los inevitables desniveles se centra buena
parte de la atención del diseñador. La
terminal juega como un elemento
autónomo destacándose del resto por su
resolución plástica formal. Esta obra
significa un vigoroso comienzo de una
búsqueda que dará a la arquitectura
argentina uno de sus momentos más
brillantes.
Otra característica d e la obra es la
libertad con que se despliegan los
volúmenes bajo la cubierta: debajo de
esa trama ordenadora vuelve a surgir la
plasticidad lo que le da una fluencia
espacial al conjunto que no se ve
limitada por el techo en forma de
paraguas.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 92
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Escuela Normal de Leandro N. Alem.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Leandro N. Além Misiones.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:1957 a 1961
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Arq. Mario Soto y Raúl Rivarola
ESTADO ACTUAL: Muy Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Ladrillo y hormigón armado
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.

La escuela cuenta con distintos ámbitos que se


yuxtaponen linealmente a los largo de un eje de
circulación a su vez referido exteriormente por la
cubierta con caída hacia dicho eje. Las aguas
pluviales son recogidas y almacenadas a lo largo
de un tanque de igual longitud que el edificio. La
planta está organizada simétricamente La escala
del edificio es humana. La cubierta curva se
eleva hacia los extremos y se apoya en una serie
de soportes centrales y laterales.
Paredes ciegas, paredes transparentes, y cubierta
constituyen las partes componentes de una gran
caja contenedora y protectora de los diferentes
ambientes. El espacio bajo techo configura una
suerte de paisaje interior en los cuales los
distintos cuerpos entablan un diálogo de formas
y profundidades variables.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 93
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Biblioteca Nacional
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1962 a 1980
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Gno. De la Nacion . Testa y Bullrich
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Columnas de Hormigón
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:

Ante la decisión de construir la obra sobre un espacio


verde significativo. La plaza Rubén Darío la
preocupación de los arquitectos ha sido salvar el aspecto
paisajístico del emplazamiento. Es por ello que el partido
arquitectónico plantea enterrar los depósitos de libros y
la sala de lectura en las alturas dejando entre ambos un
gran espacio libre. Formalmente el edificio responde a
los planteos brutalistas: expresión autentica, natural de
los materiales, el hormigón armado, el vidrio, el acero y
hasta las cañerías de las instalaciones se muestran tal cual
son, sin ocultamiento. La implantación en la ciudad y en
el parque se han resuelto en forma excelente a través de
la propuesta en planta libre a modo de plaza publica, con
acceso liberado a las cuatro calles. La imagen que hoy
tenemos el edificio es bastante similar a la idea por los
proyectista, aunque la falta de parasoles previstos en
aquel entonces, le ha configurado una apariencia de
inacabado con una carpintería de aluminio que lo afea,
falta de diseño, que no se hubiera contemplado.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 94
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Ntra Sra. De Fatima . Iglesia
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Martinez – Buenos Aires
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1956 1957
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Padre Moreno. Eduardo Ellis y Claudio
Caveri
ESTADO ACTUAL: Bueno.

SISTEMA ESTRUCT.: Portante.


MUROS/CUBIERTAS/OTROS:
.

Dos grandes ideas fijaron las metas arquitectónicas;


Austeridad y Acercamiento comunitario. Trasladadas las
ideas al diseño espacial, el ámbito de la iglesia se
organizó en torno a un gran espacio abrazante del altar.
Rodándolo los fieles participan de la liturgia activamente
y no como espectadores. La visión cara a cara reemplaza
a la visión de espaldas propias de las naves
longitudinales. La planta en cruz ubicando al altar en el
medio, debajo de una cúpula piramidal de planta
estrellada, el declive del pavimento hacia el centro,
conjuntamente con la particular forma la inserción d e la
cubierta d e los espacios laterales en la cúpula crean una
tensión controlada hacia el altar. El espacio interior más
bien oscuro recibe luz a través d e paneles de ónix
alojados en el desarrollo articulado d e los muros en tanto
que desde la cúpula siguiendo una tradición argentina no
surge una fuente de luz poderosa. En el interior es difícil
reconocer el rigor geométrico del trazado.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 95
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Banco de Londres
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Reconquista y Mitre. Buenos Aires.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1960
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Estudio SEPRA y Clorindo Testa
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Hormigón y vidrio.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Losas y emparrillado de vigas.

Su construcción responde a la imagen de modernidad y eficiencia


sobre todo tecnológica para captar la confianza y los depósitos del
público. Es un muro virtual indefinido por los entramados
portantes de los dos frentes, estos configuran un esqueleto
exterior de manera que la relación interna externa es evidente. El
planteo espacial fue el de configurar una gran caja limitada por las
dos fachadas de esquina sobre la línea municipal y hasta la altura
máxima permitida de 26 metros. Todo unido por una gran esquina
dorsal que canaliza las comunicaciones. La estructural del frente
se une al techo que interiormente está sostenido por la esquina de
comunicaciones y siguiendo en voladizo cuelgan de él los
tensores que sostienen los pisos superiores y la liviana estructura
metálica del patio.
El volumen interior con sus múltiples espacios está trabajado por
llenos y vacíos como una escultura, con bandejas colgantes o en
voladizos, huecos que los perforan en distintos puntos y alcanzan
varios niveles y elementos verticales d e hormigón de fuerte
expresividad. Su plástica es expresionista y fantástica. Una simple
película de vidrio divide el interior del exterior consiguiendo con
su transparencia la unión del espacio urbano al centro del edificio;
y a su vez éste le confiere a la calle su significación, restituyendo
el valor de la fachada como realidad urbana, estableciendo un
diálogo con los edificios vecinos.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 96
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Banco de la ciudad de buenos Aires
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Casa central. Capital Federal.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1967
COMITENTE / CONSTRUCTOR :Banco de Bs As. J. Solsona y asociados
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Estructura metálica
MUROS/CUBIERTAS/OTROS :Ladrillo y baldosa de vidrio.

El tratamiento del espacio como una realidad compleja,


constituye una de las características de la nueva
generación, y la remodelación del Banco Municipal de
Buenos Aires, realizada por Solsona y asociados, es un
ejemplo de la actitud de la nueva generación.
El exterior se dejo casi intacto, procediendo a demoler
los tabiques interiores y la decoración Beaux Arts,
dejando la estructura metálica y sus remaches a la vista.
El proyecto crea una imagen de totalidad, donde los
distintos episodios arquitectónicos quedan integrados en
un espacio global. Es una caja de cristal, que a la manera
de gran corteza, queda involucrada dentro de la
estructura metálica. Dentro de esta gran caja, los
entrepisos de perfiles pintados de blanco, los puentes de
unión y las escaleras, se despliegan libremente.
La continuidad de paredes, pisos y techos, se logra
mediante el empleo de baldosas de vidrio y la estructura
metálica expuesta, da como resultado una fuerte imagen
de cristal, luz y acero.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 97
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Casa Michel-Robirosa. Vivineda Unifamiliar /
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: san Isidro. Bs As
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1968/69
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Arq. Clorindo Testa
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT. :Muros portantes
MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Losetas cerámicas. Ladrillos comunes..

La cas se compone de estar comedor, 3 dormitorios, un


taller de pintura, uno de escultura y los correspondientes
servicios. En uno de los laterales, sobre el depósito se
desarrolla la escalera exterior que accede a una terraza.
La estructura está resuelta con muros portantes en
ladrillos comunes, la cubierta es de losetas cerámicas y
su aislación con fieltros y ladrillos planos; los pisos
interiores son de cemento alisado.
Se ha adoptado un partido de planta regular de unidades
volumétricas independientes. Esta independencia
produce espacios exteriores intermedios que generan una
transición interior-jardín en algunos sectores del
conjunto. Los espacios interiores son simples y bien
definidos; fundamentalmente en el sector de talleres y
ligeramente curvos en uno de sus planos.
El exterior muestra los volúmenes limpios curvados en su
parte superior con sencillas perforaciones rectangulares-
aventanamientos- que sumados a los trabajados goterones
le otorgan a la vivienda una notable riqueza plástica.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 98
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Casa Brochard. Vivienda familiar
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: San Isidro. Buenos Aires.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1965
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Enrique Brochard. Berreta y asociados.
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Mamposteria d ladrillos
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:Chapas

En esta vivienda podemos encontrar ideas que movieron a los


arquitectos del casablanquismo. Evidentemente el hombre es el
protagonista, y no cualquier hombre sino específicamente . La
organización es muy simple y recata la forma de vida tradicional d e
la familia. El partido en L se desarrolla alrededor de un patio
manteniendo en todo su contorno la relación directa con el verde. El
estar se desarrolla como un cuerpo aislado, de modo que permite el
encuentro social sin intervenir en la vida privada de la familia. De la
misma manera el ala de servicio es totalmente independiente del área
íntima con su acceso particular. Otro elemento que se pensó para
que ésta vivienda viva una familia es que se desarrolla casi en su
totalidad en planta baja, de modo que se hace muy cómoda. La
utilización de materiales tradicionales como el ladrillo común y la
chapa vista, le da una riqueza formal muy particular que la asocia
con valores históricos en una concepción moderna, a la vez que
refleja espontaneidad y austeridad.
El espacio es concebido como lugar de vida. Exteriormente cada
parte puede individualizarse y diferenciarse del todo pero permanece
siempre en una franca unidad. Los volúmenes se articulan en una
franca geometría simple que no deja de sorprender por sus contornos
recortados e inesperados. A pesar de su geometría el conjunto tiene
una complejidad orgánica que se nutre en lo emotivo.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 99
DESIGNACIÓN/ DESTINO:COOPERATIVA TIERRA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Conjunto educacional. Moreno. Bs As.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1958
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Escuela Técnica Integral Trujui. Claudio
Caveri
ESTADO ACTUAL: Bueno.

SISTEMA ESTRUCT.: Hormigon Armado.


MUROS/CUBIERTAS/OTROS: Losas yLadrillos..

Después de Fátima, Caveri se inclina por un nuevo lenguaje


que supone, una violenta ruptura con el Orden racional de
la arquitectura argentina tradicional. El ímpetu romántico
que denota su búsqueda tiene su intención y amplitud en las
obras del conjunto de la cooperativa Tierra. . La obra de
Caveri venía en un lento proceso evolutivo, buscando una
arquitectura muy ligada a las inquietudes del menor costo ,
de los materiales distintos y de un tipo de construcción muy
directa, sin planos.
Según lo afirma Caveri, no hay en estas búsquedas nada
que se asemeje al oficio profesional liberal, es algo
parecido al camino seguido por Gaudí, pero sin dedicación
exclusiva. Es así que fueron surgiendo los edificios que
conforman la cooperativa tierra, la escuela primaria, la
secundaria, la capilla, la propia casa de Caveri y las demás
viviendas, las plazas y el campo de deportes.
Dando como síntesis una arquitectura hecha sin apuros y
sin pre conceptos, de acuerdo con y para la gente.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 100
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Hospital nacional de pediatría
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Buenos Aires.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1973
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Aftalión; Bischof; Do Porto; Egozcue.
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Hormigón armado.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:paneles.

Este Hospital continúa la tendencia de complejización y


concentración de los centros hospitalarios: tendencia
manifiesta en dos elementos de esta tipología: Los espacios
servidos y los sirvientes. El proceso compositivo re propone la
tradición del hospital horizontal distribuyendo según criterios
posicionales los servicios, dándole a la red de infraestructura
un papel preponderante organizando al servicio con la idea de
piso técnico apoyando en definitiva la idea de una estructura
austera, abstracta dentro de la ortodoxia de los partidos
funcionales. La concepción del partido surge del contexto
ideológico del indeterminismo, el cual permite desarrollar
conceptos de flexibilidad, cambio, crecimiento, etc. Aquí no se
apela como en los sesenta a la construcción en seco o
prefabricación sofisticada, sino que se apeló al hormigón
tradicional y panelería standar. En cuanto a la implantación
urbana, esta ideología exigía un borde indeterminado, ya que
por todos lados se debía dar el cambio y el crecimiento. Por
último la falta de el clima infantil o pediátrico demuestra que
con la gráfica utilizada en la decoración no es suficiente,
necesita lago más, dirigido al verdadero sujeto de este espacio:
los niños. El apego a este rigor funcionalista no resultará en
este caso funcional.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 101
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Hospital regional San Vicente Paul
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Orán. Salta
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1971-77
COMITENTE / CONSTRUCTOR: J.M. llauró, J.A Urgel y asociados.
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.:
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:

Premisas:
-Hospital dinámico en contante desarrollo, crecimiento.
-Independencia funcional, trama circulatoria diferenciada,
retícula base generada por un módulo cuadrado de 6,72m.
-Estructuración funcional: la función es la determinante
del partido. La totalidad se conforma a través de la
articulación de sectores bien diferenciado, estos últimos
aparecen como sub sistemas de un sistema mayor, el
hospital. La parte de mayor articulación de público
funciona en PB. Un hall vincula el paso al sector interno.
Los sectores adquieren indiferencia funcional al no
interpenetrarse entre si. , n cruzarse sus circulaciones..
Existen accesos diferentes que adquieren jerarquías y
características en función d e personas y mercaderias.
-La ubicación de las circulaciones verticales relacionan los
sectores de este hospital: con esta solución se logra
desvincular el movimiento interno del hospital con el
público y los pacientes ambulatorios.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 102
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Hotel Sheraton
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Retiro. Buenos Aires.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA:
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Arq. Sanchez Elia y Arq. Peralta Ramos.
ESTADO ACTUAL: Muy Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT. :Estructura independiente de HA
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.

La torre se presenta como una placa aislada,


acabada en sí misma, de marcada individualidad.
Se ha intentado desmaterializar el plano, a través
de trabajos de líneas y la liviandad que producen
los destellos del vidrio.
Se distingue bien en el volumen un basamento y
un coronamiento. El gran espacio abierto que la
circunda enfatiza su carácter de torre exenta.
En cuanto a su inserción urbana, se halla
armónicamente relacionada con la torre SEPRA
en un contraste volumétrico y dimensional
marcado, pero con similar tratamiento de la piel,
con lo que se logra una composición interesante
a nivel de paisaje urbano.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 103
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Edificio CONURBAN. Oficinas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Complejo Catalinas.. Buenos Aires.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1973
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Estudio KOCOUREK
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Independiente. Ladrillo y vidrio
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:.

La torre CONURBAN representa uno de los


símbolos más claros de equilibrio en el intento
por conciliar una imagen plástica de vigencia
contemporánea con las tradiciones expresivas
nacionales y las tecnológicas reales de la región.
Con su ondulante muro de ladrillos cerrado al
oeste muestra una alternativa propia adaptada a
nuestro clima y respetando nuestro paisaje,
porque así como niega las peores orientaciones
con una masa muraria con llenos y vacíos
también enfatiza la visual hacia el río con un
muro vidriado.
Este trabajo con doble fachada permite un
considerable ahorro energético.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 104
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Teatro Argentino de La Plata
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La Plata. Buenos Aires.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1979
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Bares, garcía, Germani, Rubio, Sbarra,
Ucar. Arqs.
ESTADO ACTUAL: Bueno.
DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Losas nervuradas y casetonadas.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS Paneles y losas de HA..

La presente propuesta obtuvo el primer premio para el concurso de


anteproyecto para la reinserción y construcción del edificio del
Teatro argentino en el centro urbano de la ciudad de La Plata, tras la
destrucción del primer recinto por un incendio. Se trata de una fuerte
composición volumétrica cuya importante escala y geometría
generan un elemento de marcada referencia urbana.
El nivel de calle se recupera casi en su totalidad para configurar una
plaza pública situación que permite integrar urbanísticamente
edificio y entorno, grado de continuidad física y espacial que se
acentúa debido a la presencia de terrazas a diferentes alturas que
posibilitan relaciones visuales entre espacios internos y externos.
Es destacable la claridad del partido que organiza el complejo
edificio que se desarrolla en tres sub suelos y seis niveles sobre el
piso. Las actividades se zonifican según los diferentes niveles. En el
espacio abierto y semi cubierto correspondiente a la plaza a nivel de
la calle, se localizan las áreas de acceso, diferenciadas y
jerarquizadas según su uso. En el primer sub suelo se organizan
distintos servicios al público así como los accesos a sala de
proyección y teatro. El segundo sub suelo se destina a sala de
artistas y estacionamiento. En el tercero se ubican servicios propios
del teatro. El espacio interno de mayor importancia lo ocupa el teatro
lírico, emplazada en el centro del volumen edilicio.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 105
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Barrio Centenario. Viviendas Colectivas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:Avenida circunvalación y ruta 8.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1982
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Antonio Diaz
ESTADO ACTUAL: Bueno.

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Paneles prefabricados. DYC 80.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:Sistema constructivo OUTINORD.

Básicamente el diseño urbano se genera a través d e


manzanas que tratan de completar la trama urbana
existente en la ciudad. Este criterio urbano adoptado en
casi todas nuestras ciudades se siguió utilizando. Las
manzanas se orientan norte sur esto hace que ninguna de
las viviendas tenga una orientación correcta, en este
problema tampoco se ha tenido en cuenta el
aventanamiento que es el mismo para todas las viviendas
sin importar su orientación. Las manzanas rígidas y el
aventamiento repetitivo dan monotonía al conjunto.
No debemos desconocer las ventajas ofrecidas por las
manzanas y calle que la circunda. Pero en este conjunto
las calles pierden su atractivo y su valor ya que hacia
ellas se vuelcan los monótonos muros d e los
dormitorios, por lo tanto esta disposición hace que se
pierdan las distintas posibilidades vitales que ofrece la
calle en cuanto a locales de varios usos.
Las doce manzanas que coronan el conjunto están
atravesadas por dos calles vehiculares, reivindicando de
algún modo la calle peatonal.
INSTITUTO
INSTITUTODE
DE HISTORIA
HISTORIADE
DE LA
LAARQUITECTURA
ARQUITECTURA “FRANCISCO
“FRANCISCO JAVIER
JAVIER DE
DE LA
LAROSA”
ROSA”
U.C.S.F
U.C.S.F HISTORIA
HISTORIA
III III FICHA
FICHA
N° N°43 105
DESIGNACIÓN/ DESTINO: Barrio Centenario. Viviendas Colectivas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:Avenida circunvalación y ruta 8.
UBICACIÓN CRONOLÓGICA: 1982
COMITENTE / CONSTRUCTOR: Antonio Diaz
ESTADO ACTUAL: Bueno.

DATOS TÉCNICOS:
SISTEMA ESTRUCT.: Paneles prefabricados. DYC 80.
MUROS/CUBIERTAS/OTROS:Sistema constructivo OUTINORD.

Si bien se trata de mantener la cuadrícula se optó por una


manzana más pequeña que las tradicionales, miden 75 x
75 metros. Las Unidades habitacionales si bien son
racionales no llegan a configurar viviendas confortables,
sobre todo en cuanto a su superficie.
Las viviendas se desarrollan dentro de una tira de
7metros de profundidad, modulada en su desarrollo cada
2,92 metros generando así habitaciones muy reducidas.
Delante d e las entradas de las viviendas se genera un
valioso espacio semi cubierto que da a un espacio
central que se ve desvirtuado ya que los usuarios lo usan
como tendedero. A estos espacios abiertos se acceden por
escaleras en cuyo ojo se ubica el conducto para la
eliminación de residuos produciendo una relación
funcional poco feliz.
La población prevista es de 6500 habitantes divididos en
viviendas de 1 dormitorio (total 130) y de 2 dormitorios
(580) y finalmente de 3 (150 viviendas). El equipamiento
se compone de escuela, guardería, capilla y locales
comerciales.

S-ar putea să vă placă și