Sunteți pe pagina 1din 71

Tema 2: Pragmática

intercultural

Asignatura: Pragmática e Interculturalidad


Profesora: María Isabel Rodríguez Ponce
Descripción de los contenidos del tema 2

2.1. El choque cultural


2.2. El fallo pragmático en actos de habla indirectos.
La interculturalidad desde la Teoría de los Actos de
Habla, el Principio de Cooperación y la Teoría de la
Relevancia.
2.3. Malentendidos. La competencia intercultural y
la Teoría de la (Des)cortesía verbal.
2.4. Generalizaciones y estereotipos. Pragmática
intercultural y etnocentrismo.
2.1. El choque cultural
 El choque cultural es una etapa en el camino hacia la adquisición
de la competencia intercultural, y depende de la distancia entre las
culturas
 El choque cultural es un concepto perteneciente a una teoría de
adquisición lingüística: la aculturación (asimilación de valores y
comportamientos culturales de la comunidad que utiliza la L2,
Schumann)
 Aculturarse=integrarse
 Si el aprendiz se intenta integrar, recibirá más información
lingüística durante períodos más largos de tiempo y en situaciones
comunicativas más ricas. Estará más dispuesto a procesar todo lo
que percibe y a almacernarlo en la memoria a largo plazo para
usarlo más tarde.
 Si el aprendiz no se integra, es decir, si las distancias sociales y
psicológicas son muy grandes, el aprendiz solo procesará los datos
que son absolutamente necesarios, y nada más. Se quedaría en el
mero uso comunicativo de la L2, y no llegaría al uso integrativo ni al
uso expresivo.
El choque cultural por campos temáticos
(Oliveras, 2000)
1. El aspecto exterior de la gente
• Los jóvenes y la gente mayor llevan mucho el color negro y me da la impresión de gente triste (Brasil)
• Muy elegantes. Nos sentíamos mal vistiéndonos cómodos los fines de semana. Las mujeres van mucho
de negro, especialmente cuando se arreglan (Inglaterra)
• Hay muchas mujeres que se visten de rojo en Madrid y llevan abrigos de visón. En Barcelona hay
muchas mujeres rubias. Creo que las mujeres aquí son muy guapas y las envidio (Irlanda)
• Mucha gente va vestida de blanco y negro. No lleva mucha variedad de colores. La mayoría de las
mujeres lleva minifalda. La gente presta más atención a los zapatos y al peinado (Alemania)
• En el vestir la gente es sencilla. En otros aspectos (dentista, médico) no se cuida mucho, quizás porque
es caro (Dinamarca)
• Al principio me sorprendió que todo el mundo tuviera los ojos negros o marrones, me sentía cohibida ya
que los tengo azules y soy rubia. También me sorprendió que los chicos llevaran los pantalones
demasiado cortos y las chicas las faldas demasiado cortas y que las chicas llevaran los ojos maquillados
con lápiz de ojos. La gente no va tanto a la moda como en mi país, allí se dejan influir por todas las
modas, especialmente los jóvenes (Escocia)
• Las mujeres van muy sexy y los hombres muy chulos (Japón)
• La gente no va muy bien vestida (Italia)
• Las chicas llevan más faldas, casi siempre llevan el pelo largo, son más delgadas y todas se depilan las
axilas (Alemania)
• La gente no va muy cuidada y arreglada (Italia)
2. El carácter de la gente
• El carácter es muy fuerte, la gente habla fuerte (la mayoría chilla), muchos no aceptan la opinión de otros. También hay
personas muy divertidas (Brasil)
• Los empleados de las tiendas parecen muy educados y amables. La gente tiene poco respecto a la seguridad, cinturones
de seguridad, etc. Nunca sabía cuántos besos dar y quién los daba primero. Cuando conoces más a la gente ves que es
muy amable y cariñosa. La gente parece menos materialista y muy preocupada por la familia. Los jóvenes se quedan en
casa de los padres mucho tiempo (Inglaterra)
• Los españoles son muy cariñosos y parlanchines. Cuando están en compañía de un extranjero siempre quieren hacer
alarde de saber dar palmadas al ritmo de la música. No son puntuales. Tienen muy buen sentido del humor. No saben
conducir. Comen pipas por la calle y no les da vergüenza escupir las cáscaras al suelo. La gente pide tabaco por las calles
a otras personas sin vergüenza, en mi país estaría muy mal visto. Los niños son más abiertos, más cariñosos y no se cortan
tanto como en mi país (Irlanda)
• La gente es muy sociable. Hay más comunicación entre la gente que no se conoce. La gente es más familiar y emotiva. La
gente se identifica mucho con su región y no se van tan fácilmente a vivir a otra parte. La gente mayor tiene una mentalidad
muy anticuada, especialmente en lo relacionado al sexo y a las drogas. Como la gente se comunica más fácilmente con
personas desconocidas yo tenía la impresión de que la gente es más abierta y tolerante. Pero ahora pienso que el hecho de
ser social no tiene nada que ver con la tolerancia (Alemania)
• Los españoles son abiertos, siempre piensan positivamente y no se preocupan mucho de su futuro (Japón)
• La gente es muy abierta y simpática con carácter fuerte. Discuten mucho y dicen lo que piensan (Dinamarca)
• La gente es muy abierta, muy animada, muy charlatana, habla con la voz muy alta, y al principio creía que un poco
agresiva, por la forma de hablar (Escocia)
• La gente es muy amable y al principio pensé que abierta, después vi que los catalanes son más cerrados de lo que pensaba
(Japón)
• La gente es muy abierta y divertida (Italia)
• La gente es más alegre y amable que en mi país (Italia)
• La gente es más abierta, disponible, amable, menos suspicaz que en mi país (Italia)
• La gente es muy amable, aunque alguna vez no lo son si no hablas en catalán. Los taxistas son amables con los
extranjeros. No son tan directos como los alemanes, son más corteses.
• La gente es abierta, cordial, alegre pero radical y drástica, menos elástica y diplomática que en mi país (Italia)
• La gente me parece muy alegre y cariñosa (Italia)
3. El mundo laboral
• En mi país está mejor organizado: el trabajador hace ocho horas al día y tiene un descanso de una hora (sin
descontarle). En España hay lugares en los que se trabaja ocho horas con quince minutos para el café y luego el
empleado tiene que hacer horas extra para mantener el empleo. Parece la época del feudalismo (Brasil)
• A los empleados les cuesta hablar claro con los jefes. Una idea más fuerte de la jerarquía, más formales. Se
trabaja más (Inglaterra)
• En Madrid la gente trabaja más lenta que en Barcelona, especialmente en los bancos, los supermercados,
correos, etc. Todo el mundo tiene vacaciones el mes de agosto, eso es muy extraño para mí (Irlanda)
• El trato con el jefe es menos formal. Faltan derechos y seguridad para los trabajadores. Los contratos son muy
cortos y no se paga a mucha gente lo que debería, en Alemania esto es imposible (Alemania)
• La gente no es amable en las tiendas. En los bancos siempre hay una cola muy larga y los empleados trabajan
muy lentamente (Japón)
• Trabajan mucho sin ganar mucho dinero y con dificultades para subir a un nivel más alto (Dinamarca)
• Aquí el enchufe es muy importante. Me sorprendió que si quieres algo hecho rápido tienes que conocer a la prima
de la hija de la mujer del hombre que trabaja en la empresa (Escocia)
• La gente trabaja muy relajada. Hay otra filosofía del trabajo que es muy difícil entenderla para mí. Me sería muy
difícil trabajar con españoles. La relación entre jefe y subordinado en Japón es muy estricta, si el subordinado
hace un error debe decir que lo siente profundamente. Aquí no se piden disculpas (Japón)
• Creía que España era un país agrícola básicamente y ahora veo que tiene mucha industria y servicios (Italia)
• El trabajo es demasiado precario, inestable (Italia)
• La gente trabaja muchas más horas que en Alemania. La mayoría tiene más de un trabajo. Los contratos son muy
cortos. Me costaba al principio entender que alguien estuviera contento con un contrato de un año (Alemania)
4. Las relaciones sociales
• Me caen muy bien los españoles. Cuando tengo problemas o dudas la genta en seguida me
ayuda (Irlanda)
• La gente no entiende cuando quiero estar sola. Siempre hay que dar razones y explicaciones
para irse de algún sitio (Alemania)
• Las relaciones son muy abiertas entre amigos y conocidos. La gente es más independiente de lo
que pensaba, salen con amigos sin sus parejas, chicas solas y chicos solos, no me lo imaginaba
(Dinamarca)
• La gente es muy simpática y amable. La familia es muy importante. Me sorprendió al principio ver
que las parejas se besaban por la calle, ahora sé que es porque no salen de casa hasta que se
casan (Escocia)
• Me ha costado entender cómo funcionan las relaciones aquí. La manera de comunicarse es muy
diferente. La gente habla mucho entre amigos y también desconocidos. Nosotros creemos que el
silencio es mejor que la charla sin sentido. Esto me pone muy nerviosa en las fiestas, pues me
siento obligada a hablar sin pausa y me canso (Japón)
• Las relaciones sociales son más fáciles, abiertas, cordiales, no tan programadas (Italia)
• Es más fácil conocer gente. Cuando te han presentado a alguien ya te tratan como si fueras un
amigo o de la familia (Alemania)
• En las relaciones sociales la gente es muy cariñosa (Italia)
5. Las personas del otro sexo
• A los hombres les gusta “cazar” mujeres, como en mi país, te miran de arriba abajo y te dicen
cosas asquerosas. También hay los que son “reyes” de la casa y no hacen nada para ayudar
(hay pocos que sí). En mi país los hombres están más adelantados que aquí (Brasil)
• En Madrid los hombres son muy simpáticos y generosos, siempre nos invitan a tomar una copa.
En Barcelona no son tan generosos y hay muchos homosexuales (Irlanda)
• Los hombres son más posesivos y celosos, pero también más cariñosos. Ahora creo que los
hombres españoles no son tan “macho” como yo pensaba antes (Alemania)
• Los hombres son simpáticos pero nunca pasan la barrera si no lo quieres (Dinamarca)
• Los hombres siempre decían cosas en la calle, creo que es porque soy rubia. No creo que aquí
los hombres y las mujeres sean iguales, los hombres son muy machistas (Escocia)
• Los hombres son muy atractivos y ligones (Japón)
• Las relaciones con las mujeres aquí son menos complicadas. Casi nunca hay dobles sentidos
(Italia)
• Los hombres siempre quieren pagar. A veces el camarero no me deja pagar aunque insista. Los
hombres siempre te dicen algo por la calle (¿piropos se dice?) (Alemania)
• Los hombres son románticos, tradicionales y piropean mucho (Italia)
• Los hombres son muy cariñosos con las mujeres (Italia)
6. El horario
• Como vivo en un pueblo aún se practica la siesta y esto es completamente nuevo para mí.
También el horario de la cena, hay casas en las que se cena a las diez de la noche (Brasil)
• Es muy diferente pero muy práctico, pues puedes ir a comprar después del trabajo. En Canarias
cenaba a las doce, en Madrid a las diez y media y en Barcelona a las nueve. Los españoles
cuando salen tienen mucha energía para beber y bailar toda la noche y nunca se cansan (Irlanda)
• Las tiendas están abiertas hasta muy tarde y la gente cena muy tarde (Alemania)
• Hay mucho tiempo libre al mediodía para comer, por la tarde se trabaja hasta muy tarde
(Dinamarca)
• Fue difícil acostumbrarme a los horarios, especialmente comer y cenar tan tarde. También que
las tiendas estén cerradas a mediodía (Escocia)
• No hay un horario fijo para nada (Japón)
• Aquí se come más tarde, el día es más largo, te da la sensación de que eres dueño del tiempo
(Italia)
• Casi nunca se respetan los horarios (Italia)
• Hay de todo, muchos son puntuales. La marcha empieza muy tarde, no puedes ir a bailar antes
de la una. Para mí es increíble ir a un restaurante a las tres de la tarde y que esté lleno
(Alemania)
• Todo se hace tarde: ir al trabajo, comer, salir… (Italia)
7. La comida
• Se come mucho aquí. En el restaurante hay el primer plato, segundo plato… Aquí se come más
pescado y cordero (Brasil)
• Es muy extraño que una caña con tapas cueste menos que un café con leche o una cocacola.
Hay un montón de pastelerías pero la gente está muy delgada en general. Se usa mucho aceite y
en mi país los médicos dicen que no es bueno. La gente mayor se preocupa mucho de que
comas y te ofrece comida todo el tiempo (Irlanda)
• La gente desayuna muy poco y siempre toma comida caliente para cenar. Se come mucho fuera
de casa, especialmente a mediodía (Alemania)
• La comida es muy buena y sana. Hay mucha variedad, pero no tanta como en Dinamarca
(Dinamarca)
• Se come mucho pescado. Me gusta mucho la tortilla y el pan con tomate. Aquí la comida es más
fresca y sana. En Escocia es más variada, más picante y más grasa (Escocia)
• Es una de las mejores del mundo, pero demasiada grasa (Japón)
• Creía que la comida de aquí era poco elaborada y monótona, pero es muy rica y variada (Italia)
• Me gusta pero no para cada día, es demasiado condimentada (Italia)
• No hay variedades de pan, con más cereales. No hay buenos mueslis. En los restaurantes
(incluso de categoría) te sirven de manera chapucera. En muchos lugares la comida está en la
barra durante horas al sol. La gente sale más a comer o a cenar (Alemania)
• Buena pero pesada y un poco grasa. Las tapas son muy buenas (Italia)
• Buena y barata (Italia)
8. La bebida
• Se bebe mucho vino a cualquier hora: comida, cena, pica-pica y otras bebidas
alcohólicas (cava, chupitos…). Pienso que hay abuso (Brasil)
• Me sorprende mucho que mucha gente beba y conduzca (Inglaterra)
• Se toma mucho café, colacao, cerveza y vino. Me extraña que el McDonalds en
España tenga permiso para vender cerveza, ya que en otros países está prohibido
pues hay niños (Irlanda)
• Se toman muchos chupitos. La gente conduce después de haber bebido. El café es
muy fuerte y se sirve a veces en vaso y no en taza. Se toma más coñac que en mi
país (Alemania)
• El vino es muy bueno (Dinamarca)
• Me sorprende ver que la gente toma cerveza o vino con el desayuno. También me
sorprendió ver que la gente no bebe mucho en los bares por la noche. En Escocia la
gente solo bebe para emborracharse, en cambio aquí la gente bebe cuando quiere y
no tanto (Escocia)
• Hay muy buenos vinos (Japón)
• Me encanta la horchata (Italia)
• El café es muy barato. Se puede pedir agua del grifo en cualquier bar (Alemania)
9. Quedar con alguien
• Aquí veo que la gente llega siempre tarde. Quedas a las 21 h y llegan a las
21:30 o a las 22 (Brasil)
• En Barcelona la gente es más puntual. Los madrileños son los peores,
llegan veinte o treinta minutos más tarde (Irlanda)
• La gente es más espontánea para quedar, no es necesario hacer planes
días antes. Siempre se llega tarde a las citas (Alemania)
• A veces la gente llega un poco tarde (Dinamarca)
• La gente llega tarde a todas partes: al trabajo, a las citas, a las cenas, etc.
(Escocia)
• La gente siempre llega tarde (Japón)
• Mucho más sencillo que en Italia. Hay muchos lugares adonde ir (Italia)
• Es muy normal y fácil. Los hombres invitan a salir a una chica son que eso
quiera decir nada más. Una chica puede proponer salir a un chico. Puedes
quedar espontáneamente, sin hacer planes a largo plazo (Alemania)
10. El dinero
• Siempre que salimos es porque un primo nos invita. En los primeros meses no nos dejaban pagar
(Brasil)
• En general los españoles gastan mucho. A las mujeres les gusta mucho ir de compras, gastan
mucho en ropa, zapatos, maquillaje e ir a las peluquerías. También hay gente muy aficionada a
las máquinas tragaperras, me extraña que estas máquinas no estén prohibidas como lo están en
muchos países. También hay mucha gente que gasta en la lotería. En Irlanda, cuando salimos,
cada uno paga una ronda. Aquí uno lo paga todo en un bar y otro lo paga todo en otro. Aquí la
gente va a muchos bares diferentes en una noche, nosotros nos quedamos en uno (Irlanda)
• La familia donde vivía tenía muy poco dinero (un pariente vasco les mandaba cada mes dinero)
pero íbamos cada día a tomar café en un bar, para mí esto era un lujo. Tampoco entendía que no
fueran a las oficinas de asistencia del gobierno para pedir ayuda económica (Irlanda)
• La gente se presta fácilmente dinero aunque no se conozca bien. Muchas veces no te dan
recibos en las tiendas o por el alquiler (Alemania)
• La gente invita mucho y presta fácilmente con la confianza de que le será devuelto (Dinamarca)
• Aquí es lo mismo que en Escocia, pagamos la cuenta a partes iguales (Escocia)
• Aquí el dinero está en un segundo plano con respecto a las relaciones sociales. En Italia se
antepone a cualquier cosa (Italia)
• No se da mucha propina. La gente paga rondas. También se comparten los gastos (Alemania)
• Los hombres son generosos, ofrecen, invitan a beber (Italia)
11. La oferta cultural
• La oferta cultural de Barcelona es enorme (Inglaterra)
• Me encanta caminar por las calles de Barcelona y escuchar todo tipo de
música, ver personas disfrazadas y la gente bailando la sardana (Irlanda)
• Hay mucha oferta cultural y una gran tradición de música de Wagner en
Barcelona (Alemania)
• No hay muchas películas en versión original. La oferta cultural es enorme
(Dinamarca)
• Me sorprendió la cantidad de cines, especialmente en versión original
(Escocia)
• Muy muy buena en Barcelona y Madrid (Italia)
• Hay mucha oferta cultural, especialmente de música en agosto. El cine es
bastante barato. Hay muchas fiestas por las calles. Las fiestas mayores de
cada barrio son impresionantes (Alemania)
• Buena, variada, muchas películas extranjeras en los cines (Italia)
12. La ciudad en general
• Me siento más segura en Barcelona que en Londres (Inglaterra)
• Me encantan las calles estrechas y misteriosas; los mercados con olor a pescado, verduras,
frutas y flores. Me gusta mucho ver a los hombres jugar a un juego con pelotas de acero en los
parques. El autobús y el metro funcionan muy bien. Me encanta la arquitectura de la ciudad. Hay
demasiada policía y agentes de seguridad con armas, eso me molesta mucho (Irlanda)
• Me sorprendió que todas las noches limpiaran las calles y plazas con agua en Barcelona
(Alemania)
• Los edificios están muy sucios y algunas calles también (Dinamarca)
• Me gusta mucho la ciudad, es preciosa. Especialmente la parte nueva (la zona olímpica). Antes
creía que España era un país antiguo y me sorprendió ver lo moderna que era la ciudad. Las
calles están limpias y la gente está orgullosa de su ciudad (Escocia)
• Hay más arquitectura moderna de lo que imaginaba (Italia)
• Barcelona es una ciudad donde es fácil vivir, moverse y pasarlo bien (Italia)
• Barcelona me encanta (Italia)
• Bastante sucia en algunos barrios. Hay muchos taxis. La gente conduce muy rápido. Hay
parkings donde dejas tu coche y un señor te lo aparca. Hay autobuses nocturnos. Hay pocas
bicicletas. No separan la basura. Lo más positivo es que la vida transcurre fuera de casa, en la
calle, en la playa, en los bares, restaurantes. Puedes tomar solo tranquilamente tu café en
cualquier lugar (Alemania)
• Llena de gente, tráfico, limpia (Italia)
13. Lugares para salir
• En los bares y discotecas hay muchísimo ruido y humo (Inglaterra)
• Hay muchos lugares para salir. Si los catalanes vivieran en Madrid y viceversa,
Barcelona sería un paraíso (Irlanda)
• Se sale mucho más y hay muchos lugares donde salir, están abiertos hasta muy
tarde. Hay más gente por las calles por la noche. Es más común tomar drogas y no
solo porros, sino también pastillas, cocaína, tripis, etc. (Alemania)
• Los bares y restaurantes siempre están llenos de gente. La gente sale más
(Dinamarca)
• Me sorprendió ver la variedad y cantidad de lugares para salir. Los restaurantes son
muy baratos, pero las bebidas en los bares por la noche son carísimas (Escocia)
• Hay muchísima oferta (Italia)
• Hay una cantidad de bares increíble y en cada uno puedes comer algo distinto. Se
come más comida tradicional (ajo, pescado…). El camarero parece ser un amigo y la
gente le habla de tú. La gente va a las discotecas aunque tengan cuarenta y cinco
años o más (Alemania)
• Mucha marcha, movida. Me gusta la costumbre de ir de tapas. Papeles y basura en
el suelo de los bares (Italia)
14. Las instituciones, la burocracia
• Conseguir el permiso de residencia fue un largo camino de lágrimas y sufrimientos
(Inglaterra)
• Tuve muchísimos problemas para conseguir una tarjeta para sacar dinero del cajero
automático. Aunque España esté en la CEE y en teoría no haya problemas para
trabajar, varias veces han entrado funcionarios del gobierno a inspeccionar mi
empresa y me han pedido el permiso de residencia (Irlanda)
• Los empleados no son muy cumplidores, muchas veces no están en su lugar de
trabajo durante su horario (en las ventanillas) (Alemania)
• Antes pensaba que había corrupción pero ahora veo que está bastante organizado
(Dinamarca)
• Creo que es absurda la contradicción: hay que llevar el pasaporte a todas partes,
hay agentes de seguridad en muchas partes, pero los niños beben cerveza y fuman
por la calle y está lleno de ladrones por la ciudad (Escocia)
• El sistema social es un caos. Pero funciona, aunque no entiendo cómo (Japón)
• Aquí la burocracia no es tan hostil. La administración pública funciona (Italia)
• No he tenido problemas. En Italia la burocracia está fatal (Italia)
15. Los gestos

• Los españoles usan más gestos y son más


expresivos (Alemania)
• Mueven mucho los brazos (Dinamarca)
• Me sorprenden mucho los gestos: puedes saber
lo que ha dicho alguien sin oír su voz (Escocia)
• Muchos gestos, un poco exagerado (Japón)
• Creía que los españoles hacían más gestos.
Hacen muchos pero no tanto (Alemania)
16. Los sentidos
• Antes, en Madrid, pensaba que los españoles eran como pulpos que siempre se
adherían a mí y tenía la sensación de asfixia. En Barcelona la gente no se toca tanto
(Irlanda)
• La gente se toca más cuando habla. La gente suele darse besos para saludar y
despedirse (Alemania)
• Me costó mucho acostumbrarme a que me tocaran mientras hablaban. En Escocia
tienes tu propio espacio y nadie te toca (Escocia)
• Aquí la gente te mira fijamente, en Escocia te pegarían si miraras así. Los hombres
aquí llevan mucha colonia. En Escocia no llevan, en cambio las mujeres llevan allí
demasiado perfume (Escocia)
• Hay olores intensos y desagradables. Los colores son vivos, hay muchísimo amarillo
(Italia)
• Muchos malos olores (cocina, contaminación…) (Italia)
• La gente se toca más cuando habla y está a una distancia muy corta. Se dan dos
besos entre mujeres y una mujer y un hombre, pero entre hombres se dan la mano.
Huele a ajo en todas partes (Alemania)
• Todo huele a ajo y cebolla (Italia)
17. Otros aspectos
• Mucha gente tira los cigarrillos al suelo sin apagarlos, pienso que es muy peligroso (Irlanda)
• Creo que las mujeres aquí son muy guapas y las envidio (Irlanda)
• Los niños son más abiertos, más cariñosos y no se cortan tanto como en mi país (Irlanda)
• España es como del tercer mundo cuando veo a los vendedores de tabaco por las calles (Irlanda)
• La gente suele darse besos para saludar y despedirse (Alemania)
• La gente todavía no se da cuenta de los problemas de la contaminación y de la destrucción
ambiental (Alemania)
• No hay ayudas para que los estudiantes puedan vivir fuera de casa de forma independiente. Aquí
es mucho más difícil entrar en la universidad y conseguir una beca (Alemania)
• Me sorprende negativamente la actitud hacia los toros y el toreo. Creo que hay muchísimos
perros (Escocia)
• Se fuma mucho y en los lugares públicos. Los alimentos llevan muchos conservantes y
colorantes artificiales (Italia)
• Las chicas tienen una voz más ronca. Se usa muchísimo la palabra “hombre”. No hay controles
en el metro ni en el autobús. Se pueden comprar antibióticos sin receta. Se puede alquilar un piso
sin hacer contrato. Se utilizan muchas palabrotas. La gente se habla en general como si se
conociera de toda la vida, hay más complicidad. Los alemanes son más formales (Alemania)
 Los desajustes socioculturales pueden suceder incluso entre
hablantes muy competentes en la misma lengua:

- ¿Le gusta la paella?


- !Claro que sí! La duda ofende.
- Pos si no tiene inconveniente, comemos una en la casa de usted.
No podía tener inconveniente, pero le sorprendía que los demás
se convidaran tan sueltos de cuerpo. Encargó en su hotel una
soberbia paella, y se sentó a esperar. Pero en vano, porque los
amigos también lo esperaban a él en la casa de usted, que es la
de ellos.

 El desconocimiento intercultural genera malentendidos pragmáticos,


principalmente relacionados con los actos de habla INDIRECTOS
2.2. El fallo pragmático en actos de habla indirectos

 Primer correo:
– Moeschler: ¿Podría indicarme cómo ir desde el
aeropuerto (Casablanca) a Rabat?
– Profesor marroquí: Puede tomar el tren en el
aeropuerto (Casablanca) y cambiar de tren en Ain
Shaa hasta la estación de Rabat.

 Segundo correo:
– Moeschler: No conozco Marruecos y no tengo tiempo
para organizar mi viaje. ¿Podrían por favor venir a
recogerme al aeropuerto?
– Profesor marroquí: Por supuesto, habrá alguien para
recogerle en el aeropuerto.
Culturas directas/culturas indirectas

Estilo comunicativo
Culturas directas/culturas indirectas (II)

 Grado de contextualización
Culturas directas/culturas indirectas (III)

 Imagen social
Preguntar por una dirección en México, D. F.

El Distrito Federal, como sabéis, es enorme. Para ir a cualquier lugar


las distancias son kilométricas. A las dos semanas de estar allí,
cuando tenía que ir a alguna dirección desconocida y me veía
obligado a preguntar a alguien en la calle, me acostumbré a
preguntar por lo menos a tres o cuatro personas, para cotejar sus
respuestas y ver si coincidían. Durante las dos primeras semanas de
mi estancia no hice esto, y en muchas ocasiones las personas que
habían respondido sobre la dirección que les había preguntado me
habían enviado al extremo opuesto del que yo preguntaba.
Comprobé que hacían esto porque para ellos era mucho más duro
decirme que no sabían la dirección solicitada que mandarme a
cualquier otra, aunque fuera falsa. Cuestión de culturas.
La interculturalidad desde las teorías pragmáticas
La Teoría de los Actos de Habla y la Pragmática intercultural

• Algunos estudiosos de la Pragmática posteriores a la Teoría de los Actos de Habla


le criticaron a esta que para que un acto de habla sea efectivo depende muy
estrechamente de su situación, de su contexto (Mey), y que, por lo tanto, no hay
actos de habla sin más, sino actos de habla situados o actos pragmáticos. Es decir,
hay actos de habla generales (p. e., prometer), pero solo cuentan como tales las
promesas situadas en un contexto concreto. De este modo, las condiciones y
reglas que especificó Searle construyen “prototipos” de actos de habla que luego
se llenan de contenido en cada acto pragmático individual (Kecskes 2014).
• La revalorización del contexto que realiza Mey en la Teoría de los Actos de Habla le
interesa especialmente a la Pragmática intercultural, pues de ese modo también
quedan resaltados todos los aspectos contextuales individuales (experiencia
propia previa de los interlocutores, sistemas propios de producción lingüística,
etc.) que caracterizan a las interacciones interculturales, frente a los aspectos
contextuales más sociales.
• Es decir, lo que le interesa a la Pragmática intercultural es determinar en qué
medida y en qué fases los factores contextuales individuales (propios de los
interlocutores) y los factores contextuales generales (propios de la situación, de la
sociedad, etc.) contribuyen a construir y comprender el sentido de un acto de
habla.
El Principio de Cooperación y la Pragmática intercultural
• Los especialistas en Pragmática intercultural afirman que en las teorías pragmáticas se ha puesto especial
énfasis en los aspectos sociales de la comunicación (cooperación, contexto, factores socioculturales,
cortesía), mientras que se ha obviado el papel de la experiencia individual previa, el egocentrismo o la
relevancia (Kecskes 2014).
• Con respecto al Principio de Cooperación (Grice), prestar más atención a los aspectos individuales de la
comunicación no significa minusvalorar este principio. Cuando dos personas discuten, están en
desacuerdo o se ignoran, el principio de cooperación sigue funcionando. Pero la Pragmática intercultural
añade una nueva consideración de la cooperación. Los interlocutores en una interacción intercultural
cooperan no solo porque es lo que se espera que hagan los seres humanos en un acto comunicativo, sino
que también lo hacen consciente e intencionadamente para crear entendimiento, una base común y un
sentimiento de comunidad. Por supuesto, eso también existe en la comunicación intracultural, pero en un
grado diferente (menor) y con una expresión lingüística distinta.
• Comunicación intracultural (“The type of communication that takes place between members of the same
dominant culture, but with slightly different values”) se contrapone a comunicación intercultural (“the
communication between two or more distinct cultures”) (Kecskes 2014). Pero esta relación es más un
continuum que una dicotomía tajante.
• Uno de los puntos cruciales en la discusión sobre comunicación intracultural e intercultural es la “mezcla”
(blending). En la comunicación intercultural esa “mezcla” se basa en dos fuentes: la existencia previa de
modelos y marcos culturales ligados a la cultura de la L1 de los interlocutores, a la que se añaden nuevos
elementos que emergen en el transcurso de la interacción intercultural. La diferencia es que mientras en la
comunicación intracultural la primera fuente (el “background” sociocultural de la L1) es relativamente
común para los hablantes, en la comunicación intercultural no lo es tanto.
• Se supone que los hablantes que están en un proceso comunicativo intercultural deben ajustarse a los
modelos y normas culturales ligadas a la L2 que están usando, que no es la L1 de ninguno de ellos. No
saben qué deben esperar exactamente de los otros, y eso da lugar a malentendidos, sobre todo cuando en
el acto comunicativo aparecen expresiones lingüísticas con una fuerte carga cultural (Kecskes 2014).
Conversación en inglés entre un estudiante chino y un
estudiante turco

• CHINESE: I think Peter drank a bit too much at the


party yesterday.
• TURKISH: Eh, tell me about it. He always drinks too
much.
• CHINESE: When he arrived he drank beer. Then Mary
gave him some vodka. Later he drank some wine. Oh,
too much.
• TURKISH: Why are you telling me all this? I was there.
Las máximas del Principio de Cooperación y la
comunicación intercultural (Grupo CRIT, 2006)

• Las conocidas máximas en las que se desarrolla el


Principio de Cooperación (cantidad, calidad,
pertinencia y manera) no se aplican igual en todas las
culturas..
• Por ejemplo, en algunas culturas está socialmente
aceptado expresar el agrado hacia un regalo que
acaba de recibir, aunque no le guste nada, con lo
que se está transgrediendo la máxima de calidad.
• Así que, cuando se desarrolla una comunicación
intercultural, hay que atender a cómo son los
comportamientos en esas culturas con respecto a las
máximas.
Máximas e interculturalidad

• Máxima de cantidad: Hay que observar si en las distintas


culturas que intervienen en la comunicación es adecuado
tratar temas personales o comprometidos, y si es necesario
ofrecer información explícita sobre la posición social.
• Máxima de calidad: observar si, dependiendo de la situación y
del tema, es recomendable usar mentiras sociales, mentira
piadosa, adulación, hipocresía, exageración, hablar por hablar,
etc.
• Máxima de manera: Observar el grado de formalismo que
deben tener las expresiones y cómo de directas/indirectas
deben ser. Esto es especialmente relevante para los actos de
habla realizativos: apostar, perdonar, felicitar, insultar, etc.
La intención del hablante en Pragmática intercultural
• Para la Pragmática intercultural la “intención” es un aspecto importante.
Las corrientes pragmáticas han privilegiado un concepto de “intención”
más centrado en el hablante y que excluye al oyente. A la Pragmática
intercultural le interesa un modelo en el que se investigue cómo hablantes
y oyentes determinan que algo ha sido realmente comunicado.

• Por eso establecen una diferencia entre el significado intencional del


hablante, que corresponde a un proceso subjetivo, y el “significado
conjunto”, que corresponde a un proceso interpersonal. En el transcurso
de las interacciones interculturales es muy característico ver cómo van
“emergiendo” las intenciones. Los interlocutores comienzan la
conversación expresando una intención concreta. Entonces uno de ellos
puede , de repente e inesperadamente, cambiar el tema basándose en
una intención emergente que ha surgido dependiendo de los siguientes
factores: pérdida de interés, dificultades lingüísticas, temas poco
convenientes, etc.
Conversación en inglés entre un estudiante japonés y
un estudiante coreano
• J: I play baseball with Japanese and Korean men.
• K: Ah there must be a lot of competitions no?
• J: Hm?
• K: You know… You know like… you are going… things are bad in Korea
because of history. So maybe competitions?
• J: Competi…
• K: OK maybe you guys feel like ok we have to win. Japan has to win… no
no?
• J: No.
• K: Ok that’s good nice nice… do you like American food?
• J: Yes I like. I like steak and hamburger.
• K: Do you miss Japanese food though?
• J: Hm?
• K: Do you miss Japanese food?
• J: I like cooking.
La implicatura en Pragmática intercultural

• Paradójicamente, del mismo modo en que la teoría de Grice privilegiaba el significado o intención
del hablante (obviando al oyente), el resto de su teoría, sobre todo lo que se refiere a la
implicatura, está centrado en el oyente, olvidando la perspectiva del hablante (esta es una crítica
que se ha hecho a muchos modelos pragmáticos). Ya hemos dicho que a la Pragmática intercultural
le interesa un enfoque que incluya tanto al hablante como al oyente.
• Desde el punto de vista de la Pragmática intercultural, este dominio de la perspectiva del oyente (y
“olvido” de la del hablante) se ha debido a tres factores: 1) la mayor atención prestada a “lo dicho”
y a los valores de verdad de los enunciados desde algunos modelos pragmáticos, 2) el fuerte influjo
de la Teoría de la Relevancia, y 3) una mala interpretación del concepto de “implicatura” de Grice.
• En cuanto al primer factor, la Pragmática intercultural critica que algunas perspectivas neogriceanas
concebían los enunciados del hablante como específicamente diseñados para que el oyente
recuperara una determinada implicatura. Pero ya sabemos que el oyente no siempre recupera la
intención o la implicatura que el hablante ha impreso en su enunciado. Esto es así porque los
interlocutores no son meramente “buscadores de una base común”, sino que son individuos con su
propia experiencia previa, sus propios mecanismos de relevancia, sus sistemas individuales de
producción lingüística. Aquí es donde quiere incidir la Pragmática intercultural, pues en una
interacción intercultural estos aspectos se intensifican al pertenecer cada interlocutor a una L1.
• En cuanto al segundo factor, como sabemos, La Teoría de la Relevancia, que parte de un modelo
cognitivo de comunicación, privilegia sobre todo la recuperación del sentido y de la relevancia a
partir de un conjunto de factores (reconstrucción de modelos contextuales, etc.) que no se centra
precisamente en el hablante (y es uno de los aspectos que más se le ha criticado a esta teoría).
La implicatura en Pragmática intercultural (II)
• En cuanto al tercer factor, algunos estudiosos arguyen que en el concepto de implicatura de
Grice se ha confundido “implicar” con “inferir”. El hablante implica, y el oyente infiere, y no
es lo mismo. El oyente tiene control sobre lo que implica con su enunciado, pero no tiene un
control total sobre lo que implica conversacionalmente. Por eso una implicatura puede
pasarse por alto, o producir otros efectos; o algo que el oyente no ha expresado
intencionalmente como implicatura puede inferirse como tal. Esto se observa muy bien en la
siguiente conversación:

• ROY: Is there something wrong, Susie?


• SUSIE: I am fine, Roy.
• ROY: I would have believed you if you hadn’t say “Roy”.
• SUSIE: OK, OK, just stop…
• “I am fine, Roy” puede dar lugar a diferentes interpretaciones que no tienen por qué
coincidir necesariamente con lo que Susie quiso implicar con esta expresión (a lo mejor no
tenía ninguna intención de implicar nada). El caso es que casi todas las teorías pragmáticas le
han dado poca importancia a este aspecto, y se han contentado con desarrollar más la
inferencia, que es el proceso que corresponde al oyente.
• En definitiva, lo que quiere señalar la Pragmática intercultural es que la mayoría de las teorías
pragmáticas recuperan el “significado del hablante” a través del “significado del oyente”, y
que esto no puede ser así dadas las diferencias individuales entre los interlocutores,
diferencias que se agudizan en las interacciones interculturales.
La Teoría de la Relevancia y la Pragmática intercultural
• Todos los aspectos tratados anteriormente han sido muy estudiados por la Teoría de la
Relevancia, sobre todo en lo que se refiere a cómo los interlocutores detectan o
construyen la relevancia. Se supone que los participantes en un acto comunicativo
construyen un contexto específico común a partir del que se puede determinar la
relevancia de los enunciados. Pero ya sabemos que en este proceso mental puede
haber fallos y que se puede ser incapaz de ser relevante por distintos motivos (falta de
la información necesaria, falta de recursos cognitivos).
• Según algunos estudiosos pragmáticos, el proceso de construcción de un contexto
específico común está muy influido por la individualidad y los intereses propios de los
interlocutores, por lo que estos especialistas llaman “egocentrismo”. Pero no debe
entenderse este término desde el punto de vista del lenguaje cotidiano. Este
“egocentrismo”, que es el que le interesa a la Pragmática intercultural, se basa en que
hablantes y oyentes confían más en su propio conocimiento y experiencia previa que
en el conocimiento y la experiencia que comparten. Eso hace que, por ejemplo, los
hablantes subestimen la ambigüedad de sus enunciados y sobreestimen su efectividad.
Pensamos que lo que es accesible o relevante para nosotros mismos lo va a ser
automáticamente para nuestro interlocutor. Así funciona nuestra mente y nuestro
procesamiento lingüístico.
• En las interacciones interculturales esta particularidad del “egocentrismo” adquiere un
mayor énfasis, por lo que construir una base común es mucho más difícil y los
malentendidos son más fáciles.
2.3. Malentendidos. La competencia intercultural y la
Teoría de la (Des)cortesía verbal.
• Como hemos visto en el apartado anterior, es muy habitual que en las
interacciones interculturales haya fallos pragmáticos, malas interpretaciones. Y
también hemos comprobado que esto sucede, principalmente, porque hay
contenidos culturales de la L2 que están íntimamente ligados a los significados de
palabras, expresiones, gestos, a su vez vinculados culturalmente a situaciones
concretas. Estos desemboca en los malentendidos.
• Si establecemos un contraste entre lengua y cultura, podemos establecer una serie
de causas o de campos de clasificación de estos malentendidos (Oliveras 2000):

• Léxico
• Actos de habla
• Temas
• Registro
• Dominio no verbal
• Estilo comunicativo
• Valores y rituales culturales
El léxico
• El novio de nuestra amiga (ambos españoles) consiguió
trabajo y para celebrar esta buena noticia les propuse hacer
una fiesta juntos. Los japoneses normalmente hacemos la
vida social fuera de casa, porque las casas son muy pequeñas
para caber mucha gente. Si celebramos algo lo hacemos en un
restaurante. Si invitamos a alguien en casa es una comida
informal con un grupo pequeñito. Por eso, en principio, quería
hacer una cena con mi novio, la amiga y su novio, un par de
personas más y yo. Pero cuando pregunté: “¿Cuántos amigos
vendrán?”, me dijo: “Pocos, solo 32 personas”. No podía
creerlo. Pero como yo lo había prometido, hicimos la fiesta en
mi casa con 32 personas y fui yo la que preparó toda la
comida, pues nuestra amiga no sabe cocinar. ¡Qué cara! No
entendí qué significaba en este país una fiesta y qué quería
decir una cena. Después nunca más he propuesto hacer algo
así y dejé de ser su amiga (Japón)
Los actos de habla
• Soy escocés y la primera vez que visité España, en el
año 1967, llegué a Irún después de 12 horas en un
tren procedente de París. Cuando subí al tren
español una chica me ofreció un sándwich. No
entendía español y tenía hambre, así que lo acepté
gustosamente. Diez años más tarde había aprendido
a hablar español y estaba sentado en la sala de
espera de un consultorio médico cuando de repente
entró una mujer con un bocadillo en la mano y dijo:
“¿Gusta?”. Evidentemente nadie aceptó la oferta. En
aquel momento comprendí que aquella chica del
tren diez años atrás me había dicho por pura
cortesía: “¿Gusta?” (Escocia)
Los temas
• Soy inglesa y vivo en España con mi marido, que es escocés, y mis dos
hijos, ambos nacidos en España. Cuando estaba embarazada del primero,
lo preparé todo para ir al hospital. Cogí una bolsa (la primera que
encontré, una de El Corte Inglés) y metí la ropa y las cremas para el bebé.
Nunca antes había estado en un hospital en España. El parto fue muy bien
y cuando llegó la primera visita de nuestros mejores amigos españoles a la
habitación me regalaron una “canastilla”, algo que nunca había visto y de
lo que nunca había oído hablar. Me dijeron que era para poner las cosas
del bebé. La sorpresa fue que de las siguientes visitas de amigos españoles
recibí… ¡tres canastillas más! No comprendía la importancia de ese
“utensilio” en España hasta que pude levantarme y una amiga me
acompañó a la sala donde están todos los bebés y que toda la gente
puede verlos a través del cristal. Allí estaban todos los bebés con su bonita
canastilla junto a la cuna y mi pequeño George con una bolsa de plástico
de El Corte Inglés. Entonces sentí un poco de vergüenza y comprendí por
qué todos me habían regalado canastillas. Con mi segundo hijo no tuve
este “problema” (Inglaterra).
El registro
• Soy italiano y llevo un año viviendo en Barcelona. En
general la gente me parecía amable, excepto la
señora del quiosco donde todas las mañanas voy a
comprar el periódico. Es una señora mayor que no
conozco, así que le hablo siempre de usted. Ella
siempre me habla de tú y me parecía de mala
educación, de poco respeto y me hacía sentir muy
mal. Hasta que supe que era normal en España
tutear a una persona más joven y que incluso la
rejuvenece, al contrario de si me hablara de usted.
En Italia sería imposible una situación parecida. Allí si
no conoces a alguien, siempre tienes que hablarle de
usted (Italia)
El dominio no verbal
• Estaba con un amigo francés asistiendo a una
conferencia en Estados Unidos cuando vimos
llegar a un mexicano que había trabajado con
nosotros en Francia. Muy efusivamente se
acercó a nosotros y nos dio un abrazo a cada
uno. Después de hablar un momento y, al
volver a estar a solas con el francés, este me
preguntó extrañado: “¿Es común que ustedes
se abracen de esta manera?” (México)
Estilo comunicativo
• En Barcelona compartía piso con una chica que era
también la dueña. Tenía que pagar solo la habitación,
pues los gastos ya estaban incluidos. A finales de
julio decidí quedarme un mes más y además del
gasto por la habitación añadí a la cuenta parte del
gasto por el uso del teléfono. Para mi sorpresa, ella
reaccionó diciendo que no era una “pobre
desamparada”. Yo solo quería ser preciso para no
crear problemas y porque en Italia los gastos del
teléfono no están incluidos en los de la habitación,
pero ella se lo tomó muy mal (Italia)
Valores y rituales culturales
El aspecto exterior
• Soy directivo de una empresa situada en España con capital
americano. Soy el único extranjero en la empresa; creo que ya
están todos un poco acostumbrados a mis “rarezas”. Pero lo
que me pasó una vez fue muy embarazoso para mí. Un
sábado tenía reunión en la empresa. Como era fin de semana,
pensé que lo más lógico era ir un poco informal; además, la
mayoría de mis colegas son jóvenes. Fui a la reunión sin traje
ni corbata. Mi intención era no hacer el ridículo yendo
demasiado formal a una reunión que se celebraba un día no
laborable, como hacemos en los EEUU. Fue grande mi
sorpresa cuando vi que todos, absolutamente todos (excepto
yo) iban con traje y corbata. No quería hacer el ridículo y lo
hice (Estados Unidos)
Valores y rituales culturales
La comida
• Fui a comer con tres amigos españoles y como era
tarde, o más tarde de lo que estaba acostumbrada,
tenía mucha hambre. Cuando uno de los amigos iba
a coger mi sepia, pensaba que quería probarla, pero
cogió casi la mitad de mi plato de sepia a la plancha
con su tenedor. Me quedé muy sorprendida. El
amigo me dijo que no entendía por qué yo no lo
dejaba comer, y que no me dejaría tampoco comer
de su plato. Estaba bromeando conmigo. Después vi
que todos compartían todos los platos que iban
trayendo, de carne, patatas, ensalada, etc.
(Dinamarca)
Valores y rituales culturales
El espacio
• Tenía un compañero de trabajo peruano que tenía la costumbre de
acercarse mucho al hablar con nosotras y a veces acabábamos la
conversación unos pasos detrás de donde la habíamos empezado.
También tenía la costumbre de ponernos una mano en el hombro o en la
espalda al conversar, y de piropearnos constantemente. Además hablaba
muy dulcemente y miraba con los párpados entornados. Yo me lo tomaba
a guasa, pero reconozco que procuraba que mis alumnos (soy profesora de
secundaria) no nos vieran conversar para que no hubiera lugar a malas
interpretaciones. Como yo, mis compañeras, excepto una: le atacaba los
nervios y finalmente se tomó uno de los piropos como si explícitamente la
hubiera invitado a la cama. El pobre hombre se quedó verdaderamente
avergonzado. Yo creo que la actitud de mi compañero se debía a una
diferencia cultural por lo que al trato se refiere, ¡pero era un compromiso!
(España)
Valores y rituales culturales
El tiempo

• En una ocasión invité a un grupo de amigos


españoles del trabajo a participar de un asado a las
brasas en mi casa; quedamos de acuerdo en
juntarnos a cenar a las 20 h. El matrimonio que más
temprano llegó fue a las 21:30 h, el resto después de
las 22 h. Por supuesto el asado, que era un costillar
de vaca hecho a las brasas, se había pasado de
cocción. El argumento fue que las 20 h. es muy
temprano para cenar y que ellos no eran “gallinas”
para cenar tan temprano (Argentina)
Más reflexión sobre choque cultural, malentendidos y cortesía

• Me han preguntado “¿qué pasa?” y no se han esperado a escuchar mi


respuesta.
• Me han invitado a una fiesta a las 9; yo he llegado a las 9 y me han mirado
de una manera rara.
• En la discoteca he señalado una silla –no se oía nada- me han dicho que
no con la cabeza y luego han venido a decirme que la podía coger.
• ¿Por qué las chicas españolas dicen siempre que algo bonito que llevan lo
han comprado en las rebajas?
• Los universitarios españoles nunca preguntan en clase, sólo cogen
apuntes, ¿por qué?
• Cuando un español te da un golpe al pasar, no siempre pide perdón.
• Los españoles siempre se están interrumpiendo cuando hablan, y además
hablan gritando.
• ¿Por qué los bares están llenos a todas horas?
• La abuela de la familia donde vivo quiere que la tutee. Eso es raro, ¿no?
Recapitulación sobre los malentendidos

• Competencia sociocultural insuficiente


• Falta de consciencia ante un situación intercultural
• Falta de habilidad
• ¿En cuál de los campos anteriores (léxico, actos de
habla, etc.) se generan más malentendidos?
• Pedagógicamente, ¿cómo pueden calificarse los
malentendidos? ¿Positivos o negativos?
La competencia intercultural y la Teoría de la (Des)cortesía verbal

• Hemos visto que fenómenos como los malentendidos afectan claramente a la cortesía, que
es la única teoría pragmática que nos queda por revisar con respecto a la interculturalidad.
• La Pragmática intercultural estudia la (des)cortesía desde el punto de vista del hablante y del
oyente, y se centra para ello en tres aspectos: 1) la intención, 2) normas y modelos culturales
y 3) el papel del contexto (Kecskes 2014).
• En cuanto a 1), en la teoría de la (des)cortesía en general, para calificar un acto de (des)cortés
tiene que ir vinculado necesariamente a la intención de quien lo emite. Parece ser que en la
descortesía, más específicamente, los investigadores no se ponen de acuerdo sobre si es
necesario el reconocimiento de una intención para calificar un acto de descortés.
• En Pragmática intercultural se recurre más al concepto de intención “emergente” (del que ya
hemos hablado) y de co-construcción de la intención entre hablante y oyente, por lo que a
veces un acto que en circunstancias intraculturales se hubiera valorado como descortés, se
evalúa de otra forma en una interacción intercultural.
• Esto sucede a menudo con expresiones que son intrínsicamente descorteses (insultos,
amenazas, etc.) y cuyo peso descortés no saben calcular siempre bien los hablantes no
nativos, ya que su uso cultural es dificultoso (por ejemplo, un insulto puede utilizarse
irónicamente o fáticamente para expresar todo lo contrario: “¡Cabrón!”). Parece que los
hablantes nativos solemos ser “benévolos” con los no nativos en estos casos.
Conversación en inglés entre chica norteamericana y chica serbia

• N: Mira, why don’t you leave that letter on the


table?
• S: Because I want to read it.
• N: It’s not for you. Please, don’t touch it.
• S: Screw you, Sara.
• N: What did you just say?
• S: Nothing.
La importancia de las normas y modelos culturales compartidos

• En primer lugar, hay que recordar que la (des)cortesía es universal, pero que tiene
su caracterización específica en cada cultura. También hay que recordar que la
cultura no es un bloque monolítico, y que los hablantes nativos de una L1 no
comparten todos sus modelos culturales.
• En las interacciones interculturales se mezclan varios tipos de normas y modelos:
los de la cultura de la lengua meta (L2) y los de las diferentes culturas
correspondientes a las L1 de cada participante. Esta mezcla es muy compleja y
difícil de manejar.
• Aun dominando de manera fluida una L2, un hablante puede utilizar de improviso
los modelos culturales de su L1 en determinadas situaciones: felicidad, estrés,
desconcentración, enfado, ira, cansancio…
• Para los hablantes no nativos, es esencial su experiencia previa con las expresiones
corteses y descorteses en la L2. Si no las han experimentado en un número
suficiente de contextos, en las condiciones adecuadas, no podrán evaluar su valor
de cortesía o descortesía y no podrán utilizarlas bien.
• En cualquier caso, la Pragmática intercultural defiende que, además de la
existencia de normas a priori, las normas y modelos también se aclaran y se
construyen colaborativamente entre hablante y oyente en el proceso discursivo.
El papel del contexto en la (des)cortesía desde el punto de vista
intercultural
• Como acabamos de ver, el papel del contexto es esencial en la determinación de la
(des)cortesía de un acto comunicativo.
• En el caso de la Pragmática intercultural, lo que se observa muy a menudo es una cierta
dificultad o incluso incapacidad de los hablantes no nativos para actualizar los datos del
contexto en el que están.
• Esto sucede porque el hablante no nativo está mucho más aferrado o bien al significado
lingüístico del enunciado, que es fácilmente analizable, o bien a su experiencia contextual
previa, que no tiene por qué coincidir exactamente con el contexto actual en el que sucede la
comunicación. Y de este modo la comunicación falla, como en esta conversación entre un
estudiante japonés y una estudiante americana:
• J: Melody, I have received the travel grant.
• A: Noooo, get out of here!
• J: You should not be rude. I did get it.
• A: Ok, I was not rude, just happy for you.
• El estudiante japonés no ha entendido a su amiga americana porque, a pesar de haber datos
contextuales muy fuertes y llamativos (como la entonación o los gestos de ella), él los ha
pasado por alto y se ha aferrado al significado literal del enunciado.
• Exactamente esto mismo les sucede a muchos hablantes no nativos cuando se enfrentan a
usos anticorteses en intercambios interculturales. La carga descortés intrínseca, literal, de la
expresión tiene tanto poder que para ellos es imposible cancelarla o neutralizarla (“¡Hey,
cabrón!”).
2.4. Generalizaciones y estereotipos. Pragmática intercultural y
etnocentrismo

• En sus inicios como término sociológico, el estereotipo no tiene connotaciones


peyorativas. Se trata de las imágenes mentales que va creando el individuo,
moldes que se aplican a los demás con la intención de prever y anticipar lo que
nos es desconocido de ellos, y por tanto son necesarios para conocer y manejar
realidades muy complejas (Lippmann 1922, en García Ibáñez 2012). Desde este
punto de vista, estereotipo se asemeja más al concepto de generalización,
absolutamente real y necesaria (p. e., quitarse los zapatos antes de entrar en una
casa en Japón, o comer con la mano derecha en algunos países arabes).
• El estudio de Katz y Braly (1933) supuso un gran avance en este terreno. Llamaron
a su metodología “lista de adjetivos”. Consistía en que los sujetos del estudio, cien
estudiantes de la universidad de Princeton, asignaran una lista de adjetivos
predefinidos a diez grupos étnicos (alemanes, italianos, irlandeses, ingleses,
negros, judíos, norteamericanos, chinos, japoneses y turcos), de modo que el
estereotipo de cada grupo sería el adjetivo que más sujetos hubieran señalado
para cada colectivo, de entre los cinco con el porcentaje más alto que fueron
atribuidos a cada uno.
Evolución del concepto de estereotipo
• Con el tiempo, el concepto de estereotipo va tomando una connotación
peyorativa o negativa, porque refuerza aspectos como el automatismo, la
falta de reflexión, la inclusión en categorías o grupos en detrimento de la
consideración individual, etc.
• De esta forma, para el campo de estudio que nos interesa, podríamos
definirlo así: Estereotipo: imagen o idea asociada a un determinado grupo
que dificulta la comunicación por ser una representación simplificada de la
realidad que impide la reflexión crítica sobre las culturas.
• Tanto si son positivos (“los japoneses son muy trabajadores”) como si son
negativos (“los españoles son muy vagos”), no son beneficiosos para la
comunicación intercultural, traen muchos problemas.
• A veces es difícil deslindar la noción de estereotipo de la de “creencia” o
de la de “prejuicio”.
Creencias y estereotipos
• Las creencias son ideas arraigadas que vamos desarrollando a lo largo de
la vida, cuyo valor de verdad no podemos probar, que nos sirven para
entender la realidad y que nos vinculan a un grupo social
• Creencias y estereotipos comparten muchas características:

– Tienden a estar limitadas por la cultura en la que el individuo se mueve


– Son resistentes al cambio
– Están relacionadas con los conocimientos que creemos que tenemos, pero actúan como
un filtro sobre el pensamiento y el procesamiento de información
– Están interrelacionadas entre sí, pero también con otros aspectos como por ejemplo con
las actitudes y valores de una persona.
– Son difíciles de medir; habrá que deducirlas a través del comportamiento de las
personas.
Creencias y prejuicios

• El estereotipo tiene que ver con la atribución de


características a un grupo de individuos, mientras que el
prejuicio se refiere a la evaluación, con frecuencia
negativa, de las consecuencias de esa asociación. Es
decir, el primero es un proceso cognitivo de
categorización y el segundo se relaciona más bien con los
aspectos afectivos de la valoración.
• Por lo tanto, los prejuicios se desarrollan a partir de los
estereotipos.
ESTEREOTIPO PREJUICIO DISCRIMINACIÓN

• Atribución de • Valoración • Actitud de


rasgos a un negativa rechazo
grupo
Estereotipos: verdad y estabilidad
• Los dos aspectos que siempre han llamado más la atención a los investigadores sobre los
estereotipos son el alcance de su valor de verdad y su estabilidad a lo largo del tiempo.
• En cuanto al valor de verdad, ante la dificultad en encontrar argumentos objetivos para
establecerlos, el único criterio al que podía recurrirse era la experiencia de la comunidad
cultural. Al resultar esto inservible, las investigaciones se han centrado más en el proceso
de formación del estereotipo y en contrastar las características de la creencia con los
factores externos reales con los que se relaciona. En este aspecto es en el que debe
insistir el profesor de L2.
• En cuanto a la estabilidad en el tiempo, está claro que las circunstancias históricas y
socioeconómicas tienen mucho peso en la modificación de los estereotipos.
• Por ejemplo, es muy elocuente la valoración que los estadounidenses hacen de los
japoneses a lo largo del tiempo. En la primera de las muestras, tomada en 1933, los
japoneses eran considerados mayoritariamente como inteligentes y trabajadores. A
principios de los años 40, es decir, después del ataque nipón a Pearl Harbor, fueron
caracterizados por los norteamericanos como astutos, traidores, crueles y muy
nacionalistas. La tercera parte de la investigación, llevada a cabo en los años sesenta,
revelaba que la imagen del pueblo japonés, su estereotipo, había vuelto a coincidir con
el expresado antes del conflicto bélico (García Ibáñez 2012).
Consecuencias positivas y negativas de los estereotipos
• Aspectos desfavorables:

• Desindividualización, despersonalización. Las características del grupo lo son de


todos sus individuos.
• Justificación de actitudes y comportamientos hacia los otros. Al no verlos como
personas individuales, y al dar por válidos sin reflexión los prejuicios hacia el
grupo, se justifican todo tipo de actitudes, hasta las más terribles (guerras,
genocidios, etc.)
• Distorsión de la percepción de la realidad. Experimento con niños en EEUU: a
un grupo de alumnos de una escuela se les mostró una fotografía en la que
aparecía una gran casa y se les preguntó que respondieran qué es lo que hacía
la mujer negra que estaba allí. La mayoría de los alumnos respondió que la
mujer se encargaba de la limpieza de la residencia pero, en realidad, en la
fotografía no había ninguna mujer negra
Consecuencias positivas y negativas de los estereotipos (II)
• Aspectos favorables:

• Reducción de la complejidad cognitiva de la realidad


• Refuerzo de la identidad social o grupal del individuo:

La adhesión a una opinión establecida, una imagen compartida, permite


además al individuo proclamar indirectamente su adhesión al grupo del que desea
formar parte. Expresa de algún modo simbólicamente su identificación a una
colectividad, asumiendo sus modelos estereotipados. Al hacerlo, sustituye el ejercicio
de su propio juicio por las formas de pensar del grupo al que le importa integrarse.
Reivindica implícitamente como contrapartida el reconocimiento de su pertenencia. Es
en este sentido que el estereotipo favorece la integración social del individuo. Al
mismo tiempo garantiza la cohesión del grupo, cuyos miembros adhieren
mayoritariamente a los estereotipos dominantes (Amossy 2005, en García Ibáñez 2012)
Algunos estereotipos de nuestra cultura
• Se han hecho estudios con estudiantes de distintos países (Costa de Marfil, Alemania, Italia,
Inglaterra) y coinciden en la apreciación de estereotipos sobre España (García Ibáñez 2012):
• los rasgos de carácter con los que más nos identifican tienen que ver con el supuesto carácter abierto
de los españoles: simpáticos, fiesteros, ruidosos, hospitalarios y generosos. Aunque también hay
estereotipos negativos que describen nuestra forma de ser, como por ejemplo el que nos relaciona con
la poca afición al trabajo: perezosos; la omnipresente siesta (aunque sus connotaciones no son
negativas); el que hace referencia al interés excesivo por las vidas ajenas y sus circunstancias: cotillas; y
la actitud de prepotencia de los hombres con respecto a las mujeres: machos.
• Las fiestas y tradiciones más reconocibles son también las mayoritarias, es decir, las que más visitantes
reciben y, curiosamente, las que cuentan con mayor cobertura mediática de los propios medios
nacionales: las Fallas y los Sanfermines. Por supuesto, se sigue asociando España, indefectiblemente,
con las corridas de toros y la vida nocturna en general.
• La música más internacional es sin duda el flamenco. Y es frecuente la confusión con ritmos
latinoamericanos, que se mencionan como si fueran españoles: el tango.
• También se asocia con España y los españoles un estilo de vida social muy activo, siempre con los
bares como punto de reunión y las tapas y pinchos como acompañamiento omnipresente de los
encuentros.
• En último término, los estereotipos negativos destacan sobre todo la excesiva burocracia y la
tendencia al chanchullo y al amiguismo.
Un poco de humor sobre los estereotipos
Un poco de humor sobre los estereotipos (II)
• Hay una gran cantidad de materiales audiovisuales sobre
estereotipos culturales que se pueden utilizar para la
formación de profesores y también en la práctica didáctica,
con los aprendices de español LE:

– Proverbio chino. Cortometraje español dirigido por Javier San Román


(2006). Ganador de un Goya en 2008.
Más humor para pasar de los estereotipos al etnocentrismo

• Unos testigos de Jehová fueron a predicarle a un


campesino español que estaba labrando la tierra.
Cuando los testigos terminaron sus argumentos, el
campesino, que les había escuchado atentamente,
les respondió:
– ¿Cómo voy a creer yo en la religión de ustedes, si
no creo en la mía, que es la verdadera?
Etnocentrismo

• Tendencia a juzgar las demás culturas


exclusivamente por los patrones de la nuestra.
Pensar que las otras culturas no es que sean
distintas o diferentes: es que están
equivocadas o son peores que la nuestra.
• Competencia intercultural: superación del
etnocentrismo+aceptación de la relatividad
cultural.
El viaje de Gúrbez a Guiriland (Lourdes
Miquel)
• El país está muy bien, pero la gente es muy
rara, rarísima. Tienen unas costumbres
extrañísimas, no te puedes imaginar qué
manera tienen de comer, todo mezclado, todo
al revés, imagínate que de postre se comen la
carne o el pescado, y antes ya se han tomado
el café. Bueno, y si quieres saltarte el orden no
te puedes imaginar cómo se ponen, como si lo
suyo fuera normal y tú fueras un tipo raro…
El viaje de Gúrbez a Guiriland (II)

• Aparte, los supermercados están organizados


fatal: te vuelves loco para encontrar las cosas
y los muy miserables venden las patatas de
una en una, envueltas como si fueran
polvorones, y si quieres comprar aceite, te
arruinas, como si fuera una joya. Claro, como
ellos comen esas porquerías…
El viaje de Gúrbez a Guiriland (III)
• …Y luego va otro [habitante de Guiriland], me
enseña la foto de su hijo y empieza a decir que es
feísimo y que no vale nada, y yo, que pensaba
que lo hacía para que insistiera, venga a decirle
que era precioso, y el tío que no y que no…Es que
no tienen sentido de la familia ni de nada, y
encima son unos hipócritas de narices […] Y si
preguntas la hora, es de pánico, no hay manera
de aclararse. Lo tienen montado todo al revés,
tan al revés que cuando te dicen un nombre,
nunca sabes qué nombre es. Con lo claritos que
son los nuestros…
Citas bibliográficas
• Cañas Campo, A. L. (2005): Aspectos interculturales en la enseñanza del
español segunda lengua/lengua extranjera. Propuesta didáctica. Memoria
de Máster. UNED. Punto 2.2.
• García Ibáñez, J. M. (2012): Interculturalidad y estereotipos en la clase de
L2. Un proyecto de centro cultural. Memoria de Máster. Universidad Pablo
de Olavide. Punto 2.4.
• Grupo CRIT (2006): Culturas cara a cara. Madrid: Edinumen. Punto 2.2.
• Kecskes, I. (2014): Intercultural Pragmatics. Oxford, Oxford University
Press. Punto 2.2 y 2.3
• Oliveras, À. (2000): Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de
una lengua extranjera. Estudio del choque cultural y los malentendidos.
Universidad de Barcelona. Punto 2.1 y 2.3.

S-ar putea să vă placă și