Sunteți pe pagina 1din 43

Ciclo del Agua

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que es un organismo


especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de meteorología (tiempo y clima),
hidrología operativa (agua) y de otras ciencias geofísicas conexas como la
oceanografía y la química atmosférica, el 98 % del agua de la Tierra se encuentra en los
mares y por lo tanto, es salada. A causa de la energía solar, el agua de mar y otras
aguas de la superficie terrestre, se evaporan y forman nubes. Al condensarse, estas
nubes proporcionan agua dulce a modo de precipitaciones. Con la fuerza de la
gravedad, esta agua dulce regresa al mar a través de los ríos y de las corrientes
subterráneas, y en camino va atendiendo las necesidades de los organismos vivos que
encuentra a su paso. Una vez en el mar se vuelve a evaporar y el proceso se repite. Por
tanto, el ciclo hidrológico es un proceso continuo de movimiento de agua de los
océanos a la atmósfera a la tierra y nuevamente al mar.
En relación a la hidrología de superficie, es el estudio de los diferentes componentes
del ciclo hidrológico en una cuenca, una región o un país.
Ciclo del Agua -> Representación esquemática.
Hidrometeorología.
La meteorología es una de las ramas de las ciencias de la atmósfera que aborda los
fenómenos que ocurren en ella. La parte de la meteorología que estudia los
fenómenos atmosféricos relacionados con el agua se le conoce como
hidrometeorología. A la parte de la meteorología que estudia las relaciones del clima
con los fenómenos atmosféricos se le conoce como climatología.

Precipitación.
La precipitación es el agua que llega a la superficie terrestre proveniente de un
fenómeno hidrometeorológico. Es un vector primario del ciclo hidrológico y se puede
presentar en diversas formas: lluvia, llovizna, granizo, aguanieve o nieve. Esta etapa del
ciclo hidrológico es el responsable del depósito de agua dulce en la superficie terrestre
y por ende, de la vida en nuestro planeta. La precipitación es generada por las nubes
cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto, las gotas de agua aumentan
de tamaño hasta alcanzar el punto en que se precipitan por la fuerza de gravedad.
La magnitud de la precipitación depende de las condiciones atmosféricas como la
temperatura, la humedad, la dirección y velocidad del viento, la presión atmosférica, la
radiación solar y la nubosidad, que son variables climatológicas que se cuantifican y
permiten presentar la información de manera ordenada para su análisis.

Tipos de precipitación.
La precipitación lleva a menudo el nombre del mecanismo responsable del
levantamiento de las masas de aire húmedo que produce el enfriamiento en gran
escala y necesario para que se genere la precipitación. De acuerdo con el mecanismo
que origina el ascenso de la masa de aire húmedo, la precipitación puede ser:
convectiva, orográfica y ciclónica .
Precipitación convectiva. Este tipo de precipitación es causada por el ascenso de aire
cálido más liviano que el aire frío de los alrededores. Este aire asciende y se enfría
adiabáticamente y alcanza su punto de condensación debido a la velocidad vertical
adquirida, formando nubosidades que generan precipitaciones en forma de aguaceros
y lluvias ligeras. La precipitación convectiva es puntual y afecta áreas reducidas del
orden de 25 a 50 Km2.
Precipitación orográfica. Cuando los vientos cargados de humedad se mueven de los
océanos a la superficie terrestre y encuentran una barrera montañosa, la masa de aire
es forzada a ascender, enfriándose y originando precipitaciones en forma de lluvia o
nieve.
Precipitación ciclónica. Estas precipitaciones están asociadas al paso de ciclones o
huracanes y son de larga duración y abarcan grandes extensiones de terreno.
Huracanes.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los huracanes, ciclones y
tifones son ciclones tropicales con vientos sostenidos cuya velocidad máxima supera
los 119 (km/h) en la zona cercana al ojo. Se trata de un fenómeno que provoca miles de
víctimas todos los años. Dependiendo de la velocidad máxima de los vientos
sostenidos, los ciclones tropicales se denominan:
Cuando la velocidad máxima de los vientos sostenidos sea inferior a los 63 km/h, se
tratará de una depresión tropical.
Cuando la velocidad máxima de los vientos sostenidos sea superior a los 63 km/h, se
tratará de una tormenta tropical. Además, en ese caso, se le asigna un nombre.
Los ciclones tropicales pueden tener cientos de kilómetros de ancho y pueden traer
consigo vientos fuertes devastadores, lluvias torrenciales, mareas de tempestad y en
ocasiones, tornados.
Según la escala de Saffir-Simpson, la fuerza de un huracán varía de la categoría 1 a 5.
Medición de la precipitación.
Se ha desarrollado una gran variedad de instrumentos y técnicas para obtener
información de la precipitación. Los instrumentos para medir la cantidad y la
intensidad de la precipitación son los más importantes. Todas las formas de
precipitación se miden sobre la base de una columna vertical de agua que se
acumularía sobre una superficie impermeable a nivel si la precipitación, permaneciese
en el lugar donde cae. En el sistema métrico, la precipitación se mide en milímetros y
décimas de milímetro. Los instrumentos más usuales en México para medir la
precipitación son los pluviómetros y los pluviógrafos.
Medición de la precipitación.
Se ha desarrollado una gran variedad de instrumentos y técnicas para obtener
información de la precipitación. Los instrumentos para medir la cantidad y la
intensidad de la precipitación son los más importantes. Todas las formas de
precipitación se miden sobre la base de una columna vertical de agua que se
acumularía sobre una superficie impermeable a nivel si la precipitación, permaneciese
en el lugar donde cae. En el sistema métrico, la precipitación se mide en milímetros y
décimas de milímetro. Los instrumentos más usuales en México para medir la
precipitación son los pluviómetros y los pluviógrafos.

El pluviómetro únicamente proporciona la altura de


precipitación acumulada en 24 horas, medida a partir
de la 8:00 am de cada día.
Los pluviógrafos son semejantes a los pluviómetros, con la diferencia de que tienen un
mecanismo para producir un registro continuo de precipitación. Este mecanismo está
formado por un tambor que gira a velocidad constante sobre el que se coloca un papel
graduado especialmente. En el recipiente se coloca un flotador que se une mediante
un juego de varillas a una plumilla que marca las alturas de precipitación en el papel. El
recipiente tiene una capacidad de 10 mm de lluvia y al alcanzarse esta capacidad, se
vacía automáticamente mediante un sifón.

El registro que se obtiene de un pluviógrafo se conoce como pluviograma.


Estación Climatológica
Estación meteorológica automatizada (EMAS)
Estación meteorológica automatizada (EMA)
N

Análisis de la precipitación
Curva masa de precipitación.
La curva masa de precipitación, es la representación de la altura de precipitación
acumulada a través del tiempo, desde el inicio de la tormenta hasta su terminación; se
obtiene directamente del pluviograma. Nótese que la curva masa de precipitación es no
decreciente, y que su pendiente, en cualquier tiempo, es igual a la intensidad de la lluvia
(altura de precipitación por unidad de tiempo) en ese instante.
i=∆P/∆t
donde
i: intensidad de la lluvia, en mm/h
∆P: incremento de lluvia en el intervalo ∆t, en mm
∆t: incremento de tiempo, en h
Hietograma.
El hietograma de la tormenta, es una representación gráfica mediante barras verticales
de la variación de la altura de precipitación con respecto a intervalos de tiempo
constantes. Utilizando la curva masa de precipitación se obtiene el hietograma o
hietogramas para cualquier intervalo de tiempo.
Estimación de la precipitación media en una cuenca.
En muchos análisis hidrológicos es necesario determinar la magnitud de la
precipitación media sobre una cuenca para una tormenta determinada o para un
período de tiempo dado. Para determinar la precipitación media se requieren
mediciones en varias estaciones climatológicas localizadas tanto dentro de la cuenca
como en su vecindad. Básicamente se tienen tres métodos para la estimación de la
precipitación media en la cuenca. Estos métodos son los siguientes:
1. Método del Promedio Aritmético
El método más simple de obtener la precipitación media, es efectuando un promedio
aritmético de los registros de precipitación de las estaciones climatológicas.

Dónde:
P ̅ : precipitación media, en mm
n : número de estaciones
Pi : precipitación registrada en la estación i, en mm
2. Método de los Polígonos de Thiessen
Este método debido a A.H. Thiessen trata de tomar en cuenta la distribución no
uniforme de las estaciones climatológicas en el área, mediante una ponderación de
cada una de ellas. El método consiste en colocar en un plano las estaciones y el área o
cuenca para la que se realiza el análisis, en seguida se forman triángulos con las
estaciones más cercanas entre ellas y posteriormente se trazan las bisectrices
perpendiculares a cada lado de los triángulos formados, definiéndose unos polígonos
alrededor de cada estación. La precipitación media se evalúa con la siguiente ecuación:

Dónde:
P ̅ : precipitación media, en mm
Pi : precipitación registrada en la estación i, en mm
ai : área del polígono correspondiente a la estación i, en Km2
A : área de la cuenca en Km2
3. Método de las isoyetas.
Se requiere el plano con la localización de las estaciones. En cada una de ellas se anota
el valor de la precipitación registrada y se trazan las curvas de igual precipitación,
denominadas isoyetas. El trazo de las isoyetas es semejante al que se realiza en
topografía para las curvas de nivel del terreno. La ecuación representativa es:

Dónde:
P ̅ : precipitación media, en mm
Pi : precipitación promedio entre dos isoyetas consecutivas, en mm
ai : área limitada entre dos isoyetas consecutivas y los extremos de la cuenca, en Km2,
A : área de la cuenca en Km2
Estimación de registros faltantes.
La climatología, según el Vocabulario Meteorológico Internacional de la OMM (OMM-NO. 182), es
el "estudio del estado físico promedio de la atmósfera conjuntamente con sus variaciones
estadísticas tanto en espacio como en el tiempo, reflejado en el comportamiento del tiempo
atmosférico en un período de muchos años".
Para cuantificar las características del clima en una cuenca, región o país, existen estaciones
climatológicas que son lugares escogidos adecuadamente para colocar los diferentes
instrumentos que permiten medir las distintas variables que afectan al estado de la atmósfera. Es
decir, es un lugar que nos permite la observación de los fenómenos atmosféricos y donde hay
aparatos que miden las variables atmosféricas.
Las estaciones climatológicas miden la temperatura, precipitación pluvial, evaporación, velocidad
y dirección del viento. Las estaciones hidrométricas miden el caudal de agua de los ríos, así como
la extracción por obra de toma de las presas.
Uno de los problemas más comunes en un análisis hidrológico es la falta de registros completos,
lo que repercute en los resultados que se pretende alcanzar con la utilización de tales registros.
Por ello, es importante que el registro sea lo más largo y completo posible. En general, los
registros faltantes se pueden estimar en base a los registros de las estaciones cercanas.
a) Método del U.S. National Weather Service.
Este procedimiento considera que el dato faltante en una cierta estación A, puede ser estimado
en base a los datos observados en las estaciones circundantes. El método puede ser aplicado para
estimar valores diarios, mensuales o anuales faltantes.
El método consiste en ponderar los valores observados en una cantidad W, igual al recíproco del
cuadrado de la distancia (D) entre cada estación vecina y la estación A. El registro faltante será
igual a:
Px = ∑ (Pi . Wi) / ∑ Wi

Donde
Pi : precipitación observada para la fecha faltante, en las estaciones auxiliares, en mm.
Wi = 1/Di2, siendo Di la distancia entre cada estación circundante y la estación incompleta, en Km.

Se recomienda utilizar cuatro estaciones auxiliares (las más cercanas) y de manera que cada una
quede localizada en un cuadrante que definen unos ejes coordenados que pasan por la estación
incompleta, generalmente los ejes norte - sur y oriente - poniente.
b) Método de la Relación Normalizada.
En este método la precipitación anual (o mensual) faltante en una cierta estación, se estima a
partir de los valores observados en tres estaciones cercanas, situadas uniformemente alrededor
de la estación incompleta y que contenga los registros faltantes.
b.1) Sí la precipitación media anual (o media mensual) de cada una de las estaciones auxiliares
está dentro de un 10% de la registrada en la estación incompleta, se usará el promedio aritmético
de las tres estaciones para estimar el dato anual (o mensual) faltante.
b.2) Sí la precipitación media anual (o media mensual) de cualquiera de las estaciones auxiliares
difiere en más de un 10%, para estimar el dato faltante se utiliza la siguiente expresión:.

PX = 1/3( NxPA/NA + NxPB/NB + NxPC/NC)

Donde
Px: precipitación faltante en la estación X, en mm
NX: precipitación media anual (o media mensual) en la estación X, en mm
NA,NB,NC: precipitación media anual (o media mensual) en las estaciones auxiliares A,B, y C, en
mm
PA,PB,PC: precipitación anual (o mensual) observada en las estaciones auxiliares A,B, y C, para la
misma fecha que la faltante, en mm
Escurrimiento.
El escurrimiento es el componente más importante del ciclo hidrológico, ya que desde
el punto de vista del aprovechamiento de los recursos hidráulicos de una cuenca, una
región o un país, el escurrimiento de una corriente constituye la disponibilidad para
ser derivada y utilizada en el riego, abastecimiento de agua, o bien, almacenarla en los
vasos de almacenamiento y emplearla en diversos fines, inclusive retenida para su
control, con el objeto de minimizar los daños que causa cuando se presenta en exceso.
El análisis del escurrimiento está dirigido al estudio de las crecientes o avenidas, que
son eventos provocados por los diferentes tipos de precipitación que se presentan en
la superficie terrestre, además, incluye el estudio de los volúmenes escurridos en
intervalos de tiempo grandes, que son necesarios para resolver problemas relativos al
aprovechamiento del agua, generalmente se realiza con métodos estadísticos.
Escurrimiento.
Según Aparicio: El escurrimiento se define como el agua proveniente de la
precipitación que circula sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente
para finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca. Otra definición, indica que el
escurrimiento es la parte de la precipitación que aparece en las corrientes
superficiales, sean éstas, perennes, intermitentes o efímeras y que regresa al mar o a
los cuerpos de agua interiores (Maderey Rascón, L.E.). El escurrimiento, el cual
también se conoce como gasto de un cauce, descarga de una corriente, rendimiento
de la cuenca o aportación, normalmente se expresa en:

a) Unidades de gasto, es decir, como un volumen en la unidad de tiempo, usualmente


se expresa en m3/seg o en Mm3/año.

b) Unidades de gasto unitario por área, o sea en m3/seg-Km2 o en Mm3/año-Km2.


Origen y componentes del escurrimiento.
Una vez que la precipitación alcanza la superficie del suelo, parte de la lluvia se
intercepta, se infiltra, llena las depresiones topográficas y se va acumulando en el
terreno hasta romper la tensión superficial y fluir por la superficie de las laderas hacia
los cauces. Este escurrimiento, llamado flujo en la superficie del terreno, se produce
mientras el agua no llegue a cauces bien definidos, una vez que llega a un cauce bien
definido se convierte en escurrimiento en corrientes.
El flujo sobre el terreno, junto con el escurrimiento en corrientes, forma el
escurrimiento superficial.
El escurrimiento subsuperficial, es el escurrimiento debido a la precipitación que se
infiltra en el terreno y se mueve lateralmente en los horizontes superiores del suelo
hacia las corrientes. Una parte de este tipo de escurrimiento aparece rápidamente en
los cauces y la otra se infiltra hasta niveles inferiores al nivel de aguas freáticas hasta
alcanzar el agua subterránea, cuya descarga produce el escurrimiento subterráneo.
De los tres tipos de escurrimiento, el superficial es el que llega más rápido hasta la
salida de la cuenca. Por ello está relacionado directamente con una tormenta en
particular y entonces se dice que proviene de la precipitación en exceso o efectiva y que
constituye el llamado escurrimiento directo.
El escurrimiento subterráneo es el que de manera más lenta llega hasta la salida de la
cuenca, y, en general, difícilmente se le puede relacionar con una tormenta en
particular, a menos que la cuenca sea demasiado pequeña y su suelo muy permeable.
Debido a que se produce bajo el nivel freático, es el único que alimenta a las corrientes
cuando no hay lluvias y por eso se dice que forma el escurrimiento base.
En resumen, el escurrimiento se clasifica en términos de su rapidez en:
a) El escurrimiento directo, formado por los flujos de superficie y subsuperficial
rápido, es el que tiene una respuesta rápida a la precipitación y se considera como el
resultado de la precipitación efectiva o en exceso.
b) El escurrimiento base, formado por los flujos subsuperficial lento y el subterráneo,
es el que no depende esencialmente de la lluvia.
Factores que afectan el escurrimiento.
En general, existen dos grupos de factores que afectan el escurrimiento: el primero,
está integrado por los elementos que influyen en su volumen, durante un período de
varios años; el segundo, por aquellos elementos cuya influencia combinada determina
la distribución en el tiempo, durante períodos menores a un año y comunmente
durante días, horas o inclusive minutos.
a) Factores que afectan el volumen de escurrimiento.
a.1)Factores climáticos. La influencia y probablemente la más efectiva, es el
balance entre la precipitación y la evapotranspiración de la cuenca.
a.2)Factores fisiográficos. En este grupo se engloban las características físicas
de la cuenca, siendo la más importante, su tamaño. En forma indirecta, la pendiente de
la cuenca y sus tipos de suelos y rocas.
b) Factores que afectan la distribución en el tiempo de escurrimiento.
b.1) Factores meteorológicos. Estos factores son los de mayor influencia, al grado que
su variación en el tiempo tiende a estar estrechamente relacionada con las variaciones
similares del escurrimiento. Los principales aspectos de la precipitación que afectan el
escurrimiento son: intensidad, duración, distribución, intercepción, la humedad del
suelo y la evapotranspiración.
b.2)Factores fisiográficos. En este grupo se incluyen los factores que dependen de la
topografía de la cuenca y de las características físicas del terreno como son: tamaño,
forma, pendiente, altitud, permeabilidad o impermeabilidad, tipo de suelos existentes,
vegetación y la red de drenaje.
b.3)Factores humanos. El escurrimiento ha sido afectado por las obras y acciones del
ser humano. Los vasos de almacenamiento, los drenajes, la urbanización , las zonas de
riego y las diversas obras en los cauces han originado un cambio en la respuesta de las
cuencas a la precipitación y consecuentemente el escurrimiento.
Medición del escurrimiento.
En la actualidad existe un gran número de métodos o técnicas para cuantificar o medir
el escurrimiento de un río o un arroyo, es decir, determinar el gasto en una sección
transversal por unidad de tiempo (aforo de una corriente). Estos métodos pueden ser
incluidos en alguno de los tres grupos siguientes:
a) Métodos que se basan en la medición de la velocidad del agua y el área transversal
del río.
b) Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales, como aforadores
o vertedores.
c) Métodos de aforo por dilución.

El método a seleccionar para la medición del gasto de un río, depende principalmente


del tamaño de la sección y de la precisión deseada.
Estaciones de aforo.
Se llaman estaciones de aforo, a los sitios en los
cuales se miden sistemáticamente las variaciones
del flujo de agua con respecto al tiempo, en
México, se utilizan básicamente tres tipos de
métodos para aforar corrientes.
1º) Sección de control.
Una sección de control de una corriente se define
como aquella en la que existe una relación única
entre el tirante del agua y el gasto. De los
muchos tipos de secciones de control que se
pueden usar para aforar una corriente, los más
comunes son los que producen un tirante crítico
y los vertedores de pared gruesa y delgada. La
ventaja de emplear el método, es que solo se
necesita determinar el nivel del agua y la forma
de la sección para cuantificar el gasto.
2º) Relación sección-pendiente.
El método se utiliza para estimar el gasto máximo que se presentó durante una avenida reciente en
un cauce, donde no se cuenta con ningún tipo de aforos. Para su aplicación, se selecciona un tramo
de río más o menos recto y de sección uniforme pero que dejó marcas de agua en el río. Para
cuantificar el gasto máximo se emplean la ecuación de Manning y la ecuación de continuidad.
3º) Relación sección-velocidad.
El aforo de corrientes con el método de sección – velocidad, consiste en determinar el área de una
sección transversal del río y la velocidad del agua que fluye a través de ella y a partir de la ecuación
de continuidad; determinar el caudal que pasa por la sección de aforos.
Curva elevaciones - gastos.
Para superar el tiempo en el aforo de corrientes, se construyen curvas de elevaciones-gastos que
permiten, con la ayuda de un registro continuo del nivel del agua en la sección, calcular el valor del
gasto en cualquier instante.
La curva elevaciones – gastos, es una gráfica que relaciona la elevación de la superficie libre del agua
con el gasto que pasa por la sección y se construye con datos obtenidos de varios aforos.
Si, la sección de medición no es una sección de control, la relación tirantes-gastos no es única, de tal
manera que al pasar una avenida ocurre el fenómeno que se ejemplifica en la figura.
Durante el ascenso del hidrograma, para un gasto dado, la pendiente hidráulica es mayor que la se
tendría con régimen establecido y durante su descenso, sucede lo contario; sin embargo es posible
ajustar una curva media que represente aproximadamente ambos casos. Se acostumbra ajustar los
puntos medidos a una curva media que tiene una ecuación del tipo:

donde:
Q: gasto en m3/s
H: nivel del agua, en m
H0: nivel base (este nivel es cuando el gasto es nulo), en m
C, n: parámetros que deben ajustarse (método de mínimos cuadrados)
Análisis de hidrogramas.
Un hidrograma, es la representación gráfica de la variación del flujo de agua que pasa por
una sección del río con respecto al tiempo. En las siguientes figuras se muestran dos
hidrogramas típicos; el primero corresponde a intervalos de tiempo relativamente
grandes, donde se han tenido varios periodos de lluvia y el segundo corresponde a los
valores instantáneos de gasto de una avenida aislada producto de una tormenta.
En el segundo hidrograma (debido a una avenida aislada) se puede observar en la figura
que a partir del punto A (punto de levantamiento) se inicia el escurrimiento directo
producto de una tormenta alcanzando su gasto máximo en el punto B. El punto C es un
punto de inflexión donde aproximadamente cesa el flujo por tierra y el punto D finaliza el
escurrimiento directo, continuando el escurrimiento base.
El tramo AB: es la curva de concentración del escurrimiento directo.
El tramo CD: es la curva de recesión del escurrimiento directo producto de la tormenta.
Conforme a lo anterior, los parámetros de un hidrograma se definen como:
Tiempo de pico (tp).- Es el tiempo que transcurre desde que inicia el escurrimiento directo
hasta el pico del hidrograma.
Tiempo base (tb).- Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento hasta el
punto final del escurrimiento directo.
Tiempo de recesión(trec).- Es aquel que trascurre desde el pico del hidrograma hasta el
final del escurrimiento directo.
Gasto de pico (Qp).- Es la ordenada máxima de escurrimiento directo.
Gasto base (Qb).- Es la ordenada base de escurrimiento.
Método para obtener volúmenes de escurrimiento.
Debido a que el escurrimiento directo proviene de la precipitación efectiva o en exceso, casi
siempre aporta un volumen mayor de agua que el escurrimiento base. Por otra parte, el
escurrimiento base está formado normalmente por agua proveniente de varias tormentas
que ocurrieron antes de la considerada y es muy difícil determinar a cuáles pertenece. Para
correlacionar la precipitación efectiva con el escurrimiento directo, es necesario separar el
escurrimiento base del directo, para esto, existen varios métodos para trazar la frontera
entre dichos escurrimientos.
Métodos para trazar la frontera entre el escurrimiento directo y el base.
Los métodos para definir la frontera entre el escurrimiento directo y el base son:
a) Método de la línea recta.
Este método es el más simple, y consiste en trazar una recta horizontal a partir del punto en
el que inicia el escurrimiento directo hasta interceptar la curva de recesión del hidrograma;
en general sobrestima el tiempo base y el volumen de escurrimiento directo.
b) Método en función del área de la cuenca.
Se han realizado numerosos intentos de correlacionar el escurrimiento directo con algunas
características de la cuenca. El método que mejores resultados ha tenido es el que se
relaciona con el área de la cuenca. La frontera se traza a partir de los siguientes pasos:
- Se traza una horizontal a partir del punto donde inicia el escurrimiento directo (punto A),
hasta la proyección del punto C que corresponde al gasto máximo (punto C' de la figura).
- Se calcula el valor del parámetro N como:

donde:
N: tiempo de vaciado del escurrimiento directo, en días
A: área de la cuenca, en Km2
- A partir del punto C' se toma una distancia horizontal igual a N para definir el punto E.
- Se traza una recta entre C' y E.

S-ar putea să vă placă și