Sunteți pe pagina 1din 72

 Procedimientos ventilados para efecto de

ajustar las actas del registro Civil a la realidad


Social

Jurisdicción Voluntaria
El Consejo de la Judicatura del Estado de
Nuevo León, continuando con la
modernización de los procedimientos
judiciales, y aprovechando al máximo el uso
de las herramientas tecnológicas, y a fin de
impartir una justicia más eficaz, veloz y
acorde a la actualidad, a través del acuerdo
general número 14/2014, emitido en fecha 8
de Julio del año 2014, y publicado en el
Boletín Judicial del de fecha 30 de Julio del
mismo año, diseñó un nuevo modelo
organizacional y funcional de juzgado
denominándolo “Juzgado Virtual”, también
conocido como Juzgado sin Papel.
Dicho Juzgado inició sus labores el día 1 de Agosto
del año 2014.

Con la creación de dicho órgano jurisdiccional se


inició la migración ordenada del expediente físico al
expediente digital (electrónico), mediante un sistema
informático que opera en internet, lo que permite el
acceso de los operadores que intervienen en los juicios
tramitados ante dicho juzgado, eliminando espacios
de los archivos de un juzgado tradicional.

Al entrar en funciones
el Juzgado Virtual de lo
Familiar del Estado, inició
la era de la justicia digital
en México.
Todos los asuntos de su competencia se tramiten desde su
inicio hasta su conclusión, de manera digital; es decir, por
medio del tribunal virtual y de otros programas de
naturaleza análoga.

El Juzgado Virtual fue el primero en su categoría en el país, y


que por su naturaleza y características, requiere de celeridad
judicial.

La mayoría de los procedimientos se


resuelven en 5 días hábiles, a partir
de la radicación del asunto.
Con el uso de la tecnología en los
órganos jurisdiccionales los litigantes
pueden ahorrar tiempo, trabajo y costos; un
mejor acceso a la justicia y a su impartición.

La implementación del expediente


electrónico representa un gran impacto
ecológico para el Poder Judicial, ya que será
un ahorro en el uso del papel, lo que
reducirá costos e incrementará la eficiencia
y transparencia en la justicia.
Jurisdicción y Competencia del
Juzgado Virtual de lo Familiar
Este tribunal ejerce su jurisdicción
territorial en todo el Estado de
Nuevo León.

Y tiene competencia para conocer


de los siguientes asuntos:

a) Juicio especial de rectificación


de actas;
b) Juicio especial de modificación
de actas.
La cancelación, la rectificación o la modificación de un
acta del estado civil, no puede hacerse sino en virtud de
resolución pronunciada por el Poder Judicial en el
procedimiento que para ello esté establecido (artículo 134 del
Código Civil en vigor).

El artículo 135 del Código Civil en vigor dispone que:

La cancelación de una acta del estado civil tendrá lugar por falsedad, cuando se
alegue que no aconteció el suceso o hecho motivo del registro.

La rectificación tendrá lugar para corregir errores


esenciales o accidentales de una acta del estado civil.

La modificación tendrá lugar cuando se solicite variar


algún nombre, apellido, u otra circunstancia sea esencial o
accidental.
CASOS MÁS COMUNES EN LOS QUE SE PUEDE
MODIFICAR EL ACTA DE NACIMIENTO
 Para ajustar el nombre y/o la fecha de nacimiento a la realidad
social, cuando a alguien se le conoce en su vida social o jurídica
con diverso nombre con el que fue registrado.

 Cuando el nombre propio le causa afrenta (ofensa), vergüenza y


es motivo de burlas “BULLYING”.

 Y para ajustar el género de las personas a la realidad social, y por


ende, su nombre.
La característica principal de la funcionalidad del juzgado en
comento, consiste en que los negocios de su competencia se
tramiten desde su inicio hasta su conclusión de manera digital,
mediante el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas con
las que cuenta el Poder Judicial del Estado; es decir, por medio del
tribunal virtual y de otros programas informáticos de naturaleza
análoga, con la finalidad de lograr la elaboración del expediente
digital correspondiente.
En conclusión, los asuntos tramitados
ante el citado órgano jurisdiccional,
serán tramitados en su totalidad de
manera virtual; privilegiando con ellos
la existencia del expediente digital; solo
en casos de imperiosa necesidad y que
existan razones que así lo justifiquen
conservará temporalmente el
expediente original.
CONCEPTOS
UTILIZADOS EN EL
JUZGADO VIRTUAL DE
LO FAMILIAR
 Tribunal Virtual: Es el sistema de procesamiento de información,
electrónico o virtual, que permite la substanciación de asuntos
jurisdiccionales ante el Poder Judicial del Estado.

 Expediente Electrónico: Es el conjunto de documentos


digitalizados, promociones y resoluciones realizadas en los
sistemas del Poder Judicial, almacenados en sus bases de datos
siendo una copia fiel del expediente físico.

 Promociones Electrónicas: Son las promociones redactadas y


enviadas a través del Sistema Tribunal Virtual.
 Notificaciones electrónicas: Proceso mediante el cual se dan a conocer
las actuaciones judiciales realizadas en los procesos civiles, familiares y
de jurisdicción concurrente a los usuarios del Tribunal Virtual.

 Consulta electrónica: Acto mediante el cual un usuario revisa la


información que se encuentra en la base de datos del Tribunal Virtual a
la cual se ha permitido el acceso.

 Recepción electrónica: Momento en el cual un usuario queda registrado


en el sistema la entrega electrónica de una o varias solicitudes generadas
por un usuario previamente autorizado para ello, lo que se reflejara en
una medida de tiempo de horas, minutos y segundos, indicando
igualmente la fecha calendario.

 Módulos: Ventana o página electrónica, externa (usuarios) o interna


(para servidores públicos), que forman parte del Tribunal Virtual,
permitiendo la realización o uso de un servicio, a través del usuario y
contraseña adecuado.
DEMANDAS Y
PROMOCIONES
Las demandas y promociones deben ser presentadas de
manera electrónica cuando se trate de dependencias
facultadas para iniciar vía Tribual Virtual o a través del
sistema especializado que corresponda.
 La Secretaría General del Gobierno del Estado, a través de la
Dirección del Registro Civil del Estado; así como el Instituto de la
Defensoría Pública del Estado, son las únicas dependencias
facultadas para presentar demandas y promociones por medio
del sistema de Tribunal Virtual, con el fin de iniciar los
procedimientos que son competencia del Juzgado Virtual
Familiar.
Lo anterior se logró debido a los acuerdos que celebró el Poder
Judicial del Estado, con la Secretaría General del Gobierno del
Estado y con el Instituto de la Defensoría Pública del Estado.

Para ello el Poder Judicial del Estado, les facilitó a dichas


dependencias los “Módulos” relacionados con el sistema del
“Tribunal Virtual”, para que los usuarios autorizados de sus
unidades administrativas puedan presentar demandas y
promociones.
Para tal efecto, se les proporcionó los siguientes elementos:
 Conexión de red al Tribunal Virtual;

 Una o más claves de “Usuarios;” y

 Las “Contraseñas” o uso de perfiles biométricos de los


funcionarios autorizados.
NOTIFICACIONES
Las notificaciones de las resoluciones dictadas en los
procedimientos que conoce el juzgado, se realizan también de
manera electrónica, es decir, por medio del Tribunal Virtual, en los
casos de que los interesados designen correo electrónico.
También se practicaran por conducto de
los Actuarios adscritos a la Unidad de
Medios de Comunicación, quienes tienen
cobertura en todo el Estado, en los casos
de que los interesados señalen un
domicilio para oír y recibir notificaciones.

Dichas diligencias de notificación se


digitalizan por el propio Juzgado Virtual
de lo Familiar, y se reincorporan al
expediente electrónico correspondiente.
TEMPORALIDAD DE LOS
ACTOS PROCESALES, Y LA
GARANTIA DE ACCESO.
Cuando el acto procesal tenga que ser practicado en determinado
plazo, por medio de petición electrónica, serán considerados en
tiempo los recibidos hasta las 24 horas del último día.

Si los sistemas electrónicos fueran inaccesibles por cuestiones


técnicas, el plazo se prorroga automáticamente hasta el primer día
hábil siguiente al de la solución del problema técnico.

Cuando alguna de las partes no tenga acceso a la tecnología o


personas con capacidades diferentes, el juzgado imprimirá la
resolución o facilitara el acceso con recursos institucionales.
DESAHOGO DE PRUEBAS
Cuando en algún procedimiento ventilado en
el juzgado virtual se necesita el desahogo de
pruebas que requieran la intervención judicial,
y se trata de asuntos en que los interesados
estén ubicados en los primeros cuarto distritos
judiciales en el Estado, las mismas se llevan a
cabo mediante comparecencia personal en el
juzgado.

Una vez desahogada la prueba y firmada por


las personas que en ella intervinieron, se
digitaliza por el propio Juzgado Virtual de lo
Familiar, y se reincorporan al expediente
electrónico correspondiente.
Las pruebas que deban desahogarse por vía de exhorto, su
materialización es a través de la plataforma www.exhortos.gob.mx.
Para este efecto el juzgado virtual señalará la fecha y hora para el
desahogo de la misma, por conducto del programa de
videoconferencia.

Por lo que el juzgado correspondiente, deberá proporcionar los


medios y el personal necesarios para el desahogo del medio de
convicción respectivo; estando obligado a seguir las formalidades
esenciales para el debido desahogo de la prueba, cuando se trate
de pruebas que requieran la intervención directa del personal del
juzgado exhortado.
Cuando se desahogue una prueba que requiera
necesariamente la generación de un acta, y no sea
posible utilizar los medios electrónicos necesarios a
fin de que quienes intervinieron el ella firmen de
manera electrónica, ésta se asentará en documento
impreso, el cual deberá contener la firma autógrafa
de quienes en ella intervinieron, así como la del juez
y del secretario.

En este supuesto, el secretario deberá digitalizar y


certificar el acta, incluyéndola en el expediente
electrónico; debiendo entregar en custodia a los
interesados, para que los juzgados no conserven
evidencia física de la misma. Lo mismo regirá en el
envío de oficios que no se encuentren bajo la
modalidad de electrónicos.
FIRMA ELECTRONICA
Los acuerdos, sentencias y
demás actuaciones
judiciales deberán ser
firmados en forma
electrónica por el juez y el
secretario que
corresponda.

Se deberá informar de
inmediato al Consejo de la
Judicatura, cuando exista
temor fundado de que las
actuaciones hubieran
sufrido alguna alteración.
DATOS QUE SE PUEDEN CORREGIR EN
UN ACTA DE NACIMIENTO

Por error en el nombre o apellidos del registrado, de sus padres o abuelos.


Por error en la fecha de nacimiento del registrado (día, hora, mes, año)
Por error en el lugar de nacimiento del registrado (localidad, entidad
federativa)
Por error en la nacionalidad del registrado, de sus padres o abuelos.
Por error en el sexo del registrado
Por error en la persona que compareció al Registro Civil a registrar el
nacimiento.
Por omisión de algún nombre o apellido del registrado, de sus padres o
abuelos.
Por omisión de algún dato relacionado al lugar de nacimiento del registrado.
Por omisión en los nombres de los abuelos del registrado.
Por omisión de la nacionalidad del registrado, de sus padres o de abuelos.
DATOS QUE SE PUEDEN CORREGIR EN EL ACTA DE
MATRIMONIO

 Por error en el nombre o apellido de alguno de los contrayentes, o de


sus padres.
 Por error en la fecha de celebración del matrimonio.
 Por error en el lugar de nacimiento de los contrayentes.
 Por error en la nacionalidad de los contrayentes o de sus padres.
 Por omisión de algún nombre o apellido de los contrayentes o de sus
padres.
 Por omisión de la fecha de celebración del matrimonio.
 Por omisión del lugar de nacimiento de alguno de los contrayentes.
 Por omisión de la nacionalidad de alguno de los contrayentes o de
sus padres.
 Por omisión del régimen matrimonial celebrado por los contrayentes.
DATOS QUE SE PUEDEN CORREGIR EN
EL ACTA DE DEFUNCION
 Por error en el nombre o apellido del finado. Incluso cuando aparecen
como (No nombre o N/N)
 Por error en la fecha de defunción (día, hora, mes, año).
 Por error en el lugar de defunción del finado.
 Por error en la fecha de nacimiento del finado (localidad, entidad
federativa)
 Por error en el estado civil del finado.
 Por error en el nombre o apellido de los padres del finado o de la
persona relacionada con el estado civil del finado.
 Por omisión de algún nombre o apellido del finado.
 Por omisión del nombre o apellidos de los padres y personas
relacionados con el estado civil del finado.
 Por omisión del estado civil del finado.
 Por omisión de algún dato relacionado al lugar, día, hora, mes, año del
fallecimiento.
DATOS QUE SE PUEDEN DATOS QUE SE PUEDEN

{
CORREGIR EN EL ACTA DE
DIVORCIO { CORREGIR EN EL ACTA DE
ADOPCION
 Por error en el  Por lo errores y
nombre o apellidos omisiones
de los divorciados. establecidos para
rectificar actas de
 Por error en la fecha nacimiento.
del divorcio.
CASOS MAS COMUNES EN LOS
CUALES PUEDE MODIFICARSE EL
ACTA DE NACIMIENTO:
Para ajustar el nombre y la fecha de nacimiento a la realidad social, cuando
a alguien se le conoce en su vida social o jurídica con otro diverso nombre
con el que fue registrado.

{
Cuando el nombre propio le causa afrenta (ofensa), vergüenza y es motivo
de burlas.
“BULLYING”
Y para ajustar el género de las personas a la realidad social, y por ende, el
nombre.
Sea cual sea nuestro género,
orientación e identificación, lo
más importante es que todos
somos principalmente personas, y
como tal, merecedoras de respeto y
de libertad para elegir cómo
queremos vivir nuestra vida.
El sexo, el género, la identidad
de género y la orientación
sexual.
Transgénero. Condición
humana por la que un persona
tiene cualidades y
comportamientos de género
(el ser masculina o femenina)
que no coinciden con su sexo
de acuerdo con los patrones
sociales y culturales, por lo
que se identifica o adopta los
del género opuesto. El uso del
atuendo del género opuesto es
la conducta más ostensible de
la transgeneridad.
EXISTE ALGÚN
PROCEDIMIENTO PARA
AJUSTAR EL GÉNERO DE
LAS PERSONAS ?
REASIGNACIÓN DE GÉNERO
DE LAS PERSONAS EN
NUEVO LEÓN.
Es el procedimiento judicial que permite a las personas
(transgénero) modificar su acta de nacimiento, para hacer constar
su reasignación de género, y por ende, su nombre.
Originalmente dicho procedimiento se tramitaba en la vía
ordinaria civil ante los Juzgados Familiares Tradicionales y
Juzgados Mixtos.

Se pedía a los interesados anexar una evaluación psicológica


denominada “DISFORIA DE GÉNERO”, a fin de acreditar los
hechos de su solicitud.
Se solicitaba dicha evaluación, en virtud de que se
consideraba la prueba más idónea para acreditar el desajuste
psicológico derivado de la incongruencia entre el género asignado
a la persona en el momento del nacimiento por su apariencia
sexual (identidad sexual) y el sentimiento personal de ser hombre
o mujer (identidad de género).

Por ejemplo, una persona que físicamente nació mujer en cambio siente
una sensación interna profunda der ser hombre.

La disforia de género ya no es considerada como trastorno


mental, según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DMS-5) de la Asociación Americana de
Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés).
Época: Décima Época
Registro: 2015333
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 47, Octubre de 2017, Tomo IV
Materia(s): Civil
Tesis: XII.C.16 C (10a.)
Página: 2398

ACTA DE NACIMIENTO. PROCEDE SU MODIFICACIÓN, CONFORME A UNA INTERPRETACIÓN PRO


PERSONA DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 1193 DEL CÓDIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA,
RESPECTO DE LOS DATOS ASENTADOS EN ELLA, CUANDO SE TRATE DE ADECUAR SU CONTENIDO A LA
REALIDAD SOCIAL.
El derecho fundamental a la identidad se encuentra reconocido en el párrafo octavo del artículo 4o. de la
Constitución Federal, el cual fue adicionado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el
diecisiete de junio de dos mil catorce, y garantiza a todas las personas la asignación de los componentes esenciales
de identificación jurídica (nombre, apellidos, natalicio o sexo) a través del registro inmediato del nacimiento.
Además, también garantiza a sus titulares la posibilidad de modificar los elementos esenciales de identificación
jurídica asentados en su atestado de nacimiento, cuando sea necesario para adecuarlos a su realidad social. Es así,
porque esos elementos sólo pueden cumplir su función de identificar a la persona si reflejan fielmente los rasgos
reales constitutivos de su identidad. Por tanto, de acuerdo a una interpretación pro persona del numeral 1193,
fracción II, del Código Familiar del Estado de Sinaloa, que dice: "II. Por desacuerdo con la realidad...", se tiene que
dicho precepto permite ejercer la acción de modificación de acta de nacimiento para cambiar los elementos
esenciales de la identificación jurídica de una persona cuando no correspondan a su realidad social y, por ende, no
reflejen su identidad; la cual ha sido forjada por los actos realizados por quienes ejercieron la patria potestad sobre
el registrado y por los posteriores actos determinantes que éste realice en su desarrollo familiar, social, cultural y en
la adquisición de derechos y obligaciones. Lo anterior, en el entendido de que la enmienda del atestado para
adecuar los datos de identificación a la realidad social del interesado no deberá ser motivo para crear, modificar o
extinguir derechos u obligaciones en perjuicio de terceros, principalmente, en el ámbito de las relaciones familiares.
En cambio, de no existir indicios de mala fe y atento a que la buena fe se presume, se concluye que la ley y el
derecho deben ser útiles a la persona, por lo que los formatos y elementos esenciales de la identidad deben
responder y adecuarse a su realidad social, mientras esto no cause perjuicios a terceros ni se haga en fraude a la ley.
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL DÉCIMO SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo directo 11/2017. 30 de marzo de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Rubén Baltazar Aceves. Secretaria: Brígida Patricia Olmos Tirado.
Esta tesis se publicó el viernes 20 de octubre de 2017 a las 10:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Atendiendo al contenido de la tesis antes mencionada, el Pleno del
Tribunal Superior de Justicia del Estado estimó que el Juzgado
Virtual de lo Familiar, es él competente para conocer del
procedimiento de reasignación de género.
SOLICITUD

ADMISION PREVENCION

 Se cita al interesado
al juzgado a dar su consentimiento
de cambiar su nombre y género.
 Vista al Fiscal adscrito al Juzgado.
artículo 25 bis IX del Código Civil para el
Admisión Desechamiento
Estado.

Comparecencia del interesado

Desahogo de vista del Fiscal adscrito.

Auto que se ordena dictar sentencia.

Se dicta sentencia

 Notificación de sentencia
 Causa ejecutoria
 Se girar oficio al Director General del Registro
Civil del Estado, para efectos del artículo 957
bis I del Código de Procedimientos Civiles del
Estado y artículo 138 del código civil en vigor.
El procedimiento se tramita bajo los
“PRINCIPIOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA
LEGISLACION INTERNACIONAL DE DERECHOS
HUMANOS EN RELACION CON LA ORIENTACIÓN
SEXUAL Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO”
(PRINCIPIOS DE YOGYAKARTA) y en el
“PROTOCOLO DE ACTUACION PARA QUIENES
IMPARTEN JUSTICIA EN CASOS QUE
INVOLUCREN LA ORIENTACIÓN SEXUAL O LA
IDENTIDAD DE GÉNERO”.
Y atendiendo el criterio que emitió la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en Opinión Consultiva OC-24/17 de 24 veinticuatro
de noviembre de 2017 dos mil diecisiete Solicitada por la República de
Costa Rica (identidad de género, e Igualdad y no discriminación a
parejas del mismo sexo.), en el que claramente se estableció “el principio
en el que la identidad de género no está sujeta a prueba, ya que cada
persona tiene el derecho a definir de manera autónoma su propia
identidad sexual y de género, por lo que solamente la autoridad debe
basarse en el consentimiento libre e informado de la persona que solicite
la rectificación del sexo o género en su acta de nacimiento.
Atendiendo a ése principio,
ya no se solicita ninguna
prueba, ya que solamente
se debe resolver
atendiendo al
consentimiento libre e
informado de la persona
que solicita la modificación
de su género.
Criterio que se tomó en base a los argumentos que la Corte
señaló al respecto, y entre ellos los siguientes:

Esto, dice la Corte, resulta consistente con el hecho de que los


procedimientos orientados al reconocimiento de la identidad de
género encuentran su fundamento en la posibilidad de
autodeterminarse y escoger libremente las opciones y
circunstancias que le dan sentido a su existencia, conforme a sus
propios opciones y convicciones, así como en el derecho a la
dignidad y a la vida privada del solicitante.
Además señala, que el reconocimiento de la identidad de
género se encuentra ligada necesariamente con la idea según la
cual el sexo y el género deben ser percibidos como parte de una
construcción identitaria que es resultado de la decisión libre y
autónoma de cada persona, sin que deba estar sujeta a su
genitalidad.
Debiendo en todo momento la
autoridad, respetar la integridad física
y psíquica de las personas,
reconociendo legalmente la identidad
de género auto-percibida sin que
existan obstáculos o requisitos abusivos
que puedan constituir violaciones a los
derechos humanos, como lo sería el
artículo 13 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.
PROCEDIMIENTO PARA MODIFICAR EL
GÉNERO Y NOMBRE DE LA PERSONA EN
SU ACTA DE NACIMIENTO
Se tramita de acuerdo a las formalidades establecidas en el
artículo 957 Bis del Código Procesal Civil vigente en la entidad, que
dispone:

Admitida que sea la solicitud o la demanda respectiva por el


juez competente, y si de la documentación acompañada se
desprende fehacientemente la necesidad de la modificación o
rectificación solicitada, sin demora alguna se dictará la
resolución correspondiente.

Antes de dictar la sentencia correspondiente, se cita al


interesado a que acuda al local del juzgado a manifestar su
consentimiento libre e informado con la modificación del género y
nombre que solicita en su acta de nacimiento.
Como se trata de un asunto de modificación de acta
de nacimiento, se da vista al Fiscal adscrito al Juzgado
Virtual de lo Familiar, conforme lo dispone el artículo 25
Bis IX del Código Civil en vigor.

La sentencia se pronunciará dentro de los cinco días


siguientes. La sentencia que se emita será apelable en
ambos efectos.
Ejecutoriada la sentencia, el juez que conoció del asunto
remitirá copia de la misma al Director del Registro Civil en el
Estado, quien la hará saber al Oficial del Registro Civil
correspondiente, a fin de que cumplan sin demora con lo dispuesto
por el artículo 138 del Código Civil del Estado.
El artículo 138 del Código Civil del Estado, establece lo
siguiente:

“El Oficial del Registro Civil, una vez que se le comunique la


resolución firme pronunciada, hará una referencia de ésta al margen
de la respectiva acta, sea que se conceda o se niegue lo solicitado o
demandado”.

La anotación se realiza en el libro de nacimiento


correspondiente, pero se expide las copias certificadas de las
actas sin ninguna anotación marginal.
Trámite para que las niñas y
niños hagan su cambio de
género y nombre.
lo siguiente:

“149. En lo que respecta a la regulación de los


procedimientos de cambio de nombre, adecuación de la
imagen y rectificación de la referencia al sexo o género, en
los registros y en los documentos de identidad de niños y
niñas, esta Corte recuerda en primer término que
conforme ha señalado en otros casos, los niños y las
niñas son titulares de los mismos derechos que los
adultos y de todos los derechos reconocidos en la
Convención Americana, además de contar con las
medidas especiales de protección contempladas en el
artículo 19 de la Convención, las cuales deben ser
definidas según las circunstancias particulares de cada
caso concreto”.
“150. Asimismo, esta Corte ha entendido que la debida
protección de los derechos de las niñas y niños, en su calidad
de sujetos de derechos, debe tomar en consideración sus
características propias y la necesidad de propiciar su
desarrollo, ofreciéndoles las condiciones necesarias para que
vivan y desarrollen sus aptitudes con pleno aprovechamiento
de sus potencialidades.
En este sentido, las niñas y niños ejercen por sí mismos sus
derechos de manera progresiva, a medida que desarrollan un
mayor nivel de autonomía personal.
Por tal motivo, entonces, la Corte entiende que las medidas
pertinentes de protección a favor de las niñas o niños son
especiales o más específicas que las que se decretan para el
resto de las personas, es decir, los adultos”.
“154. De conformidad con lo anterior, esta Corte entiende que las
consideraciones relacionadas con el derecho a la identidad de género
que fueron desarrolladas supra también son aplicables a los niños y
niñas que deseen presentar solicitudes para que se reconozca en los
documentos y los registros su identidad de género auto-percibida. Este
derecho debe ser entendido conforme a las medidas de protección especial
que se dispongan a nivel interno de conformidad con el artículo 19 de la
Convención, las cuales deben diseñarse necesariamente en concordancia
con los principios del interés superior del niño y de la niña, el de la
autonomía progresiva, a ser escuchado y a que se tome en cuenta su
opinión en todo procedimiento que lo afecte, de respeto al derecho a la
vida, la supervivencia y el desarrollo, así como al principio de no
discriminación.

Por último, resulta importante resaltar que cualquier restricción que se


imponga al ejercicio pleno de ese derecho a través de disposiciones que
tengan como finalidad la protección de las niñas y niños, únicamente
podrá justificarse conforme a esos principios y la misma no deberá
resultar desproporcionada. En igual sentido, resulta pertinente recordar
que el Comité sobre Derechos del Niño ha señalado que “todos los
adolescentes tienen derecho a la libertad de expresión y a que se respete
su integridad física y psicológica, su identidad de género y su autonomía
emergente”
“155. En el mismo sentido, los principios de Yogyakarta
han establecido que todas las personas, con independencia de
su orientación sexual o identidad de género, tienen [...]
derecho al pleno disfrute de todos los derechos humanos,
siendo que una consideración primordial en todas las acciones
concernientes a niños y niñas será el interés superior del niño
o la niña, y que un niño o una niña que esté en condiciones de
formarse un juicio propio tiene el derecho a expresar su
opinión libremente en todos los asuntos que le afectan,
teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño o la
niña, en función de su edad y madurez”
¿Qué trámite debe realizarse
para lograr la reasignación de
género, el judicial o
administrativo?
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la
opinión consultiva OC-24/17 de 24 veinticuatro de noviembre de
2017 dos mil diecisiete Solicitada por la República de Costa Rica
(identidad de género, e Igualdad y no discriminación a parejas
del mismo sexo.), antes de resolver sobre la segunda pregunta
que realizó el Estado de Costa Rica, sobre la naturaleza del que
deberían tener los procesos destinados al cambio de nombre a fin
de que sean acordes con la identidad de género auto-percibida del
solicitante, realizó los siguientes razonamientos:
159. Por lo expuesto, se puede sostener que si bien los Estados
tienen en principio una posibilidad para determinar, de acuerdo a la
realidad jurídica y social nacional, los procedimientos más adecuados
para cumplir con los requisitos para un procedimiento de rectificación
del nombre, y de ser el caso, de la referencia al sexo/género y la imagen
fotográfica en los documentos de identidad y en los registros
correspondientes, también es cierto que el procedimiento que mejor se
ajusta a los requisitos establecidos en esta opinión es el que es de
naturaleza materialmente administrativa o notarial, dado que el proceso
de carácter jurisdiccional eventualmente puede incurrir, en algunos
Estados, en excesivas formalidades y demoras que se observan en los
trámites de esa naturaleza. Al respecto, se puede recordar que el
Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y “Derecho a la
Identidad” establece que los Estados, “de acuerdo con su legislación
nacional, promoverán el uso de la vía administrativa, de manera gratuita,
para trámites relacionados con procesos registrales con el fin de
simplificarlos y descentralizarlos, dejando a salvo como última instancia
la utilización de la vía judicial”.
160. Por otra parte, un trámite de carácter jurisdiccional
encaminado a obtener una autorización para que se pueda
materializar efectivamente la expresión de un derecho de esas
características representaría una limitación excesiva para el
solicitante y no sería adecuado puesto que debe tratarse de un
procedimiento materialmente administrativo, sea en sede
judicial, o en sede administrativa. En ese sentido la autoridad
encargada de dicho trámite únicamente podría oponerse a dicho
requerimiento, sin violar la posibilidad de autodeterminarse y el
derecho a la vida privada del solicitante, si constatara algún vicio
en la expresión del consentimiento libre e informado del
solicitante. Es decir, que una decisión relacionada con una
solicitud de adecuación o rectificación con base en la identidad de
género, no debería poder asignar derechos, únicamente puede ser
de naturaleza declarativa puesto que se deberá limitar a verificar si
se cumple con los requisitos inherentes a la manifestación de la
voluntad del requirente.
Y al dar respuesta a la pregunta en cuestión, se
resolvió lo siguiente:

“Los Estados cuentan con la posibilidad de


establecer y decidir sobre el procedimiento más
adecuado de conformidad con las características
propias de cada contexto y de su derecho interno,
los trámites o procedimientos para el cambio de
nombre, adecuación de la imagen y rectificación de
la referencia al sexo o género, en los registros y en
los documentos de identidad para que sean
acordes con la identidad de género auto-percibida,
independientemente de su naturaleza
jurisdiccional o materialmente administrativa,
deben cumplir con los requisitos señalados en esta
opinión, a saber:
a) deben estar enfocados a la adecuación integral de la
identidad de género auto-percibida;
b) deben estar basados únicamente en el consentimiento libre
e informado del solicitante sin que se exijan requisitos
como certificaciones médicas y/o psicológicas u otros que
puedan resultar irrazonables o patologizantes;
c) deben ser confidenciales. Además, los cambios,
correcciones o adecuaciones en los registros, y los
documentos de identidad no deben reflejar los cambios de
conformidad con la identidad de género;
d) deben ser expeditos, y en la medida de lo posible, deben
tender a la gratuidad, y
e) no deben exigir la acreditación de operaciones quirúrgicas
y/o hormonales.
Dado que la Corte nota que los trámites de naturaleza
materialmente administrativos o notariales son los que mejor se
ajustan y adecúan a estos requisitos, los Estados pueden proveer
paralelamente una vía administrativa, que posibilite la elección de
la persona.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, comparte dicho


criterio según resolución dictada en el amparo en revisión
1317/2017, en sesión de fecha 17 de octubre del 2018.
El procedimiento judicial que se tramita en la entidad,
cumple con los principios establecidos por la Corte Interamericana,
como lo son:

a) se enfoca a la adecuación integral de la identidad de género


auto-percibida;
b) se basa únicamente en el consentimiento libre e informado del
solicitante sin que se exijan requisitos como certificaciones
médicas y/o psicológicas u otros que puedan resultar
irrazonables o patologizantes; ni exige operaciones quirúrgicas
y/o hormonales.
c) es confidencial. Además, los cambios, correcciones o
adecuaciones en los registros, y los documentos de identidad
no deben reflejar los cambios de conformidad con la identidad
de género;
d) es expedito, y en la medida de lo posible, y tiende a la
gratuidad.
Gracias¡¡¡

S-ar putea să vă placă și