Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y DE CIVIL


ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

“El sistema mixto de explotación no intensiva del


caucho: el caso de los indios ticuna del Alto Amazonas ”

CURSO : SOCIOLOGÍA E
INTERCULTURALIDAD
DOCENTE : MG. MOISES E. CÓRDOVA ORTIZ

INTEGRANTES:
 Barra Quispe Yelson
 Coveñas De Jesús Jean Carlos
 Flores Ramírez Niels Caleb
 Heredia Yaun Jimmy Antony

2019
PUCALLPA - PERÚ
ANTECEDENTES
La región del Alto Amazonas, en la que queremos
tomar como ejemplo para la descripción el área
habitada por los indios Ticuna se vivió la fiebre
del caucho cuyo auge fue entre los años de 1879
a 1912. Conocido comúnmente como la primera
fiebre del caucho. Este negocio causó profundas
transformaciones tanto culturales como sociales:
disparó la llegada de comerciantes y
aventureros, atrajo una gran riqueza, expolió los
territorios de muchas tribus indígenas y en
muchos casos supuso la esclavización de muchos
de los nativos como mano de obra para la
industria del caucho
EL CAUCHO
El polímero que nos ocupa se caracteriza
por ser de muchas unidades, todas ellas a
su vez encadenadas de un hidrocarburo de
carácter elástico, al cual se denomina
isopreno C5H8, que surge como un líquido
lechoso (más popularmente reconocido
con el nombre de látex) en la savia de
algunas plantas. Asimismo, el caucho
puede ser producido a través de
procedimientos sintéticos. Este látex puede
tener distintas fuentes comerciales
USOS DEL CAUCHO

• En la actualidad, es posible encontrar miles de artículos


confeccionados en caucho, todos ellos para cumplir
distintos objetivos. Uno de esos usos es el de la
fabricación de neumáticos, llantas y artículos
impermeables. En este caso el material es muy requerido
porque cuenta con una gran elasticidad y resistencia
tanto a los ácidos como a las sustancias alcalinas. Por otra
parte, resulta ser muy resistente al agua y es aislante de
la electricidad y de la temperatura. Otro uso que se le
puede dar a este polímero – aunque no sea tan frecuente
– es el de la confección de prendas de vestir, cuyo origen
data desde 1820, donde se lo empezó a utilizar para dar
sensación de ropa con una segunda piel por debajo.
CONSECUENCIAS DEL BOOM DEL CAUCHO
 La afluencia de colonos a la
región, aunque reducida en
números absolutos desembocó
en una superpoblación de los
mismos con respecto a los
recursos a explotar. La prueba
de ello es que dicha
superpoblación se manifestó en
la aparición de conflictos entre
colonos por el control de estos
escasos recursos
 La Era del Caucho supuso una
transformación importante en la vida
política de las villas alto amazónicas
brasileñas: la afluencia de blancos
desplazó totalmente de la administración
municipal a los mestizos residentes y los
recién llegados se convirtieron en los
únicos representantes del Estado.
 Así pues, la marginalidad geográfica, y la
escasa migración de trabajadores que
condujo a una desproporción en la ratio
entre patrones y recurso humano
explotable se aúnan para explicar la
imposibilidad de poner en marcha en el
Alto Amazonas y en otras regiones que
compartían las mismas características.
MODELOS DE EXPLOTACION
La relativa escasez de mano de obra
o, posteriormente, la crisis del caucho
amazónico forzaron la necesidad de
diversificar las actividades económicas
para maximizar la rentabilidad de las
haciendas por ejemplo Los patrones
también obtenían beneficios de la
venta de otros productos silvestres
trabajados por los indios, como pieles,
carne de caza, pescado o fariña
(harina de yuca) (Nimuendajú 1952).
El sistema de trabajo implicaba niveles de baja
intensidad relativa de explotación del indígena.
Los trabajadores indios bajo control del patrón
nunca fueron obligados, como en el modelo de
apogeo, a trabajar a destajo ni se les
impusieron cuotas fijas de recolección de
ningún producto aunque sí se les exigía un
trabajo constante y continuado en las estradas.
Los ticuna no eran obligados a producir una
cantidad determinada de goma, pieles o
pescado, por ejemplo, pero sí a vender los
productos única y exclusivamente a su patrón
y no a otros. Los patrones pusieron bastante
empeño en dejar claro, con castigos ejemplares
que ésta era la regla de oro de la relación entre
los indios y el barracón.
La tercera fuente de ingresos era
precisamente la reventa a los
indígenas de las mercancías de las
que estos eran dependientes y
cuya lista, que en un primer
momento se reducía básicamente
a las herramientas de hierro.
ESCLAVITUD DE LOS INDÍGENAS COMO
FUENTE DE INGRESO

La tercera fuente de ingresos, era


precisamente la reventa a los indígenas
de las mercancías de las que estos eran
dependientes y cuya lista, que en un
primer momento se reducía básicamente
a las herramientas de hierro, los
patrones procuraron ampliar lo más
posible favoreciendo un proceso de
aculturación material creciente: ropa,
lámparas de petróleo, mosquiteros,
espejos, escopetas y cartuchos, incluso
productos alimenticios (arroz, azúcar,
sal) y cachaça.
ESCLAVITUD DE LOS INDÍGENAS COMO
FUENTE DE INGRESO

• El abuso se justificaba culturalmente


con toda una ideología etnocéntrica
dominante que dibujaba a los indios
como salvajes incivilizados que no
tenían noción del sistema monetario
ni de la calidad de los productos.
ESCLAVITUD DE LOS INDÍGENAS COMO
FUENTE DE INGRESO
• La historia nos demuestra que las
manifestaciones de violencia, del
tipo que esta fuera y del polo de la
relación del que viniera (represión o
rebelión), debido a los problemas de
la crisis del caucho y la crisis
económica mundial, que afectó a las
casas aviadoras exactamente en esa
época (Pacheco de Oliveira 1977:
50). El modelo de la hacienda
cauchera del Alto Amazonas
GRACIAS

S-ar putea să vă placă și