Sunteți pe pagina 1din 20

Nuestra América

en disputa
Silvia Garro
Marzo, 2020
América Latina una y diversa (De
Sierra, 2017)

“Siempre he combatido intelectualmente la idea de que pueda hablarse
de América Latina como un todo homogéneo. Casi nadie defiende eso
teóricamente, pero muchos análisis de derecha y de izquierda razonan
de hecho como si realmente lo fuera. Como expreso en un libro
publicado hace unos años, que se llama América Latina, una y diversa,
se trata justamente de eso, de percibir que es una y diversa al mismo
tiempo; ello obliga a un proceso de construcción intelectual que dé
cuenta de por qué hay elementos que permiten estudiarla como
América Latina y por qué es una superficialidad comparar sin
mediaciones analíticas por ejemplo
el proceso político y social de Bolivia–o del Brasil– con el del Uruguay
en tal o cual momento histórico, ya sea en los años cincuenta, setenta, o
noventa”
“La alternativa de la nueva
izquierda ha sido construir un gobierno que pueda defender una agenda con
corazón de izquierda, con políticas que enfatizan respuestas locales para cubrir
déficits sociales, pero mantenerse fiscalmente conservadora, no sólo debido a las
primacía de las lecciones de la izquierda en los 70 y 80, pero también para competir
con el partido que ocupó el gobierno precedente, mostrando al electorado que la
nueva izquierda puede ser más sensible socialmente y más responsable
económicamente” (Heidrich & Tussie, 2009:40 traducido y citado por Arenas García,
2012)

Caracterización “nuevas izquierdas”
(Arenas García, 2012)
• Asumen el poder ampliando el electorado (moderación del
discurso pre electoral y cierta continuidad de políticas ortodoxas).
• Reaparece lo nacional y popular en el discurso político social.
• Existencia de tipologías dicotómicas (demonización de unos
modelos vs otros “responsables”).
• Búsqueda de rol prominente para el Estado y búsqueda de
alternativas de integración regional.
• Irrupción plebeya (De Sierra, 2017).
El ciclo de impugnación al neoliberalismo en América
Latina: auge y fractura (Thwaites Rey y Ouviña, 2018) I

• 1) Resultado de un proceso de activación de luchas


populares iniciado en los años ‘90 y que puso límites a las
salidas propuestas por la ortodoxia neoliberal;
• 2) Se desplegó en un contexto de la economía mundial
caracterizado por el ascenso de China como comprador de
los commodities, lo que generó crecimiento económico y
posibilitó políticas redistributivas;
• 3) Reinstaló al Estado nación como actor
preponderante, vis a vis el mercado mundial y le confirió
mayores márgenes de autonomía relativa.
El ciclo de impugnación al neoliberalismo en América
Latina: auge y fractura (Thwaites Rey y Ouviña, 2018) II

4) Continuó o profundizó esquemas productivos basados en


la explotación de bienes naturales (extractivismo y
reprimarización, lo cual entra en contradicción con las
demandas y proyectos de movimientos sociales que aspiran
a cambios paradigmáticos y civilizatorios que superen el
productivismo occidental;
5) Predominó la utilización de recursos organizativos
estatales existentes, por sobre el impulso al despliegue de
instancias
sociales autónomas que fueran capaces de sostener el
dinamismo
El ciclo de impugnación al neoliberalismo en América
Latina: auge y fractura (Thwaites Rey y Ouviña, 2018) III

6) Priorizó “pactos de consumo y empleo” (sin discusión


sobre el consumismo más allá de la retórica);
7) Intentó impulsar un proceso de integración
regional alternativo a y en confrontación con el hegemónico
estadounidense y
8) Resultó insuficiente para contrarrestar la recomposición
de fuerzas capitalista que organizó una contraofensiva
política.
El pago chico: relaciones del trabajo 2003
- 2015 en Argentina (aspectos destacados)
• Regreso a la lógica del modelo paradigmático en otra condición estructural del
mercado de trabajo. Aumento trabajo registrado. Decrece en menor medida trabajo
no registrado.
• Leyes protectorias con alguna excepción. Crítica por insuficiente. Re estatización
sistema seguridad social.
• Fortalecimiento de la administración del trabajo, sindical, afiliación, negociación
colectiva, institutos de trabajo, participación del salario en el producto.
• Distintos subperíodos. Restitución que no alcanzó (Abal Medina, 2016). Persistencia
precarizacion., tercerización. CCT de 1975. Debates.
• Centrales sindicales: neocorporativismo segmentado (Etchemendy, Collier, 2007). Se
crea la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Críticas, límites y desgastes del
progresismo /marea rosa
• No modificación sustantiva de la estructura productiva y
tributaria.
• Avances limitados en educación (media y superior en particular
/calidad).
• Continúa siendo la región más desigual.
• Gasto social sustentado por extractivismo.
• De acuerdo al país: burocratización, despolitización,
desatención de las mayorías no “propias” votantes.
Arco iris de las
críticas de izquierda
(Modonesi, 2018)
“Aun cuando presentan elementos
combinados, para fines analíticos
y
expositivos vale la pena distinguir
ángulos y perspectivas críticas
que, por lo demás, son
representativas del arco de las
izquierdas existentes en América
Latina, excluida obviamente la
nacional-popular que,
tendencialmente, se
identifica con los gobiernos
progresistas”
¿Por qué el declive? (algunos aspectos)

• Acción derechas locales e internacionales, caída del precio de las


commodities, errores y problemas propios (De Sierra, 2017).
• Articulación de acciones: poder judicial, agencias de inteligencia, capital
financiero, elites latinoamericanas, políticas austeridad países “centrales” que
repercuten en la región, replanteo geopolítico EEUU (Delgado, 2017).
• Desgaste por ejercicio de poder. Intento de plebiscitar reelecciones
indefinidas.
• Conflictos socio- territoriales, ambientales. Tensión y límites neodesarrollismo.
• Corrupción y exageración y agitación del tema en la arena pública.
El gran vecino. Hacer balance del
progresismo (Zibechi, 2015)
“El filósofo marxista Paulo Arantes, situado a la izquierda del PT y referente de
buena parte de los debates sobre las izquierdas, sostiene que el país y la
izquierda están cansados y exhaustos. «Agotamos por depredación extractivista
el inmenso reservorio de energía política y social almacenada a lo largo de todo
el proceso de salida de la dictadura», sostiene en una de sus últimas
intervenciones (“Correio da Cidadania”, 15 de julio de 2015).

“Francisco de Oliveira es uno de los intelectuales más respetados, fue fundador


del PT en los estertores de la dictadura (1980) y luego del PSOL (Partido
Socialismo y Libertad) cuando el Gobierno de
Lula implementó reformas neoliberales (2004). Acuñó el concepto de
«hegemonía al revés» para explicar cómo los ricos consentían ser políticamente
conducidos por los dominados, con la condición de que
no cuestionaran la explotación capitalista”
El paisito. ¿Milagro en Uruguay?
(Caetano, 2017)
“Buena parte del descontento parece provenir del electorado teóricamente más
proclive a votar por la izquierda y de manera frecuente se traduce en la
exigencia –no siempre bien fundamentada– de un libreto más firme y sostenido
de nuevas reformas de cuño progresista” (TLC, UPM, política de seguridad).
“Tal vez los principales dirigentes de la izquierda uruguaya no estén
entendiendo suficientemente lo que está pasando en el terreno más concreto
de los comportamientos de los ciudadanos uruguayos «realmente existentes».
Reseña estudio OPP que arrojó novedad en una encuesta: la mayoría entendió
que la desigualdad es culpa de los pobres y no de la estructura social.
Un título viejo,
2020
Hola electorado ¿cómo estás? En la elección
te veo alejarte y eso me hace preguntar ¿Por
qué te vas?
…()…
Si es porque de hablarte me olvidé, me
achanché. O en quince años gobernando
abandoné los comités”
…()…
Si por UPM vos me odiás, no seas así, si ya
tenemos una y no te quejás, ¿Por qué te vas?
…()…
El pago chico II: intencionalidad
Alianza Cambiemos (2015- 2019)
• Política de ataque y estigmatización de sindicatos, dirigentes sindicales,
abogados/as laboralistas, fuero laboral, jueces laborales. Discurso
“industria del juicio”. Salario como costo. Retórica: modernización,
meritocracia, “futuro”. Esfuerzo personal.
• Idea de reforma laboral integral. Retórica de “cambio cultural”
“convenios del siglo XXI”, altos costos en comparación América Latina.
• Editorial diario La Nación 2016.
• Coloquio Idea (Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina)
2017 eje central: necesidad de reforma laboral y previsional.
Breve cronología no exhaustiva.
Intentos reforma legislativa laboral
• Pos coloquio de IDEA 2017 – Presentación borrador anteproyecto de
modo público. Integral , no negociado. “Promover la liberación de las
fuerzas de la producción y del trabajo de todos aquellos mecanismos
regulatorios y fenómenos distorsivos que impidan el desarrollo de las
empresas como comunidades productivas, innovadoras, eficientes y
competitivas”. Texto del ante proyecto similar al discurso Martínez Hoz.
• Negociación con parte de la cúpula CGT. Proyecto moderado.
• Reforma previsional – Represión- Costo político.
• Proyectos 2018 (tres) limitados.
• Proyecto 2019 – Regularización empleo no registrado.
¿No hubo reforma laboral?
• Reforma previsional. Reducción aportes patronales
(tributaria).
• Procedimientos preventivos de crisis de empresas.
• Convenios colectivos de trabajo /Acuerdos formales e
informales que rebajan derechos (Vaca Muerta, ejemplo).
• Rebaja de derechos unilateral empresas.
• Rol de la autoridad administrativa del trabajo no
protectorio.
Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo
XXI. Ensayos de interpretación histórica (Gaudichaud,
Webber, Modonesi, 2018)

“Los gobiernos que se proclamaron posneoliberales e incluso


revolucionarios, fueron evaluados con esta vara tanto desde su
derecha como su izquierda y, en ambos casos, por ir demasiado
lejos o por quedarse cortos respecto de las proclamas y las
aspiraciones. La historiografía de las próximas décadas,
sopesando estos fenómenos en un impacto que todavía no
podemos medir plenamente, nos permitirá evaluar el alcance de
estas dos décadas progresistas en el mediano y largo plazos”
Claudia López, alcaldesa
electa de Bogotá 2019
“El pasado 27 de octubre Bogotá eligió el cambio, no sólo el
cambio de gobierno, de prioridades, de estilo, de liderazgo,
sino el cambio de historia. A sus 481 años de fundación, en
2019, Bogotá eligió a la hija de una maestra, a la mayor de 6
hermanos, a la niña que pudo salir adelante con el amor
infinito de sus padres y su familia ampliada, a la adolescente
que con disciplina y un crédito del Icetex pudo educarse, a la
profesional que a punta de merito, tenacidad y acción
colectiva logró abrirse paso en la academia y el servicio
público. A la primera mujer, mujer diversa, en ser electa al
segundo cargo de elección popular más importante del país”

Fragmento discurso asunción


Lacalle Pou, 2020
“Laicidad no es laicismo, es no
tener una religión oficial, no
significa no tener una creencia",
dijo Lacalle al salir de la
ceremonia donde pastores, rabinos
y obispos rezaron una oración por
el presidente y el nuevo gobierno.

El presidente Luis Lacalle Pou y buena


parte de su gabinete de ministros, así
como dirigentes de la coalición
multicolor, participaron en la noche de
este lunes de una celebración multi-
religiosa en la Catedral de Montevideo.

S-ar putea să vă placă și