Sunteți pe pagina 1din 182

DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

CARLOS GUILLERMO CASTRO CUENCA


1. PREAMBULO (C-542/10: PODER VINCULANTE)

1.1. EN EJERCICIO DE SU PODER SOBERANO, REPRESENTADO POR SUS


DELEGATARIOS A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (Decretos
927 de 1990 y 1926 de 1990)

1.2. INVOCANDO LA PROTECCIÓN DE DIOS (Sentencia C-664/16)

(i) Libertad de cultos de todas las personas;


(ii) Estado no tiene religión oficial
(iii) Estado protege los distintos cultos y congregaciones religiosas
(iv) Estado puede establecer relaciones con las distintas
congregaciones
(v) Ni el Estado puede intervenir en el funcionamiento interno de las
1.3. Y CON EL FIN DE FORTALECER LA UNIDAD DE LA NACIÓN Y
ASEGURAR A SUS INTEGRANTES LA VIDA, LA CONVIVENCIA, EL
TRABAJO, LA JUSTICIA, LA IGUALDAD, EL CONOCIMIENTO, LA
LIBERTAD Y LA PAZ (Valores)

1.4. DENTRO DE UN MARCO JURÍDICO, DEMOCRÁTICO Y


PARTICIPATIVO QUE GARANTICE UN ORDEN POLÍTICO,
ECONÓMICO Y SOCIAL JUSTO

1.5. Y COMPROMETIDO A IMPULSAR LA INTEGRACIÓN DE LA


COMUNIDAD LATINOAMERICANA, DECRETA, SANCIONA Y
PROMULGA LA SIGUIENTE
2. PRINCIPIOS Y VALORES
Valores
Principios Constitucionales
Catálogo axiológico a partir del cual se
Prescripciones jurídicas generales que suponen una
deriva el sentido y la finalidad de las demás
delimitación política y axiológica reconocida y
normas del ordenamiento jurídico:
restringen el espacio de interpretación, lo cual hace de
- Convivencia
ellos normas de aplicación inmediata, tanto por el
- Trabajo
legislador como por el juez constitucional.
- Justicia
Diferencias:  
- Igualdad
- Carácter programático.
- Conocimiento
- Generales
- Libertad
- Textura interpretativa abierta
- Paz
- Prospectivos
- los del art. 2.  
2.1. ESTADO SOCIAL DE DERECHO

A. Antecedentes históricos.

- Movimientos sociales y en las reivindicaciones obreras del siglo XIX


- Constituciones de México (1917) y Weimar (1919)
- Hermann Heller: “Rechtsstaat oder Diktatur?” (1930): centrado en
los ciudadanos: justicia social, igualdad, libertad, bienestar general e
incluso, felicidad.
- Ley Fundamental de Bonn en 1949.
- Italia, 1949
- Francia, 1958
- España, 1978
- Latinoamérica (Perú, 1979; Nicaragua, 1987; Brasil, 1988;
B. Concepto

C-479 del 13 de agosto de 1992:

- Estado de Derecho: seguridad jurídica que proporciona la


legalidad
- Estado social: Fundamento que el interés común confiere
a la actividad del Estado y a la responsabilidad de las
autoridades públicas, llamadas a intervenir, dentro de los
marcos constitucionales, para asegurar a los gobernados
unas condiciones mínimas de convivencia, las cuales no
son dádiva o merced que dispense el gobernante, sino
verdadero derecho tutelado por la Carta Fundamental.
- Estado no es espectador pasivo: T-426/92
C. Consecuencias (T 622 de 2016)

(i) Compromiso por la defensa de los principios y derechos fundamentales y el


acatamiento de los principios rectores de la actividad estatal
(ii) Promover la igualdad real y efectiva mediante la adopción de medidas en favor
de los grupos marginados o discriminados (cláusula de erradicación de las
injusticias presentes)
(iii)Protección especial a las personas que por su condición social, económica,
física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta
(iv) Necesidad de adopción, por parte del Congreso, de medidas legislativas que
permitan la construcción de un orden político, económico y social justo
(v) Garantía de los derechos que permitan el disfrute de condiciones básicas para
mantener o mejorar la calidad de vida de las personas de manera digna
(vi) Promoción y defensa del pluralismo y de la diversidad étnica y cultural de la
nación
(vii) Respeto por los principios fundantes de la solidaridad y la dignidad humana
(viii) Interés superior en la protección del medio ambiente
(ix) Prevalencia del interés general
(x) Priorización sobre cualquier otra asignación al gasto público social para la
solución de las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento básico
2.2. DIGNIDAD HUMANA

A. Concepto
T-572/99: Merecimiento de un trato especial que tiene toda
persona por el hecho de ser tal y así se convierte en la facultad
que tiene toda persona de exigir de los demás un trato acorde
con su condición humana (hombre tiene un fin en sí mismo)
B. Fundamento
• Esta consagración se basa en la teoría iusfilosófica de origen
kantiano según la cual toda persona tiene un valor inherente a
su propia condición humana que es su dignidad, la cual la
hace ser no un medio, un instrumento para la consecución de
diversos fines, sino un fin en sí mismo.
• Imperativo Categórico
C. Acepciones (T - 881 de 2002)

- Autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de


determinarse según sus características (vivir como quiera)
- Ciertas condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien).
- Intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e
integridad moral”.

D. Naturaleza
(Sentencia T-940 de 2012 ): derecho, principio y valor
2. 3. SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCCIÓN

A. Concepto

Sent. T-06/92 M.P. Ciro Angarita Barón: “La Constitución se


erige en el marco supremo y último para determinar tanto la
pertenencia al orden jurídico como la validez de cualquier
norma, regla o decisión que formulen o profieran los órganos
por ella instaurados”
B. Consecuencias (C-445/96)

• Dimensión axiológica: establece principios, derechos fundamentales y


pautas interpretativas)
• Dimensión instrumental: proporciona los mecanismos para lograr
armonía y coherencia en la aplicación de la Constitución

C. Derecho (C-445/96)

La integridad y supremacía de la Constitución ha sido considerada como


“un derecho fundamental de las personas que bajo distintas formas se
concede a ellas por la Constitución para vigilar su cumplimiento y obtener,
cuando no sea así, que los poderes públicos ejerzan sus competencias
dentro de los límites de la Constitución, se inspiren en sus valores y
principios y respeten, en todas las circunstancias, los derechos y garantías
de las personas.”
 
D. Funciones (C-054/16)
 
- Función jerárquica
o Imposibilidad de predicar en el orden jurídico normas que tengan un nivel
superior a la Constitución
o Servir de parámetro para la validez formal y material de las normas que
integran el ordenamiento jurídico.
- Función directiva, derivada de la regla de interpretación contenida en el
artículo 4º C.P.
-Función integradora del orden jurídico. La Constitución fija el modelo de
Estado como democrático y social de Derecho, determina los valores
fundantes de dicho modelo, propugna por la primacía de la dignidad humana,
la justicia y la eficacia de los derechos fundamentales, así como garantiza el
pluralismo, la participación, el aseguramiento de la igualdad de oportunidades
para todas las personas y el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural.
E. Formas de control (C-445/96)

i) Control de constitucionalidad
ii) Acción de nulidad por inconstitucional confiada al Consejo de Estado
iii) Control automático de los decretos legislativos
iv) Revisión previa de los tratados internacionales y las leyes que los
aprueben
v) Excepción de inconstitucinalidad
vi) Observancia de sus preceptos a todos los campos mediante el
imperativo reconocimiento del orden jurídico constitucional en todas las
cuestiones de la vida nacional (Art.s 83 a 94)[14]
vii) Inclusión de la Constitución como fuente primaria de las
decisiones judiciales (Art. 230)[15]

2.4. AUTONOMIA TERRITORIAL

Concepto de autonomía (art. 287)


C-535 de 1996: Capacidad de que gozan las entidades territoriales para
gestionar sus propios intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley.
Consecuencias de la autonomía
- Autonomía política, esto es, la capacidad de elegir a sus gobernantes
(alcalde, concejales, ediles, personero y contralor)
- Autonomía administrativa, es decir, la facultad de manejar los asuntos de
su jurisdicción, tales como la organización de los servicios públicos, la
administración de sus bienes y la solución de todos los problemas que surjan
en desarrollo de sus actividades y
- Autonomía fiscal, que implica la potestad para fijar tributos, participar en
las rentas nacionales y administrar sus recursos”
Estado unitario (Sentencia C 497 A de 1994)

El Estado unitario supone el principio de la centralización política, que se


traduce en unidad de mando supremo en cabeza del gobierno nacional, unidad
en todos los ramos de la legislación, en cabeza de un Congreso y, en general,
unidad en las decisiones de carácter político que tienen vigencia para todo el
espacio geográfico nacional; la centralización también implica la unidad en la
jurisdicción.

Descentralización (Sentencia C 497 A de 1994)

La descentralización se ha entendido como la facultad que se le atribuye a


determinadas entidades públicas para gobernarse por sí mismas,
mediante el otorgamiento de funciones específicas que son ejercidas
autónomamente.
Clases de descentralización

• Territorial, otorgamiento de competencias o funciones administrativas a


las entidades territoriales regionales o locales, las cuales se ejecutan en
su propio nombre y bajo su propia responsabilidad. Autonomía: aspecto
administrativo y financiero.
• Por servicios, otorgamiento de competencias o funciones administrativas
a entidades que se crean para ejercer una actividad especializada.
• Desconcentración, otorgamiento de ciertas funciones a agentes
nacionales, regionales o locales, las cuales se ejercen siempre y en todo
momento a nombre de la entidad otorgante.

Control de tutela

En el Estado descentralizado hay una dirección unificada, de manera


integral, pero no como control jerárquico -propio del Estado centralizado-,
Principios (288 de la C)

- Concurrencia: en determinadas materias, la actividad del Estado debe


cumplirse con la participación de los distintos niveles de la
Administración.
o Criterio de distribución de competencias conforme al cual las
mismas deben atribuirse a distintos órganos, de manera que se garantice
el objeto propio de la acción estatal, sin que sea posible la exclusión de
entidades que, en razón de la materia estén llamadas a participar
o Las distintas instancias del Estado deben actuar allí donde su
presencia sea necesaria para la adecuada satisfacción de sus fines, sin
que puedan sustraerse de esa responsabilidad.
- Coordinación: competencias concurrentes entre distintas autoridades
del Estado, lo cual impone que su ejercicio se haga de manera armónica,
de modo que la acción de los distintos órganos resulte complementaria y
- Subsidiariedad: la intervención el Estado, y la
correspondiente atribución de competencias, debe
realizarse en el nivel más próximo al ciudadano, lo
cual es expresión del principio democrático y un criterio de
racionalización administrativa, en la medida en que son esas
autoridades las que mejor conocen los requerimientos
ciudadanos.
En su dimensión negativa, el principio de subsidiariedad
significa que las autoridades de mayor nivel de
centralización sólo pueden intervenir en los asuntos propios
de las instancias inferiores cuando éstas se muestren
incapaces o sean ineficientes para llevar a cabo sus
responsabilidades.
2.5. SOBERANÍA POPULAR Y PRINCIPIO DEMOCRATICO.
Concepto
Se reconoce que el poder público le pertenece al pueblo y que este se constituye por
la sumatoria de todas las voluntades individuales . En esta modalidad de democracia,
los elegidos representan la voluntad del pueblo y deben actuar consultando la justicia
y el bien común .
Objetivos (C-021 de 1996)
a) realizar el ideal del estado democrático de derecho, de permitir el acceso de todo
ciudadano a los procesos de toma de decisiones políticas
b) permitir el ejercicio de un control político, moral y jurídico de los electores por
parte de los elegidos, sin intermediarios, con lo que se sanciona eficazmente la
corrupción administrativa y el uso del poder en interés particular
c) hacer posible la construcción de un sistema político abierto y libre, donde el
ciudadano tenga canales efectivos de expresión, que no excedan los límites de lo
razonable y
d) propender por la solución de conflictos entre los órganos del poder público,
Consecuencias de la soberanía popular (Sentencia C-150/15)
 
(i) El Pueblo, poder supremo o soberano, es el origen del poder público, del poder
de constituir, legislar, juzgar y administrar
(ii)El mismo Pueblo crea el derecho que sujeta las ramas y órganos poder público y
a los habitantes, a través de sus representantes o directamente
(iii)Es el Pueblo quien decide la integración de los órganos unipersonales o
colegiados  mediante los cuales actúa el poder público, a través de actos
electorales
(iv)El propio Pueblo interviene en el ejercicio y control del poder público, a través
de sus representantes o directamente. Justamente, la propuesta de ley
estatutaria que se examina, busca desarrollar modalidades de participación
democrática que permiten la intervención del titular del poder soberano en los
ámbitos públicos donde se toman las decisiones que los afectan (CP, art 2).
  
Distinciones entre democracia participativa y representativa

Sentencia C 245 de 1996:


 
El Constituyente de 1991 introdujo, en el artículo 3o. de la Carta Política un
cambio de profundas implicaciones tanto políticas como constitucionales, al
establecer que “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana
el poder público”. Igualmente, en el artículo 133 estableció que “los miembros de
los cuerpos colegiados de elección directa representan al pueblo y deberán
actuar consultando la justicia y el bien común”. Este  mismo artículo agrega: “El
elegido es responsable políticamente ante la sociedad y frente a sus electores,
del cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura”. 
Consecuencias (C 245 de 1996)
• Revocatoria del mandato de los elegidos (40-4, 103 y 259)
• Mecanismos como el referendo, el plebiscito, la  iniciativa legislativa
y el cabildo abierto, consagrados en la Constitución de 1991 en los
artículos 40-2, 40-5, 103, 104, 105, 106, 155, 170, 270, 377, 378 y
379, entre otros.
• Ampliar en la mayor medida posible, los espacios de participación
democrática del pueblo en la toma de decisiones que tengan
incidencia tanto nacional como regional y local, y también en el
control del ejercicio del poder público de los gobernantes,
entendiendo este término en su sentido más amplio.
Principio democrático
 
Sentencia C-1017/12: Tiene como objetivo incentivar y ampliar los espacios de
participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, no sólo por la vía electoral sino
también por aquellas que reconozca la Constitución o eventualmente prevea el legislador.
 
Tener la oportunidad de:
 
(i) Formular sus preferencias, condición que depende a su vez de la garantía de
determinados derechos, como la libertades de asociación, expresión y voto, al igual
que la libertad para que los líderes políticos compitan en busca de apoyo y la
diversidad de fuentes de información
(ii)Manifestar esas preferencias, para lo cual se requiere, además de los derechos y
libertades mencionadas, la garantía del derecho a elegir y a ser elegido, a través de
actos electorales libres e imparciales
(iii)Recibir igualdad de trato por parte del Estado
Consecuencias del Principio democrático (C-252/10)
 
- Pluralismo: derecho de todas las corrientes de pensamiento que detentan la
representación popular, a ser escuchados y sus opiniones debatidas
- Participación: derecho de los ciudadanos a intervenir en las deliberaciones y
decisiones cuando les asista interés o puedan resultar afectados con ellas
- Principio de las mayorías: derecho de unos y otros a que las decisiones sean
adoptadas por quienes sumen el mayor número de votos en torno a una
misma posición, habiéndose permitido previamente la participación de las
minorías;
- Publicidad, o sea la posibilidad de que el asunto a debatir sea conocido en
detalle por los interesados y por los propios miembros de las corporaciones
públicas, incluso, con anterioridad a la iniciación de los debates.
Características (Sentencia C-089 de 1994, Sentencia No. C-180/94 y C 379
de 2016)
A. Condición necesaria para la vigencia del Estado Constitucional.
B. Transversal, en la medida en que está “incorporado como un imperativo de la
Constitución en su conjunto, cobijando distintas instancias regulativas de la
misma”
C. Dimensiones de universal y expansivo del principio democrático:
- Universal: compromete variados escenarios, procesos y lugares tanto públicos
como privados y también porque la noción de política que lo sustenta se nutre de
todo lo que vitalmente pueda interesar a la persona, a la comunidad y al Estado y
sea por tanto susceptible de afectar la distribución, control y asignación del poder
social.
- Expansivo: su dinámica lejos de ignorar el conflicto social, lo encauza a partir del
respeto y constante reivindicación de un mínimo de democracia política y social
que, de conformidad con su ideario, ha de ampliarse progresivamente
conquistando nuevos ámbitos y profundizando permanentemente su vigencia, lo
que demanda por parte de los principales actores públicos y privados un denodado
2.6. SOBERANÍA NACIONAL

Concepto (Sentencia C-621/01)


 
Confiere derechos y obligaciones para los Estados, quienes gozan de
autonomía e independencia para la regulación de sus asuntos internos, y
pueden aceptar libremente, sin imposiciones foráneas, en su condición de
sujetos iguales de la comunidad internacional, obligaciones recíprocas
orientadas a la convivencia pacífica y al fortalecimiento de relaciones de
cooperación y ayuda mutua.
 
No es un poder para desconocer el derecho internacional, por grande que
sea la capacidad económica o bélica de un Estado, sino el ejercicio de unas
competencias plenas y exclusivas, sin interferencia de otros Estados.
 
Elementos (Sentencia C-621/01)
- Entendimiento de la soberanía como independencia , en especial frente a
Estados con pretensiones hegemónicas.
- Aceptación de que adquirir obligaciones internacionales no compromete la
soberanía, así como el reconocimiento de que no se puede invocar la
soberanía para retractarse de obligaciones válidamente adquiridas.
- Reafirmación del principio de inmediación según el cual el ejercicio de la
soberanía del Estado está sometido, sin intermediación del poder de otro
Estado, al derecho internacional.

Subprincipios (Sentencia C-621/01)


- Autodeterminación de los pueblos
- Defensa nacional e integridad territorial
- Principio de no intervención
- Principio pacta sunt servanda
Límites (C-578 de 2002):

• Necesidad de preservar la coexistencia pacífica entre sujetos


iguales de derecho internacional

• Reconocimiento de otros límites adicionales a la soberanía,


fundados en la necesidad de respetar valores protegidos por el
derecho internacional y asociados a la dignidad del ser
humano, a la paz mundial, a la democracia y a la conservación
de la especie humana.
2.7. SOLIDARIDAD

Concepto
T-550 de 1994: “un deber, impuesto a toda persona por el sólo hecho de su
pertenencia al conglomerado social, consistente en la vinculación del propio
esfuerzo y actividad en beneficio o apoyo de otros asociados o en interés
colectivo”
 
Dimensiones (Sentencia T-125 de 1994)
(i) Pauta de comportamiento conforme a la cual deben obrar los individuos dadas
ciertas situaciones
(ii)Criterio de interpretación en el análisis de acciones u omisiones de los
particulares que amenacen o vulneren derechos fundamentales
(iii)Límite a los derechos propios.
Deber de solidaridad, de manera específica, a partir de los mandatos
constitucionales que establecen una obligación de especial protección para
personas y grupos humanos en situación de vulnerabilidad y debilidad
manifiesta, como las mujeres cabeza de familia (art. 43 CP), los menores de
edad (arts. 44 y 45), las personas enfermas y discapacitadas (art. 47) y los
ancianos (art. 46), entre otros.
 
Implica responsabilidades para el estado y para los particulares (T-
067/94)
 
El principio de solidaridad implica entonces el deber, principalmente del Estado,
de llevar a cabo las políticas de intervención necesarias dirigidas a garantizar los
derechos de los individuos, especialmente, de aquellos que se encuentran en
circunstancias de debilidad manifiesta o vulnerabilidad, ya sea por su edad, su
estado de salud o su situación socio económica.
2.8. IGUALDAD

Naturaleza
 Se predica de la identidad de los iguales y de la diferencia entre los desiguales. Con este concepto
sólo se autoriza un trato diferente si está razonablemente justificado. Se supera también, con la
igualdad material, el igualitarismo o simple igualdad matemática. La igualdad material es la
situación objetiva concreta que prohibe la arbitrariedad (Sentencia C-020/93).
 
Contenidos (C-221 de mayo 29 de 1992)
 
- Un principio general, según el cual, todas[9] las personas nacen libres e iguales ante la ley y
recibirán la misma protección y trato de las autoridades.
- La prohibición de establecer o consagrar discriminaciones: este elemento pretende que no se
otorguen privilegios, se niegue el acceso a un beneficio o se restrinja el ejercicio de un
derecho a un determinado individuo o grupo de personas de manera arbitraria e injustificada,
por razón de su sexo, raza, origen nacional o familiar, o posición económica.
- El deber del Estado de promover condiciones para lograr que la igualdad sea real y
efectiva para todas las personas.
La posibilidad de conceder ventajas o prerrogativas en favor de grupos disminuidos o
marginados.
- Una especial protección en favor de aquellas personas que por su condición
económica, física o mental se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta, y
- La sanción de abusos y maltratos que se cometan contra personas que se
encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta.

Mandatos (Sentencia C-114/05)


 - Un mandato de trato idéntico a destinatarios que se encuentren en circunstancias
idénticas
- Un mandato de trato enteramente diferente a destinatarios cuyas situaciones no
comportan ningún elemento común
- Un mandato de trato paritario a destinatarios cuyas situaciones presenten
similitudes y diferencias, pero las similitudes sean más relevantes que las diferencias
(trato igual a pesar de la diferencia)
- Un mandato de trato diferenciado a destinatarios que se encuentre en una posición
Vulneración (T-123/95)
Se vulnera el principio de igualdad si se otorga un trato desigual a quienes se hallan en la
misma situación, sin que medie una justificación objetiva y razonable

Legítimo: (C 530 de 1993)


- En primer lugar, que las personas se encuentren efectivamente en distinta situación de
hecho;
- El trato distinto que se les otorga tenga una finalidad;
- Dicha finalidad sea razonable, vale decir, admisible desde la perspectiva de los valores
y principios constitucionales;
- El supuesto de hecho -esto es, la diferencia de situación, la finalidad que se persigue y
el trato desigual que se otorga- sean coherentes entre sí o, lo que es lo mismo, guarden
una racionalidad interna;
- Racionalidad sea proporcionada

Dimensiones de la igualdad
- La igualdad como generalidad: es la consagración de la igualdad ante la ley para
efectos de los derechos y deberes, así como de los procedimientos.
- La igualdad como equiparación: se encuentra consagrada en los artículos 43 (igualdad
de la mujer y el hombre), y en el artículo 42 (igualdad de derechos y deberes de la
Naturaleza de la igualdad (C 530 de 1993)
 
En este sentido, la evolución del concepto ha permitido las diferentes
acepciones que de la expresión "igualdad" realiza el texto
constitucional, y la que obliga a interrelacionar todas ellas, así:
la igualdad como valor (preámbulo) implica la imposición de un
componente fundamental del ordenamiento; la igualdad en la ley y
ante la ley (artículo 13 inciso 1°, desarrollado en varias normas
específicas) fija un límite para la actuación promocional de los poderes
públicos; y la igualdad promocional (artículo 13 incisos 2° y 3°) señala
un horizonte para la actuación de los poderes públicos.

 
Características como derecho
 
- Derecho subjetivo de los colombianos que, en consecuencia, puede
ser invocado ante los tribunales. 
o derecho típicamente relacional. 
o carácter genérico, en la medida en que se proyecta sobre todas las
relaciones jurídicas y, muy en particular, sobre las que median entre
los ciudadanos y las ramas del poder público.
- Obligación constitucionalmente impuesta a las ramas y
órganos del poder público, obligación consistente en tratar de igual
forma a cuantos se encuentran en iguales situaciones de hecho.
- Es un límite a la actuación del poder público.
2.9. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

Concepto (C-994/01)

En virtud del principio de razonabilidad, una determinada disposición es


discriminatoria cuando no se puede justificar razonablemente el trato
diferencial que ella establece respecto de dos situaciones similares, en otras
palabras, cuando ante situaciones iguales se da un tratamiento jurídico
diferente sin justificación alguna. En sentido contrario, no se discrimina a una
persona cuando las hipótesis sobre las cuales recae la supuesta discriminación
son totalmente disímiles.
Pasos del test (Sentencia C-022 de 1996. M.P. Carlos Gaviria Díaz.)
“Una vez se ha determinado la existencia fáctica de un tratamiento
desigual y la materia sobre la que él recae (cf. 6.3.1.), el análisis del
criterio de diferenciación se desarrolla en tres etapas, que componen el
test de razonabilidad y que intentan determinar:

a. La existencia de un objetivo perseguido a través del establecimiento


del trato desigual.
b. La validez de ese objetivo a la luz de la Constitución.
c. La razonabilidad del trato desigual, es decir, la relación de
proporcionalidad entre ese trato y el fin perseguido.
2.10. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Concepto
Adecuación de una medida a sus fines y en sus consecuencias

Vertientes (c 838 de 2013)

(i) La prohibición o interdicción del exceso, que se aplica cuando una


medida limita por acción legislativa un derecho fundamental, es decir,
tiene que ver principalmente con la limitación del uso del poder
público de cara a las libertades fundamentales
(ii) La prohibición por defecto, que tiene lugar cuando una medida
restringe un derecho fundamental por omisión o insuficiencia en su
desarrollo legislativo; de allí que su aplicación se de respecto de los
deberes positivos del Estado y la protección de los derechos que
comprometen la actuación de las autoridades para el cumplimiento de
Fundamento (Sentencia C-822/05)

La jurisprudencia constitucional ha deducido este principio de proporcionalidad, entre


otros, de los artículos 1 ― de la concepción de Estado social de derecho y del principio de
dignidad humana, 2 ― del principio de efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución, 5 ― del reconocimiento del carácter inalienable de los
derechos de la persona, 6 ―del establecimiento de la responsabilidad de las autoridades
por extralimitación de las funciones públicas ―, y del 214 de la Constitución ―que
establece el requisito de proporcionalidad de las medidas adoptadas durante los estados
de excepción

10.4 Contenido

- La adecuación de los medios escogidos para la consecución del fin perseguido


- la necesidad de la utilización de esos medios para el logro del fin (esto es, que no
exista otro medio que pueda conducir al fin y que sacrifique en menor medida los
principios constitucionales afectados por el uso de esos medios),
- la proporcionalidad en sentido estricto entre medios y fin, es decir, que el principio
satisfecho por el logro de este fin no sacrifique principios constitucionalmente más
importantes.
2.11. OTROS PRINCIPIOS

1. Primacía de los derechos inalienables de la persona (5)

2. Protección de la familia como base de la sociedad (5)

3. Responsabilidad (6)

4. Protección de las las riquezas culturales y naturales de la


Nación (8)
3. DERECHOS
FUNDAMENTALES
ORIGEN
- Droits fondamentaux (Francia hacia el año1770)
- Alemania (Grundrechte): Constitución de 20 de diciembre de 1848 aprobada
por la Asamblea Nacional en la Paulkirche de Frankfurt y Ley fundamental de
1949. (todos son fundamentales)
- Alexy: fundamentalidad formal (en la cabeza del ordenamiento) y material
(todas las decisiones se toman en su consideración)

CONCEPTO
- Derechos naturales constitucionalizados sobre la base del principio de la
soberanía popular.

CATEGORÍAS
• Alexy: derecho a la libertad, derecho a la igualdad, derechos prestacionales o
a acciones positivas del Estado (derechos de protección, derechos de
procedimiento y derechos sociales fundamentales)
• Quinche: libertades, igualdad, derechos sociales, derechos de seguridad
• Pérez Ñuño: Libertades (libertad, personales, civiles y políticas) y derechos
CARACTERÍSTICAS
• Norma jurídica positiva que les da eficacia directa
• Conjunto de facultades o derechos subjetivos
• Protección de tales derechos con el aparato coactivo del Estado con unas tutela
reforzada.
DISTINCIÓN
- Derechos fundamentales: aquellos derechos humanos garantizados por el
ordenamiento jurídico positivo, en la mayor parte de los casos en su normativa
constitucional, y que suelen gozar de una tutela reforzada
- Derechos humanos: conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento
histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las
cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel
nacional e internacional.

Artículo 1.1 de la CADH:


- La obligación de respeto: Carácter negativo : no violar directa ni indirectamente, por
acciones u omisiones, los derechos y las libertades reconocidos en la Convención"
- La obligación de garantía: Esta obligación tiene un carácter positivo: asegurar su
ejercicio.
o El deber de consagrar un ordenamiento que garantice el ejercicio de los derechos
humanos
o El deber de prevenir las violaciones a los derechos humanos
3.1. DERECHOS INDIVIDUALES
3.1. DERECHO A LA VIDA
3.1.1. DERECHO A LA VIDA

Alcance (Sentencias C 355 de 2006 y C-327 de 2016)


Declarar EXEQUIBLE la expresión “principia al nacer” contenida en el
artículo 90 del Código Civil, por el cargo analizado en esta providencia.

Núcleo esencial: Protección contra todo acto que amenace dicho


derecho en forma inmediata.( T 244 de 1994)

Consagración internacional
Artículo 3 de la DUDH.
Artículo 4 de la CADH. Derecho a la Vida
Artículo 6 PIDCP.
Importancia (T 427 de 1998)
Presupuesto ontológico de los demás derechos fundamentales, que se manifiesta
no solo en la posibilidad maravillosa de existir y de ser como persona, sino en la
posibilidad de vivir en condiciones que garanticen el reconocimiento y respeto de
la dignidad de los seres humanos.

Componentes (Sentencia T 102/93)


- Posibilidad de existir y de ser como persona
- Posibilidad de vivir en condiciones que garanticen el reconocimiento y respeto
de la dignidad de los seres humanos: "vida digna" o de "calidad de vida".
- Protección frente a amenazas
3.1.2. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL

Concepto

- Sentencia T-645/96: respeto por el derecho a la no violencia física y moral, como


el derecho al máximo trato razonable y la mínima disminución del cuerpo y el
espíritu
- Sentencia T-427/98: deber de no maltratar, no ofender, no torturar, ni
comprometer la integridad física y moral de las personas.
- Sentencia T-372/96: derecho a la integridad física, que implica no ser mutilado, ni
torturado, ni sometido a tratos crueles e inhumanos -artículo 12 Superior-.

Consagración en la Convención Americana de Derechos Humanos


Artículo 5 DUDH
Artículo 7 PIDCP
3.1.3. DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL

Concepto: T 719 de 2003

Aquel que faculta a las personas para recibir protección adecuada por parte
de las autoridades, cuandoquiera que estén expuestas a riesgos
excepcionales que no tienen el deber jurídico de tolerar, por rebasar éstos los
niveles soportables de peligro implícitos en la vida en sociedad.

Consagración internacional

Artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado


mediante la Ley 74 de 1968, en el cual se establece que “1. Todo individuo
tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales”.
Niveles de riesgo (Sentencia T-339/10)

De conformidad con lo anterior, esta Corporación, en dicha sentencia,


manifestó que existen los siguientes cinco niveles de riesgo:
a) Nivel de riesgo mínimo: se refiere a aquel en el cual la persona sólo se ve
amenazada por la muerte y la enfermedad naturales.
b) Nivel de riesgo ordinario: se refiere a aquel riesgo que es soportado por
igual por quienes viven en sociedad. A diferencia del riesgo mínimo, el riesgo
ordinario también proviene de factores externos a la persona .
c) Nivel de riesgo extraordinario: hace alusión a aquel riesgo que ninguna
persona tiene el deber jurídico de soportar
- No puede tratarse de un riesgo genérico pues debe ser específico e
individualizable
- debe ser concreto en la medida en la que se debe basar en acciones o
hechos particulares
- debe ser presente
- tiene que ser importante, es decir que debe amenazar bienes o intereses
jurídicos valiosos para el sujeto
- debe ser serio, esto es, de materialización probable
- debe tratarse de un riesgo claro y discernible, no de una contingencia o peligro
difuso
- tiene que ser excepcional, pues no debe ser un riesgo que deba ser tolerado por
la generalidad de las personas
- debe ser desproporcionado frente a los beneficios que deriva la persona de la
situación por la cual se genera el riesgo.
d) Nivel de Riesgo extremo que amenaza la vida o la integridad personal:
- grave e inminente
- que amenaza con lesionar la vida o la integridad personal.
e) Riesgo consumado: se presenta cuando el riesgo que la persona no tiene el
deber jurídico de soportar se ha concretado, lesionando los derechos a la vida o
integridad personal.
d) Nivel de Riesgo extremo que amenaza la vida o la integridad personal:
- grave e inminente
- que amenaza con lesionar la vida o la integridad personal.
e) Riesgo consumado: se presenta cuando el riesgo que la persona no tiene el
deber jurídico de soportar se ha concretado, lesionando los derechos a la vida o
3.1.4. DERECHO A LA PERSONALIDAD JURÍDICA

Evolución del concepto

• Sentencia T-485 de 1992: el solo hecho de serlo debe ser reconocido como
un sujeto de derechos
• Sentencia C-486 de 1993: idoneidad para ser titulares de todas las
posiciones jurídicas relacionadas con sus intereses y actividades.
• Sentencia C-109 de 1995: personalidad jurídica comprende la posibilidad
que todo ser humano tiene de ostentar determinados atributos que
constituyen su esencia, por lo que este derecho fundamental comprende
también las características propias de la persona.
Concepción civil:

Personalidad jurídica implica a su turno varios atributos como el nombre, la


nacionalidad, la capacidad para contraer obligaciones y adquirir derechos y el
estado civil.

Consagración internacional

Artículo 6 DUDH.
Artículo 16 PIDCP.

Contenido (Sentencia T-231/13)

• Reconocimiento de ciertos atributos jurídicos propios de la personalidad


(capacidad de goce, patrimonio, nombre, domicilio, estado civil)
• Reconocimiento de una identidad e individualidad frente al Estado y la
sociedad, que lo hace ser un sujeto distinto y distinguible.
3.1.5. DERECHO A LA DIGNIDAD HUMANA

Contenido (SU 696 de 2015)


Garantía de las condiciones necesarias para una vida materialmente apropiada y
una existencia acorde al proyecto que cada ciudadano le imprime a su vida.
Igualmente, este principio constitucional aboga por la autonomía personal como
requisito elemental de una sociedad democrática y pluralista.

Elementos

i) Autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse


según sus características
ii) Ciertas condiciones materiales concretas de existencia
iii) Intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad
moral o, en otras palabras, que los ciudadanos puedan vivir sin ser sometidos a
Casos :
1. Prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer (C-
539/16)
2. De estudiante: Señalamiento público de conducta (S. T-220/04)
3. Derecho a la dignidad humana de la madre: Transferencia a jornada
nocturna por embarazo de estudiante (S. T-618/98)
4. Derecho a la dignidad humana de la mujer frente al aborto: Alcance de
la protección y límites al legislador
5. Derecho a la dignidad humana de personas privadas de la libertad T-
388/13 (solo pierden libertad)
- Derecho a la vida y la integridad personal - Derecho a presentar peticiones.
- Derecho a la dignidad humana. - Derecho a la visita íntima o conyugal en
condiciones dignas.
-Derecho a la resocialización. - Debido proceso disciplinario.
- Derecho a la palabra. - Derecho al descanso.
- Derecho a la salud. - Derecho a la unidad familiar de personas privadas de la
libertad.
3.1.6. DERECHO AL BUEN NOMBRE

Concepto

• T-412 de 1992: el derecho a la reputación, o sea el concepto que las demás


personas tienen de uno.
• T 228 de 1994: Concepto que del individuo tienen los demás miembros de la
sociedad en relación con su comportamiento, honestidad, decoro, calidades,
condiciones humanas y profesionales, antecedentes y ejecutorias.
• C-489 de 2002: “la reputación, o el concepto que de una persona tienen los
demás y que se configura como derecho frente al detrimento que pueda sufrir
como producto de expresiones ofensivas o injuriosas o informaciones falsas o
tendenciosas.”
Ámbito (T-412/92)
Ese derecho cobija tanto a las personas naturales como a las jurídicas.

Núcleo esencial (T-412/92):


Protección del denominado "Good Will".

Consagración internacional
Artículos 12 de la DUDH.,11 de la CADH y 17 del PIDCP.

Diferencia con el honor (T-412/92)

Honor se refiere a un valor propio que de sí mismo tiene la persona,


independiente de la opinión ajena; en cambio la honra o reputación es externa,
llega desde afuera, como ponderación o criterio que los demás tienen de uno,
Vulneración (T 228 de 1994)

Cuando, sin justificación ni causa cierta y real, es decir, sin fundamento, se


propagan entre el público -bien en forma directa y personal, ya a través de los
medios de comunicación de masas- informaciones falsas o erróneas o especies
que distorsionan el concepto público que se tiene del individuo y que, por lo tanto,
tienden a socavar el prestigio y la confianza de los que disfruta en el entorno
social en cuyo medio actúa, o cuando en cualquier forma se manipula la opinión
general para desdibujar su imagen.

Conformación según la actuación del individuo (T 228 de 1994)

Exige como presupuesto indispensable el mérito, esto es, la conducta


irreprochable de quien aspira a ser su titular y el reconocimiento social del mismo.
Características
• C-417/09: No son absolutos.
• C-442/11: derivado de la dignidad humana
• T-603 de 1992: Personalísimo

Elementos (Sentencia C-452/16)


• La garantía para el individuo de ser “tenido en cuenta por los demás
miembros de la colectividad que lo conocen y le tratan.
• La obligación estatal de proteger este derecho y, de esta forma, impedir que
se menoscabe el valor intrínseco de los individuos frente a la sociedad y respecto
de sí mismo, al igual que garantizar la adecuada consideración y valoración de
las personas dentro de la colectividad
• La obligación estatal de prodigar la protección que garantice su efectividad.
Así, “resulta imperativo conforme a la Constitución, que el Estado adopte los
mecanismos de protección que resulten adecuados para garantizar la efectividad
de los mencionados derechos, y ello implica la necesidad de establecer diversos
medios de protección, alternativos, concurrentes o subsidiarios, de acuerdo con
la valoración que sobre la materia se haga por el legislador.”
Derecho a la rectificación (procedibilidad en acción de tutela)

T-1198 de 2004:

“el derecho a que se rectifiquen las informaciones falsas, erróneas o inexactas


cuya difusión haya lesionado la honra o el buen nombre de una persona, es una
garantía de rango constitucional establecida para asegurar la veracidad de la
información y para restablecer o atenuar la lesión a los derechos que puedan
ser vulnerados por su inobservancia”.

La única exigencia que se requiere cumplir para que proceda instaurar la


acción de tutela es que el demandante haya solicitado previamente al medio
informativo la rectificación de los datos publicados.
3.1.7. DERECHO A LA HONRA
Concepto (C-442/2011)
Valoración de comportamientos en ámbitos privados, valoración en sí de la
persona ya la apreciación de la sociedad hacia una persona, a partir de su propia
personalidad y comportamientos privados directamente ligados con ella

Distinción con honor (C-063 de 1994:)


uno es el concepto interno -el sentimiento interno del honor-, y otro el concepto
objetivo externo que se tiene de nosotros -honra-.”

Distinción con buen nombre (T 022 de 2017)


Si bien la honra y el buen nombre tienen una condición necesariamente externa:
el primero responde a la apreciación que se tiene de la persona a partir de su
propia personalidad y comportamientos privados directamente ligados a ella, el
segundo se refiere a la apreciación que se tiene del sujeto por asuntos relacionales
Vertientes (C 452 DE 2016)

• Protección de la propia imagen, la cual debe cumplir con una


condición de veracidad entre la información que se predica del sujeto y
sus reales condiciones, cualidades y comportamientos
• se protege aquella información que, al margen de su veracidad,
refiere a datos personales íntimos, los cuales no están llamados a ser
conocidos por terceros.

Vulneración (T-213 de 2004):

No es necesario en este caso, que la información sea falsa o errónea, se


cuestiona la plausibilidad de la opinión sobre la persona.
3.1.8. DERECHO DE LA IGUALDAD
Concepto
• Sentencias C-461 de 1995: Identidad de trato que debe darse a aquellas
personas que se encuentren en una misma situación de igualdad y en la
divergencia de trato respecto de las que presenten características diferentes.
• Sentencias C-461 de 1995: Mismo trato para los entes y hechos que se
encuentren cobijados bajo una misma hipótesis y una distinta regulación
respecto de los que presentan características desiguales, bien por las
condiciones en medio de las cuales actúan, ya por las circunstancias
particulares que los afectan, pues unas u otras hacen imperativo que, con
base en criterios proporcionales de aquéllas, el Estado procure el equilibrio,
cuyo sentido en Derecho no es otra cosa que la justicia concreta.
• Sentencia C-384 de 1997: El verdadero alcance del derecho fundamental a la
igualdad consiste, no en la exactitud matemática de las disposiciones que se
apliquen a unas y otras personas, sino en la adecuada correspondencia entre
Dimensiones (Sentencia C-106 de 2004)
(i) igualdad ante la ley, en virtud de la cual la ley debe ser aplicada de la misma forma a
todas las personas
(ii) igualdad de trato, que excluye la posibilidad de que la ley regule de forma diferente la
situación de personas que deberían ser tratadas igual
(iii) igualdad de protección, que asegura efectivamente gozar de los mismos derechos,
libertades y oportunidades.

Consagración internacional
Artículo 7 DUDH. Artículo 24 CADH. Artículo 26 PIDCP.

Visiones (Sentencia C-241/14)


• Positiva: equivalencia de trato que debe darse a aquellas personas que se encuentran en
la idéntica posición frente a otras
•Negativa: divergencia de trato respecto de las que presenten características diferentes.

Garantías (C-106 de 2004)


En el primer inciso está contenida el denominado derecho a la igualdad formal. Esto es, el
derecho a recibir el mismo trato ante una ley general, impersonal y abstracta. La
obligación constitucional busca que las personas en condiciones iguales, reciban un trato
igual ante la ley, en tanto que, las personas en condiciones desiguales, reciban un trato
diferenciado.
El inciso segundo del artículo 13, en contraste, prevé la obligación estatal de
tratar de manera diferente, a quienes históricamente han sufrido formas de
diferenciación, todo con el fin de lograr igualdad material. Este derecho se suele
denominar igualdad material o sustantiva.
 
Mandatos (Sentencia T-826/05)
 
1. Un mandato de trato idéntico a destinatarios que se encuentren en
circunstancias idénticas
2. Un mandato de trato enteramente diferenciado a destinatarios cuyas
situaciones no compartan ningún elemento en común
3. Un mandato de trato paritario a destinatarios cuyas situaciones presenten
similitudes y diferencias, pero las similitudes sean más relevantes que las
diferencias (trato igual a pesar de la diferencia)
4. Un mandato de trato diferenciado a destinatarios que se encuentren también
en una posición en parte similar y en parte diversa, pero en cuyo caso las
diferencias sean más relevantes que las similitudes (trato diferente a pesar de la
Características
 
C-345 de 1993:Derecho relacional, esto es, un derecho que involucra usualmente la
distribución de cargas, bienes o derechos constitucionales o legales
T-619 de 2002: emana de la dignidad humana
C-043 de 2003: No es absoluto  

Discriminación (T-098 de 1994)


 
Acto discriminatorio es la conducta, actitud o trato que pretende - consciente o
inconscientemente - anular, dominar o ignorar a una persona o grupo de personas, con
frecuencia apelando a preconcepciones o prejuicios sociales o personales, y que trae
como resultado la violación de sus derechos fundamentales.

Constituye un acto discriminatorio, el trato desigual e injustificado que, por lo común, se


presenta en el lenguaje de las normas o en las prácticas institucionales o sociales, de
forma generalizada, hasta confundirse con la institucionalidad misma, o con el modo de
vida de la comunidad, siendo contrario a los valores constitucionales de la dignidad
humana y la igualdad, por imponer una carga, no exigible jurídica ni moralmente, a la
persona”.
 
Tratos discriminatorios (C-371 de 2000)
Debe comprobarse si tiene o no como sustento al menos uno de los criterios
proscritos por la jurisprudencia y la doctrina constitucional, y en segundo
término, si dicho trato resulta constitucionalmente válido.
 Aluden a aquellas categorías que se consideran sospechosas, pues su uso ha
estado históricamente asociado a prácticas que tienden a subvalorar y a colocar
en situaciones de desventaja a ciertas personas o grupos, vrg. mujeres, negros,
homosexuales, indígenas, entre otros. Categorias que:
(i) se fundan en rasgos permanentes de las personas, de las cuales éstas no
pueden prescindir por voluntad propia a riesgo de perder su identidad
(ii)han estado sometidas, históricamente, a patrones de valoración cultural que
tienden a menospreciarlas
(iii)no constituyen, per se, criterios con base en los cuales sea posible efectuar
una distribución o reparto racional y equitativo de bienes, derechos o cargas
sociales
3.1.9. DERECHO DE PETICIÓN
Concepto
Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución

Procedencia frente a particulares


1) Cuando los particulares son prestadores de un servicio público.
2) En los casos en que los particulares ejercen funciones públicas.
3) Cuando los particulares desarrollan actividades que comprometen el interés general.
4) Protección de otro derecho fundamental haga imperativa la respuesta.
5) Estado de indefensión o situación de subordinación
6) Cuando el legislador autoriza la procedencia de la petición: 33 de la Ley 1755: Cajas de
Compensación Familiar, a las Instituciones del Sistema de Seguridad Social Integral, a las
entidades que conforman el sistema financiero y bursátil y a aquellas empresas que
prestan servicios públicos y servicios públicos domiciliarios, que se rijan por el derecho
Componentes (T – 554 de 2012)
 
A. Pronta resolución
Regla general: 15 días hábiles
Peticiones de información: 10 días hábiles
Peticiones de consulta: 30 días hábiles
B. Notificación de la decisión
C. Respuesta de fondo
• Claridad: inteligible y que contenga argumentos de fácil comprensión
• Precisión: atienda directamente a lo solicitado por el ciudadano y que se
excluya toda información impertinente y que conlleve a respuestas
evasivas o elusivas
• Congruente: respuesta esté conforme con lo solicitado
• Consecuencia: resulta relevante, debe darse cuenta del trámite que se ha
surtido y de las razones por las cuales la petición resulta o no procedente
Contenido (Art. 16 de la Ley 1755 de 2015):

1. La designación de la autoridad a la que se dirige.


2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su repre­
sentante y o apoderado (documento de identidad y de la dirección
donde recibirá correspondencia).
Si el peticionario es una persona privada que deba estar inscrita en el
registro mercantil, estará obligada a indicar su dirección electrónica.
3. El objeto de la petición.
4. Las razones en las que fundamenta su petición.
5. La relación de los documentos que desee presentar para iniciar el
trámite.
6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.
Parágrafo 1°. La autoridad tiene la obligación de examinar integralmente
la petición, y en ningún caso la estimará incompleta por falta de
requisitos o documentos que no se encuentren dentro del marco jurídico
vigente, que no sean necesarios para resolverla o que se encuentren
dentro de sus archivos.
Parágrafo 2°. En ningún caso podrá ser rechazada la petición por
motivos de fundamentación inadecuada o incompleta”.
3.1.10. LIBERTAD PERSONAL

Concepto

C-301 de 1993: comprende “la posibilidad y el ejercicio positivo de todas las


acciones dirigidas a desarrollar las aptitudes y elecciones individuales que no
pugnen con los derechos de los demás ni entrañen abuso de los propios, como
la proscripción de todo acto de coerción física o moral que interfiera o suprima
la autonomía de la persona sojuzgándola, sustituyéndola, oprimiéndola o
reduciéndola indebidamente”.

Consagración internacional

Artículo 9 DUDH.
Artículo 7 CADH.
Fundamento constitucional de la limitación de la libertad.
 
C-730 de 2005: no puede ser arbitraria, por lo cual, la propia Constitución
consagra una serie de garantías que fijan las condiciones en las cuales la limitación
del derecho puede llegar a darse. Estas garantías están estructuradas en forma
de reglas, encaminadas a delimitar de manera estricta la actividad del Estado
frente a esta libertad fundamental.

C – 365 de 2012: garantías penales sustanciales para garantizar los derechos de


los individuos que constituyen los fundamentos constitucionales del derecho penal:
En primer lugar, el principio de legalidad, exclusiva protección de bienes jurídicos,
principio de culpabilidad, los principios de racionabilidad y proporcionalidad en
materia penal y la finalidad preventiva del derecho penal
 
Requisitos constitucionales para la privación de la libertad en el estado
social de derecho (C-301 de 1993)
 
A. La privación de la libertad por un motivo previamente definido en la
ley (reserva legal)
B. La exigencia de un mandamiento escrito de autoridad judicial
competente (reserva judicial)

Excepciones (C-198 de 1999):: (i) la flagrancia, con fundamento en el artículo 32


constitucional; (ii) la captura excepcional realizada por la Fiscalía en virtud del
artículo 250 de la Constitución y; (iii) la detención administrativa :

Detención administrativa preventiva se reconoció en la sentencia C-024 de 1994 en el examen de


constitucionalidad de disposiciones del Código Nacional de Policía que facultaban a las autoridades
de policía a realizar capturas. En esa sentencia se señaló que, a partir de la Constitución de 1991,
existía estricta reserva judicial para la afectación a la libertad personal salvo en dos (2) casos: (i) la
captura en flagrancia y, (ii) la detención administrativa preventiva, consagrada en el inciso segundo
del art. 28 de la Constitución y cuya duración no podía exceder en ningún caso las treinta y seis
horas . Sin embargo, en el estudio de constitucionalidad que realizaría a continuación “declararía la
exequibilidad de distintas normas, en el entendido de que esa declaración solamente tendría
C. Cumplimiento de las formalidades legales (debido proceso)
 
i) El derecho al juez natural
ii) El derecho a ser juzgado con la plenitud de las formas propias de cada juicio.
iii)El derecho a la defensa
iv)El derecho a obtener decisiones ceñidas exclusivamente al ordenamiento
jurídico
v) El derecho a que las decisiones se adopten en un término razonable, sin
dilaciones injustificadas.

D. La persona detenida será puesta a disposición del juez competente


dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes (restricción
temporal).

E: En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por


deudas, ni penas y medidas de seguridad imprescriptibles (prohibición
de prisión por deudas)
3.1.11. DERECHO A LA LIBERTAD DE CIRCULACION Y
RESIDENCIA
Concepto

T-224/92: En últimas, consiste en la posibilidad de desplazarse libremente de


un lugar a otro, de " ir y venir", como dice Colliard.

T-518 de 1992: Sentido más elemental “radica en la posibilidad de transitar o


desplazarse de un lugar a otro dentro del territorio del propio país,
especialmente si se trata de las vías y espacios públicos”

Sentencia No. T-150/95: consiste en la posibilidad que tiene toda persona de


desarrollarse dentro de un contexto donde puede desplazarse sin más
restricción que la que razonablemente establezca la ley .
Componentes (T-532 de 1992:)
(i) El derecho a circular libremente por el territorio nacional
(ii) El derecho a permanecer y residenciarse en Colombia
(iii)El derecho a entrar y salir del país. Si bien se refiere a los colombianos, el artículo
100 de la Constitución Política extiende a los extranjeros el ámbito de cobertura
de los derechos fundamentales y sólo permite un trato diferenciado por razones
de orden público que, analizadas en concreto, tengan una relevancia suficiente
para limitar su ejercicio.

Dimensiones (SU-257 de 1997)


• Derecho de dimensión negativa o defensiva, por cuanto se ha considerado que su
función consiste en ser un límite al ejercicio del poder del Estado en defensa del
individuo.
• Faceta positiva y de orden prestacional, pues para garantizar su goce y ejercicio
en algunas ocasiones se requiere de una infraestructura de base, que da origen a
una obligación de hacer o dar en cabeza de las autoridades públicas, exigible por los
ciudadanos.

Tratados internacionales
Restricciones

C-885 de 2010:El legislador puede legítimamente imponer limitaciones a la libertad


de locomoción, siempre y cuando éstas sean razonables.
C 468 de 2011: La Constitución faculta al legislador para establecer límites a la
libertad de locomoción:
(i) cuando el orden público se encuentre gravemente alterado, por razones de
planeación rural o urbana
(ii) por motivos culturales
(iii) para proteger zonas de reserva natural.
La misma Constitución prevé un tratamiento especial para el Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina (art. 310). De la Constitución también se
derivan obvias restricciones a esa libertad en la propiedad privada (art. 58), en los
resguardos indígenas (arts. 319 y 330) y en las zonas de reserva natural (art. 79).
Rasgos (C 879 de 2011):
(i) se trata de un derecho fundamental que es ciertos casos es una condición
para el goce efectivo de otros derechos fundamentales
(ii) resulta afectada no sólo cuando irrazonablemente por acciones positivas
directamente se obstruye la circulación de los ciudadanos, sino también
cuando se genera ese efecto indirectamente o por omisión en la remoción de
barreras o en la creación de una infraestructura adecuada para la circulación
(iii) se trata por lo tanto de un derecho que tiene una dimensión negativa y una
dimensión positiva o prestacional.

Frente a vías (Sentencia T-708/15): Para poder considerarse que se desconoce


dicha prerrogativa se deben cumplir los siguientes presupuestos: a) que se trate
de un vía pública, b) que efectivamente se prive a las personas del libre tránsito
por esa vía, c) que se lesione el principio del interés general.”
 
Libertad de residencia:
T-487/92: derecho a determinar el lugar donde se desea fijar tanto la sede
principal de los negocios, como el domicilio.
3.1.12. LIBRE DESARROLLO DE L A PERSONALIDAD

Concepto

La facultad de una persona de tomar sus decisiones de


manera libre y según su propia conciencia (T-542/92).

Capacidad de las personas para definir, en forma


autónoma, las opciones vitales que habrán de guiar el
curso de su existencia (SU-642/98).
Consagración internacional : Artículo 3 DUDH.

Limitaciones

A) Concepto: Las limitaciones que pueden imponerse a este derecho son aquellas
que provienen de “los derechos de los demás” y del “orden jurídico” (T-067/98)
B) Reglas: Limitación debe ser legítima, no arbitraria, no puede afectar el núcleo
esencial y proporcional (Sentencia T-124/98
C) Núcleo esencial: El núcleo del libre desarrollo de la personalidad se refiere
entonces a aquellas decisiones que una persona toma durante su existencia y
que son consustanciales a la determinación autónoma de un modelo de vida y
de una visión de su dignidad como persona. En una sociedad respetuosa de la
autonomía y la dignidad, es la propia persona quien define, sin interferencias
ajenas, el sentido de su propia existencia y el significado que atribuye a la vida
y al universo, pues tales determinaciones constituyen la base misma de lo que
significa ser una persona humana (Sentencia C-481/98)
D) Test de proporcionalidad (Sentencia T-067/98)
Vulneración (C-481/98)

Se vulnera a este derecho "cuando a la persona se le impide, en forma


irrazonable, alcanzar o perseguir aspiraciones legítimas de su vida o
valorar y escoger libremente las opciones y circunstancias que le dan
sentido a su existencia y permiten su realización como ser humano".

En materia de colegios (SU-641 y SU-642 de 1998)

i) Ni el Estado ni los particulares están autorizados jurídicamente para


imponer patrones estéticos excluyentes, mucho menos en los
establecimientos educativos.
ii) La facultad que tienen los establecimientos educativos para definir el
Manual de Convivencia encuentra sus bases y sus límites en el texto
constitucional.
Eutanasia (C-279 de 1997):
Reglas

T-970 de 2014
Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1216 de
2015, en la cual fijó los parámetros generales para garantizar el derecho
a morir dignamente.

Nuevas reglas (C-279 de 1997)


(i) la posibilidad de la persona de manifestar su deseo de morir; (ii) la
conformación de un Comité para que en un término razonable sea
programada la realización del procedimiento; (iii) la posibilidad del
paciente de desistir de su decisión o activar otras prácticas médicas para
paliar su dolor; (iv) la celeridad en la práctica de la eutanasia, de tal
forma que se garantice la no prolongación del sufrimiento; (iv) el respeto
por la voluntad del paciente y las condiciones en las que este desea
3.1.13. LIBERTAD DE ENSEÑANZA (27)
Concepto (T-1032/00)
Potestad de fundar establecimientos educativos, de dirigirlos, de elegir profesores,
de fijar un ideario del centro e incluso la libertad de impartir en los mismos una
educación acorde con su plan educativo institucional, de conformidad con la
Constitución y la ley
Libertades de (i) enseñanza, (ii) aprendizaje, (iii) investigación y (iv) cátedra
Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales, que en su artículo 13
Características (C 832 de 2007)
(i) Desarrolla la dignidad humana, la igualdad y el libre desarrollo de la
personalidad.
(ii) Son titulares de estas libertades la comunidad en general y, en particular, las
instituciones de enseñanza, los docentes e investigadores y los estudiantes.
(iii) Son libertades exigibles del Estado, que se compromete a garantizarlas, y
también de los centros docentes, sean éstos públicos o privados
3.1.14. LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS

Consagración internacional
Artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Artículo 12 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Consagración nacional
Artículo 19 de la Constitución
(i) prescribe que se garantiza la libertad de culto
(ii)consagra que toda persona tiene derecho a profesar libremente
la religión y
(iii) a difundirla en forma individual y colectiva.
(iv) mandato específico de igualdad ante la ley de todas las
confesiones religiosas e iglesias.
Contenidos (SU 626 de 2015)

(i) Derecho de profesar creencias religiosas libremente elegidas o no profesar


ninguna
(ii) Derecho de cambiar de confesión o abandonar la que se tiene
(iii)Derecho de manifestar libremente su religión o creencias o no hacerlo
(iv) Derecho de practicar individual o colectivamente, privada o
públicamente, actos de oración y culto
(v)Derecho de recibir sepultura digna y seguir los preceptos religiosos en
materia de costumbres funerarias, Derecho de contraer y celebrar matrimonio y
establecer una familia conforme a su religión
(vi) Derecho a no ser obligado a practicar actos de culto o recibir asistencia
religiosa contraria a sus convicciones personales
(vii) Derecho de reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos y
asociarse para desarrollar comunitariamente sus actividades religiosas (art. 6º).
Consecuencias
 
 T-327 de 2009: los empleadores, las instituciones educativas y las entidades
del Estado no pueden imponer obligaciones que impidan a las personas el
desarrollo de las actividades correspondientes a su culto
 T-162 de 1994: existencia de un derecho a que las personas emprendan, en lo
relativo a la disposición de los cadáveres, las actividades que correspondan a
su religión
 C-728 de 2009: derecho a formular objeción de conciencia por razones
religiosas frente a la prestación del servicio militar
 T-052 de 2010: Derecho a oponerse a la realización de un tratamiento médico
opuesto a las convicciones religiosas
 T-421 de 1992: Derecho de los estudiantes mayores de edad o de sus padres
a decidir si asisten a clases de religión en instituciones oficiales
 T-588 de 1998: Derecho de los estudiantes a abstenerse de ejecutar en el
colegio danzas o ritmos que consideren impropias siempre y cuando la
3.1.15. LIBERTAD DE CONCIENCIA
Concepto (C-616/97)

Facultad de discernir entre lo que resulta ser el bien o el mal moral, pero en
relación con lo que concretamente, en determinada situación, debemos hacer o
no hacer. Por eso se dice que es un conocimiento práctico.

Alcance (C - 355 de 2006): Solo personas naturales

Contenido: no implica necesariamente contenidos religiosos

Casos
• Servicio militar obligatorio
• Aborto
• Esterilización
3.1.16. LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Concepto (SU- 065 de 1995)


Derecho a en manifestar o recibir, de forma individual o colectiva, ideas, puntos de vista, información
o pensamientos, entre otros, a través de cualquier medio o instrumento elegido, que busca satisfacer
las inclinaciones humanas hacia el conocimiento y la comunicación, connaturales a la vida en
sociedad.

Dimensiones de la libertad de expresión


(i) Dimensión individual, en la que se destacan la facultad de
comunicarse con otro a través de cualquier medio apropiado para la
difusión del pensamiento y a escoger la forma y el tono para hacerlo.
(ii) Dimensión colectiva, abarca el derecho de todas las personas “a
recibir tales pensamientos, ideas, opiniones e informaciones” de parte
de quien las emite.
Manifestaciones (C-442 de 2011)
(a) la correspondencia y demás formas de comunicación privada
(b) los discursos estéticos, morales, emotivos o personales, manifestados
a través de expresiones verbales, artísticas, o de conductas simbólicas o
expresivas, sin perjuicio de la protección constitucional explícita de la libre
expresión artística
(c) la exposición de convicciones y la objeción de conciencia
(d) el discurso religioso
(e) el discurso académico, investigativo y científico
(f) las expresiones realizadas en el curso de manifestaciones públicas
pacíficas
(g) el discurso cívico o de participación ciudadana
(h) el discurso de identidad, que expresa y refuerza la propia adscripción
Consagración internacional

• Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos


• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Art. 19 inciso 2º)
• Art. 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Características (T 327 de 2010)

i) Universalidad de quien es el titular de las mismas, puesto que toda persona,


sin discriminación o distinción alguna cuenta con estas garantías
ii) Protección en doble vía, toda vez que pueden ser reclamadas no solo por los
emisores o difusores de información (sujetos activos en el proceso comunicativo),
sino también por los receptores de la misma (sujetos pasivos)
iii) Garantías inalienables e imprescriptibles que merecen protección estatal en
todo tiempo y lugar
(iv) No son libertades absolutas, es decir, no pueden ser ejercidas en contra del
bien común ni del interés general y están sometidas a ponderación y
Contenido (Sentencia SU626/15)
A. La libertad de todas las personas para expresar su pensamiento y opinión. De ella se
desprende (i) un derecho a oponerse a cualquier injerencia o intervención del Estado o de
los particulares, en la forma como cada sujeto manifiesta, mediante la actividad creativa,
su percepción del mundo y (ii) un derecho a exigir del Estado la adopción de medidas que
impidan o sancionen esa injerencia.
B. La libertad de todas las personas de difundir su pensamiento y opinión. A esta libertad
se adscribe (i) el derecho a divulgar o poner en conocimiento del público cualquier idea,
opinión o pensamiento, (ii) el derecho a oponerse a cualquier restricción, directa o
indirecta, respecto de la forma o medio empleado para la difusión de las ideas, opiniones
o pensamientos y (iii) el derecho a oponerse a cualquier censura o control previo de la
expresión, salvo cuando se trate de espectáculos públicos y el control se justifique en la
protección moral de la infancia o la adolescencia. Igualmente, este Tribunal ha reconocido
en alusión a la libertad de expresión artística (iv) el derecho de las personas a “competir
en igualdad de condiciones por un acceso a los medios públicos de difusión, para dar a
conocer sus obras”.
C. Un derecho fundamental a conocer y acceder a las diferentes formas de
pensamiento y opinión: (i) una garantía a la existencia y protección de los diferentes
canales y medios –administrados por personas naturales o jurídicas- para la difusión de
pensamientos y opiniones y, consecuencialmente, (ii) un derecho a oponerse a cualquier
restricción de las actividades que desarrolla quien se expresa –el cantante, el periodista,
Protección (Sentencia C-091/17)

Presunción 1: en principio, toda expresión se considera protegida por el artículo


20 Superior, salvo que, en cada caso se demuestre, de forma convincente que
existe una justificación, en los términos de la ponderación con otros principios
constitucionales
Presunción 2: presunción de primacía, según la cual, en supuestos de colisión
normativa, la posición de la libertad de expresión es privilegiada y goza de una
prevalencia inicial; y la tercera es la sospecha de inconstitucionalidad de sus
restricciones o limitaciones.
Las dos presunciones solo puede ser desvirtuadas en el marco de cada caso
concreto cuando se cumplan 3 cargas:
(i) carga definitoria: deber de la autoridad de hacer explícita la finalidad de
cualquier medida que limite o restrinja este derecho.
(ii) carga argumentativa: obligación de plasmar, en el acto jurídico de limitación
los argumentos que demuestren que las presunciones citadas han sido
derrotadas y se cumplen los requisitos mínimos para su restricción o
limitación
Limitaciones

A. Reglas de la C - 452 de 2016:


(i) la protección de los derechos de los demás; (ii) la necesidad de proteger la
seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas.

B. Reglas de la T - 391 de 2007:

(1) estar previstas de manera precisa y taxativa por la ley


(2) perseguir el logro de ciertas finalidades imperativas
(3) ser necesarias para el logro de dichas finalidades
(4) ser posteriores y no previas a la expresión
(5) no constituir censura en ninguna de sus formas, lo cual incluye el requisito de
guardar neutralidad frente al contenido de la expresión que se limita
(6) no incidir de manera excesiva en el ejercicio de este derecho fundamental, es
decir, ser proporcionada.
Prohibición de censura.

Concepto (T 327 de 2010): Control por medio de actos de contenido


general o particular sobre la información que se transmite, constituye
una forma de limitación inadmisible de la libertad de expresión y del
derecho a la información por parte, principalmente, de entidades
públicas, pero también susceptible de ejecutarse por aquellos entes
privados que prestan un servicio público en general.

Principio número cinco de la Declaración de Principios sobre la Libertad


de Expresión:

“(l)a censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre


cualquier expresión, opinión o información difundida a través de
cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o
electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la
Competencia excepcional para establecer restricciones a la
libertad de difundir el pensamiento, la opinión y el arte para
salvaguardar otros intereses jurídicamente relevantes:

(A)Condiciones de admisibilidad de la restricción a la libertad de


expresión: su reconocimiento legal.
(B)Condiciones de admisibilidad de la restricción a la libertad de
expresión: su justificación.
(C)La intensidad del juicio de proporcionalidad cuando se juzgan
restricciones a la libertad de expresión.
3.1.17. DERECHO A LA INFORMACIÓN

Concepto (C-073 de 1996:)


Posibilidad de “recibir, buscar, investigar, almacenar, procesar, sistematizar,
analizar, clasificar y difundir informaciones, concepto éste genérico que cubre
tanto las noticias de interés para la totalidad del conglomerado como los informes
científicos, técnicos, académicos, deportivos o de cualquier otra índole y los datos
almacenados y procesados por archivos y centrales informáticas”.

Dimensiones del derecho a la libertad de información (T 327 de 2010)

i) esencial o fundamental, que se traduce en el ejercicio del derecho a la libertad,


así como la posibilidad de difundir información sin que pueda censurarse directa o
indirectamente; y
ii) estructural, que supone la garantía de las condiciones operativas necesarias
para que la información pueda llegar a todos los habitantes, en condiciones tales
Deberes de los medios de comunicación
 
a) el de relevancia pública
b) el de veracidad
c) el de imparcialidad.
 
Artículo 11 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de
1789
 
Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión establecida en el
marco de la Organización de los Estados Americanos.
3.1.18. DERECHO AL DEBIDO PROCESO

Concepto

T-458 de 1994: Una serie de garantías que tienen por fin sujetar las actuaciones
de las autoridades judiciales y administrativas a reglas específicas de orden
sustantivo y procedimental, con el fin de proteger los derechos e intereses de
las personas en ellas involucrados”

Ámbito

C-980 de 2010: “El respeto al derecho fundamental al debido proceso, le


impone a quien asume la dirección de la actuación judicial o administrativa, la
obligación de observar, en todos sus actos, el procedimiento previamente
establecido en la ley o en los reglamentos, “con el fin de preservar las garantías
-derechos y obligaciones- de quienes se encuentran incursos en una relación
Finalidad

C-980 de 2010: La defensa y preservación del valor material de la justicia, a


través del logro de los fines esenciales del Estado, como la preservación de la
convivencia social y la protección de todas las personas residentes en Colombia
en su vida, honra, bienes y demás derechos y libertades públicas (preámbulo y
artículos 1° y 2° de la C.P)”.
 
T-280 de 1998: búsqueda del orden justo, por lo cual deben respetarse los
principios procesales de publicidad, inmediatez, libre apreciación de la prueba, y,
lo más importante: el derecho mismo.
 
C-252 de 2001: Asegurar la materialización de la justicia, meta última y razón de
ser del ordenamiento positivo”.
 
Consagración internacional

Arts. 10 y 11 de la DUDH; 14 del PIDCP y 8 de la CADH


GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO

A. Derecho al juez natural


Al juez legalmente competente para adelantar el trámite y adoptar la decisión de fondo
respectiva, con carácter definitivo:
Dicho juez debe ser funcionalmente independiente e imparcial y por ello sólo está
sometido al imperio de la ley (Arts. 228 y 230 C. Pol.).

B. El derecho a ser juzgado con la plenitud de las formas propias de cada juicio
C-562 de 1997: Dentro de estos elementos se destaca el establecimiento de esas reglas
mínimas procesales, entendidas como “(...) el conjunto de reglas señaladas en la ley que,
según la naturaleza del juicio, determinan los procedimientos o trámites que deben
surtirse ante las diversas instancias judiciales o administrativas.”.

C. Derecho a la defensa
- Publicidad del proceso, mediante las citaciones para obtener comparecencia, los
traslados de actos procesales de las partes o de los auxiliares de la justicia, y las
notificaciones, comunicaciones y publicaciones de las decisiones adoptadas
- Facultad de pedir y allegar pruebas y controvertir las que se alleguen en su contra
- Formular peticiones y alegaciones
D. Derecho a obtener decisiones ceñidas exclusivamente al ordenamiento jurídico
en razón de los principios de legalidad de la función pública y de independencia
funcional del juez, con prevalencia del derecho sustancial (Arts. 6º, 121, 123, 228
y 230 C. Pol.) Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del
debido proceso.

E. Derecho a que las decisiones se adopten en un término razonable, sin


dilaciones injustificadas.
Artículo 8.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, según el cual:
“toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual ha fijado tres criterios que


deben ser tenidos en cuenta para establecer la razonabilidad del plazo (Caso de
las Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador): “(i) la complejidad del asunto, (ii) la
Bulacop vs. Argentina: En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos ha establecido que el derecho a la tutela judicial efectiva exige a los
jueces que dirijan el proceso en forma que eviten dilaciones y
entorpecimientos indebidos frustrando la debida protección de los derechos
humanos.

F. Principio de “non reformatio in pejus” (C-055 de 1993)


 
Implica que solamente existe un apelante único de una decisión judicial, el juez
de segundo grado no podrá fallar en perjuicio del recurrente
 
G. Principio de favorabilidad (C-200 de 2002)
 
En virtud del cual cuando la nueva ley contiene previsiones más favorables que
las contempladas en la ley que deroga, la nueva ley se aplicará a los hechos
delictivos ocurridos con anterioridad a su vigencia.
H. Cosa juzgada
 
Carácter inmodificable de las sentencias ejecutoriadas.
Non bis in ídem: imposibilidad de juzgar 2 veces a una persona por los
mismos hechos: (i) identidad de hechos, (ii) identidad de persona e (iii)
identidad de injusto.

 
I. Presunción de inocencia

Toda persona se presume inocente hasta que no sea declarado


judicialmente culpable.

Garantías: (i) carga de la prueba es del Estado (+ in dubio pro reo), (ii)
derecho a ser tratado como inocente y (iii) solo se puede imponer una
sanción a la persona al término de un proceso rodeado de las plenas
3.1.19. DERECHO A LA INTIMIDAD (15)

Concepto

Garantizar a las personas una esfera de privacidad en su vida personal y familiar,


al margen de las intervenciones arbitrarias del Estado o de terceros (C-489 de
2002)

Tratados internacionales

12 DUDH
17 PIDCP
11 CADH
Núcleo esencial

Existencia y goce de una órbita reservada para cada persona, exenta del
poder de intervención del Estado o de las intromisiones arbitrarias de la
sociedad, que le permita a dicho individuo el pleno desarrollo de su vida
personal, espiritual y cultural (Sentencia T-1137 de 2008:)

Dimensiones (Sentencia de la Corte Constitucional T-414 de 1992)

(i) Negativa: como secreto que impide la divulgación ilegítima de hechos


o documentos privados
(ii) Positiva: como libertad, que se realiza en el derecho de toda persona a
tomar las decisiones que conciernen a la esfera de su vida privada.
Grados (Sentencia C-053 de 2001)

(i) Personal: Salvaguarda del derecho del individuo a ser dejado


sólo y a reservarse los aspectos íntimos de su vida
únicamente para si mismo
(ii) Familiar: secreto y a la privacidad de lo que acontece en el
núcleo familiar
(iii)Social: Relaciones del individuo en un entorno social
determinado
(iv)Gremial: libertades económicas e involucra la posibilidad de
reservarse la explotación de cierta información.
Categorías de la información (Sentencia T-1137/08)

A. Pública: aquella que “puede ser obtenida y ofrecida sin reserva alguna
y sin importar si la misma sea información general, privada o personal.”.
B. Semi-privada: aquella que recoge información personal o impersonal,
para cuyo acceso y conocimiento existen grados mínimos de limitación,
de tal forma “que la misma sólo puede ser obtenida y ofrecida por orden
de autoridad administrativa en el cumplimiento de sus funciones o en el
marco de los principios de la administración de datos personales. (Ej.
seguridad social o de los datos relativos al comportamiento financiero)
C. Privada: aquellos datos personales o impersonales que por encontrarse
en un ámbito privado “sólo puede ser obtenida y ofrecida por orden de
autoridad judicial en el cumplimiento de sus funciones (EJ. historias
clínicas o de la información extraída a partir de la inspección del
domicilio).
D. Reservada: datos personales, estrechamente relacionados con los
derechos fundamentales del titular, por lo que “se encuentra reservada a
su órbita exclusiva y no puede siquiera ser obtenida ni ofrecida por
Elementos (Sentencia C-602/16)

A. Facultad de oponerse (i) a la intromisión injustificada en la órbita que se ha


reservado para sí o su familia, (ii) a la divulgación injustificada de los hechos
privados o (iii) a las restricciones injustificadas a su libertad de tomar las
decisiones acerca de asuntos que solo le conciernen a la persona.

B. Deber (prohibición) de abstenerse de ejecutar actos que impliquen (iii) la


intromisión injustificada en dicha órbita, (iv) la divulgación de los hechos
privados o (v) la restricción injustificada de la libertad de elegir en asuntos que
solo le conciernen a la persona o a su familia.

C. Deber (mandato) (vi) de adoptar las medidas normativas, judiciales y


administrativas a efectos de asegurar el respeto de las dimensiones del derecho.
Vulneración (Sentencia T-015/15)
Cuando:
(i) se revelan los datos personales
(ii) sin contar con la autorización del afectado (principio de
libertad)
(iii) valiéndose de maniobras engañosas u hostilidades
(iv) sin que con ello se persiga un interés protegido
constitucionalmente como el interés general en acceder a
determinada información (finalidad)
(v) sin que la información guarde relación con la finalidad de su
divulgación (principio de necesidad); y tratándose del derecho
a la información que los datos personales divulgados
correspondan a situaciones reales (principio de veracidad) 
Limitaciones (Sentencia T-158A/08)

Puede verse sujeto a limitaciones fundamentalmente por dos


razones:

(i) Cuando el interés general se ve comprometido y se perjudica


la convivencia pacífica o se amenaza el orden justo, cierta
información individual puede y debe ser divulgada.
(ii) Cuando se presente una colisión con otros derechos
individuales que compartan el carácter de fundamental como,
por ejemplo, el derecho a la información, la dignidad humana y
la libertad.
Exige valorar el carácter de la ponderación y ponderación.
3.1.20. HABEAS DATA (15)

Concepto

Art 1 de la ley 1581 de 2012: derecho a conocer, actualizar y rectificar


las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o
archivos, y los demás derechos, libertades y garantías

Ámbito de aplicación

Proceso de administración de bases de datos personales tanto de


carácter público como privado.
Contenido (C 748 de 2011)

1. El derecho de las personas a conocer –acceso- la información que


sobre ellas está recogida en bases de datos, lo que conlleva el acceso a
las bases de datos donde se encuentra dicha información
2. El derecho a incluir nuevos datos con el fin de se provea una imagen
completa del titular
3. El derecho a actualizar la información, es decir, a poner al día el
contenido de dichas bases de datos
4. El derecho a que la información contenida en bases de datos sea
rectificada o corregida, de tal manera que concuerde con la realidad
5. El derecho a excluir información de una base de datos, bien por que se
está haciendo un uso indebido de ella, o por simple voluntad del titular.
Principios (art. 4)

1. Legalidad en materia de tratamiento de datos


2. Principio de finalidad
3. Principio de libertad (consentimiento)
4. Principio de veracidad o calidad
5. Principio de transparencia
6. Principio de acceso y circulación restringida
7. Principio de seguridad
8. Principio de confidencialidad:
Datos sensibles: Concepto (Artículo 5°): aquellos que afectan la intimidad del
Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos
que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones
religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de
derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que
garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los
datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

Tratamiento de datos sensibles (Artículo 6°):


a) El Titular haya dado su autorización explícita a dicho Tratamiento, salvo en los
casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización;
b) El Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del Titular y este
se encuentre física o jurídicamente incapacitado.
c) El Tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las
debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro
organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o
sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas
que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad.
d) El Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento,
Sujetos
 
Titulares

Responsables del Tratamiento (17): Responsable del


Tratamiento: quien decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de
los datos.

Encargados del Tratamiento (Artículo 18). Encargado del


Tratamiento: quien realice el Tratamiento de datos personales por
cuenta del Responsable del Tratamiento.

Autoridad de Protección de Datos (19). Superintendencia de


Industria y Comercio
Derechos de los Titulares (8):

1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los


Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento.
2. Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del
Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito
para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10
de la presente ley.
3. Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del
Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus
datos personales.
4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por
infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que
la modifiquen, adicionen o complementen
5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el
Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías
Casos en que no es necesaria la autorización (10):
1. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de
sus funciones legales o por orden judicial;
2. Datos de naturaleza pública;
3. Casos de urgencia médica o sanitaria;
4. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos,
estadísticos o científicos;
5. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
Reclamos (15).
1. Por solicitud dirigida al Responsable del Tratamiento o al Encargado del
Tratamiento, con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan
lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer
valer.
2. Si el reclamo resulta incompleto: 5 días para subsanar, sino se subsane se
entiende desistido
3. Si no se es competente se debe requerir en 2 días hábiles
4. Una vez recibido se incluirá en la base de datos una leyenda que diga "reclamo
en trámite"
5. El término máximo para atender el reclamo será de 15 días
Consultas (14)
Atendida en un término máximo de 10 días hábiles contados a partir de la
fecha de recibo de la misma.
5 días prórroga

Sanciones (23). 
 
a) Multas de carácter personal e institucional hasta por el equivalente de
2.000 salarios mínimos mensuales legales
b) Suspensión de las actividades relacionadas con el Tratamiento hasta por
un término de 6 meses.
c) Cierre temporal de las operaciones relacionadas con el Tratamiento
d) Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el
Tratamiento de datos sensibles
3.1.21. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

A. Elegir y ser elegido

B. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras


formas de participación democrática.

1. Plebiscito (4 de la ley 134 de 1994): Es el pronunciamiento del pueblo


convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza
una determinada decisión del Ejecutivo.

2. Referendo (3 de la Ley 134 de 1994): Es la convocatoria que se hace al


pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no
una norma ya vigente.

- Clases 1: nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local


3. Consulta popular (8 de la Ley 134 de 1994): Es un instrumento a través
del cual se formula una pregunta de carácter general sobre un asunto de
trascendencia nacional, departamental, municipal por el Presidente de la
República, el gobernador o el alcalde a la decisión popular

4. Cabildo abierto (9 de la Ley 134 de 1994): Es la reunión pública de los


concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la
cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir
asuntos de interés para la comunidad

C. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación


alguna; formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.

D. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que


establecen la Constitución y la ley

Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado
el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde (6 de la Ley
E. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.

Ante el Congreso: 5 % del censo electoral existente en la fecha respectiva o el 30


por ciento de los concejales o diputados del país. (art. 155 de la Constitución).

F. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.


(A 242 de 2015)
 
G. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los
colombianos, por nacimiento o por adopción, que tengan doble
nacionalidad. La ley reglamentará esta excepción y determinará los
casos a los cuales ha de aplicarse.
 
H. Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de
la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública. 
 
Ley 581 de 2000 de Colombia, por medio de la cual se dispone que el 30 por
ciento de los altos cargos públicos deben ser ejercidos por mujeres
3.2. DERECHOS ECONÓMICOS
SOCIALES Y CULTURALES
Concepto: Derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas
básicas necesarias para una vida en dignidad y libertad.
 
T-772 de 2003: La imposibilidad de exigir judicialmente en casos
individuales y concretos, el inmediato cumplimiento de todas las obligaciones
que se derivarían del ámbito de protección de un derecho constitucional, pero no
es un permiso al Estado para que deje de adoptar las medidas adecuadas y
necesarias orientadas a cumplir las obligaciones en cuestión, valga repetir,
progresivamente.

Consagración internacional
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 
Características
a. Carácter social
b. Carácter prestacional (Genera obligaciones positivas a cargo del Estado)
c. Carácter programático (i) Que la política efectivamente exista, (ii) la
finalidad de la política pública debe tener como prioridad garantizar el goce
efectivo del derecho y (iii) que los procesos de decisión, elaboración,
Principios

A. De Progresividad

B. No Regresividad (C-507 de 2008)


Test de progresividad o no regresividad (C-644 de 2012):
i)    si la medida es regresiva,
ii)    si afecta contenidos mínimos intangibles de los derechos
sociales, y
iii)    si de existir regresividad y afectar contenidos mínimos, la
medida se encuentra justificada.

C. Principio pro homine (C-148/05) 


3.2.1. DERECHO A LA PROPIEDAD
Concepto
La propiedad es un derecho subjetivo que se tiene sobre una cosa corporal o
incorporal, poder que faculta a su titular para usar, gozar, explotar así como
disponer de ella.

Facultades (C – 750 de 2015)


usar, gozar, explotar y disponer del bien, siempre y cuando se respeten las
inherentes funciones sociales y ecológicas que se derivan del principio de
solidaridad.

Consagración Internacional Art. 17 de la DUDH; Art. 21 de la CADH

Núcleo esencial (Sentencia T-427/98)


Nivel mínimo de goce y disposición de un bien que permita a su titular obtener utilidad económica en
Características (C-189 de 2006)

(i) Pleno
(ii) Exclusivo: por regla general, el propietario puede oponerse a la intromisión de un tercero
en su ejercicio
(iii) Perpetuo (en principio)
(iv) Autónomo
(v) Irrevocable
(vi) Real
Formas de limitación

A. Expropiación
Por decisión judicial o administrativa e indemnización:
i) La indemnización debe ser justa
ii) Por regla general, la indemnización es repatoria y excepcionalmente restitutoria
iii) La indemnización puede ser compensatoria
iv) La indemnización elimina el carácter confiscatorio de la privación del derecho
de propiedad
Art. 59: En caso de guerra. Indemnización posterior.

B. Función ecológica

C. Decomiso administrativo
• El principio de legalidad.
• El principio de tipicidad.
• El debido proceso.
• El principio de proporcionalidad.
• La independencia de la sanción penal (no puede ser penal porque sería una
confiscación)
Otros contenidos de protección

A. Acceso a la propiedad
Art. 60. El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad.
Cuando el Estado enajene su participación en una empresa, tomará las medidas
conducentes a democratizar la titularidad de sus acciones, y ofrecerá a sus
trabajadores, a las organizaciones solidarias y de trabajadores, condiciones
especiales para acceder a dicha propiedad accionaria.
 Acceso a la propiedad de los trabajadores agrarios: (art.  64.). Es deber
del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de
educacion, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito,
comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y
empresarial, con el fín de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.
B. Protección de la propiedad intelectual (61)
C. Protección de las donaciones
ARTICULO  62. El destino de las donaciones intervivos o testamentarias, hechas
conforme a la ley para fines de interés social, no podrá ser variado ni modificado
D. Protección de los bienes especiales
 ARTICULO  63. Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras
comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico
de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables,
imprescriptibles e inembargables.
 
E. Propiedad del espectro electromagnético
 ARTICULO 75. El espectro electromagnético es un bien público
inalienable e imprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado. Se
garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a su uso en los términos que
fije la ley.
Para garantizar el pluralismo informativo y la competencia, el Estado
intervendrá por mandato de la ley para evitar las prácticas monopolísticas en el
uso del espectro electromagnético.
ARTICULO 76. La  intervención estatal en el espectro electromagnético
utilizado para los servicios de televisión, estará a cargo de un organismo
de derecho público con personería jurídica, autonomía administrativa,
patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio.
Dicho organismo desarrollará y ejecutará los planes y programas del Estado en el
servicio a que hace referencia el inciso anterior.
3.2.2. DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA
Naturaleza (T-235 de 2013.) Tiene carácter subjetivo, fundamental y exigible”
Carácter digno ( T-269/15: :acceso a un espacio propio o ajeno, en el que
pueda procurarse “un lugar donde poder pasar las noches, resguardarse
de las adversidades del clima, y tener un espacio elemental de
privacidad que a su vez le depare a las personas la posibilidad de
salvaguardar su dignidad”
Características (Observación General 4 del Comité de Derechos Económicas,
Sociales y Culturales (T-269/15)
a) Seguridad jurídica de la tenencia.
b) Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura.
c) Gastos soportables.
d) Habitabilidad.
e) Asequibilidad.
f) Lugar que permita el acceso a las opciones de empleo, los servicios de atención de la
salud, centros de atención para niños, escuelas y otros servicios sociales.
3.2.3. DERECHO A LA FAMILIA
Concepto
Concepto clásico de la :

• Art. 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por


vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer
de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.
• C-477 de 1999: La igualdad que propugna la Carta entre las uniones
familiares surgidas de vínculos naturales y la conformada por vínculos
jurídicos, abarca no sólo al núcleo familiar como tal, sino también a cada uno
de los miembros que lo componen.
• C – 271 de 2003: “aquella comunidad de personas emparentadas entre sí por
vínculos naturales o jurídicos, que funda su existencia en el amor, el respeto
y la solidaridad, y que se caracteriza por la unidad de vida o de destino que
liga íntimamente a sus integrantes más próximos”.
Naturaleza mixta
- Derecho prestacional
- Derecho fundamental
- Tesis intermedia: apunta a señalar que la familia como institución debe ser
protegida por el Estado, en cuanto a la preservación de su unidad y existencia,
presentando en estos casos una dimensión de derecho fundamental; al mismo
tiempo, otros elementos, de contenido

Derechos que implica

A. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia (C-368


de 2014)
B. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable.
C. La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables.
D. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la
pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes.
E. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su
armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley.
G. La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus
hijos, y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos.

H. Derecho al matrimonio

• Facetas positiva y negativa (C-257/15)


• SU – 214 DE 2016: Matrimonio de parejas del mismo sexo.
• Contenidos constitucionales
- Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes
y derechos de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo, se rigen
por la ley civil.
- Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que
establezca la ley.
- Los efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la
ley civil.
- También tendrán efectos civiles las sentencias de nulidad de los
matrimonios religiosos dictadas por las autoridades de la respectiva religión, en
los términos que establezca la ley.
3.2.4. PROTECCIÓN DE LA MUJER.

Contenido
 
ARTICULO 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades.
La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación.
Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y
protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces
estuviere desempleada o desamparada.
El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia. 
 
Formas de protección

A. Igualdad de derechos y oportunidades

B. Prohibición de discriminación
C. Protección contra la violencia
- Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer (1979)
- Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la
Asamblea General de las Naciones Unidas (1993)
- Convención Interamericana para Prevenir, Castigar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer (1994 ): Belem Do Para
- Recomendaciones generales adoptadas por el Comité para la eliminación de la
discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas (CEDAW)

D. Protección de la mujer embarazada y en lactancia


 
Estabilidad laboral reforzada
 
E. Protección a la mujer cabeza de familia
 
DERECHO A LA FAMILIA-Protección al cabeza de hogar sin diferenciar si es el
padre o la madre: C-1039 de 2003.
3.2.5. DERECHOS DE LOS NIÑOS
1. Sujetos de especial protección (C-149 de 2009)
2. Prevalencia de los derechos de los niños: Interés superior del menor
C-019 de 1993: implica reconocer a su favor un trato preferente de parte de la
familia, la sociedad y el Estado, procurando que se garantice siempre su desarrollo
armónico e integral. "sólo se puede establecer prestando la debida consideración a
las circunstancias individuales, únicas e irrepetibles de cada menor de edad”.
Condiciones jurídicas que caracterizan el interés superior del menor (C-
071 de 2015)
- Garantía del desarrollo integral del menor.
- Garantía de las condiciones para el pleno ejercicio de los derechos
fundamentales del menor.
- Protección ante riesgos prohibidos.
- Equilibrio con los derechos de los padres.
- Provisión de un ambiente familiar apto para el desarrollo del menor.
3. Instrumentos internacionales

Declaración de Ginebra de 1924


 
Bienestar del niño y reconoce su derecho al desarrollo, asistencia, socorro y a la
protección.
3.2. Declaración de los Derechos del niño de 1959
1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y
social del niño.
3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños
que sufren alguna discapacidad mental o física.
6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier
circunstancia.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y
Convención sobre los Derechos del Niño de 1959
• Artículo 1: Niño: todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que,
en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de
edad.
• Artículo 3: 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
• Artículo 6: Vida
• Artículo 7: El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento.
• Artículo 8: Identidad: nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares
• Artículo 9: Unidad familiar
• Artículo 13: Libertad de expresión
• Artículo 14: Libertad de pensamiento, conciencia y religión
• Artículo 15: Libertad de asociación
• Artículo 16: Derecho a la intimidad
• Artículo 24: Derecho a la salud
• Artículo 27: Nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual,
Garantías
Derechos
Vida, integridad física, salud, seguridad social, alimentación equilibrada, nombre,
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.
Alcance del derecho a la familia de los menores (C-071 de 2015):
- Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.
- Reconocimiento del vínculo familiar.
- Deber de intervención del Estado en casos de riesgo o abandono.
- Necesidad de proteger los lazos familiares consolidados.
- Prevalencia relativa de los vínculos de consanguinidad. Significa que existe una presunción a favor
de la permanencia del niño en su familia biológica por cuanto, en principio, se encuentra mejor
situada para brindar el cuidado y afecto que necesita.
- Intervención excepcional del Estado en vínculos familiares ya establecidos.
- Protección de vínculos con cuidadores en situación especial.
- Cuando un menor ha perdido sus lazos naturales de filiación la adopción se proyecta como la
medida de protección por excelencia, dirigida a restablecerle su derecho a tener una familia y a no
ser separado de ella, y por esa vía potenciar la realización de sus demás derechos fundamentales.
- En cuanto a la estructura de familia que puede el Estado brindar a los niños, niñas y adolescentes
para hacer efectivos esos derechos fundamentales, es el Legislador el primer llamado a fijar las
3..26. DERECHO DE LOS ADOLESCENTES

ARTICULO 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la


formación integral.
El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes
en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección,
educación y progreso de la juventud.
 
Concepto
 
Legal: Ley 1098 de 2006
 
Ley 375 de 1997: Estatuto de la Ciudadanía Juvenil y se dictan otras
disposiciones
3.2.7. DERECHOS DE LAS PERSONAS DE TERCERA EDAD

ARTICULO 46. El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección


y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración
a la vida activa y comunitaria.

El Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el


subsidio alimentario en caso de indigencia.

Concepto

T-456 de 1994: “La ancianidad, la cual definimos como "El último período de la
vida de un hombre" era en esas civilizaciones, presea de sabiduría en el
manejo de la justicia y del Estado. Los antiguos consideraban que si bien la
ancianidad es fuente de sabiduría, no ocurre lo mismo en cuanto a la virilidad
(…). Pero la disminución de la capacidad física y mental va aparejada con el
Regulación internacional

- Observación General 6 de 1995 sobre los derechos económicos, sociales y


culturales de las personas mayores.
- Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento (Plan Madrid) aprobado
en 2002 en desarrollo de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento,
celebrada en Madrid.
- La Declaración de Brasilia para la promoción, protección y garantía de los
derechos de las personas de la tercera edad, en diversos frentes tales como
salud, educación, trabajo, no discriminación, entre otros.

Derechos (C-177/16)

Especial protección por parte del Estado, cuando el perjuicio sufrido afecta la
dignidad humana, la subsistencia en condiciones dignas, la salud, el mínimo vital,
cuando surgen lazos de conexidad con derechos fundamentales, o cuando resulta
excesivamente gravoso someterlas a los trámites de un proceso judicial
ordinario.
3.2.8. DERECHOS DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DISCAPACIDAD
ARTICULO 47. El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e
integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes
se prestará la atención especializada que requieran.

28.1. Definición
C-824 de 2011
- Limitación expresa un panorama genérico al que pertenecen todos los sujetos
que han sufrido mengua por “circunstancias personales, económicas, físicas,
fisiológicas, síquicas, sensoriales y sociales”
- Discapacidad se define como una especie dentro del género e implica “el
padecimiento de una deficiencia física o mental que limita las normales facultades
de un individuo”.

Art. 1 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad


2006: Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias
Internacional (Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
2006)
Principios
a) El respeto de la dignidad inherente y la autonomía individual
b) La no discriminación;
c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad
como parte de la diversidad y la condición humanas;
e) La igualdad de oportunidades;
f) La accesibilidad;
g) La igualdad entre el hombre y la mujer;
Accesibilidad (Artículo 9): Asegurar el acceso al entorno físico, el transporte, la
información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la
información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al
público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.
Derechos
Por ende las personas en situación de discapacidad deben ser tuteladas
(i) mediante la prohibición de medidas negativas o restrictivas que constituyan
obstáculos o barreras para hacer efectivos sus derechos; y
(ii) mediante medidas de acción positiva o acciones afirmativas de tipo legislativo,
3.2.9. DERECHO AL TRABAJO

Naturaleza (C-055 de 1999)


- Derecho deber
- Fundamental (25) con contenido prestacional (53)

Núcleo esencial (C 107 de 2002)


- Libertad para seleccionarlo
- Exigencia de su ejercicio en condiciones dignas y justas

Doble dimensión (T-611/01)


- Aspecto individual se refiere a la facultad que tiene toda persona de elegir
y ejercer profesión u oficio en condiciones dignas y justas.
- Dimensión colectiva implica un mandato a los poderes públicos para que
lleven a cabo una política de pleno empleo porque de lo contrario el ejercicio
del derecho al trabajo se convierte en una simple expectativa.
Principios fundamentales
 
A. Igualdad de oportunidades para los trabajadores C-051 de 1995

B. Remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y


calidad de trabajo
• Mínimo vital SU-995 de 1999 como “aquella parte del ingreso del trabajador
destinado a solventar sus necesidades básicas y del núcleo familiar
dependiente”
• Movilidad del salario: Sentencia T-875/09 condición de movilidad del salario
que cobija a toda clase de remuneración, no solamente el salario mínimo,
constituye la garantía para el trabajador del mantenimiento del poder
adquisitivo de su salario.

C. Estabilidad en el empleo (Sentencia T-238/2008)


D. Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas
laborales. Dependen de la ley (Sentencia T-185/16)
- Pagar una remuneración por los servicios prestados, que no puede ser
inferior a un salario mínimo legal mensual vigente;
- Reconocer y pagar horas extras;
- Pagar cesantías, intereses de cesantías, vacaciones, vestido y calzado de
labor;
- Pagar el auxilio de transporte, cuando el salario devengado es inferior a dos
salarios mínimos legales mensuales vigentes;
- Pagar una indemnización cuando el empleador decida terminar
unilateralmente el contrato de trabajo sin justa causa;
- Pagar una indemnización equivalente a ciento ochenta días del salario
cuando en trabajador sea despedido o su contrato terminado por razón de una
discapacidad sin la autorización de la oficina de Trabajo;
- Afiliar al trabajador al Sistema de Seguridad Social Integral en pensiones,
salud y riesgos profesionales y pagar las respectivas cotizaciones a cada uno
de dichos regímenes.
E. Facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y
discutibles

F. Situación más favorable al trabajador en caso de duda en la


aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho
Sentencia T-981/12: El principio de favorabilidad en materia laboral
consagrado en los artículos 53 de la Constitución Política y 21 del Código
Sustantivo del Trabajo, consiste en la obligación de todo operador jurídico,
judicial o administrativo, de optar por la situación más favorable al trabajador
en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes de derecho.

G. Primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los


sujetos de las relaciones laborales
C-397 de 2006: Elementos de la relación laboral (contrato realidad): la
prestación personal del servicio, la continuada subordinación o dependencia y
la remuneración periódica
H. Garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el
descanso necesario
- Seguridad social:(C-739/02): Servicio público de carácter obligatorio destinado
a hacer efectivas unas condiciones de vida digna. En otras palabras, es un
“conjunto de medios de protección institucionales frente a los riesgos que atentan
contra la capacidad y oportunidad de los individuos y sus familias para generar
los ingresos suficientes en orden a una subsistencia digna” (salud, pensiones y
riesgos profesionales)
- Capacitación (C-457/04
La capacitación es un deber permanente de Estado y particulares. Este deber en
ningún momento se desdibuja al existir un contrato de trabajo. Es indispensable
darles capacitación en superior grado a la ya poseída por los trabajadores. La Sala
precisa que, por otro lado, una vez obtenida la capacitación se deben brindar
iguales o mejores condiciones laborales al trabajador capacitado.
- Adiestramiento: para realizar la labor encomendada
- Descanso (C-710 de 1996)
El derecho de todo trabajador de cesar en su actividad por un período de tiempo,
tiene como fines, entre otros, permitirle recuperar las energías gastadas en la
actividad que desempeña, proteger su salud física y mental, el desarrollo de la
labor con mayor eficiencia, y la posibilidad de atender otras tareas que permitan
I. Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor
de edad (T 180 de 2012)

- Asistencia y protección a la mujer durante su embarazo, el tiempo que éste


dure y después del parto (Art. 43)
- Deber del legislador de incluir como principio mínimo fundamental en el
desarrollo normativo del derecho al trabajo, la estabilidad laboral y la protección a
la mujer y a la maternidad (Art. 53). ---- -- Fuero de maternidad (i) el derecho de
la mujer a acceder a los servicios de salud necesarios para el cuidado de su salud
y la su hijo por nacer, (ii) una licencia remunerada por tres meses para atender a
su hijo recién nacido, y (iii) el derecho a gozar de estabilidad laboral reforzada, es
decir, a no ser despedida de su trabajo en razón de su embarazo, durante o
después, cuando se encuentra disfrutando la licencia.
3.2.10. DERECHO A LA SALUD
Concepto
• T-597 de 1993: ‘un estado completo de bienestar físico, mental y social’
dentro del nivel posible de salud para una persona.
• T-379 de 2003: comprende el derecho al nivel más alto de salud posible
dentro de cada Estado, el cual se alcanza de manera progresiva
• Observación General N°14 (2000) ‘la salud es un derecho humano
fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos’.

Consagración Internacional
• Artículo 25 de la DUDH
• Artículo 12 del PIDESC
Elementos Observación General 14.
(i) Cada estado debe tener disponibles “un número suficiente de
establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de
la salud, así como de programas.”
(ii) Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos,
sin discriminación alguna, en cuatro dimensiones superpuestas:
a. ‘no discriminación’, los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser
accesibles, de hecho y de derecho, a los sectores más vulnerables y marginados
de la población, sin discriminación alguna
b. ‘accesibilidad física’, los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán
estar al alcance geográfico de todos los sectores de la población, en especial los
grupos vulnerables o marginados
c. ‘accesibilidad económica’ (asequibilidad), los establecimientos, bienes y
servicios de salud deberán estar al alcance de todos, en especial, la equidad exige
que sobre los hogares más pobres no recaiga una carga desproporcionada, en lo
que se refiere a los gastos de salud
d. ‘acceso a la información’, el derecho de solicitar, recibir y difundir información e
ideas acerca de las cuestiones relacionadas con la salud, sin perjuicio de la debida
confidencialidad.
(iii) Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser (aceptables)
La prestación de los servicios debe ser oportuna, eficiente y de calidad.
El principio de integralidad.
- Las entidades deben garantizar integralmente el acceso a los servicios de
salud requeridos.
- El transporte y la estadía como medio para acceder a un servicio.
- Deber de garantizar el acceso a los servicios de salud, libre de trámites y
procedimientos administrativos engorrosos e innecesarios.
- El principio de continuidad; el acceso a un servicio de salud debe ser
continuo, y no puede ser interrumpido súbitamente.
Acceso a los servicios de salud que requieren los sujetos de especial
protección constitucional, como los niños y las niñas

30.6. Límites
• Servicios de salud estéticos: • By pass gástrico
• Gafas y cirugía ojos • Servicios de odontología
• Tratamientos de fertilidad • Alergias
• Tratamiento de desintoxicación
• Prótesis
3.2.11. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Naturaleza
C-1064 de 2001: triple dimensión toda vez que: i) es un principio mínimo
fundamental de la relación laboral, ii) es un derecho irrenunciable que se garantiza
a todos los habitantes y iii) es un servicio público de carácter obligatorio que se
presta bajo la dirección, coordinación y control del Estado.
T – 137 de 2000: Derecho inalienable e irrenunciable.
Concepto
C-116 de 1993: En el marco del Estado Social de Derecho (art. 1 C.P.), la seguridad
social es un servicio público de carácter obligatorio destinado a hacer efectivas
unas condiciones de vida digna. En otras palabras, es un “conjunto de medios de
protección institucionales frente a los riesgos que atentan contra la capacidad y
oportunidad de los individuos y sus familias para generar los ingresos suficientes
en orden a una subsistencia digna”.
C 739 de 2002: constituye una garantía irrenunciable de los trabajadores, que
Evolución
- T-229 de 1997: carácter prestacional pero procedencia de la acción de tutela
en dos eventos excepcionales: i) cuando la vulneración del derecho a la
seguridad social conllevaba la violación de derechos fundamentales autónomos
(argumento de la conexidad) y, ii) cuando el peticionario era un sujeto de
especial protección constitucional.
- C-453 de 2002, la Corte estableció que la afiliación de los trabajadores al
sistema de seguridad social “no solo constituye un desarrollo de la garantía de
condiciones dignas y justas, se trata de una garantía destinada a la protección
de varios derechos también de orden constitucional: la vida, la salud y la
seguridad social en sí misma”.
- Sentencia T-468 de 2007: Derecho fundamental

Parte internacional
- Art. 9 del PIDESC
- Observación General 19 de 2007: la seguridad social comprende el derecho a
no ser sometido a restricciones arbitrarias o poco razonables de la cobertura
social existente, bien sea en el sector público o en el privado, así como del
Elementos

- Disponibilidad-sistema de seguridad social


- Riesgos e imprevistos sociales que comprenden: atención de salud, enfermedad,
vejez, desempleo, accidentes laborales, prestaciones familiares, maternidad,
discapacidad, sobrevivientes y huérfanos
- Nivel suficiente
- Accesibilidad que implica cobertura, condiciones, asequibilidad, participación e
información y acceso físico
- Relación con otros derechos.

Principios

- Universalidad
- Eficiencia
- Solidaridad,
Componentes
A. Pensiones
Regímenes
i) El régimen solidario de prima media con prestación definida en que “los afiliados
o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de invalidez o de
sobrevivientes, o una indemnización, previamente definidas”.
ii) El régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) definido como “el
conjunto de entidades, normas y procedimientos, mediante los cuales se
administran los recursos privados y públicos destinados a pagar las pensiones y
prestaciones que deban reconocerse a sus afiliados”.
B. Salud
- Art. 49
- Art. 50. Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de
protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en
todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado. La ley
reglamentará la materia.
C. Riesgos profesionales
- Invalidez por accidentes de trabajo y enfermedad profesional
D. Servicios sociales complementarias

Artículo. 262.-Servicios sociales complementarios para la tercera edad:


a) En materia de educación, las autoridades del sector de la educación
promoverán acciones sobre el reconocimiento positivo de la vejez y el
envejecimiento;
b) En materia de cultura, recreación y turismo, las entidades de cultura,
recreación, deporte y turismo que reciban recursos del Estado deberán
definir e implantar planes de servicios y descuentos especiales para personas
de la tercera edad, y
c) El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social promoverá la inclusión dentro
de los programas regulares de bienestar social de las entidades públicas de
carácter nacional y del sector privado el componente de preparación a la
jubilación.

3.2.12. DERECHO A LA EDUCACIÓN
Concepto
ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público
que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. + Ley 30 de
1992
Consagración internacional
- Art. 13 del PIDESC y Observación general 13 del Comité de DESC
Naturaleza (T-002 de 1992 y C 003 de 2017)
A. Derecho fundamental
B. Servicio público
(i) Se orienta a exigir del Estado la obligación de proporcionarlo de forma
eficiente y continua
(ii) Los fines de la educación son públicos y corresponden al servicio a la
comunidad, la búsqueda del bienestar general y la elevación de la calidad de
Componentes: Observación general 13 (T-308 de 2011)
A. Disponibilidad. Debe haber instituciones y programas de
enseñanza en cantidad suficiente en el ámbito del Estado Parte:
(i) Abstenerse de impedir a los particulares fundar instituciones
educativas
(ii) Crear y/o financiar suficientes instituciones educativas a disposición
de todas aquellas personas que demandan su ingreso al sistema
educativo
(iii) Invertir en recursos humanos y físicos para la prestación del
servicio.
B. Accesibilidad:
- No discriminación.
- Accesibilidad material.
- Accesibilidad económica.
C. Aceptabilidad. La forma y el fondo de la educación, comprendidos
los programas de estudio y los métodos pedagógicos, han de ser
aceptables (por ejemplo, pertinentes, adecuados culturalmente y de
C. Adaptabilidad. La educación ha de tener la flexibilidad necesaria
para adaptarse a las necesidades de sociedades y comunidades en
transformación y responder a las necesidades de los alumnos en
contextos culturales y sociales variados. Reglas especiales:
(i) Manuales de convivencia no pueden oponerse a los derechos
constitucionales
(ii) Derecho a la educación de menores con discapacidad y de menores
con capacidades excepcionales
(iii)Los intereses económicos de las instituciones educativas no pueden
prevalecer
(iv)Debido proceso, el principio de confianza legítima y de continuidad
en la prestación de los servicios públicos se asocian a la faceta de
adaptabilidad de las personas en el sistema educativo.
3.2.13. DERECHO A LA CULTURA
Concepto
Art. 1 de la Ley 397 de 1997: “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales,
materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos
y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos
humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias”.

Naturaleza
C-434 de 2010: Principio, como un valor o como un derecho constitucional.

Alcance
C-434 de 2010: Impone al Estado, entre otras, las obligaciones de respetar,
proteger, promover y garantizar el acceso, la participación y la contribución de
todos a la cultura en un plano de igualdad, en el marco del reconocimiento y
respeto de la diversidad étnica y cultural.
Consagración internacional

Art. 15 PIDESC. Componentes:


a) Participación en la vida cultural: derecho de toda persona a
actuar libremente; a escoger su propia identidad; a identificarse o
no con una o con varias comunidades, o a cambiar de idea; a
participar en la vida política de la sociedad; a ejercer sus propias
prácticas culturales y a expresarse en la lengua de su elección.
b) Acceso a la vida cultural: derecho de toda persona a conocer y
comprender su propia cultura y la de otros, a través de la
educación y la información, y a recibir educación y capacitación de
calidad con pleno respeto a su identidad cultural.
c) Contribución a la vida cultural: derecho de toda persona a
contribuir a la creación de las manifestaciones espirituales,
Deber del Estado de incentivar la cultura

ARTICULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres.


Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias
y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e
instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás
manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e
instituciones que ejerzan estas actividades.

Protección del patrimonio cultural de la nación

ARTICULO 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del


Estado.
El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad
nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e
imprescriptibles.
3.3. DERECHOS COLECTIVOS
3.3.1. DERECHO AL AMBIENTE
Concepto del derecho (T-453 de 1998): aspectos relacionados con el
manejo, uso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, el
equilibrio de los ecosistemas, la protección de la diversidad biológica y cultural,
el desarrollo sostenible, y la calidad de vida del hombre entendido como parte
integrante de ese mundo natural”
Consagración internacional
1992: Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro: Declaración de Río sobre el medio
ambiente.
Facetas (C-126 de 1998)
i) Facultad a cada individuo de gozar de un medio ambiente sano, derecho que
es exigible por medio de acciones judiciales
ii) Obligación a todos los ciudadanos nacionales y al Estado, de proteger la
diversidad e integridad del medio ambiente
iii) Protección del derecho al medio ambiente, como principio constitucional que
Constitución Ecológica(C-699/15)
Art 8: Obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación.
Art 49: Saneamiento ambiental es un servicio público a cargo del Estado.
Art 65: Principio de seguridad alimentaria: La producción de alimentos gozará de
la especial protección del Estado. Se otorgará prioridad al desarrollo integral de las
actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales y a la
construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.
Art 79 consagra (i) el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano;
(ii) se le atribuye a la ley el deber de garantizar la participación de la comunidad
en las decisiones que puedan afectarlo; y (iii) se radica en cabeza del Estado el
deber de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro efectivo de
estos fines.
Art 80: Estado debe: (i) Planificar manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución; (ii) Prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones y exigir la reparación de los daños y (iii) Cooperar con otras naciones en
la protección de los ecosistemas en las zonas fronterizas.”
Art 95.8: Deber de proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por
3.3.2. DERECHO AL AGUA

Obligaciones del Estado: T-622/16

(i) Garantizar la disponibilidad, accesibilidad y calidad del recurso


(ii)Expedir leyes dirigidas a la realización de los derechos
fundamentales al agua y a un ambiente sano en todos los órdenes
-social, económico, político, cultural, etc.-, no solamente en el
contexto de controversias subjetivas que se sometan a la jurisdicción
(iii)Ejercer un control sumamente riguroso sobre las actividades
económicas que se desarrollan en sitios que por expresión natural
son fuentes originales de agua .
Contenidos (Observación General No. 15 del 2002)
A. La disponibilidad.
El abastecimiento de agua de cada persona debe ser continuo y suficiente
para los usos personales y domésticos.
B. La calidad.
El agua necesaria para cada uso personal o doméstico debe ser salubre, y
por lo tanto, no ha de contener microorganismos o sustancias químicas o
radiactivas que puedan constituir una amenaza para la salud de las
personas. Además, el agua debería tener un color, un olor y un sabor
aceptables para cada uso personal o doméstico.
C. La accesibilidad. El agua y las instalaciones y servicios de agua
deben ser accesibles para todos, sin discriminación alguna, dentro de la
jurisdicción del Estado Parte”.
- Accesibilidad física.
- Accesibilidad económica.
- No discriminación.
Procedencia de la acción de tutela

A. Suspensión del servicio de acueducto debido a la imposibilidad de


pago de los usuarios
T-614 de 2010: Cuando (i) las personas afectadas por esa medida sean sujetos
de especial protección constitucional; (ii) se trate de establecimientos
constitucionalmente protegidos en atención al servicio que prestan y las
condiciones de vulnerabilidad e indefensión de sus usuarios; (iii) esté
debidamente acreditado que se trata de usuarios que carecen de recursos
económicos suficientes para sufragar el costo del servicio y (iv) se constate que
el accionante no realizó conexiones fraudulentas a las redes de suministro.

B. Falta de redes de acueducto o escasez del líquido (T-410 de 2003)

C. Afectación de fuentes hídricas debido a factores de contaminación (T-


406 de 1992)

D. Retraso o inexistencia de vehículos cisterna que llevan agua a las


3.3.4. DERECHO AL SANEAMIENTO BÁSICO (49 Y 79)
SENTENCIA T-280/16)

Concepto
Saneamiento básico: acceso a un sistema para la recolección, transporte,
tratamiento y disposición o reutilización de las excretas humanas y otras
asociadas.

Obligaciones
(i) Cumplir con todas las normas técnicas y/o contractuales relativas al
tipo de solución de saneamiento básico instalado en un bien inmueble
(ii) Garantizar la seguridad personal e higiene del conjunto de instalaciones
que componen el sistema
(iii) Garantizar la intimidad del sujeto titular del saneamiento básico.
3.3.8. DERECHO DE LOS CONSUMIDORES (LEY 1480 DE
2011)
A. De orden sustancial (calidad de bienes y servicios; información)
• Recibir productos de calidad • Recibir información
• Seguridad e indemnidad • Recibir protección contra la publicidad engañosa.
• A la reclamación • A la participación
• Protección contractual: Ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos
de adhesión, en los términos de la presente ley. • A informar
• De elección: Elegir libremente los bienes y servicios que requieran los
consumidores.
• De representación • A la educación • A la igualdad
B. De orden procesal (exigibilidad judicial de garantías; indemnización de
perjuicios por productos defectuosos; acciones de clase etc.)(C 1141 de
2000)

C. De orden participativo (frente a la administración pública y a los


3.3.9. DERECHO AL ESPACIO PUBLICO

Concepto (T-503/92)

Todo habitante es titular del derecho de utilizar los bienes de que se


compone inmuebles públicos y los aspectos de arquitectura y naturales de
los inmuebles privados, todos los cuales tienen por finalidad proveer a las
necesidades comunes de tránsito, recreación, tranquilidad, seguridad,
conservación del patrimonio histórico, cultural, religioso y artístico.
FUENTES E INTERPRETACIÓN
DE LA CONSTITUCIÓN
1. LA CONSTITUCIÓN

2. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
CLASES:
-STRICTO SENSU: TEXTO CONSTITUCIONAL, PREÁMBULO Y
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
(CONVENIOS DE LA OIT, TRATADOS INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS, DERECHOS INNOMINADOS Y EL DIH)
- LATO SENSU: AQUELLAS DISPOSICIONES QUE "TIENEN UN
RANGO NORMATIVO SUPERIOR A LAS LEYES ORDINARIAS
(COMO LAS LEYES ESTATUTARIAS Y ORGÁNICAS + TRATADOS
INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS)
3. PRECEDENTE
3.1. Fundamento normativo
Art. 4 de la Ley 153 de 1887:  Los principios de derecho natural y las reglas de
jurisprudencia servirán para ilustrar la Constitución en casos dudosos. La doctrina
constitucional es, á su vez, norma para interpretar las leyes.
Art. 1º de la Ley 169 de 1896:  Con el fin principal de uniformar la
jurisprudencia, y con el de enmendar los agravios inferidos a las partes, se concede
recurso de casación para ante la Corte Suprema de Justicia
Art.  4º de la Ley 169 de 1896: Tres decisiones uniformes dadas por la Corte
Suprema como Tribunal de Casación sobre un mismo punto de derecho,
constituyen doctrina probable, y los Jueces podrán aplicarla en casos análogos, lo
cual no obsta para que la Corte varíe la doctrina en caso de que juzgue erróneas
las decisiones anteriores.
 C-836 de 2001 Exequible siempre y cuando se entienda que para apartarse de la
doctrina probable los jueces están obligados a exponer clara y razonadamente
los fundamentos jurídicos que justifican su decisión.
Art. 230 de la Constitución. Los jueces, en sus providencias, sólo están
sometidos al imperio de la ley.
La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina
son criterios auxiliares de la actividad judicial.
Artículo 48 de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia: “Las
decisiones judiciales adoptadas en ejercicio de la acción de tutela tienen
carácter obligatorio únicamente para las partes. Su motivación sólo constituye
criterio auxiliar para la actividad de los jueces”.

3.2. Cosa juzgada (C-113/93)


Explícita
Implícita

3.3. Igualdad (T- 123/95)


Decisum y ratio decidendi
3.4. Obligatoriedad relativa
C 836 de 2001:
3.4.1. Cambio en el precedente vertical
 Cuando cambia la ley
 Cuando cambie la realidad social
 Cuando la jurisprudencia sea contradictoria o imprecisa
3.4.2. Cambio de precedente horizontal
 Cuando la doctrina no responde al cambio posterior
 Cuando la jurisprudencia resulta contraria a los valores, objetivos,
principios y derechos constitucionales
 Por cambios en el ordenamiento jurídico positivo
REFORMA Y JUICIO DE SUSTITUCIÓN
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
1. Acto legislativo:
 10 miembros del Congreso, 20 por ciento de los concejales o de los diputados y 5
por ciento del censo electoral vigente.
 2 períodos ordinarios y consecutivos.
2. Asamblea Nacional Constituyente
 Mediante ley aprobada por mayoría de los miembros de una y otra Cámara
 Al menos 1/3 del censo electoral.
3. Referendo
 Proyecto de reforma constitucional que el mismo Congreso incorpore a la ley.
 La aprobación de reformas a la Constitución por vía de referendo requiere el voto
afirmativo de más de la mitad de los sufragantes, y que el número de éstos exceda
de la ¼ del total del censo electoral.
JUICIO DE SUSTITUCIÓN
Sentencias sobre reforma a la Constitución
A. Sentencia C-551 de 2003 (referendo muerte política): modelo
de Estado Social y Democrático de Derecho.
B. Sentencia C-1040 de 2005: , la Sala Plena enunció otros
ejemplos como (i) la separación de poderes con colaboración
armónica y un sistema de frenos y contrapesos, (ii) la organización
como república unitaria, descentralizada y con autonomía de sus
entidades territoriales, (iii) el sistema político democrático,
participativo y pluralista, (iv) la forma de gobierno presidencial y
(v) el principio de supremacía constitucional
C. Sentencia C - 588 de 2009: carrera administrativa
D. Sentencia C-141 de 2010 (segunda reelección):
frenos y contrapesos
E. Sentencia C-303 de 2010: (doble militancia) :
democracia
F. Sentencia C-288 de 2012(sostenibilidad fiscal):
cláusula del Estado social de derecho
G. Sentencia C-1056 de 2012 (conflicto de intereses)
H. Sentencias C 579 de 2013 y C 577 de 2014 (Marco
Jurídico para la paz)
I. Sentencia C 379 de 2016 (Acto Legislativo para la
Paz)
J. Sentencias C 285 de 2016 y C-373 de 2016 (Equilibrio
de poderes)

S-ar putea să vă placă și