Sunteți pe pagina 1din 21

Guía básica del

Trastorno del Espectro


Autista

Yudy Karina Chaparro Suárez


Edwar Alexis Galviz Mendoza
José Humberto Pinzón Martínez
CONTENIDO

• Conceptualización
• Criterios Diagnósticos
• Evaluación
• Intervención
• Casos
CONCEPTUALIZACIÓN
¿Qué es el Autismo?
El autismo es un conjunto de alteraciones
heterogéneas a nivel del neurodesarrollo que inicia en
la infancia y permanece durante toda la vida.
Implica alteraciones en la comunicación e interacción
social y en los comportamientos, los intereses y las
actividades (Bonilla & chaskell, 2016).
De acuerdo con estos autores, las personas con
autismo tienen perfiles cognitivos atípicos, de modo
que puede observarse alteración de la cognición y de
la percepción social, además de disfunción ejecutiva y
procesamiento de la información atípico.
Etiología
Mebarak, Martínez, Serna (2009) plantean que el autismo podría
provenir de un funcionamiento anormal del sistema nervioso central,
ya que la mayoría de los pacientes con este diagnóstico presentan
disfunción cerebral, y aproximadamente la mitad de los pacientes
estudiados presentan un encefalograma anormal. De igual manera, su
patrón de respuesta de potenciales evocados y su tiempo de
conducción está alterado. Así mismo, plantean a su vez que los
neurotransmisores como la serotonina, norepinefrina se encuentran
alterados en el autismo.
Bonilla y chaskell (2016), han observado anormalidades en el trazado
electroencefálográfico y trastornos convulsivos se hasta en un 20% a
25% de los pacientes con autismo. Así como, conectividad neuronal
atípica, alteraciones neuroquímica (elevación de serotonina,
disminución de GABA y aumento del tamaño del cerebro en el
autismo. También consideran la oxitócica y la vasopresina en la
génesis del trastorno debido a la relación de estas hormonas con las
conductas sociales y de vínculo.
Prevalencia

La prevalencia mundial está


alrededor del 1%. Se da más
frecuentemente en hombres que
en mujeres, en una relación 4:1,
aunque se ha observado que las
mujeres con autismo tienden a
expresar un mayor compromiso
cognitivo (Bonilla & chaskell,
2016).
ASPERGER
• Dificultades en la interacción social: La falta de
comprensión de las convenciones sociales implícitas.
• Conductas no verbales atípicas e inapropiadas: El
contacto visual con los demás es muy pobre, la mirada es
rígida y en ocasiones incómoda.
• Preferencia por la soledad en lugar de compartir sin
embargo no esta tan cerrada en su mundo.
• Patrones de comportamiento repetitivos o estereotipados
• Necesidad de rutinas.
Criterios Diagnósticos
A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social
en diversos contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los
antecedentes:
1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional varían, por
ejemplo, desde un acercamiento social anormal y fracaso de la conversación
normal en ambos sentidos, pasando por la disminución en intereses,
emociones o afectos compartidos, hasta el fracaso en iniciar o responder a
interacciones sociales.
2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas
en la interacción social varían, por ejemplo, desde una comunicación verbal y
no verbal poco integrada, pasando por anomalías del contacto visual y del
lenguaje corporal o deficiencias de la comprensión y el uso de gestos, hasta
una falta total de expresión facial y de comunicación no verbal.
3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de
las relaciones varían, por ejemplo, desde dificultades para ajustar el
comportamiento en diversos contextos sociales, pasando por dificultades para
compartir juegos imaginativos o para hacer amigos, hasta la ausencia de
interés por otras personas.
Criterios Diagnósticos
• B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o
actividades, que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos,
actualmente o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos pero no
exhaustivos):
1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos
(p. ej., estereotipias motoras simples, alineación de los juguetes o cambio de
lugar de los objetos, ecolalia, frases idiosincrásicas).
2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o
patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal (p. ej., gran
angustia frente a cambios pequeños, dificultades con las transiciones, patrones
de pensamiento rígidos, rituales de saludo, necesidad de tomar el mismo camino
o de comer los mismos alimentos cada día).
3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su
intensidad o foco de interés (p. ej. fuerte apego o preocupación por objetos
inusuales, intereses excesivamente circunscritos o perseverantes).
4. Hiper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual
por aspectos sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al
dolor/temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o
Criterios Diagnósticos
• C. Los síntomas deben de estar presentes en las primeras fases del
período de desarrollo (pero pueden no manifestarse totalmente hasta
que la demanda social supera las capacidades limita-das, o pueden
estar enmascarados por estrategias aprendidas en fases posteriores de
la vida).
• D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.
• E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad
intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o por el retraso global
del desarrollo. La discapacidad intelectual y el trastorno del espectro
autista con frecuencia coinciden; para hacer diagnósticos de
comorbilidades de un trastorno del espectro autista y discapacidad
intelectual, la comunicación social ha de estar por debajo de lo
previsto para el nivel general de desarrollo.
Evaluación
ADOS (Escala de Observación Diagnóstica de Autismo):
es una evaluación estandarizada y semi-estructurada
de la comunicación, la interacción social y el juego o el
uso imaginativo de materiales para sujetos con sospecha
de trastornos de espectro autista.

El ADOS consta de un
conjunto de actividades, que
proporcionan contextos
estandarizados, donde el
evaluador puede observar o no
la presencia de ciertos
comportamientos sociales y de
la comunicación relevantes
para el diagnóstico de los TEA.
Evaluación
The Checklist for Autism
in Toddlers (CHAT), es una
lista de verificación para el
autismo en los niños
pequeños (CHAT) es un
cuestionario psicológico
diseñado para evaluar el
riesgo de trastorno del
espectro autista en niños
de 18 a 24 meses. La
prueba de 14 preguntas es
completada por el padre y
un pediatra o médico y
toma aproximadamente 5
minutos completarla.
Inventarios ●
Escala del inventario de espectro autista

Escalas- ●


Escala para el desarrollo del Autismo
Escala de Evaluación del PDD

Entrevistas

Cuestionario de exploración del espectro del Autismo de alto funcionamiento (ASSQ)

Evaluación de Asperger en adultos

Pruebas ●


Escala de observación para el diagnostico del Autismo (ADOS)
Escala de observación para el diagnostico del autismo2 (ADOS2)
Escala de Rating de Autismo en la infancia (CARS)

Observacionales


Escala de Evaluación del Autismo Gilliam (GARS-S2)

Programa de observación de Flinders de las características Autisticas Preverbales-R (FOSPAC-R)

Monitores de
progreso
Checklist de evaluación
al tratamiento de
Autismo (ATEC)
Modelos de Intervención
Mulas, Ros-Cervera, Millá, Etchepareborda, Abad & Téllez de Meneses (2010)
distinguen 3 métodos de intervención: psicodinámica, biomédica y
psicoeducativo

BIOME Medicación

DICAS


Medicina complementaria y alternativa.

PSICOED ●


Intervenciones conductuales (Programa Lovaas,
Intervenciones evolutivas (Floor Time (tiempo suelo) DIR (Developmental
Individual-Difference, Relationship-Based Model): modelo de desarrollo

UCATIVA
basado en las diferencias individuales y en las relaciones. – Responsive
Teaching (RT): educación en responsabilidad. – Relationship Development
Intervention (RDI): intervención para el desarrollo de relaciones.)
Intervenciones basadas en terapias (Intervenciones centradas en la

S

comunicación, Intervenciones sensoriomotoras)



Intervenciones basadas en la familia

Intervenciones combinadas
Así mismo, Mulas et al, (2010)
mencionan los siguiente métodos de
intervención
Intervención conductual: Análisis Aplicación de la
Conducta (ABA)

Entrenamiento en ensayos separados (Discrete


Trial Training, DTT)

Intervención combinada: el modelo TEACCH


Estrategias desde la Psicologia Educativa
• Cuando se quiere realizar una intervención educativa con un niño con autismo es de vital
importancia que la familia también haga parte de ella, que sus padres se comprometan
con el proceso. Para ello, a continuación se plantearan algunas estrategias que pueden ser
desarrolladas en casa junto a su familia, y en la institución. Martínez (2014) plantea:

• En cuanto a la interacción social, hay que motivar al niño en el contacto social


enseñándole aspecto para enfatizarla, por ejemplo, jugar con él a tocarse la nariz con su
madre, a dar besos y abrazos, siempre y cuando no le genere ansiedad al niño. Los niños
con autismo no tiene el instinto social innato, pero con el tiempo se vuelven más
apegados a sus seres queridos (Wing, 1998; citado por Martínez, 2014)

• Con respecto a la comunicación y el lenguaje. Wing (1998; citado por Martínez, 2014)
afirma que la mejor manera para estimular a lo niños con autismo es que su circulo mas
cercano le ofrezca experiencia sociales para que el niño vaya conociendo. Es aconsejable
mostrarle pictogramas mientras que se narra la situación que va a acontecer. Si hay
situaciones que se van a repetir con cierta frecuencia, es recomendable tomar fotografias
de esos lugares.

• En ocasiones, el niño con autismo no tiene adquirida la capacidad de lenguaje, pero


pueden contar con herramientas que les ayudan a expresar de alguna manera lo que
quieren. Según lovaas (1981; citado por Martínez, 2014), en ocaciones los niños dicen
palabras sueltas, produciendo una conducta verbal, pero sin haber un acto de
comunicación (ecolalia o imitación). Para trabajar en esto, se pueden utilizar
herramientas como dibujos, fotografías o pictogramas, que le hagan entende al niño que
se le ha entendido lo que ha querido expresar. También se debe tener en cuenta que a
veces es casi más importante la entonación que el contenido que se quiere transmitir.
Estrategias
Con respecto al ambiente educativo, también es importarte que se tengan en cuenta algunos puntos:

• Currículo educativo: Los alumnos con autismo no tienen la misma facilidad para adaptarse al currículo de
educación como los otros niños, para ello, es importante que en la institución se incorporen factores como
cognición visual, comunicación, interacción social, imaginación y flexibilidad de pensamiento, capacidad de
atención, seguimiento de secuencias, organización, resolución de problemas y motivación. Se puede aplicar un
método llamado TEACCH, el cual desarrolla una serie de actividades para potenciar los anteriores factores,
brindando espacios en los que el niño pueda trabajar de manera individual, y otros en los que pueda trabajar
de manera grupal.

• Inclusión educativa: Según Verdugo y Rodriguez (2012, citado por Martínez, 2014) para que se de el
concepto de inclusión, es preciso eliminar las actitudes negativas, y los estereotipos aun existentes,
formar a los profesionales del centro y mejorar o cambiar las programaciones educativas. En esto juega un
papel importante la experiencia, actitud y empatía de los maestros. El apoyo para los estudiantes
con autismo deben darse en diferentes situaciones:

-Aula: una persona de apoyo para guiar al alumno en el seguimiento de la clase


- Patios y recreos: en estos espacios se fomenta la participación y relación con los demás.
- Comedores: se requiere un apoyo para mejorar las habilidades de autonomía personal.

• Se ha llegado a la conclusión de que algunas terapias son sumamente importante para los niños con autismo,
y que facilitarían el proceso de inclusión; además de que puede ser realizada por profesionales, familiares y
compañeros. Algunas de ellas son:

-Fisioterapia y actividades de educación física


-Musicoterapia
-Aromaterapia
-Técnicas de relación
-Hidroterapia
-Equinoterapia
-Danza y arte
CASO
1. M. es un niño autista de 3 años. Carece completamente de lenguaje
y realiza una y otra vez actividades sin sentido. No hace nunca juego
simbólico. Los padres sienten en su presencia una fuerte sensación de
impotencia, presenta absoluta indiferencia a sus llamadas e
indicaciones, el niño dedica gran parte del tiempo a balancearse o
hacer girar en el suelo pequeños objetos esféricos, como bolitas o
monedas. Cuando esos objetos hacen su danza circular gracias a un
movimiento que él ha provocado con gran habilidad, M. mira
fascinado su giro y aletea con las manos. Parece sordo al lenguaje, y
sin embargo hay veces en que atiende rápidamente cuando oye el
crujido de la envoltura de un caramelo al abrirse. M. no se comunica
nunca. No hace gestos dirigidos a las cosas que desea, para
conseguirlas por medio de las otras personas. No señala a los objetos
que le interesan para compartir su interés hacia ellos. No dirige
miradas comunicativas a nadie. Evita siempre que puede a las
personas, o las ignora como si no existieran. A veces, cuando los
padres tratan de cruzar su muralla invisible, tiene rabietas
incontrolables, como si no pudiera soportar que nadie penetrara en su
inmutable soledad autista.
Casos

• Bill Gates
• Dan Aykroyd
• Leo Messi
• Michael Phelps
• Hijo de Sylvester
Stallone
• Hijo de John
Travolta
SOSPECHA DEL TEA CUANDO…
• Se presenta sordera aparente, falta de respuesta a llamadas e indicaciones
• No comparte ‘focos de atención’ con la mirada
• Tiende a no mirar a los ojos
• No mira a los adultos vinculares para comprender situaciones que le interesan o
extrañan
• No mira lo que hacen las personas
• No suele mirar a las personas
• Presenta juego repetitivo o rituales de ordenar
• Se resiste a cambios de ropa, alimentación, itinerarios o situaciones
• Se altera mucho en situaciones inesperadas o que no anticipa
• Las novedades le disgustan
• Atiende obsesivamente, una y otra vez, a las mismas películas de vídeo
• Coge rabietas en situaciones de cambio.
• Carece de lenguaje o, si lo tiene, lo emplea de forma ecolalia o poco funcional
• Resulta difícil ‘compartir acciones’ con él o ella
• No señala con el dedo para compartir experiencias
• No señala con el dedo para pedir
• Frecuentemente ‘pasa’ de las personas, como si no estuvieran
• Parece que no comprende o que ‘comprende selectivamente’ sólo lo que le interesa
• Pide cosas, situaciones o acciones, llevando de la mano
• No suele ser él quien inicia las interacciones con adultos
• Para comunicarse con él, hay que ‘saltar un muro’: es decir, hace falta ponerse
frente a frente y producir gestos claros y directivos
• Tiende a ignorar
TEA mucho mas que una etiqueta
Autentico
Único
Tenaz
Inigualable
Sincero
Maravilloso
Original
REFERENCIAS
Martínez, L. (2014). Intervención educativa en niños con autismo.
Mebarak, M., Martinez, M., & Serna, A. (2009). Revisión bibliográfico
analítica acerca de las diversas teorías y programas de intervención
del autismo infantil/ A critical review of the literature on diverse
theories and intervention programs of child autism. Psicología Desde
El Caribe, (24) Retrieved from
https://search.proquest.com/docview/1436986101?
accountid=45648
Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M. G., Etchepareborda, M. C., Abad, L.,
& Téllez de Meneses, M. (2010). Modelos de intervención en niños
con autismo. Rev Neurol, 50(3), 77-84.
Bonilla, M., & Chaskel, R. (2016). Trastorno del espectro autista. Revista
Pediatría, 19-29.

S-ar putea să vă placă și