Sunteți pe pagina 1din 26

Presentado por:

Mayra Alejandra Ángel Cód. 1.081.400.695


Edilberto Martínez Devia Cód. 1.075.253.915
Andrea Lorena Godoy Cód. 1.083.879.496
María Geornith Perafan Cód.

Fase 5/ Psicología Política/ grupo 108

Prueba Objetiva
Evaluación Final
Neiva, 23 Mayo 2019
FASE 5 PRUEBA OBJETIVA ABIERTA (POA)
FINAL

Mayra Alejandra Ángel Cód. 1.081.400.695


Edilberto Martínez Devia Cód. 1.075.253.915
Andrea Lorena Godoy Cód. 1.083.879.496
María Geornith Perafan Cód.

Grupo 403033_108

Tutora
Bibiana Patricia Rojas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
Curso Psicología Política
Programa Psicología
Mayo
2019
1. ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

Los mecanismos de participación ciudadana son aquellas instituciones del derecho público que
posibilitan o hacen efectivo el derecho a la participación política de las personas, lo que resulta en
efectivos indicadores que permiten medir el grado de democracia y poder ciudadano que tiene una
Nación o un Estado determinado, esto es así, porque los derechos políticos se han ido transformando y
enriqueciendo producto de la madurez de los pueblos y la voluntad política en instituir la democracia, no
sólo como una forma de gobierno por mandato escrito, sino una forma real de vida y, por lo tanto,
implican una materialización del ejercicio del poder, en un régimen democrático fundamentado en el
Derecho de la voluntad general.

La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en
las legislaciones, como en los programas de gobierno de la mayoría de los países que se precian de un
régimen democrático y de un reconocimiento de la relevancia de la decisión ciudadana, obligando al
Estado a regularlos legalmente bajo una metodología adecuada, espacios, recursos y, sobre todo, un claro
y constructivo compromiso político y ciudadano.

El plebiscito es una legítima manifestación de democracia directa, es una forma de votación que
también se conoce como la ley de la gente que surge de la necesidad de legitimar las decisiones
gubernamentales y los regímenes políticos sobre la base de la capacidad de participación política de la
ciudadanía, que ponen en la mesa de discusión, la conveniencia de buscar mecanismos que integren estas
formas de democracia a nivel federal.
1. ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

La forma de participación fue el  plebiscito donde los ciudadanos colombianos dieron a conocer su
ideología acerca del acuerdo de paz entre Colombia y Fuerzas Armadas de Colombia, que gano el No
en el plebiscito 2016 evidenciando que no estaban de acuerdo con los parámetros que se habían
acordado para lo lograr la paz, siendo así tuvieron que nuevamente reformular acuerdos donde se
dieron lo que le pueblo había solicitado, aunque no se logró lo que se esperaba.

Estos cambios se sumaron y agravaron la inestabilidad política y jurídica en la que quedaron


sumidos el país y el proceso de paz tras la victoria del No en las urnas. El panorama a finales de 2016 y
de cara a la implementación era complejo y continuó siéndolo. En términos macro, la derrota electoral
del Sí tuvo tres implicaciones para la reconfiguración del panorama político nacional.

Primero, activó a los sectores de la sociedad civil que apoyaban el proceso de paz, quienes se
movilizaron exigiendo un nuevo acuerdo. Segundo, la derrota electoral dejó al proceso de paz con un
grave déficit de legitimidad, lo cual le puso más trabas a lo que ya era un proceso con muchos retos.
Tercero, la campaña previa al plebiscito y la victoria del No, que el uribismo hizo suya, supusieron el
arranque temprano de la campaña presidencial de 2018. A continuación discuto estos tres aspectos y
con base en ellos, planteo algunos desafíos de cara a la implementación de los acuerdos.
1. ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

La activación de la sociedad civil después del 2 de octubre fue significativa: los movimientos sociales
y los jóvenes fueron protagonistas de varias movilizaciones a lo largo del mes en apoyo al proceso de
paz. El 5 de octubre, tres días después del plebiscito, trece nutridas manifestaciones exigiendo la
continuidad de las negociaciones con las FARC se llevaron a cabo en las principales ciudades de
Colombia (Bogotá, Cali, Palmira, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Quibdó, Santa Marta,
Riohacha, Bucaramanga, Neiva y Pasto). Este movimiento ciudadano fue liderado por organizaciones
sociales, estudiantes, víctimas e indígenas con una consigna principal: #Acuerdo Ya.

Según la Fundación Ideas para la Paz (2016), entre el 5 y el 25 de octubre hubo al menos una
movilización social diaria en algún punto del país en apoyo a los acuerdos, para un total de 54 a lo largo
del mes. Esta activación de la sociedad civil, hasta ahora un tanto alejada del proceso de paz, no es poca
cosa: en ese momento, supuso un capital político importante de apoyo al proceso. El reto a largo plazo
es que las fuerzas que lograron coordinar en octubre se mantengan activas o al menos vuelvan a
hacerse sentir de ser necesario. Hacia el futuro, el gobierno seguramente buscará recurrir a este capital
nuevamente durante la dura fase de implementación.
Análisis

La derrota del sí trajo consigo muchas transformaciones a la política de nuestro país,


cuando los colombianos no apoyaron el famoso acurdo que se venía adelantando
desde tiempo atrás en la Habana, cuyo fin era dar por terminado el conflicto con la
guerrilla. Este fue todo un proceso electoral donde salió victorioso el NO al plebiscito,
sin embargo el presidente de la época Juan Manuel Santos, no tuvo en cuenta esta
decisión del pueblo y es así como se hizo su voluntad. Tanto así que hoy la guerrilla
tiene su propio partido dentro de la política. Hoy en día la tan anhelada paz de nuestro
país se ve lejos de la realidad y ya casi nadie habla del tema.
2. ¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

Para hablar del proceso de socialización de los acuerdos de paz en cuya votación final gano el NO,
debemos remontarnos un poco atrás cerca del año 2012, donde comienzan las reuniones y un
proceso que duraría 4 años; durante este proceso por medio de la Tv y específicamente los
noticieros, los colombianos nos íbamos enterando poco a poco del proceso, pero no fue hasta el
apretón de manos y la firma del documento final, que empezó todo un revolcón en torno a los
acuerdos, por tv nuevamente se desplegaron todo unos equipos informativos que trasmitieron en
vivo y directo la firma del tan anhelado acuerdo de paz.

Luego empezaría toda una etapa donde los colombianos serian quienes refrendarían el acuerdo
sobre la pregunta "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción
de una paz estable y duradera?“ Dicho acuerdo constaba de 6 puntos, y unas 297 paginas que los
colombianos debían interiorizar y así tomar una decisión para ir a las urnas, sin embargo la lectura
juiciosa del documento fue realizada por muy pocos. Se optaron dos posturas el SI y el NO y fueron
los partidos políticos quienes se polarizaron, así mismo la opinión publica y empezaron a realizar
campañas en pro de su opción.

Por un lado encontramos a la oposición con el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el partido político
centro democrático, se pronunció en contra del acuerdo final. Por el otro lado y apoyando el SI, el
presidente de ese entonces Juan Manuel Santos  y partidos políticos como el de la Unidad Nacional ,
Cambio radical, el  movimiento político MIRA, también el movimiento de Gustavo Petro.
2. ¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

Desde estos dos sectores comenzaron con campañas para votar a favor o en contra del acuerdo
de paz; los colombianos vimos entonces propaganda en todas partes, cuñas radiales, comerciales
de Tv, los noticieros informando y dando resultado de las últimas encuestas con respecto a la
intención de voto, volantes, pasacalles, entrevistas en radio y Tv etc. Varios líderes políticos y
personajes de la farándula también se unieron en campaña saliendo a la plaza pública y
explicando la forma del acuerdo y sus controversiales 6 puntos.

Fue entonces , cuando las redes sociales tomaron mucho vigor, twitter, Facebook entre otros
fueron testigos del despliegue de opiniones en torno al plebiscito y la votación, muchos
explicaban los puntos, compartían el documento, hacían seguimiento y cada vez más se
polarizaba la opinión, incluso muchos salían agredidos en sus comentarios. Por otra parte se
dispusieron portales de internet como el del alto comisionado para la paz, donde por medio de
videos, documentos descargables  y muchas ayudas didácticas se explicaba todo lo relacionado al
acuerdo.
2. ¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

En las regiones también los congresistas se dispusieron a realizar campaña entorno al SI y el NO,
así como diversas reuniones con líderes sociales, campesinos como en el caso de Duitama y
Boyacá. La opinión pública empezó a cuestionar diversos puntos, como el partido político en el
que se convertirían las FARC, las curules en el senado y cámara, los crímenes de guerra que
tendrían una jurisdicción especial y un posible indulto. También el término “castro chavismo”, fue
muy sonado, varias personas sintieron miedo y otros simplemente una seria ambivalencia con
respecto a su decisión entre el SI y el NO.

El país se encontró confrontado y en cierta medida contra la pared al no encontrar muchas


respuestas claras en los acuerdos, finalmente gano el NO pero no por una amplia diferencia, la
comunidad internacional no daba crédito a los sucedido, aun así podemos determinar que nuestro
país logro cosas importantes pero no una paz estable y duradera, falta mucho camino por recorrer
y  muchas cosas por aprender.
2. ¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

En el plebiscito del año 2016, hizo falta mayor explicación, más charlas para hacer entender a
la gente sobre qué es lo que significaba el verdadero propósito del plebiscito pues a mi manera
de ver los que votaron por el NO, no estaban bien informados y las consecuencias de los
problemas actuales pues hay personajes que quieren seguir en guerra sin arriesgarse a un
cambio por la paz del país y ensucian las mentes de sus seguidores haciéndoles creer que la paz
debe ser justa y con todos los castigos a los desmovilizados.
 
A mi modo de ver las cosas, no creo que las personas que estuvieron casi toda su vida
peleando en el monte, no van a firmar un acuerdo para que los metan presos, es así que la paz
no se dará sino aceptamos y perdonamos a todos los actores del conflicto armado que existe
en nuestro país.
Análisis

Las redes sociales se han convertido en un medio de información muchas veces que
desinforma y enreda a la gente, en este caso los procesos de socialización salen a la luz
publica dan pie a la murmuración de muchos mitos falsos sobre el proceso de paz
donde se aprovecharon varias organizaciones a movilizar sus beneficios particulares, lo
cual genero muchas inquietudes al la ciudadanía desde las áreas urbanas, las rurales
defenderlos el proceso evidente en los resultados de las votaciones.
3. ¿Qué factores orientaron la conducta de voto y la construcción de la opinión
pública?

Se debe entender, que la opinión pública, como los estudios del comportamiento electoral,
generalmente suponen una igualdad o linealidad en la relación entre opinión y voto, lo que equivale a
sostener que las personas se comportan tal cual a como opinan. En este sentido, las diferentes
corrientes dentro del campo de estudios de la opinión pública y de las teorías que procuran
comprender el comportamiento de voto, han tendido a equiparar ambos conceptos.
los estudios electorales son considerados fundamentales para la investigación del funcionamiento y
formación de “la opinión pública”, del mismo modo que saber qué perciben y opinan los ciudadanos
sobre los diversos temas de interés público se considera, cada vez más, un conocimiento clave para
explicar los comportamientos de voto.

La racionalidad es una de las propiedades distintivas de la opinión publica ya que los cambios en sus
orientaciones responden al devenir de los acontecimientos y a la 20 disponibilidad efectiva de
información, hecho que demuestra su capacidad para establecer juicios coherentes a lo largo del
tiempo. Se considera que los votantes son instrumentales, es decir, que votan a los partidos que
reflejan mejor los intereses de sus grupos.
3. ¿Qué factores orientaron la conducta de voto y la construcción de la opinión
pública?

A través del tiempo se han consolidando modelos que permiten evaluar los factores que se encuentran
relacionados con el ser humano la variable como la edad; en Colombia se puede ejercer el derecho al
voto  la edad de los 18 años, sin embargo el grupo etario que supera los 30 años, frente a ello se analiza
que los jóvenes de 18 y 29 años son algo menos progresistas que el grupo de 30 a 49 años, siendo los
mayores de 65 más conservadores (CIRES, 1993).

Históricamente el género femenino no votaba, algunas investigaciones plantean que las mujeres
parecen votar de forma más conservadora que los hombres (Eysenck, 1964; Eysenck, 1971.
Además la clase social es un factor influyente ya que muchas veces se relaciona con beneficios
individuales o con la ganancia de poder; las características sociodemográficas que postula el modelo
sociológico, apuntan a que las personas de posición socioeconómica alta votan a partidos conservadores
y los de posición baja a partidos progresistas (Centers, 1949, citado en Eysenck, 1964; 1970; Larzarsfeld,
Berelson y Gaudet, 1948, Glenn, 1973).

El nivel de estudios es un factor influyente que determina la conducta de voto ya que las personas
pueden ser influenciadas y engañadas por terceros para obtener más votantes;  las investigaciones
llevadas a cabo en relación con, según el clásico estudio de Hans Eysenck las personas con estudios
primarios votan más a los laboristas y los que poseen estudios superiores votan más a conservadores
(Eysenck, 1964).
Análisis

Dentro del debate de si o no al referendo por la paz se suscitaron varios factores y se dividió la
orientación del voto, ya que en el trascurso de las diferentes campañas que se llevaron a cabo tanto para
el si como para el no , se pudo observar casos reales en los cuales se podía observar las dificultades y el
dolor de las familias que vivieron en carne propia este conflicto lo cual se puede decir que la párate
emocional jugo un papel importante en la toma de la decisión en estas elecciones, caso contrario lo que
pasaba con la oposición, sus comentarios no se basan en el dolor de estas familias estos querían una paz
pero que no quedara en la impunidad lo cual genero mucha controversia.

Partiendo de qué el voto es el acto por el cual un ciudadano manifiesta aprobación o desaprobación
por determinado partido, su programa electoral o por determinado candidato teniendo claro esto el
voto representa una decisión importante ya que es motivada por factores históricos, circunstanciales,
sociales, individuales que se concretan al finalizar este voto en una urna.
Se ha encontrado que las variables sociodemográficas más relevantes son la edad, la comarca y el
género. se reconoce que se dan relaciones importantes de las dimensiones de personalidad, motivación
y actitudes con las distintas opciones políticas, y que conjuntamente con variables sociodemográficas y
políticas juegan un importante papel en la predicción de la conducta de voto, por lo que puede ser
plausible la interinfluencia de esas variables y dimensiones, todo ello englobado en un contexto político
más amplio.
4. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron
influencia sobre los resultados?

Disponer de los medios de comunicación significa, poseer un poder social, por el contenido que
transmiten, por el ambiente que crea, la atención y la capacidad de adaptación que despierta, actuando así,
como un creador de significados y generador de realidades. La presencia de los medios de comunicación han
posibilitado cambios en las esferas políticas, desde la influencia que pueden ejercer sobre las decisiones
públicas, como sujetos que manifiestan opiniones, hasta ser los centros informativos de una sociedad cada
vez más tecnológica.

El objetivo principal de estos medios, es de informar al público con veracidad e imparcialidad todos los
acontecimientos que para este caso sería lo relacionado con la política en Colombia, siendo honestos y
respetuosos con los que los escuchan y los que miran. Ahora bien, la influencia de estos medios de
comunicación juegan un papel extremadamente muy importante en asuntos políticos, pues estos hacen ver
lo que quieren que veamos, es decir nos muestran lo que los políticos desean que conozcamos así estén en la
verdad o mentira y es aquí donde se diferencia la información que brinda los canales privados de los públicos.

Bajo tal perspectiva y teniendo en cuenta que el año 2014 en Colombia se caracterizó por ser un periodo
electoral, la campaña de Juan Manuel Santos y el plebiscito para la paz del año 2016, se consideran
relevantes para la ciencia política, primero por la coyuntura que ambos temas manejaron en los periodos de
tiempos mencionados, y segundo porque ambos dejaron en evidencia el papel significativo de los medios de
comunicación para lograr el triunfo. 
4. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron
influencia sobre los resultados?

El boletín número 8 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, salió a las 4:45 de la tarde del dos
de octubre de 2016 y le cambió la cara al país. Sería el primer boletín que pondría, con el 90% de las
mesas informadas, a ganar al No y marcaría una tendencia que no cambiaría nunca en esa histórica
noche. ¿Por qué llegamos los colombianos a tomar esa decisión en las urnas? ¿Qué hicieron los medios
de comunicación durante este proceso? ¿Qué tanto se explicaron los Acuerdos? ¿Qué hizo bien y qué
hizo mal el Gobierno Nacional? ¿Y las FARC, iban a volver a la guerra? ¿Y las campañas? ¿Y las
mentiras? ¿Y la polarización del país?

Evidentemente, muchos de estos interrogantes fueron, son y serán, motivo de controversia y


debate, tanto del mundo político, como de la academia y de los medios de comunicación. Algunos de
estos interrogantes, sobre todo aquellos que tienen que ver con la democracia, fueron evidentemente
una preocupación de la Misión de Observación Electoral y su respuesta hace parte de distintos
informes, alertas y estudios ya publicados.

Hoy sumamos a esas investigaciones uno de los estudios más desafiantes que hayamos podido
adelantar: analizar el Plebiscito de Refrendación de los Acuerdos de Paz desde el seguimiento
sistemático de noticieros de radio y televisión, impresos y medios digitales, y por primera vez, las redes
sociales.
4. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los
resultados?

A modo de contexto, podríamos comenzar anotando que en el primer documento del Acuerdo
General del proceso de negociación que se desarrolló entre el Gobierno Nacional y las FARC incluyó,
en su sexto punto, la obligación de realizar un proceso de refrendación ciudadana de lo pactado entre
las partes a través del Acuerdo Final.

De esta manera se recurrió al plebiscito como el mecanismo ideal para cumplir con los criterios de
exigibilidad de los resultados, eficacia y por, sobre todo, la capacidad de plantear el asunto de
“refrendación de los acuerdos” a consulta ciudadana. Este mecanismo surtió modificaciones
especiales como el umbral de participación, la participación en política de servidores públicos y
algunos criterios generales de divulgación y campaña.
Desde el punto de vista comunicativo es importante señalar el Gobierno Nacional y la guerrilla de
las FARC tomaron la decisión de entregar información a la opinión pública de lo acordado, solamente
cuando cada punto tenía un consenso completo.
Esta dinámica de picos enormes de información, seguidos por largos periodos de tiempo de
silencio, incentivó evidentes y obvios climas de desinformación, especulación basada en filtraciones e
interpretaciones lógicas pero parcializadas de los temas. Al mismo tiempo, bajo la premisa de que
“nada está acordado, hasta que todo esté acordado”, la capacidad de la sociedad civil e incluso de los
medios de comunicación, de hacer pedagogía sobre los contenidos de los Acuerdos se tornó en una
tarea de explicar desde la incertidumbre.
4. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los
resultados?

Esto cambió una vez fue firmado el Acuerdo Final e iniciado el proceso de refrendación, en donde de
manera real comenzó el debate político entre las posturas del Sí a los Acuerdos de La Habana y del No, que
representaba a quienes esta negociación les parecía lesiva para el país.

Es justamente en este espacio del 24 de agosto (una vez anunciado el plebiscito) hasta el 9 de octubre de
2016 (una semana después de la votación) cuando la plataforma de 21 universidades monitoreó 44 medios
de comunicación.
La MOE decidió observar qué agendas fueron las que primaron en el debate del plebiscito, los actores, la
participación de la mujer en el debate, los sesgos de información periodística y si los medios tradicionales
aportaron o no en la polarización generada por las distintas posiciones políticas, característica muy fuerte de
este proceso que se trasladó a la cotidianidad de los colombianos, pero también, y por primera vez, decidió
revisar toda la conversación en redes sociales sobre el plebiscito de refrendación. Allí la MOE analizó más de
3 millones de menciones, las categorizó y, gracias al acompañamiento metodológico y tecnológico de
ACCESO, agencia de inteligencia digital, logró alertar antes del proceso electoral, la primacía de los discursos
de intolerancia y odio sobre la deliberación democrática, tan necesaria en este proceso.

Este estudio significó un doble desafío para la MOE y las 21 universidades que hacen parte del
Observatorio de Medios y Democracia: ser la primera vez que se observa el comportamiento de los medios
de comunicación en un mecanismo de participación ciudadana; ser la primera vez en qué se despliega una
observación de un mes con una muy corta preparación logística, tecnológica y humana.
4. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los
resultados?

Estamos seguros, que las reflexiones que acá se plantean, son incompletas si no se estudian a
la vez factores como las prácticas periodísticas diarias de los medios de comunicación, su
infraestructura, la cualificación del periodismo, el bienestar de la profesión y las limitaciones
tecnológicas, de seguridad y económicas propias de los distintos medios estudiados. No
obstante, es un compromiso de la Misión de Observación Electoral, llevar los meses siguientes a
la publicación de este libro estos resultados a cada una de las salas de redacción, para que en un
diálogo de confianza podamos complementar y agudizar la mirada, mientras entendemos la
complejidad propia del ejercicio realizado durante el Plebiscito.

Finalmente, compartimos con usted esta publicación dividida de la siguiente manera: i) Un


primer análisis general y comparado de los medios de comunicación; ii) Análisis de la
conversación en redes sociales sobre el Plebiscito y; iii) Análisis universidad por universidad de
cada uno de los medios de comunicación analizados.
4. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre
los resultados?

Tras casi cuatro años de negociaciones entre el gobierno y el grupo guerrillero armado y mediante
proceso de votación; Colombia dijo no al Plebiscito por la paz. Dentro de dicho acuerdo se pretende
dar por terminada la organización armada de las FARC y aceptar la democracia colombiana en busca de
objetivos políticos; el gobierno ofrece perdonar los castigos por delitos políticos, acogiéndose a la ley
de amnistía por rebaja de penas; les permite pertenecer a la política legalmente. De acuerdo a la
información brindada por diferentes medios todo esto implica perdonar a los guerrilleros, esta y otros
factores encaminaron al país a votar por el “No”. En gran medida esto se debe a la desinformación que
hubo con respecto a este tema ya que la población civil se encontraba desorientada al tomar una
decisión, pues si bien es cierto hay aspectos que no dejan de ser incomodos frente a la población
guerrillera, también hay aspectos que son favorables y es así como podemos ver que optar por el “sí”
implica acabar con una guerra de cientos de años.

Por lo anterior se producen los Efectos Psicosociales de las noticias: en este epígrafe se centra en el
impacto de las noticias, uno de los productos más característicos de los medios de comunicación. La
capacidad de los medios de fijar la atención de las personas en unos cuantos temas o problemas
sociales constituye una de las dimensiones. También ejerce un efecto significativo en las personas, el
modo en cómo se enfoca, se encuadra o se enmarca un determinado asunto en un contenido
informativo, lo que está relacionado con el análisis de los efectos socio cognitivos y emocionales de las
noticias.
4. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los
resultados?

De acuerdo a las noticias y su capacidad para fijar la agenda de la opinión pública a través de
las noticias publicadas en los medios, las personas obtienen información sobre los problemas
que afectan al país, la política internacional o la imagen de los políticos. Las personas suelen
reaccionar ante las noticias pensando que los acontecimientos con mayor cobertura
informativa en los medios son los más importantes o los problemas que con mayor urgencia se
deben resolver.

Desde esta perspectiva se podría decir que el principal efecto de la exposición a noticias e
informaciones en los medios es que se aprende a calibrar lo importante en un determinado
momento. Y este es precisamente el planteamiento que subyace a la teoría conocida como
agenda – setting, formulada por Mc-Combs y Shaw (1972)
Análisis

En el caso del plebiscito los medios de comunicación no influyeron de manera significativa en


la toma de la decisión de los colombianos, lo expuesto en los diferentes medios de comunicación
no fueron contundentes frente el voto positivo que se quería lograr.
La campaña dentro de los medios de comunicación en favor del plebiscito fue clara y
mostraba la realidad de las personas que vivieron la guerra y como fueron arrebatados sus seres
queridos, pero a pesar de basar una campaña en la reconciliación y el perdón los resultados
obtenidos no fueron los esperados frente a la campaña realizada.

Es muy importante  la labor del Observatorio de Medios y Democracia si bien es un inicio para
apoyar tanto a medios de comunicación, partidos políticos, movimientos y a la ciudadanía para
tener una visión mas clara, garantizar un poco mas la transparencia y analizar un poco mas
afondo las dinámicas políticas de nuestro país, a fin de poder tener decisiones coherentes y
positivas que ayuden a mejorar nuestra situación.
Referencias Bibliográficas

Cardona, A. (2014). Psicología política: Conversación a dos voces entre España y Colombia.
(Spanish). Revista CES Psicologia, 7(2), 173. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=100933868&lang=es&
site=eds-live
 (Leer: Pág. 173 a 183)

Galindo, E. (2016). La Psicología Política Iberomericana en el Contexto Universal. En Magaña, I., 


Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina: contextos
y escenarios actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11286276&ppg=222 
 (Leer: Pág.  227 a 247) 

Etchezabar, E. y Brussino, S. (2016) Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo. En


Magaña, I.,  Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones a la psicología política en América
Latina: contextos y escenarios actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores. Recuperadode 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11286276&ppg=222 
 (Leer: Pág.  85-106) 
Morelo, F. (2015) Capítulo 14. Liderazgo. En Sabucedo, J.M. y Morales, J.F. (2015) Psicología Social.
Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Recuperadode: 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://
search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsmep&AN=edsmep.978.8.49.835931.2&lang=es
&site=eds-live&scope=site

Manrique, C. y Quintana L. (2016) Introducción: Repensar el sujeto político desde la contingencia


de lo social. ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas. (2016).
Recuperadode: 
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=26&docID=5514163&tm=1
545169066839
 (Leer: Pág.  10-25) 

Jiménez, K. y Loaiza, V. (2016). Aproximaciones a la subjetividad y socialización política en jóvenes


excombatientes del conflicto armado en Colombia. Trabajo Social. (18) 77-90. Recuperado de: 
https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58573/56282
Souza, M. y Guzmán L. (1999) Opinión pública y actitudes políticas: algunas reflexiones desde la
psicología política. En Oblitas, G y Rodríguez. (1999). Psicología Política. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10820805&ppg=10 (Leer:
Pág. 175-197)

González, M. y Daria, M. (1998) Predicción de la conducta de voto. Personalidad y  factores


sociopolíticos. Psicología Política. (17) pp. 45-78.https://
www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N17-3.pdf

Urreiztieta, M. (2009).  La comprensión por el contexto: los movimientos sociales y los contextos
de la acción colectiva. Recuperado de 
http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1214 (Leer: Pág. 1 a 18).

Iguarta, J.J. (2015) Capítulo 20. Psicología Social de los medios de comunicación. En Sabucedo, J.M.
y Morales, J.F. (2015) Psicología Social. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://
search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsmep&AN=edsmep.978.8.49.835931.2&lang=e
s&site=eds-live&scope=site
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

S-ar putea să vă placă și