Sunteți pe pagina 1din 35

LA PRUEBA DE RORSCHACH

Lic. Hugo Andrés Romero Calderón


BREVE HISTORIA DEL
RORSCHACH
Sólo unos cuantos psicólogos y psicoanalistas se
enteraron de la existencia de la prueba de las manchas de
tinta cuando Hermann Rorschach, un psicoanalista suizo,
publicó una monografía llamada Psychodiagnostik, en
septiembre de 1921.

Rorschach no veía su obra como una prueba


psicoanalítica. Para él se trataba de un informe
de investigación en el área de percepción,
que —esperaba— derivaría finalmente en una
herramienta avanzada para el diagnóstico
diferencial de varios tipos de esquizofrenia.
La idea de utilizar manchas de tinta como estímulo
no partió originalmente de Rorschach. Ya Binet y
Henri (1895, 1896) habían intentado emplearlas en
un temprano esfuerzo por elaborar
una prueba de inteligencia. Ambos pensaban que
las manchas estimulaban la imaginación; no
obstante, más tarde abandonaron el proyecto.

En ese tiempo existía también un juego muy


popular, denominado “Blotto”, que utilizaba
manchas de tinta. El juego y sus implicaciones
fascinaban a Rorschach y a un colega suyo
llamado Gehring.
Originalmente eran 45 laminas pero por
razones editoriales le pidieron que sea
solo 6 laminas , una pequeña empresa
editorial de Berna aceptó hacer la edición,
pero con ciertas condiciones: se
imprimirían sólo 10 de las 15 láminas.
Sería interesante saber dónde fueron a
parar las cinco suprimidas, pero, como
haya sido, la obra salió a la luz pública con
las manchas originales, negras sobre papel blanco,
sus 10 láminas.
resultaron matizadas en gris —por efecto de diferencias
en el nivel de saturación de la tinta—, claroscuros que
ofrecían posibilidades de anotaciones y observaciones
nuevas. Esto le encantó a Rorschach, quien decidió
reanudar sus investigaciones utilizando las nuevas
láminas multimatizadas. El nuevo trabajo publicado
recibió el título de Una prueba de interpretación de forma
Rorschach hacía especial hincapié en la necesidad de
profundizar aún más en la investigación de los
resultados obtenidos con las láminas antes de
conferirles validez científica. Desgraciadamente,
Rorschach sólo pudo continuar con dichos estudios
un año más. Murió el 1 de abril de 1922, a los 37 años
de edad.

Los psicólogos y psiquiatras de esa época


concedieron poca atención al trabajo de
Rorschach, pero en 1932, HANS BINDER AÑADIÓ
NUEVAS ANOTACIONES. Binder se dio cuenta del
enorme potencial contenido en lo que los sujetos
veían en las manchas, y él fue el primero en
considerar a las láminas de manchas, de tinta
como una prueba proyectiva.
Pero sería necesaria la labor de Samuel Beck para que la
prueba de Rorschach —en una forma no prevista por él—
se diera a conocer al mundo. Para 1934, Beck ya había
publicado nueve artículos sobre el tema. Poco después,
también Bruno Klopfer se sumó a las investigaciones
relativas al Rorschach y, finalmente, la prueba del suizo
se hizo famosa en Estados Unidos, al reconocerse sus
méritos para el estudio de la organización de la
personalidad.

La controversia que el método de Rorschach


suscitó hasta los años 50 habrá que atribuirla, tal
vez, precisamente al hecho de que la prueba se
empezó a ver de manera distinta. Entre 1936 y
1957 surgieron cinco “Sistemas de Rorschach”
en Estados Unidos. Básicamente se trataba de
una lucha entre el “Sistema de Beck” y el
“Sistema de Klopfer”.
Sin embargo, el método de Rorschach siguió
prosperando, hasta convertirse prácticamente
en sinónimo de psicología clínica, toda vez que
la prueba se utilizaba en buena medida para la
elaboración de un psicodiagnóstico. Su base ya
era la teoría psicoanalítica de Freud, y no se
podía descartar una prueba proyectiva que
aportaba un fundamento empírico a una teoría
tan importante; es decir, que ambas se
convalidaban. Además, el Rorschach ofrecía
información descriptiva sobre las
características psicológicas del sujeto
estudiado.
ADMINISTRACION
Uso del cronometro: con discreción

SÓLO SE RECOMIENDA TOMAR NOTA DE LOS


PERIODOS MUY LARGOS O MUY RÁPIDOS QUE
SE OBSERVEN EN UN SUJETO DADO.

En términos prácticos, resulta preferible sentarse al


lado del sujeto que frente a él. También es mejor NO
decirle al sujeto que puede dar vueltas a la lámina
para verla mejor; lo hará de todos modos (y aunque no
es algo que hagan todos los sujetos, muchos intentan
ver la lámina al revés, de lado, etc.).
Si el administrador indica al sujeto:
“Puedes voltear la lámina como quieras”, corre el
peligro de que éste interprete: “DEBES voltear la
lámina como quieras”, y proceda a tratar de descubrir
algo al derecho, al revés, del lado derecho, del lado
izquierdo, etc. Si uno advierte que tal es el propósito
del sujeto, es conveniente indicarle: “No es necesario
ver cosas de todos lados”, a fin de abreviar su martirio.
Como las láminas carecen de sentidos obvios, hay
sujetos que se torturan a sí mismos tratando de ver
algo nuevo en cada distinta posición de la lámina. Se
trata sólo de una prueba, no de un examen de
percepción perfecta, y es lícito recordárselos.
También es preciso aclararle que no hay
respuestas “correctas” o “incorrectas” para
las láminas, pues en sí éstas no representan
nada en particular; cada quien ve en ellas
algo distinto, por lo tanto no es posible
“reprobar” por no tener alguna respuesta
obligatoria.
Es importante dejar esto bien en claro, a fin
de evitar que el sujeto experimente ansiedad
por el fracaso. No se puede “fracasar” en el
Rorschach.
ANOTACIÓN
EN EL ASPECTO TÉCNICO, LA ANOTACIÓN ES EL PUNTO
ESTRUCTURAL DE LA PRUEBA: NO SE PUEDE
ELABORAR UNA INTERPRETACIÓN VÁLIDA SOBRE EL
SUJETO SI LA ANOTACIÓN NO SE HIZO DE UNA MANERA
OBSESIVAMENTE CORRECTA.
Se debe anotar TODO, y se debe pedir calma al
examinado.
LA ENCUESTA:
Al administrar el Rorschach, se muestran al sujeto todas las
láminas una primera vez y, posteriormente, se le enseñan de
nuevo, a fin de precisar sus respuestas, tanto desde el punto de
vista de su locación como desde el de su contenido. Esta segunda
muestra de las láminas es extremadamente importante, porque,
incluso, puede provocar respuestas adicionales por parte del
sujeto. Todas las respuestas nuevas se deben anotar con la
misma precisión que las obtenidas luego de la primera vista de la
prueba.
un hecho importante que tiene que ver con la aplicación del Rorschach
a poblaciones marginadas, pobres, de baja escolaridad y poco
“verbales”. En los textos que los investigadores estadunidenses y
europeos han escrito sobre el Rorschach, el promedio de respuesta por
protocolo varía de 19 a 22. Cualquier protocolo que incluya
menos respuestas se califica de “breve y estéril”, cosa que
en particular indica John Exner.

“He aplicado el Rorschach desde Harlem (Nueva


York) hasta Managua (Nicaragua), y he obtenido una
gran cantidad de protocolos “breves y estériles”; aun
así, considero que he entendido muy bien a mis
sujetos, que he comprendido sus dolores y
ansiedades. Además, con estas poblaciones pobres y
marginadas, la sola y paciente atención de un
especialista, que no hace otra cosa que escucharlas,
es en sí ya terapéutica.”
CODIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS
A] UBICACIÓN:

1] W. SE REGISTRA UNA “W” CUANDO EL SUJETO ORGANIZA LA


MANCHA DE TINTA EN UN TODO.
A fin de explicar por qué se utiliza esta letra en concreto, habrá que
decir que el registro está basado en la anotación de Exner, que a su
vez se apoyó parcialmente en la de Klopfer.

La “W” viene de Whole, que significa “entero”.

Si quisiéramos usar el sistema de anotación de Bohm, emplearíamos


una “G”, símbolo de Ganz, que en alemán también quiere decir
“entero”.
Como sea, una respuesta W es muy valiosa, porque indica un
buen nivel organizacional por parte del sujeto. La importancia
de las diversas letras o iniciales que utilizaremos se explicará
más a fondo en el siguiente capítulo
A] UBICACIÓN.

2] DW. Esta anotación corresponde a una visión


de la mancha entera a partir de un detalle (la “D”
proviene precisamente de detail, o sea “detalle”)
que se considera el inicio de una integración
general. La anotación DW es rara y debe
tratársele con cuidado, por implicaciones
clínicas que veremos más adelante. Por ahora,
baste con decir que el sujeto está perdiendo
contacto con lo que se puede ver lógicamente en
la mancha; está creando una nueva mancha, lo
que indica una cierta “confabulación” (se refiere
a idear, inventar o añadir elementos producidos
por la maginación.)
A] UBICACIÓN.
3] D. Este tipo de calificación es el que se
da a una respuesta en cuya elaboración
sólo se utiliza una parte de la mancha.
Por cierto, cabe decir que este es el tipo
de respuesta más frecuente.
Pocos sujetos logran organizar muchas
manchas de tinta en un todo coherente.
Una respuesta ejemplo de ello podría
ser: “Eso,
aquí, en la esquina, es como una casa”.
Es totalmente válida. La inicial “D”, como
se dijo en el caso anterior, viene de
detail, que significa “detalle”.
A] UBICACIÓN.

4] D→W. Dicha anotación se da a una respuesta en la que el


sujeto utiliza un detalle para llegar a construir un todo: W. El
registro D→W difiere del DW en el hecho de que la primera
constituye una respuesta lógica, aunque esto parezca totalmente
subjetivo.
Con la experiencia, el administrador se dará cuenta de la
diferencia: una respuesta D→W tendrá muchas dificultades en
determinar lo que ve el sujeto. En la mayoría de los casos, el
administrador no podrá ubicar la respuesta DW en la mancha de
tinta, porque esa visión de la realidad de la mancha existe
solamente para el sujeto (por eso el término de “confabulación”).
En el caso de una respuesta D→W, el administrador podrá ver
fácilmente lo que describe el sujeto que está tratando de armar una
respuesta organizada, empleando para ello toda la mancha. Es
frecuente que, después de una respuesta D→W, el sujeto elabore
con mayor facilidad respuestas W, al organizar con éxito la mancha
en un todo.
A] UBICACIÓN.
5] Dd. La calificación Dd se asigna a una
respuesta que utiliza un detalle de la
mancha, pero muy pequeño. La respuesta
debe ser también inusual, pero es más
difícil de juzgar, porque, al principio, un
administrador del Rorschach no tendrá la
experiencia suficiente —que sólo se
adquiere con el tiempo— para decidir si el
detalle, aparte de ser muy pequeño, es
también “inusual”.
Así que, de entrada, bastará con asignar
Dd a cualquier respuesta que considere un
detalle realmente mínimo. Esto también es
poco frecuente, de modo que ambos
requisitos para dar Dd tienden a
A] UBICACIÓN.

6] S. La calificación S se da a una
respuesta que usa como determinante
principal espacios blancos en la mancha.
En general, el empleo de espacios blancos
se combina con algún detalle, lo que genera
una calificación DS. Si se mencionan
espacios blancos en una respuesta que
organice a toda la mancha, tendremos una
calificación WS. En realidad, es raro que una
respuesta llegue a basarse únicamente en
espacios blancos, pero puede ocurrir, y por
ello se le menciona como posibilidad.
Estas diversas posibilidades y
combinaciones de ubicación de la respuesta
destacan la importancia de la encuensta:
¿qué ocurriría si el administrador no
entendió bien la primera respuesta del
sujeto? En el transcurso de la encuesta,
siempre es posible preguntarle: “¿Dónde
está, exactamente, el castillo? ¿Me lo puede
señalar con el dedo?”, Con dicha aclaración,
no hay margen de confusión posible entre
una respuesta W y una D.
Más adelante veremos la importancia que
tiene cada tipo de respuesta y de ubicación.
B] CONTENIDO
El segundo elemento en orden de importancia al
codificar las respuestas es su contenido. ¿De qué se
trata? ¿Vio el sujeto una casa, un gato muerto o una
mariposa? Esto también tiene implicaciones
fundamentales en la elaboración de la interpretación.

La parte del contenido es la que ha dado


lugar a las controversias que se registran
cuando dos administradores del Rorschach
discuten un protocolo. Gran parte de la
clasificación de las respuestas tiene que
ver con una cierta intuición, aunque hay
reglas o, mejor dicho, guías para la
interpretación del contenido.
B] CONTENIDO
H : Figura Humana
(H) : Los paréntesis indican que no se
trata de una figura humana ordinaria,
como nosotros. Por ejemplo un ser
mitológico, Superman, un Ángel, etc.
Hd : “detalle humano”. Si el sujeto ve
unas manos humanas, unas piernas o un
rostro.
A : Animal.
(A) : Animal Mitológico.
Ad :“Detalle de animal”. Miembro o parte
de un animal, como unas garras de tigre.
B] CONTENIDO

Aobj : Objeto Anatómico. Como huesos


o cueros de animal
At : “anatomía”. Partes de la anatomía
humana, como un corazón, pulmones,
etc. Pero siempre vísceras.
Obj : Objetos fabricados por el ser
humano. Como una representación de
corazón tipo San Valentín.
Geo :Mapas o cartas topográficas.
Arq : Arquitectónico. Casa, iglesia, etc.
C] DETERMINANTES

¿En qué se basó el sujeto para


dar su respuesta? ¿En la forma
que vio?, ¿en su color?, ¿en su
movimiento?
Éstos son algunos de los
factores que determinan
si el sujeto vio una iglesia o una
señora de tacones altos.
C] DETERMINANTES

Forma
F : Forma buena, adecuada.
F+ : Forma muy buena, muy
creativa,.
F– : Al contrario, quizá la
encontremos mala, “mal vista”.
Como ver un “Ovni” donde todos
ven un murciélago
C] DETERMINANTES

MOVIMIENTO
M : Si se relaciona con la motricidad que
normalmente tiene un ser humano.
m : De objeto inanimado. Hoja impulsada por el
viento.
Fm : Movimiento animal.
p : Postura. “Veo un hombre sentado”
C] DETERMINANTES

TEXTURA
Un determinante de gran importancia que se
encuentra con mayor frecuencia en los protocolos
de niños o de adultos con rasgos regresivos es el de
Textura (T), que se aplica cada vez que el sujeto
advierte un detalle (o una mancha entera) al que
asigna características tales como: “pelo”, “cuero”,
“nube”, “humo”; calidades visuales con un
componente tangible, palpable. En sentido
estricto, no puede decirse que el humo o una nube
sean palpables, pero afectan a los sentidos, y desde
ese punto de vista tiene un elemento de textura.
C] DETERMINANTES

COLOR
C : Si se relaciona con la motricidad que
normalmente tiene un ser humano.
C’ : respuesta basada en “colores acromáticos.
Corresponden a aquellas respuestas cuyo
determinante es el color negro, gris o blanco.
FC : Forma y Color, pero con predominio de la
primera.
CF : denota claramente la mayor influencia del
determinante Color que el de Forma.
Cdes : Descripción de color. “El azul lindo”
Csym : Simbolismo de color.
K : Claroscuro, con impresión de profundidad.
GRACIAS!!!

S-ar putea să vă placă și