Sunteți pe pagina 1din 297

PREVENCIÓN Y CONTROL DE

INCENDIOS

Enfermero Daniel Mauricio López Bohórquez


NATURALEZA DEL FUEGO
FUEGO

 Es un proceso de combustión caracterizado por una


reacción química de oxidación de suficiente intensidad
para emitir luz, calor y en muchos casos llamas.
 TRIANGULO DEL FUEGO
 Combustible- Agente reductor
 Combustible es en sí un material vivo o muerto que puede ser
oxidado,. Son ejemplos: carbón, monóxido de carbono,
hidrocarburos, sustancias celulósicas, solventes, etc. Pueden
estar en cualquier estado de agregación: sólido, líquido o
gaseoso.
COMBUSTIBLE
Gases Líquidos Sólidos

Las moléculas que forman estos Las sustancias líquidas no Son aquellos que tienen forma y
combustibles carecen de volumen tienen forma, se derraman y volumen determinado. Sus
y forma propia. Toda masa sus partículas se hallan enlaces moleculares son muy
gaseosa tiende a ocupar el mayor débilmente unidas . Tienen fuertes
espacio posible volumen pero carecen de
forma

Gas natural Gasolina Carbón


Propano Keroseno Madera
Butano Alcohol Papel
Hidrógeno Pintura Tela
Acetileno Barniz Cuero
Monóxido de Carbono Metano Aceite Plástico
Gas licuado Laca Azúcar
Otros Metanol Granos
Otros Otros
 Oxigeno:
Elemento que se encuentra en forma de gas en la atmosfera y es
fundamental para que el fuego se origine.
 Calor- Temperatura de ignición

Es la energía que se mide como temperatura


• Temperatura de combustión o ignición:
Es la temperatura mínima, en la que un combustible empieza  a 
arder en una combustión sostenida.
• Temperatura de Gasificación: Es la temperatura mínima, en
la que un combustible desprende vapores inflamables

• Temperatura de auto combustión o auto ignición: Es la


mínima temperatura a la cual debe elevarse una mezcla de
vapores inflamables y aire, para que se encienda
espontáneamente sin necesidad de la presencia de una fuente
de ignición externa. Este temperatura suele ser muy superior a
las anteriores.
Producto T° T° Rango Inflamable Densidades
Gasificaci Ignición Mínimo Máximo Líquido Gas
ón

Gasolina 42° C 371°C 1,4 7,6 0,75 3,40

Kerosene 38° C 255°C 0,7 5,0 1,00 4,50

Acetona -17° C 500°C 2,6 12,8 0,79 2,00

Metanol 11°C 463°C 7,3 36,0 0,79 1,10

Acetileno   335°C 2,5 81,0   0,90

Butano   430°C 1,9 8,5   2,01

Ciclo propano   497 2,4 10,4   1,45

Papel   250°C        
Madera pino   260°C        

Aluminio   659°C        
Reaccion en cadena:
Cuando una sustancias se calienta, ésta desprende vapores y
gases, los cuales se combinan con el oxígeno del aire que en
presencia de una fuete de ignición arden. En el momento en
que estos vapores arden, se libera gran cantidad de calor
CLASES DE FUEGO
Los ocasionados por combustibles sólidos
ordinarios que producen brasas en su
Clase A combustión, como la madera, papel, textiles,
cartón, etcétera.

Los originados por combustibles líquidos


Clase B como gasolina, aceites, petróleo,
disolventes, derivados del petróleo, etcétera.

Son los fuegos de instalaciones y equipos


Clase C eléctricos cuando están bajo tensión.

Fuegos de metales químicamente muy


activos (sodio, magnesio, potasio, etcétera),
Clase D capaces de desplazar el hidrógeno del agua
u otros componentes, originando
explosiones por la combustión de éste.
TIPOS DE FUEGOS
• Desde el punto de vista de la forma que se exteriorizan
los fuegos estos se pueden clasificar en dos grupos a su
vez:
• Fuegos de superficie o sin llama: la combustión no se
da en el espacio, sino estrictamente se da una oxidación
de la superficie. Este tipo de fuegos recibe también el
nombre de brasa, superficie en rojo, incandescencia,
rescoldo, etc. Su característica principal es la ausencia
de llama. La cinética de reacción es baja y la
combustión es superficial y se desarrolla hacia el núcleo
central del material que arde.
 Fuegos de llama: Son ejemplos claros de este tipo de fuegos la
combustión de gases o vapores de líquidos inflamables que
pueden ser o no luminosas. Arden en toda su masa
simultáneamente. Dado la alta velocidad de combustión que las
caracteriza, la extinción deber ser rápida y contundente
 Combustión espontanea: Se produce a temperatura ambiente
sin que haya un aporte previo de calor u otro tipo de energía de
activación. Se suele derivar de reacciones químicas muy
complejas.
 Combustión incompleta: Se produce en ambientes donde
escasea el oxígeno, En estas combustiones al irse consumiendo
el oxígeno, los productos resultantes no son los finales Son
gases susceptibles de entrar en l Combustión Súbita
Generalizada
 Combustión Súbita Generalizada (FLASH-OVER).
Es una combustión incontrolada que abarca un recinto cerrado en
el que todos los materiales entran en combustión de forma
instantánea.
los materiales están con la temperatura por encima de su punto de
inflamación, no arden por no tener presencia de O
 Explosión de humos (BACKDRAFT).
en el backdraft lo que entra en combustión son los humos y gases
combustibles que hasta entonces han sufrido combustiones
incompletas
POR LA DISPOSICIÓN DEL COMBUSTIBLE.
 A) Fuegos planos. La dimensión horizontal predomina
sobre la vertical. Es posible
ver toda la superficie en combustión.
 B) Fuegos verticales. La dimensión vertical predomina
sobre la horizontal.
Normalmente es difícil ver dónde están los focos porque lo
impide el propio material. El
fuego suele manifestarse en varios planos horizontales o
inclinados superpuestos.
 C) Fuegos alimentados.
Aquellos en los que se está aportando combustible que
proviene de un depósito no afectado por el propio incendio.
Normalmente serán combustible líquidos o gaseosos.
 POR EL LUGAR DONDE SE DESARROLLAN.
 A) Fuegos interiores:

 tienen lugar en el interior de los edificios sin manifestarse al


exterior. Pueden producirse situaciones de flash-over.
 B) Fuegos exteriores:

 los que tienen manifestación visible al exterior del edificio.

 C) Por la actividad desarrollada en el recinto: Puede haber


tantos como queramos,
 solo por citar algunos: de viviendas, de locales comerciales, de
industrias, etc
EVOLUCIÓN DE LOS INCENDIOS.
 INICIACION
Es la conjugación de los de los tres elementos del fuego
con la previa activación de energía (colilla de
cigarrillo) y el previo calentamiento de los gases
generando asi un declarado incendio.
 DESARROLLO
El incendio empieza a desarrollarse libremente porque todavía el
contenido de oxígeno
 La temperatura ambiente va subiendo y, por radiación y
conducción, se van inflamando otros elementos que no estaban
afectados por el fuego.
 La temperatura ambiente sube de forma acelerada y en el techo
puede superar los 700º.
 En poco tiempo empieza a disminuir la concentración de
oxígeno en el aire y se genera monóxido de carbono, gas
inflamable y asfixiante y junto con altas temperaturas entramos
a la fase latente del incendio: Esta fase es muy peligrosa ya
que se esta preparando la Combustión Súbita Generalizada
 PROPAGACIÓN
 El incendio alcanza grandes dimensiones y en esta fase el calor
se transmite por todos los medios. Por convección se generan
corrientes de humo, gases calientes, etc. Que van a buscar
cualquier resquicio para continuar su camino.
 La radiación actúa con mucha importancia en esta fase, ya que
cuando más calientes están los cuerpos más radiación se
transmite.
 EXTINCIÓN:
Existen dos formas generales de extinguir un incendio:
 Extinción de Forma natural:

Es cuando simplemente se agota el combustible y el fuego no


tiene nada mas que quemar y por ende se extingue.
 Extinción por acción de l hombre
TRANSMISION DE LOS INCENDIOS.
CAUSAS
1.- Causas Directas:
A. Negligencia humana: fumadores.

- El fumar en el lugar de trabajo ha sido causa de gran cantidad


de incendios.
- En toda planta industrial esta PROHIBIDO FUMAR, en
todos sus ambientes.
- hacer respetar la normativa .
B Mala manipulación de líquidos inflamables.

El manejo inadecuado y el desconocimiento de algunas


propiedades importantes de ellos, son causa de muchos
incendios.

- Falta de señalización en los recipientes


- Uso inadecuado de los recipientes
- Almacenamiento inadecuado de las sustancias
c. causas electricas
Instalaciones eléctricas deterioradas o viejas.
- Sobre calentamiento mecánico: fricción de rodamientos.
- Aparatos de calefacción mal instalados.
- Cortocircuitos debido a cables gastados, enchufes rotos, etc.

- Mal mantenimiento de los equipos eléctricos.


D. FRICCIÓN
Las partes móviles de las maquinas, producen calor por
fricción ó roce. Cuando no se controla la lubricación, el calor
generado llega a producir incendios.
E. CHISPAS MECÁNICAS
Las chispas que se producen cuando se golpean materiales
ferrosos con otros materiales, son partículas muy pequeñas de
metal que se calientan hasta la incandescencia debido al
impacto y la fricción.
APLICACIÓN DEL LUBRICANTE DE
ROSCA EN LA CAJA DEL ACOPLE
F. SUPERFICIES CALIENTES
El calor que se escapa de los tubos de vapor y de agua a alta
temperatura, tubos de humo, hornos, calderas, procesos en
calor, etc.
G. LLAMAS ABIERTAS se asocia principalmente con los
equipos industriales que producen calor, y los quemadores
portátiles.
H. CORTE Y SOLDADURA
El 90% de los incendios causados soldadura, provienen de laspor
corte y partículas ó escorias de materiales derretidos.
E. ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Muchas operaciones industriales generan electricidad
estática. Cuando no existen conexiones a tierra, y la
humedad relativa del aire es baja, (inferior a 40%), ésta se
descarga en forma de chispas, que al contacto con vapores ó
gases inflamables, u otros materiales combustibles, generan
un incendio, ó una explosión.
VER VIDEO
2.- Causas Indirectas:
 a.- Carencia de detectores de fuegos.
b.- Acumulación de máquinas eléctricas.
c.- Aumento de materiales de los stocks.
d.- Desorden y descuido en los talleres y almacenes.
 Dejar trapos con aceites, hidrocarburos, ó grasas en cualquier
lugar, y no en un recipiente metálico cerrado y con tapa.
- Permitir que los desperdicios industriales, malezas, etc., se
acumulen en el área de trabajo.
 Permitir el desorden y la falta de aseo en el área de trabajo

e.- Ignorancia de las posibilidades de peligro.

f.- Baja calificación de la mano de obra y falta de mandos


intermedios.
PREVENIR
 es un conjunto y preparación de disposiciones que se
hacen para evitar cualquier tipo de riesgo.
 La prevención de incendios es una función que implica
disposición de medios personales y materiales,
información y conciencia de la sociedad y ejecución de
cuantas acciones tienda a disminuir su riesgo
 a) Todos los incendios pueden, y deben evitarse. Los daños
humanos y materiales que deja un incendio, hacen necesario
pensar en su prevención.
Las principales medidas que hay que adoptar son dos:
 Actuación sobre alguno de los tres factores del triángulo del

fuego.
 Adopción de medidas preventivas.
TABLA. ELEMENTOS SOBRE LOS QUE SE DEBE ACTUAR PARA PREVENIR UN INCENDIO

ACTUACIÓN SOBRE FORMAS DE ACTUACIÓN

· Reducción de las cantidades de combustible en los lugares de trabajo.


· Ventilación para la expulsión de los gases inflamables formados.
COMBUSTIBLE · Almacenamiento de líquidos combustibles en recipientes adecuados.
· Eliminación de basuras o desperdicios.
· Sustitución de unos por otros menos inflamables.

· Creación de atmósferas pobres en oxigeno en locales con gases


COMBURENTE
inflamables en donde se va a producir fuego o chispas.

•· Prohibición de fumar en zonas potencialmente peligrosas.


•· Protección y vigilancia de mat. Combustibles e inflamables junto al área
de trabajo.
•· Vigilancia durante el trabajo por caída de chispas y material
incandescente en sustancias combustibles e inflamables.
LA FUENTE DE CALOR
•· Mantenimiento de rodamientos y transmisiones para que no se
produzcan fricciones y recalentamientos.
•· Aislamiento de las superficies calientes de los mat. Combustibles.
•· Combustión espontanea: ventilación y aislamiento de trapos
impregnados de grasas, disolventes...
TIPOS DE MEDIDAS CONCRECIÓN DE LA MEDIDA
· Utilización de las señales normalizadas en puntos específicos de los locales
SEÑALIZACIÓN
donde pudiera existir riesgo de incendio.

· Equipo humano de seguridad contra incendios:


•Formación suficiente sobre protección, prevención y primeros auxilios.
•Dominio del plan de evacuación.
•Practicas de Extinción del fuego en colaboración con el parque de bomberos
FORMACIÓN DEL
correspondiente.
PERSONAL •Conocimiento de la normativa.
· Todo el personal de la empresa:
•Debe conocer el plan de evacuación.
•Tiene que controlar los medios de extinción a su alcance.

•· Coordinar las acciones con los departamentos implicados.


•· Separa aislar o proteger los materiales combustibles de los puntos de ignición.
•· Establecer normas precisas de actuación.
•MÉTODO DE TRABAJO •· Proveer de los equipos de extinción necesarios y adecuados para las sustancias
combustibles existentes.
•· Controlar las chispas o llamas producidas durante el trabajo.
•· Establecer vigilancia permanente durante el trabajo.

•· Plan preventivo de inspecciones programadas de revisión de áreas de riesgo y de los


equipos de instalaciones automáticas contra incendios:
•En áreas de riesgo:
•INSPECCIÓN DE LA •· Comprobar las señalizaciones.
INSTALACIÓN CONTRA •· Verificar que se cumplan las normas establecidas.
INCENDIOS Y PUNTOS DE •En las instalaciones y equipos contra incendios:
RIESGO. •· Ausencia de obstáculos que posibilite el uso adecuado de los equipos.
•· Aspecto general externo del sistema o aparatos del sistemas, incluida lectura del
manómetro, así como la fecha de comprobación de recarga.
•· Estado de funcionamiento cuando ello sea posible.
PROTECCION
 La protección es el conjunto de conocimientos y medios
que es necesario aplicar para que una vez iniciado el
incendio, éste no se propague, y si lo hace, que las
lesiones a personas y los daños ocasionados sean los
menos posibles.
 Los medios de protección materiales los podemos dividir en
dos grandes grupos:
 - Métodos activos:

como las instalaciones de detección y alarma, las instalaciones


de extinción de incendios, las instalaciones que actúan sobre el
sistema de ventilación, etc.
 - Métodos pasivos:

como el abastecimiento de agua, las salidas de evacuación, la


sectorización del fuego, las escaleras, mejorar el
comportamiento de los elementos expuestos al fuego, etc.
PROTECCIÓN PERSONAL
 la protección personal como la técnica que tiene como
misión proteger a un solo trabajador, o a unos pocos de
un riesgo específico procedente de su puesto de trabajo.
 Desde el punto de vista de la seguridad, la protección personal
tiene como misión preservar al trabajador de un riesgo que,
producido un accidente, actuaría sobre la víctima causándole
unas lesiones.
 Desde el punto de vista de la higiene, la protección personal,
tienen como misión el preservar al trabajador de un riesgo que,
al actuar sobre él de forma permanente y continua, le llevaría al
padecimiento de una enfermedad profesional
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.
 PROTECCION DE LA CABEZA.
CASCOS
 Casquete: el cual define la forma general del casco.

 Atalaje: o el conjunto de elementos internos de fijación y


sujeción sobre la cabeza.
 accesorios: los cuales sin disminuir la eficacia del casco,
complementan la acción protectora, como el portalámparas, las
pantallas, ETC
PROTECCION DEL APARATO OCULAR
GAFAS O P.O: que evitan los impactos en los ojos, constan de
dos partes:
la montura (o elemento sustentador de los oculares)
los oculares (elementos transparentes que protegen al ojo).
 Que sean ligeras de peso y buen acabado de fácil limpieza y
desinfección, de materiales metálicos anticorrosivos, de
materiales no metálicos no inflamables, con oculares de uso
oftalmológico bien fijados a la montura.
 Ansi z 87.1-2003 o ntc 1825, 1826, 1827
 Pantallas: cubren toda la cara, pueden ser de soldadura, de
malla metálica, faciales con visor de plástico o con tejido
armonizado, tienen tres partes:
 El armazón, o cuerpo opaco que protege la frente, la cara y el
cuello del operario;
 soporte o marco que soporta el visor de la pantalla en los
cascos
 la sujeción pudiendo ser un atalaje que se pone sobre la
cabeza, un dispositivo para anclarlo al casco

ntc 1834
PROTECCION DEL APARATO AUDITIVO
 Tapones: los cuales son un medio de protección interno bien
de goma natural o sintéticos,

 Orejeras: el cual es un protector externo, mediante dos


casquetes que se ajustan a cada lado de la cabeza por arneses.
PROTECCION EXTEMIDADES
SUPERIORES
 guantes (protegen la mano, llegando a la muñeca y en
ocasiones el antebrazo).
 manoplas (como los guantes pero sin individualizar los
dedos salvo el pulgar, utilizadas en trabajos muy
específicos y de poca precisión)
 dediles (que protegen a un solo dedo)

 almohadillas (que protegen las palmas de las manos).


PROTECCION EXTREMIDADES
INFERIORES
 polainas y cubrepiés: ante los riesgos de salpicaduras de
chispas y caldos, pudiendo ser de media caña o caña alta.
 calzado (el zapato y la bota), con puntera de seguridad
para proteger de choques y aplastamientos, con plantilla
de seguridad que evite la penetración de objetos
punzantes, con refuerzos amortiguadores que protejan
los tobillos y el empeine,
 con piso antideslizante de un material resistente a la corrosión,
impermeable y aislante de la electricidad

Otros elementos
 los delantales, petos, chalecos, fajas, anti vibratorios, equipos
reflectantes para trabajos nocturnos.

VER VIDEO
PROTECCION DEL APARATO
RESPIRATORIO
 Los elemento agresivo al que se enfrenta un bombero
puede dividirse en:
 POLVOS

 HUMOS

 NIEBLAS

 OTROS: vapores metálicos u orgánicos, monóxido de


carbono y gases tóxicos industriales
SE DIVIDEN EN DOS:
 DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE
 LOS INDEPENDIENTES DEL MISMO.

 DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE


1. Filtros se divide en tres:

de retención mecánica: polvo, humos y nieblas


 basan su efecto en la acción tamizadora y absorbente de

sustancias fibrosas afieltradas


2. TRANSFORMACIÓN FÍSICA Y/O QUÍMICA

 disolventes orgánicos y gases tóxicos en pequeña


concentración
 El material filtrante suele ser carbón activo que reacciona
con el agente nocivo y lo retiene. El inconveniente es que
hay que usar un tipo de filtro distinto para cada agente.

3. MIXTOS (para polvo y gases)

 primero se separan las partículas en suspensión y luego se


produce la reacción con el carbón activo
EQUIPOS INDEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE
Se divide en dos tipos:
1. Semiautónomos

2. Autónomos

 Semiautónomos: En los que el sistema suministrador del aire


es impulsado x un compresor x ende no es transportado por el
trabajador
Autónomos
 en los que el sistema suministrador de aire es transportado por
el operario.
 Equipo de Respiración Autónoma (ERA), consta de:

 - Bandeja portadora y atalaje. (mochila donde se sujeta la


botella).
 - Botella de aire comprimido (aunque están preparadas a 300
bares, la legislación limita la
 carga a 200 bares)
 - Mano-reductor que reduce la presión hasta la de su uso.
 - Pulmo-automático, o dispositivo dosificador con conexión a
la máscara de protección
 respiratoria.

 - Máscara. Cubre las entradas a las vías respiratorias y los ojos.


CONDICION PARA UTILIZAR
UN SCBA

ESTADO FISICO CONTEXTURA ESTADO SICOLOGICO


CORPORAL
DEFORMACIONES EN LA CARA
BARBA
CABELLO
LENTES
GAFAS
DENTADURA POSTIZA
AFECCIONES RESPIRATORIAS
VER VIDEO
PROTECCION PARA EL BOMBERO
 CABEZA Se protege con el casco, resistente al impacto,
al calor y dieléctrico. Con una
 pantalla protectora que cubre hasta la boca
aproximadamente.
 APARATO OCULAR Se protege con la pantalla adosada
al casco.
 APARATO AUDITIVO Se protege externamente con el casco,
pero sin evitar la recepción de ruidos. (En un local inundado de
humo...)

 APARATO RESPIRATORIO Siempre se utiliza un ERA


LECCIÓN 4
EXTINCIÓN
MECANISMOS DE EXTINCIÓN.
 se basan en hacer desaparecer o disminuir los efectos de
cada uno de los factores del incendio, que recordamos
que son:

 Combustible, Comburente, energía de activación (calor)


y reacción en cadena.
A) DILUCIÓN O DESALIMENTACIÓN.

 Consiste en retirar o eliminar el combustible. Cuando


se consigue disminuir la concentración de combustible
para que los vapores generados queden fuera del rango
de inflamabilidad se denomina dilución.
B) SOFOCACIÓN
 Consiste en eliminar o desplazar el comburente.

 También se puede separar el comburente de los productos en


combustión o reducir la concentración del comburente (en el
caso del oxígeno por debajo del 15%).
C) ENFRIAMIENTO

 Consiste en eliminar el calor para reducir la temperatura del


combustible, con lo que conseguiremos evitar que se
desprendan gases que puedan ser inflamables.
D) INHIBICIÓN O ACCIÓN CATALÍTICA
NGATIVA.

 Consiste en provocar la ruptura de la reacción en


cadena mediante la desactivación de los radicales
libres que al reaccionar provocan ese calor de las
reacciones exotérmicas que origina la reacción en
cadena.
 para ello se utilizan sustancias químicas. Los extintores
de polvo químico y de halón funcionan mediante este
método
METODOS
 Ataque directo
Consiste en actuar directamente sobre el frente de fuego,
tratando de extinguirlo mediante agua, tierra, batefuegos,
ramas, etc. Este tipo de ataque se suele utilizar en los
incendios de superficie y cuando llevan poco tiempo activos.
 ATAQUE INDIRECTO

El ataque indirecto se realiza mediante barreras (cortafuegos,


carreteras, fajas de apoyo, etc.)
 Lineas de defensas

 Contrafuegos
 Medios Aéreos
 los cuales permiten llevar agua al frente de fuego con rapidez,
apagar los focos muy calientes o de difícil acceso
 Para estas tareas se utilizan dos tipos de aviones, que se
diferencian en la forma de cargar el agua.
 Los aviones anfibios

 avión carga el agua en tierra mediante mangueras

 helicópteros con depósitos colgados

 Los medios aéreos pueden realizar trabajos de prevención y de


extinción
Ver Videos
B) PERSONAL TERRESTRE:
 El hombre es la base de cualquier ataque a un incendio forestal

 Es fundamental la conformación de Equipos de Ataque o


Grupos de Pronto Auxilio
CONDICIONES DEL PERSONAL
 condiciones físicas optimas
 Capacitado en: naturaleza y transmisión del fuego, agentes
extintores, incendios forestales, manejo de herramientas
forestales nociones de socorrismo.
 equipo de seguridad personal
Ventajas Desventajas

• Permite reducir los daños del • Expone a los combatientes a


incendio a un mínimo de radiación calórica y humo
superficie

• El trabajo es efectivo

• Deja un borde frío que


requiere poca liquidación
C) VEHICULOS:
 deberán tener tracción a las cuatro ruedas
 para poder transportar tanto material, como personal como
agua, con autobombas para poder aspirar agua (de ríos, pozos,
arroyo, piscinas...) e impulsarla.
METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN EN
INCENDIOS
 1. Salida:
 recursos necesarios en función del siniestro

 información sobre el siniestro

 factores meteorológicos

 2. Llegada:
 posicionamiento de los vehículos

 reconocimiento de la zona

 valoración y análisis
3. Plan de actuación
 Consiste en desarrollar una estrategia de actuación con los
objetivos de evitar propagación
 Vigilancia, control y extinción
 Tácticas ataque directo, ataque indirecto, o ambos, líneas de
defensa o los contrafuegos
4. Finalización:
 toma de datos, el reconocimiento del siniestro, revisión del
equipos, el llenado de la cisterna de agua, la retirada del
servicio y la comunicación a los superiores del regreso y
finalización del siniestro o incendio
Lección 5 efectos en los incendios en el ser humano y en el
ambiente
EFECTOS DE LOS HUMOS Y GASES
 Efecto directo sobre la persona
 dificulta la evacuación y la acción contra el incendio

 Grados de Lesiones

 tiempo de exposición

 características individuales (niños ya ancianos)

 productos de la combustión
EFECTOS EN LOS INCENDIOS EN EL SER
HUMANO
 Ver video
EFECTOS GRALES
EFECTOS ESPECÍFICOS
 Dependerán de las carcteristicas de los humos y gases de la
combustión, en función de los materiales quemados.
 Pruebas de laboratorios (roedores)

 Son 3 los factores de los gases que nos van a determinar las
consecuencias:
 Tiempo de exposición

 Concentración

 Toxicidad
CLASIFICACIÓN DE LOS GASES
gases solubles o irritantes – corrosivos
Amoniaco, dióxido de azufre SO2, oxido nitroso Nox, ácido
sulfuroso,

gases insolubles o asfixiantes


CO2, CO y HCN ( acido cianhídrico)

 gases con acción intoxicante general n


(narcóticos)
 Acido sulfhídrico SH2, Hidrocarburos volátiles
PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN
 Óxidos de Carbono: CO, CO2 Y N Madera, combustibles fósiles,
HCN papelería, etc.

Lana, seda, nylon, poliuretano,


•Gases Nitrogenados: NO, NO2, HCN, caucho, papelería, malamina, etc.
• NH4

• Gases Clorados: ClH; COC12 PVC; aislantes eléctricos; freón

• Gases de Azufre (SO2 y SH2) Caucho, Neumáticos, Lanas, etc.

Otros gases: acroleínas:


hidrocarburos, BrH, FH, etc.
INTOXICACIÓN DE GASES INSOLUBLES
O ASFIXIANTES
EPIDEMIOLOGIA
 Gas incoloro, inodoro e insípido; “asesino silencioso”

 1ª causa de muerte por Intoxicación involuntaria en países


industrializados

 1ª causa de muerte por Intoxicación en incendios

 Forma de Presentación:
• Predominio estacional (invierno)
POR RTA LEUCOCITARIA
CLÍNICA Y TRATAMIENTO

• Tto
OXIGENOTERAPIA
Se presenta en altas temperaturas
Se presenta ante altas temperaturas
Afinidad por moléculas que contiene metales
como el hierro y el CO
INTOXICACIÓN POR GASES SOLUBLES O
IRRITANTES – CORROSIVOS
INTOXICACIONES POR AMONIACO
EPIDEMIOLOGIA
 alrededor de un 3% del total de las intoxicaciones graves y el
9% del total de las intoxicaciones no medicamentosas.
 Es un gas incoloro, menos denso que el aire , con un
característico olor punzante y muy hidrosoluble
 industria frigorífica, de plásticos y fibras sintéticas, fabricación
de productos farmacéuticos, de pegamentos, plateado de
espejos
producto intermedio en la destilación del carbón y refinado del
petróleo
MECANISMO DE ACCION
 Al combinarse con el agua de las mucosas se forma
hidróxido de amonio (NH4OH) que daña
fundamentalmente el tracto respiratorio superior
CLINICA Y TTO
Fase 1 (0-6 horas) se presenta tos, disnea leve y sibilancias
escasas con hiperemia nasofaríngea, que generalmente
desaparecen al retiro de la exposición.
Fase 2 (6 hras. - 10 días) se caracteriza por síntomas de
obstrucción de las vías respiratorias altas, con
retracciones inspiratorias y estridor. Se observa severo
edema nasal, faríngeo y laríngeo que se extiende hasta la
tráquea y los bronquios
 Fase 3 (1 a 4 semanas) se produce una gradual recuperación de
la función pulmonar, aunque persiste la tos y cierto grado de
broncoconstricción.

 Fase 4 durante este período mejora aún más el estado clínico


del paciente, aunque pueden persistir leves alteraciones en la
distribución de la ventilación.
GASES CON ACCIÓN INTOXICANTE GENERAL
(NARCÓTICOS)

Intoxicaciones por Acido sulfhídrico


EPIDEMIOLOGIA
 La causa por la cual, a pesar de la presencia más
masificada de este compuesto, hay relativamente pocos
muertos es el mal olor con que va acompañado
 es una alteración del funcionamiento del sistema
nervioso central (SNC), que produce modificaciones en
las habilidades
 a partir de los 50 ppm tiene un efecto narcotizante sobre
las células receptoras del olfato.
 A partir de los 100 ppm se puede producir la muerte.
MECANISMO DE ACCION
 Tiene igualmente un efecto sistémico similar al del
cianuro y el CO, pues es capaz de unirse con la
citocromooxidasa.
CLÍNICA
 0-25 ppm intenso olor nauseabundo
 100-150 ppm irritación mucosa ocular y nasal

 250-500 ppm tos, queratoconjuntivitis, dolor torácico,


edema pulmonar
 500-100 cefalea, desorientación, cianosis, coma y
convulsiones; la dosis letal es 1000 ppm.
 sincope, coma, focalidad neurológica, cefalea, agitación,
somnolencia, convulsiones, opistótonos, mareo
 Perdida del nivel de conciencia en el 75 % de los casos

TRATAMIENTO

 proteger la vía aérea y administrar


oxigeno al 100%
EFECTO DEL CALOR Y LAS LLAMAS
 Agotamiento o estrés por calor
 cansancio extremo, dolor de cabeza, piel pálida, taquicardia,
hipotensión, nauseas y vómitos
 Calambres

 Síncope sin que supere los 39ºC.

 Golpe de calor

 Anihidriasis

 42ºC y se empieza a dañar el Sistema Nervioso y Cardio-


Vascular
 45ºC se inicia la destrucción celular y el daño de los órganos
afectados es aún mayor
LESIÓN
MEDIO AMBIENTE
 Daño a nivel de fauna
 Flora

 Recurso hídrico

 Recurso paisajístico

 Ver video
LESSION 6

DETECCION DE INCENDIOS
(TECNOLOGIAS)
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE
ALARMA
 Su objetivo consiste, fundamentalmente, en transmitir a los
ocupantes de un edificio que deben iniciar de inmediato la
evacuación
CARACTERÍSTICAS
 Fiables (confiabilidad)
 de detección rápida.

 Funcionabilidad en todo tipo de condiciones.

 programación de las alarmas (pro. Inteligentes)

 fácil limpieza de la cámara óptica

 Indicadores luminosos y acústicos

 Alimentación eléctricas y suplementada con baterías


INSTALACIONES
 Se consideran instalaciones de alarma las siguientes:

1 Instalación de Pulsadores de Alarma.


2 Detectores automáticos de incendios
3 Instalación de Alerta o centralitas
4 Instalación de Megafonía o señal de alarma
1 LOS PULSADORES
 La instalación de Pulsadores de Alarma tiene como finalidad la
transmisión de una señal a un puesto de control, centralizado y
permanentemente vigilado, de forma tal que resulte localizable
la zona del pulsador que ha sido activado.
CARACTERISTICAS
 habrán de ser fácilmente visibles
 Naturaleza manual

 De acceso restringido

 La distancia a recorrer desde cualquier


punto será de Max de 25m
 estarán previstos de dispositivo de protección que impida
su activación involuntaria (cristal inastillable fácilmente rompible)
DETECTORES AUTOMÁTICOS DE INCENDIOS
2 DETECTORES AUTOMÁTICOS DE
INCENDIOS
Los hay de muy diversos tipos según las características del
lugar a proteger, del tipo de
combustibles presentes, etc. Los más habituales son:
2.1 Detectores de humo:
2.2 Detectores térmicos:
2.3 Detectores de llamas
2.1DETECTORES DE HUMO
 Se basa en la interferencia por parte de las partículas del humo
entre la fuente de energía y el receptor.
 pueden ser de dos tipos: ópticos o iónicos
2.1.1 DETECTOR ÓPTICO
 De rayo infrarrojo o barrera infrroja
• detectar en áreas de grandes dimensiones

• cobertura Max de 100 mtrs

• Ajuste compensación automátic, para efectos de la


acumulación de polvo.
 De tipo puntual:
2.1.2 DETECTOR LASER
 Permiten la detección de partículas de humo, diferenciándolas
de partículas de polvo, mediante algoritmos que reciben la
señal de un diodo láser combinado con lentes especiales y
espejos ópticos, permitiendo una velocidad entre 10 y 50 veces
mayor en la detección de humos que la provista por un detector
fotoeléctrico convencional.
Ventajas
 Es un detector apto para toda la gama de humos detectables.

 Estabilidad ante variaciones de presión, temperatura y


corrientes de aire.
 Permite una detección precoz y es el más universal de todos.

desventajas

Da falsas alarmas en ambientes con aerosoles, polvo, aire en


movimiento, humedad elevada, concentración de humo de
cigarrillos y variación del voltaje de la corriente.
2.1.3 DETECTORES IONICOS
 Puede detectar partículas que son demasiado pequeñas para
influir en la luz. La cámara de ionización de estas alarmas,
contiene cantidad (menos de 1 microgramo) de americio-241
(241Am) emite radiación alfa.
 Mas barato que el detector óptico

 Mas rápido que óptico


2.2 DETECTORES TÉRMICOS

 Los detectores responden a la energía calorífica


transportada por convección
 Sitúan cerca del techo.

 La respuesta se produce cuando el elemento de detección


alcanza una T° fija determinada o cuando se llega a una
velocidad específica de cambio de temperatura.
2.2.1 DETECTORES TERMOSTÁTICOS

 Se accionan cuando la temperatura del elemento operacional alcanza


un valor específico (57 ºC > en adelante)
 Los metales eutécticos o las aleaciones de bismuto, plomo, estaño,
níquel y cadmio
 Por lamina, asegurar un muelle en tensión
 por cables trenzado asegurar un muelle en tensión
 Al fundirse el elemento, se desprende la cubierta del orificio y da
paso al agua
 Pueden funcionar por rociadores y/o alarmas
2.2.2 DETECTORES
TERMOVELOCIMÉTRICOS
 Los detectores de temperatura fija no inician la alarma hasta
que la temperatura del aire cerca del techo no supera el punto
de diseño.
 Valor prefijado, alrededor de 7.8 ºC por minuto.

 En un detector neumático, el aire caliente en el interior de un


tubo o cámara se dilata, aumentando la presión
 Poseen respiraderos
2.2.3 DETECTORES DE TIPO NEUMÁTICO EN
LÍNEA CERRADO
 Consiste en un tubo capilar que contiene una sal especial
saturada de hidrógeno gaseoso
 Funciona por presión del hidrogeno

 dispará un presostato de diafragma


2.3. DETECTORES DE LLAMA

 reaccionan ante la aparición de la energía radiante


 son sensibles a las brasas incandescentes y a las llamas
que radian energía de suficiente intensidad y naturaleza
espectral
 RTA detectora rápida

 pueden ser bloqueados por objetos

 MUY SENSIBLES y posee cierta capacidad para


detectar la radiación reflejada de las paredes.
2.3.1DETECTOR DE INFRARROJOS

 sistema de filtro y lentes que se emplea para apantallar


longitudes de onda indeseables y focalizar la energía incidente
en una célula fotovoltaica o fotorresistiva sensible a la energía
infrarroja.
 frecuencia de 5 a 30 Hz.

 Falla por interferencia de la radiación solar


2.3.2 DETECTOR DE ULTRAVIOLETAS
 Emplea generalmente como elemento sensible un dispositivo
de estado sólido, carburo de silicio o nitruro de aluminio, o un
tubo lleno de gas. Es insensible a la luz solar y artificial
DETECTORES DE GASES
 PRINCIPIO DEL SEMICONDUCTOR
 Funciona respondiendo a la oxidación o reducción de los
gases que generan sus cambios eléctricos en un
semiconductor. El cambio de conductividad provoca la
activación de la alarma.
 PRINCIPIO DEL ELEMENTO CATALÍTICO

 Estos detectores contienen un material que permanece


sin cambio, pero acelera la oxidación de los gases
combustibles. El siguiente cambio de temperatura del
elemento inicia la alarma
3.CENTRALITA.
 Sistema de recepción y transmisión de señales activadas por
detectores o pulsadores
 Son ordenadores avanzados

 Se asegurara su vigilancia permanente mientras el edificio o


establecimiento esté ocupado.
 tendrá dos fuentes de alimentación: Suministro eléctrico
público o batería recargable
4. INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA O
SEÑAL DE ALARMA
 Las señales serán acústicas en todos los caso y además
visuales cuando así se requiera
 Acústica se dividirán en 2

 Alarma > 60 Dbl

 Megafonía comunicara, la existencia de un incendio,


instrucciones previstas en el Plan de Emergencia contra
Incendios.
INSTALACIÓN.
 Si la T° en el techo supera los 37,8º C (100º F)
asegurarse que el detector está homologado para
temperaturas superiores.
 No deberían instalarse en zonas que puedan causar falsas
alarmas.
 Evitar instalarlos en zonas con barreras de calor.

 Si existe sistema de ventilación o aire acondicionado


colocarlos junto al registro de retorno o salida.
 Los detectores de humos pueden emplearse hasta una
velocidad del aire de 5 m/s salvo que el certificado de
aprobación indique un valor mayor.
 Evitar su instalación en lugares sometidos a vibraciones.

 En caso de recintos en los cuales se lleve actividades con


aerosoles o polvos es recomendable los detectores térmicos q
los de humo
 En general se recomienda un detector cada 60 m2
 Los detectores situados en las zonas empleadas para conducir
el aire ambiental no se emplearán como sustitutos para
proteger unas zonas abiertas porque:

El humo de un incendio puede que no penetre en la zona


cuando el sistema de ventilación se pare.

El detector será menos sensible ante una situación de incendio


en la habitación origen del incendio, debido a la dilución con
aire limpio.
 Los detectores del tipo de haz de rayos proyectado se deberán
sujetar firmemente sobre superficies estables
 En almacenamientos con estanterías altas será necesario
considerar la instalación de detectores en varios niveles de las
estanterías para asegurar una respuesta rápida en caso de
incendio.
 Se situara (pulsadores) en cada pasillo de habitaciones, locales
de uso común, locales de servicio de situación estratégica y
locales de almacén o de especial riesgo de incendio. En los
pasillos de habitaciones habrá al menos un pulsador cada 15
metros y siempre uno a la vista.
MANTENIMIENTO
 La frecuencia de esta operación dependerá del tipo de detector
y de las condiciones ambientales del local

 Cada año una empresa instaladora o mantenedora autorizada


por Industria de realizarlas siguientes operaciones:

 - Verificación integral de la instalación y limpieza de sus


componentes.
 - Verificación de uniones roscadas o soldadas.
 - Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro
eléctrico.
TAREA
 Leer la ntc 1483

 Ver video
LECCIÓN 7
AGENTES EXTINTORES
AGENTES EXTINTORES
agente extintor
entendemos el producto que provoca la extinción del
incendio.
 No hay que confundir con el extintor, que no es más que el
envase que contiene a ese agente extintor.
 Los vamos a definir y clasificar en tres grupos, en función del
estado en que se
encuentren en el momento de su utilización.
1 AGENTES EXTINTORES LÍQUIDOS.
AGUA:
 Es el agente extintor más conocido, el más empleado y el más
barato. Su uso se remonta a tiempos muy antiguos.
 Características.

 Tiene gran poder de enfriamiento por el alto calor latente de


vaporización (540
 calorías/gramo).

 consigue desplazar el aire que rodea al fuego al aumentar de


1.500 y 1.700 veces.
 Su densidad sueles ser ser más densa que la mayoría de los
combustibles líquidos (1Kg/litro)

Mecanismos de extinción
 enfriamiento

 Calor latente de vaporización y su calor especifico, por lo q le


permite robar gran cantidad de calor
Sofocación
 consiguiendo desplazar el oxígeno
Aplicaciones.
 Dependerán de la forma de arrojar el agua

 Se divide en:

chorro compacto
 ventaja su largo alcance

 Desventaja baja participación del agua (10 y 20%)

 Incendios clase “A”

chorro disperso
 dependiendo del tamaño de las gotas se utilizará en unos
combustibles o en otros
 Muy finamente pulverizada:
 fuegos clase C, técnica muy depurada y lanzas especiales

 Efectiva en clase A

 Control en B y C

Limitaciones.
 Conduce la electricidad

 gran tensión superficial

 Poca viscosidad
Ventajas de su uso.
 Abundante
 barata

 Fácil de usar

AGUA CON ADITIVOS


 pueden agrupar en dos clases
 Agua con aditivos humectantes o aligerantes

 Agua con aditivos espesantes.


Agua con aditivos humectantes o aligerantes.
 Su principal misión es reducir la tensión superficial del agua
para lograr mayor poder de penetración. Son muy eficaces en
incendios sólidos, ya que aumentan la superficie de agua en
contacto con el fuego y logran penetrar rebajando su
temperatura interior.
Agua con aditivos espesantes.
 Consiguen aumentar su viscosidad con lo que el agua tarda
más escurrirse.
 Últimamente se esta empleando estos productos en la lucha
contra incendios forestales
ESPUMAS.
Se divide en:
 espumas químicas

 Espumas físicas

Características.
 índice de expansión

 Fluidez

 resistencia al calor y a la contaminación

 Homogeneidad

 velocidad de drenaje baja.


Mecanismos de extinción
 Sofocación
 Enfriamiento (por se acuosa)

Aplicaciones.
 Muy efectivo en clase B

 Eficaz en clase A

Limitaciones.
 Igual q el agua

Ventajas de su uso
 Fácil almacenamiento

 Muy Eficaz en fuego B


2 AGENTES EXTINTORES SÓLIDOS
POLVOS EXTINTORES
tres tipos de polvos extintores
 polvo BC

 polvo ABC

 polvo D

Características
 se aplican siempre en forma de polvo muy fino (25 a
30micras/partícula)
 Un extintor de polvo de 13,5 Kg. Puede cubrir un área
superficial de 4.500 m2.
 polvo BC o convencional. Suele ser bicarbonato de sodio o
potasio.
 - polvo ABC o polivalente. Suele estar compuesto por sulfatos
y fosfatos.
 - polvo D o especial. Son productos químicos diseñados
específicamente para extinguir fuegos de metales, pero cada
uno es adecuado para un tipo de fuego.
Mecanismos de extinción
 inhibición o acción catalítica negativa

 Sofocación
Aplicaciones
 La aplicación primaria es para fuegos clases “B” y “C”.

 En el fuego clase “A” se puede utilizar el polvo polivalente

 El polvo especial esta diseñado para actuar específicamente en


fuegos clase “D” (metales)
Limitaciones.
 Actúa inhibiendo uno de los 4 factores del fuego

 Sólo sirven para fuegos limitados en volumen

 No se en equipos delicados (ordenadores)


 Ventajas de su uso.
 - es muy rápido en su actuación.

 - es compatible con el empleo de otros agentes extintores.

 - es dieléctrico.

 - no es excesivamente caro y su mantenimiento no es


complicado
 Métodos de utilización y deventajas

 impulsados por gas

 atrancan fácilmente las boquillas de salida


3) AGENTES EXTINTORES GASEOSOS.
NITRÓGENO
 producción de cianógeno y peróxido de nitrógeno

 Puede causar victimas

Características
 Es un gas muy estable a las altas temperaturas que se suelen
dar en los incendios (de 700 a 1.330 grados)
Mecanismos de extinción.
 Sofocación
 Inhibición

Aplicaciones
 El nitrógeno se ha empleado muy pocas veces como agente
extintor. Por la experiencia de Kuwait
 Se aplica en fuegos, en los que se vean involucrados productos
derivados del petróleo y para el petróleo mismo.
Limitaciones
 intoxicación
DIÓXIDO DE CARBONO
Características
 Bajo costo

 Es fácilmente licuable

 Transportable

 Almacena en recipientes a presión

Mecanismo de extinción
 Sofocación

 Enfriamiento

Aplicaciones
 fuegos superficiales de clase “A” y “B”

 apropiado para algunos de clase “C” corriente eléctrica de alto


voltaje
Limitaciones
 poco poder de penetración

 en el exterior se disipa muy rápidamente

 cuidado con su uso en extintores (quemaduras por frio)

 Es irrespirable

 puede producir asfixia por falta de oxígeno

Ventajas de su uso
 Limpio y sin residuos de polvo.

 - Es dieléctrico.

 - Se licua muy fácilmente, es transportable


Métodos de utilización
 Se utiliza en extintores de todos los tamaños y en grandes
instalaciones automáticas con 3 o 4 toneladas de dióxido de
carbono (en estos casos por inundación total del recinto).
C) HIDROCARBUROS HALOGENADOS (HALONES)
Características
 Son gases producidos industrialmente a partir del metano
(CH4)
 Los más empleados son:
 - Halón 1211 (Diflúor Cloro Bromo Metano).
 - Halón 1301 (Triflúor Bromo Metano).
 Alta densidad en estado líquido.
Mecanismos de extinción
 acción catalítica negativa

 más eficacia incluso que el CO2, por enfriamiento.

Aplicaciones
 extinguir fuegos clases “A”, “B” y “C”.

 Se puede utilizar con éxito para extinguir fuegos clases “A”,


“B” y “C”.
Limitaciones
 Precio alto

 Daño en la capa de ozono


 generar gases tóxicos
 No adecuado para fuegos profundos

Ventajas de su uso.
 - muy limpio y adecuado para protección de equipos delicados.

 - necesita poca concentración para extinguir (ahorra espacio


con respecto al CO2).
 - pueden actuarse los sistemas de disparo automáticos aun con
personas dentro
 del recinto.

 - es rápido y no es preciso acercarse al fuego, lo que representa


una gran
 ventaja en usos domésticos
Métodos de utilización.
 El Halón 1301 se emplea en las instalaciones por inundación
de espacios cerrados.

 El Halón 1211 se usa en instalaciones de aplicación local y


extintores domésticos.

video
PREVENCION Y CONTROL DE
INCENDIOS

2
LECCIÓN 8 NORMA NFPA 10
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

PORTÁTILES FIJOS

TRANSPORTE TRANSPORTE ACCIÓN ACCIÓN


MANUAL SOBRE RUEDAS MANUAL AUTOMÁTICA

•EXTINTORES •EXTINTORES •HIDRANTES •REGADERAS


MANUALES SOBRE RUEDAS •GABINETES AUTOMÁTICAS
PORTÁTILES •CARRETELES •DETECTORES
EQUIPO BASICO DE EXTINCION DE INCENDIOS

INTRODUCCION

Cada operación principal y cada construcción capital de la fábrica e


institución debe estar provista de extintores contra incendios de la capacidad
y tipo que sean más apropiados para el peligro que existe en cada zona
determinada.
Los extintores de incendio, es el equipo de primer auxilio contra incendio,
están destinados principalmente a ser usados contra fuegos pequeños o
incipientes.
Son aparatos que contienen un agente extintor que puede ser proyectado y
dirigido sobre un fuego por la acción de una presión interna
QUE ES:

AGENTE
EXTINTOR

EXTINTOR
AGENTES INTERNOS

AGENTE EXTINTOR:
Son los productos que atacan directamente los
elementos de la combustión .
AGENTE EXPULSOR:
Facilitan la acción del agente extintor.
CUERPO :
Es la botella o el envase en que esta contenido
los dos agentes
CLASIFICACIÓN SEGÚN PRESIÓN
• Dependiendo de que la presión interna se obtenga por
compresión previa o por la liberación de un gas auxiliar se
clasificar en dos tipos:
• Presión adosada:
• El gas propulsor se encuentra en un botellín independiente y
debe ser liberado como maniobra previa a la de disparo.
• Presión incorporada: extintores de anhídrido
• Carbónico, extintores de halón 1211, extintores de agua,
polvo químico, etc
 extintores de anhídrido carbónico (con agente gaseoso que
proporciona su propia presión de impulsión),
 Extintores de halón 1211 (con agente en fase líquida y
gaseosa, cuya presión de impulsión se consigue mediante su
propia tensión de vapor y nitrógeno seco propelente)
 extintores de agua, polvo químico, etc.: (con agente líquido o
sólido polverulento, cuya presión de impulsión se consigue
mediante nitrógeno seco o propelente.
COMPONENTES BÁSICOS

Manija Operación
Boquilla

Pin de seguridad

Manija Transporte
Etiqueta
Manómetro

Cuerpo

Base
COMPONENTES BÁSICOS

Tubo o Sifón
EXTINTOR DE POLVO QUIMICO SECO

BOQUILLA VALVULA DE
DESCARGA

RECIPIENTE
TAPA
PALANCA DE
PERCUSION
MANIJA DE
TRANSPORTE CAPSULA
DE GAS
POLVO PROPULSOR
QUIMICO
SECO
MANGUERA
BASE
EXTINTORES TRANSPORTE MANUAL
EXTINTORES SOBRE RUEDAS
EXTINTORES SOBRE RUEDAS

B c
c
ETIQUETA DE INFORMACIÓN
• Nombre “extintor”
• naturaleza y cantidad del agente extintor, eficacia
(cantidad de combustible que puede apagar y el tipo de
fuego para el que esta indicado),
• modo de empleo, peligros de empleo y nombre del
fabricante,
• temperatura máxima y mínima de servicio, clase de
agente impulsor y su presión.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
DE EXTINTORES
LOS NÚMEROS = POTENCIAL
EXTINTOR DEL APARATO

2-A 20 BC

LAS LETRAS = TIPO


TIPOS DE EXTINTORES

A
c B c
B C
A B C

Clase A Clase B,C Clase B,C Clase A,B,C


SÓLIDOS LÍQUIDOS ELÉCTRICOS METALES
ORDINARIOS Y GASES ENERGIZADOS

A B C D
TRIÁNGULO CUADRO CIRCULO ESTRELLA
VERDE ROJO AZUL AMARILLA
Compañía Agrícola de Seguros de Vida S.A.
Compañía Agrícola de Seguros de Vida S.A.
FUEGOSCLASE A

• pueden ser de presión incorporada o de


presión adosada y de agua a chorro o
pulverizada, con o sin aditivos.
• El extintor se presuriza con aire o con un
gas
inerte, a presiones variables entre 6 y 8
Kg/cm2.
•Tienen un alcance de entre 8 y 10 metros
y un tiempo de descarga aproximado de 1
minuto.
FUEGOS CLASE A
Precauciones:
El agua es conductora de
electricidad.
Causa o Aumenta los derrames de
líquidos inflamables
Los extintores de polvo químico
seco multipropósito reducen la
visibilidad en sitios cerrados.
BOQUILLA
MANGUERA
PALANCA DE
MANOMETRO ACTIVACIÓN

CUELLO MANIJA DE
TRANSPORTE

PRESURIZANTE
RECIPIENTE

AGENTE
BASE EXTINTOR

TUBO SIFON

Compañía Agrícola de Seguros de Vida S.A.


FUEGOS CLASE B
• Dióxido de Carbono
• Químico Seco Tipo BC
• Químico Seco Multipropósito
Tipo ABC
• Espuma
• Solkaflam (Agente Limpio)

Compañía Agrícola de Seguros de Vida S.A.


Extintores de espuma: Funcionan por presión
adosada.
 Lleva disuelto el espumógeno en la concentración adecuada y
de que la boquilla de descarga tiene un diseño especial para la
admisión de aire
Extintores de polvo:

Polvo seco o normal BC: su materia base son los bicarbonatos


de sodio o potasio
 Polvo seco polivalente o antibrasa: tiene como base los
fosfatos o las sales amónicas, estas últimas al descomponerse
por el calor dejan un residuo pegajoso que sella las brasas
 La capacidad entre 1 y 12 Kg. , teniendo un alcance de 4 y 7
metros y un tiempo de descarga aproximado de entre 15 y 30
segundos.
 Presión adosada interior o exterior o por gas (nitrogeno)
• Polvos especiales para metales: clase D.
• Se utiliza el gas Halón 1211, un compuesto orgánico en el cual
los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por Halógenos
(flúor, cloro, bromo, yodo) que se almacenan licuados.
• ligeramente tóxicos
• Se presurizan con nitrógeno, con unas capacidades entre 300
gramos a 5,5 Kg un alcance máximo de 5 metros y un tiempo
de descarga de 30 segundos a 2 minutos según modelos.
FUEGOS CLASE B
Precauciones:
POLVOS QUIMICOS
Apuntar la boquilla
directamente sobre un
liquido puede causar los
derrames extendiendo el
incendio.
Los extintores de polvo
químico seco multipropósito
reducen la visibilidad en
sitios cerrados.
FUEGOS CLASE C
Precauciones:
CO2 - Áreas confinadas
muerte por sofocamiento.
CO2 - Congelación de las
manos del operario.
FUEGOS CLASE C

• Dióxido de Carbono
• Químico Seco Tipo BC
• Químico Seco Multiproposito
• Solkaflam (Agente limpio)
FUEGOSCLASE C
Precauciones:

Los extintores de Dióxido de


Carbono con boquilla metálica
no se consideran extintores
Clase C
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE
INCENDIOS

MEDIDAS PREVENTIVAS

• SELECCIÓN DE LOS EXTINTORES ADECUADOS

• UBICACIÓN

• INSPECCION Y MANTENIMIENTO

• BRIGADAS CONTRA INCENDIO


201
• CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE RIESGO
PELIGRO LEVE: La cantidad de materiales combustibles es tal que
pueden preverse incendios de pequeña magnitud
Ejemplos: Oficinas, salones de clase, salas de conferencias, etc

PELIGRO ORDINARIO: La cantidad de combustibles es tal que pueden


preverse incendios de magnitud moderada
Ejemplos: Almacenes, salas de ventas, parqueaderos, industrias
pequeñas.

PELIGRO GRAVE : La cantidad de combustibles o de líquidos


inflamables y gases es tal que pueden presentarse
incendios de gran magnitud
Ejemplos: Carpinterías, talleres de mecánica automotriz, depósitos de
maderas, talleres de pintura, almacenamiento de líquidos y
gases inflamables 202
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE
INCENDIOS

DISTRIBUCION Y UBICACIÓN DE EXTINTORES


NORMA NFPA 10

203
FUEGOS DE CLASE A

Clasificación Superficie a proteger en metros cuadrados


peligro leve peligro ordinario peligro grave

1A 280 No No
2A 560 280 No
3A 840 420 280
4A 1050 560 370
6A 1050 840 560
10 A 1050 1050 840
20 A 1050 1050 1050
40 A 1050 1050 1050
ANTES DE LA SELECCIÓN DE UN EXTINTOR
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA:

La naturaleza de los combustibles presentes.


Las condiciones ambientales del lugar donde
va a ubicarse el extintor.
Quien utilizara el extintor
Si existen sustancias químicas en la zona, que
puedan reaccionar negativamente con el
agente extintor.
_ _ FACILIDAD DE MEPLEO
_ LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA AMBIENTAL
(VIENTO, CORRIENTES, PRESENCIA DE VAPORES)
_ ADAPTABILIDAD DEL EXTINTOR
_ REACCIONES QUIMICAS ADVERSAS ENTRE EL AGENTE
EXTINTOR Y EL MATERIAL INCENDIADO
_ PREOCUPACIONES POR LA SALUD Y SEGURIDAD OPERATIVA
_ EXISTENCIA DE CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL
EXTINTOR
LA MISION DE LOS EXTINTORES

Todos los incendios son pequeños al originarse y podrían


extinguirse sin dificultad si se aplica rápidamente el tipo y cantidad
apropiada de agente extintor.
El éxito de su empleo depende de las siguientes condiciones:

1. El extintor debe estar bien situado y en buenas


condiciones de funcionamiento.

2. Debe ser del tipo apropiado para combatir el


fuego desencadenado.
3. El fuego debe detectarse lo suficientemente pronto
como para que el extintor pueda ser eficaz.

4. Toda persona en el frente de trabajo debe estar


preparado para operar los extintores
UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTATILES

Instale del lado


FUEGO
EXTINTOR exterior de las
puertas de
acceso.

No ubique
B equipos o
herramientas en
la vía de acceso a
1,50 m. equipos de C/I.
INSPECCIÓN DE EXTINTORES:
A.- EXTINTOR ESTA EN EL LUGAR INDICADO
B.- VISIBLE
C.- FÁCIL ACCESO ( No esta Obstruido)
D.- NO HA SIDO ACTIVADO
E.- NO HA SIDO MANIPULADO
F.- NO PRESENTA NINGÚN TIPO DE DETERIORO
G.- MANÓMETRO INDIQUE BUENA PRESIÓN
H.- VERIFICAR LA TARJETA DE MANTENIMIENTO
SELECCIÓN DE EXTINTORES

En resumen los extintores para cualquier área


deben ser adecuados a los riesgos presentes
en la misma.
MANTENIMIENTO

1.- INSPECCIÓN PERIÓDICA

2.- RECARGAR DESPUÉS DE SER UTILIZADO

3.- REALIZAR PRUEBAS HIDROSTÁTICA E


HIDRONEUMATICA
INSTALACIONES FIJAS CONTRA
INCENDIOS.
• Se clasifica en:
• Húmedas:
• Es el conjunto de tuberías, válvulas y accesorios
destinados asegurar el caudal y presión de agua
necesarios durante el tiempo de autonomía requerido.
• Secas:
• Conjunto de válvulas, accesorios y canalizaciones
normalmente vacía, salvo caso de incendio.
• Reservado para el servicio de protección contra
incendios.
HUMEDAS
 a) Hidrantes.
 Punto de captación específico para bomberos dotado de
agua a presión y gran caudal, ubicado en el exterior del
edificio y conectado a la infraestructura hidráulica de la
ciudad.
 Hay dos tipos: postes de incendio y bocas de incendio.
SISTEMAS DE AGUA.
 ØSprinklers o cabezas rociadoras cerradas.
 Es un aplicador de agua con un tapón termosensible que está
diseñado para destruirse a temperaturas predeterminadas,
provocando en forma automática la liberación de un chorro de
agua pulverizada, que puede extinguir el fuego justo en la zona
donde éste se ha iniciado.
LECCIÓN 9 FORMA Y USO CORRECTO DE LOS
EXTINTORES Y RIESGO DE EXPLOSICONES
FORMA Y USO CORRECTO DE LOS
EXTINTORES
OBJETIVOS
 Al terminar la lección los participantes podrán
1. Aprenderán la forma correcta y la utilización del extintor
2. Reconocer los pasos en forma estructurada
3. Aprenderán a extinguir el fuego incipiente
PRECAUCIONES INICIALES

• La persona que lo use, debe saber cómo hacerlo. No


hay tiempo para leer las instrucciones, es una situación
de emergencia y se ha de actuar con rapidez.
• Se deberá tener una ruta de escape clara y que no
vaya a ser bloqueada por el fuego.
• Es conveniente atacar el fuego por parejas, para evitar
que una persona caiga víctima sin que nadie lo sepa.
 El extintor debe ser apropiado para el fuego que se va a
combatir
 El tamaño del extintor ha de ser proporcionado al fuego a
extinguir. El tiempo de descarga de un extintor es corto, por
lo que conviene optimizar el agente extintor al máximo.
 No pierda nunca de vista el fuego, no le dé nunca la espalda

 Si puede, desconecte los sistemas eléctricos de las zonas


implicadas en el siniestro en el cuadro eléctrico general de la
planta
PASOS
1 Avise primero a recepción o al jefe de
emergencias. El aviso es prioritario a la
actuación, para que en caso de que el fue­go se
haga grande, la ayuda externa ya esté solicitada.
 Si es necesario, utilice los pulsadores de alarma
o llame al teléfono de emergencias 112.
 Si no hay alarma o teléfono a mano, de la voz
de alerta o grite FUE­GO y asegúrese de que lo
han oído
 Si está acompañado, envíe a la otra persona para
que avise de la emergencia.
 Paso 2:
 Decida si debe utilizar un extintor.

 • ¿Qué intensidad tiene el incendio?

 • ¿Qué hay alrededor del incendio que pueda favorecer su


propaga­ción?
 • ¿Está su vida o la de alguien en peligro?

 Si el incendio ya ha pasado de su etapa incipiente, evacúe el


lugar siguiendo el plan de evacuación y desalojo de su área o
sección.
 Paso 3
 Determine la clase de fuego para saber que agente extintor es
el más apropiado para su extinción -ver ficha informativa
“clases de fuego”
 Paso 4:

 Asegúrese de que el extintor está cargado, observe el


manómetro (si lo hay) y que el precinto se encuentra en
perfectas condiciones.
 Paso 5
 Con el extintor en el suelo, incline ligeramente el depósito
hacia delante y libere el precinto tirando del pasador de
seguridad por la anilla, vigilando que cuando se realice esta
operación no se esté al mismo tiempo presionando la palanca
de disparo sin querer, ya que entonces costaría mucho sacar el
pasador de seguridad.
 Paso 6
 Sujete la boquilla de la manguera con firmeza.
 Realice una pequeña descarga de comprobación de
salida del agente extintor para constatar que funciona
correctamente.
 En caso de que el extintor posea manguera, cójala por
la boquilla para evitar la salida incontrolada del agente
extintor y que ésta le golpee en la cara.
 En caso de que el extintor sea de CO2, coja la lanza
por la empuña­dura aislada destinada para ello y no
dirija el chorro extintor hacia otras personas.
 En caso de que el extintor sea de polvo, es aconsejable
voltearlo para eliminar el posible apelmazamiento del agente
extintor y facili­tar su salida.
 Paso 7

 Acérquese al fuego a una distancia prudencial y con el viento


entran­do por nuestras espaldas. Si se trata de un espacio
exterior, acér­quese hasta sentir el calor pero sin quemarse
(unos 5 metros, que son los que se alcanzan por el chorro del
agente extintor).
 Paso 8:
 accione la manija de operación
 Dirija el chorro a la base de las llamas.
 Inclínese levemente hacia el frente para aminorar el impacto
del ca­lor, los gases y el humo que están por encima del
incendio.
 Cuando el extintor sea de CO2, la lanza se sujetará desde su em­
puñadura, no desde la misma boquilla, para evitar quemaduras
por contacto, ya que el gas sale a muy baja temperatura.
 Paso 9:
 La extinción de las llamas se realiza de una forma análoga
en todos los casos: se dirige el agente extintor hacia la base
de las llamas más próximas, moviendo el chorro en zigzag y
avanzando a medida que las llamas se van apagando, de
modo que la superficie en llamas disminuya de tamaño
evitando dejar focos que podrían reavivar el fuego.
 Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es
convenien­te romper y espaciar las brasas con algún
instrumento o con los pies, volviéndolas a rociar con el agente
extintor de modo que queden bien cubiertas
 Si el fuego es de líquidos inflamables, proyecte
superficialmente el agente extintor efectuando un barrido
horizontal y evitando que la propia presión de impulsión pueda
provocar el derrame incontrolado del producto en combustión.
 Apague el fuego avanzando gradual­mente desde un extremo
hasta el otro; nunca pise encima del líqui­do inflamable
apagado, ya que en caso de que se reavive el incendio nos
veríamos afectados de manera rápida. Se debe realizar de un
modo similar cuando sean sólidos granulados o en el caso de
partí­culas de poco peso
 Paso 10:
 Avance lentamente desde los extremos, según se apague el
incen­dio. Al acercarse al incendio en espacios abiertos, hágalo
en la di­rección del viento (con el viento a sus espaldas). Puede
suceder que debamos cambiar la posición de ataque, para lo
cual se debe inte­rrumpir el chorro de agente extintor, dejando
de presionar la válvula o la boquilla, según proceda.
 Paso 11:
 En caso de que durante la extinción del incendio se usen varios
extin­tores o intervengan más personas, a medida que se vayan
vaciando los extintores, depositarlos en el suelo en posición
horizontal, para evitar que se intenten volver a utilizar
creyendo que están cargados y de esta manera evitar que se
pierda un tiempo que es vital en la extinción del conato de
incendio.
 Paso 12:
 Asegúrese de que se apaga totalmente el incendio. No pierda
nunca de vista el fuego. Aunque se haya apagado, retroceda
marcha atrás, comprobando que el combustible no se vuelve a
inflamar.
 Paso 13:
 Una vez utilizado el extintor, siempre se procederá a su
recarga in­mediata por parte de la empresa mantenedora, y
no se volverá col­gar en su soporte hasta que se encuentre en
perfectas condiciones de uso y funcionamiento.
RIESGO DE EXPLOSION

236
RIESGO DE EXPLOSION

A ) CAMBIOS QUIMICOS

• ACUMULACION DE MEZCLAS EXPLOSIVAS

• ATMOSFERAS CARGADAS DE POLVO O


GASES

• POR DESCOMPOSICION QUIMICA

B ) CAMBIOS FISICOS O MECANICOS

• SOBREPRESION DE RECIPIENTES O LINEAS


237
PRESURIZADAS
RIESGO DE EXPLOSION

MEDIDAS PREVENTIVAS:

• CONTROL DE LA ELECTRICIDAD ESTATICA


• NO ENCENDER FUEGOS NI ACCIONAR
INTERRUPTORES EN RECINTOS DONDE SE
SOSPECHE ACUMULACION DE GAS
• NO MEZCLAR PRODUCTOS QUIMICOS QUE PUEDAN
REACCIONAR ENTRE SI
• PROBAR Y LIMPIAR LAS VALVULAS DE SEGURIDAD
DE LOS RECIPIENTES A PRESION. NO OBSTRUIRLAS
238
RIESGO DE EXPLOSION

MEDIDAS PREVENTIVAS:

• REVISAR PERIODICAMENTE LOS MANOMETROS DE


LOS RECIPIENTES PRESURIZADOS

• NO DEJAR RECIPIENTES A PRESION CERCA DE


FUEGOS O ALTAS TEMPERATURAS

• EVITAR GRASA CERCA DE LAS VALVULAS DE LOS


CILINDROS DE OXIGENO 239
RIESGO DE EXPLOSION

MEDIDAS PREVENTIVAS:

• MANTENER COLOCADAS LAS CAPUCHAS DE


SEGURIDAD DE LOS CILINDROS DE GAS

• ASEGURAR A LA PARED MEDIANTE CADENAS LOS


CILINDROS DE GAS

• USAR CARRETILLAS ADECUADAS PARA COLOCAR


LOS CILINDROS EN USO 240
LECCIÓN 10 NORMA NFPA 704 DIAMANTE DEL
FUEGO, Y PAUTAS EN CASO DE INCENDIO
NORMA NFPA 704
 La norma NFPA 704 es el código que explica el
"diamante de fuego" establecido por la Asociación
Nacional de Protección contra el Fuego Segun siglas
National Fire Protection Association), utilizado para
comunicar los riesgos de los materiales peligrosos
SIGNIFICADO
 El azul hace referencia a los riesgos para la salud
 el rojo indica el peligro de inflamabilidad

 el amarillo los riesgos por reactividad: es decir, la


inestabilidad del producto
 El blanco puede haber indicaciones especiales para
algunos materiales, indicando que son oxidantes,
corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
 A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin
peligro) a 4 (peligro máximo).
AZUL/SALUD
 4.   Sustancias que, con una muy corta exposición,
pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso
en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el
cianuro de hidrógeno
 3.   Materiales que bajo corta exposición pueden causar
daños temporales o permanentes, aunque se preste
atención médica, como el hidróxido de potasio.
 2.   Materiales bajo cuya exposición intensa o
continua puede sufrirse incapacidad temporal o
posibles daños permanentes a menos que se dé
tratamiento médico rápido, como el cloroformo
 1.   Materiales que causan irritación, pero solo daños
residuales menores aún en ausencia de tratamiento
médico. Un ejemplo es la glicerina.
 0.   Materiales bajo cuya exposición en condiciones de
incendio no existe otro peligro que el del material
combustible ordinario, como el cloruro de sodio.
ROJO/INFLAMABILIDAD
 4.   Materiales que se vaporizan rápido o
completamente a la temperatura a presión
atmosférica ambiental, o que se dispersan y se
quemen fácilmente en el aire, como el propano.
Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de
23°C (73°F).
 3.   Líquidos y sólidos que pueden encenderse en
casi todas las condiciones de temperatura
ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de
inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C
(100°F).
 2.   Materiales que deben calentarse moderadamente o
exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición,
como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre
38°C (100°F) y 93°C (200°F).
 1.   Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la
ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C
(200°F).
 0.   Materiales que no se queman, como el agua. expuesto a una
temperatura de 1.500F por mas de 5 minutos.
AMARILLO/INESTABILIDAD/REACTIVI
DAD
 4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse
explosivamente en condiciones de temperatura y
presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)
 3. Capaz de detonar o descomponerse
explosivamente pero requiere una fuente de
ignición, debe ser calentado bajo confinamiento
antes de la ignición, reacciona explosivamente
con agua o detonará si recibe una descarga
eléctrica fuerte (e.g., flúor).
 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de
temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con
agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g.,
fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio).
 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en
condiciones de temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno
(ethyne)).
 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no
es reactivo con agua (e.g., helio).
BLANCO/ESPECIAL
 EJERCICIO
LECCIÓN 11 PAUTAS EN CASO DE INCENDIO
SI DETECTAS UN INCENDIO
 Mantener la calma y la serenidad. No adopte
actitudes que puedan generar pánico colectivo
 Acciona el pulsador de alarma más próximo

 Si no existe

Comunícaselo a tu
responsable o
llama directamente
al 112
EN CASO DE UN PEQUEÑO CONATO DE
INCENDIO:
 SÓLO si te sientes capacitado y la intervención no
entraña peligro, intenta extinguir el fuego con el extintor
adecuado más próximo.
 Hazlo siempre con ayuda de un compañero

 SI NO ES POSIBLE O NO TE SIENTES C A P A C I T
A D O evacua la zona y cierra todas las puertas y las
ventanas para confinar el fuego.
EN CASO DE QUE TENGAS QUE
EVACUAR POR EL INCENDIO:
 No des nunca la espalda al fuego hasta estar seguro de que
está completamente sofocado
 Trate de llevar consigo un extintor al evacuar, para abrirse
paso.
 No utilice los ascensores. Son verdareas trampas mortales

 En caso de humo gatee hasta la salida y tápese la boca y


nariz con una toalla mojada
 Toque las puertas antes de abrirlas. Si la puerta está caliente, no
la abra y use una salida alternativa
 Cierre las puertas a su paso, de modo de aislar el fuego y
disminuir la cantidad de oxígeno
SI TE QUEDAS ATRAPADO POR EL
FUEGO:
 Si no estás seguro de lo que hay después, no atravieses el
humo.
 - Remueva las cortinas y otros materiales combustibles
de las ventanas y balcones.

- Cierre la puerta, abra las llaves de agua y acumule toda


el agua que sea posible.
 - Moje toallas, frazadas u otra ropa. Colóquelas por dentro de
las puertas tapando las junturas. Manténgalas húmedas.

- Sólo en caso de necesidad abra las ventanas.

- Alerte de su presencia a través del teléfono o de un paño


llamativo en la ventana.
SI VES A ALGUIEN CON LA ROPA
ARDIENDO O TE PASA A TI:
 No permitas que salga corriendo.
 Haz que se tumbe en el suelo y se cubra con
las manos la cara y el cuello
 Envuélvela con una tela o saco grueso (si es
posible) y hazla rodar lentament e sobre el
suelo
 Colócala en un sitio ventilado y fuera de
peligro
LECCION 12 planes de emergencias y
evacuacion

262
¿QUÉ ES EL PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN?

 Es la planificación y organización humana para la


utilización óptima de los medios técnicos previstos con
la finalidad de reducir al mínimo las posibles
consecuencias humanas y/o económicas que pudieran
derivarse de la situación de emergencia.

263
¿OBJETIVO DEL PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN?

 Optimizar los recursos, tanto la organización de los


medios humanos como los materiales disponibles, para
así poder garantizar una intervención inmediata y una
evacuación de las instalaciones, en caso de ser necesaria.

264
¿POR QUÉ SE DEBE ELABORAR?
 Para que en caso de que se produzca una situación
extrema de riesgo (incendio, explosión, fugas de
contaminantes químicos, secuestro, amenaza de bomba,
etc.), cada empleado que trabaje en el centro, sepa lo que
tiene que hacer en cada instante sin tener un momento de
duda o vacilación.

265
¿CÓMO DEBE SER?

 Básico: Debe posibilitar de forma sencilla la respuesta a


cualquier situación de emergencia.
 Flexible: Debe ser adaptado de forma continua a las
situaciones del centro.
 Conocido: En todo momento todo trabajador que realice sus
tareas en el centro debe conocer el plan de emergencia y su
contenido.
 Ejercitado: Se deben realizar simulacros parciales o totales
periódicamente.
 Vivo: Debe ser actualizado periódicamente, incorporando los
cambios y modificaciones producidas en el transcurso del
tiempo (cambios de personal, nuevas instalaciones, nuevos
medios de extinción de incendios, etc.).
266
¿QUIÉNES DEBEN ELABORARLO?

 Los trabajadores del centro de trabajo deben realizar su


Plan de Emergencia, pues son los que mejor conocen las
características particulares de su centro de trabajo.
 Un Plan de Emergencia en el que los trabajadores no
participen "activamente" no será un Plan de Emergencia
operativo.

267
NORMATIVIDAD

 Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil.

 Artículo 4.1.
 Todos los ciudadanos a partir de la mayoría de edad estarán
sujetos a la obligación de colaborar, personal y
materialmente, en la Protección Civil, en caso de
requerimiento por las autoridades competentes.
 La obligación mencionada se concretará, fundamentalmente
en el cumplimiento de las medidas de prevención y protección
para personas y bienes establecidos por las Leyes y las
disposiciones que las desarrollen, en la realización de las
prácticas oportunas y en la intervención operativa en las
situaciones de emergencia que las circunstancias requieran.

268
 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos
Laborales.
  
 Artículo 20.
 El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la
empresa, así como lo posible presencia de personas ajenas a la
misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y
adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios,
lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores,
designando para ello al personal encargado de poner en práctica
estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su
correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la
formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del
material adecuado, en función de las circunstancias antes
señaladas.
 Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá
organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos
a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios,
asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra
incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de
la misma.
269
 Orden de 13 de noviembre de 1984, sobre evacuación de
centros docentes de educación general básica,
bachillerato y formación profesional.
 Orden de 24 de octubre de 1979, sobre protección contra
incendios en los establecimientos sanitarios.
 Órdenes de 25 de septiembre de 1979 y 31 de marzo de
1980, sobre prevención de incendios en establecimientos
turísticos.
 Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre,
Reglamento de Instalaciones de Protección contra
Incendios.
 Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, Norma Básica
de la Edificación "NBE-CPI/96".

270
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMERGENCIAS

 La elaboración de los planes de actuación se hará


teniendo en cuenta la gravedad de la emergencia, las
dificultades de controlarla y sus posibles consecuencias
así como la disponibilidad de medios humanos.
 En función de la gravedad de la emergencia, se suele
clasificar en distintos niveles:
 Conato de emergencia:

 Emergencia parcial:

 Emergencia general:

271
CONATO DE EMERGENCIA:
 Situación que puede ser controlada y solucionada de
forma sencilla y rápida por el personal y medios de
protección del local, dependencia o sector.

272
EMERGENCIA PARCIAL:
 Situación que para ser dominada requiere la actuación de
equipos especiales del sector. No es previsible que afecte
a sectores colindantes.

273
EMERGENCIA GENERAL:
 Situación para cuyo control se precisa de todos los
equipos y medios de protección propios y la ayuda de
medios de socorro y salvamento externos. Generalmente
comportará evacuaciones totales o parciales.

274
ACCIONES

En función de la disponibilidad de medios humanos, los


planes de actuación pueden clasificarse en diurnos (a
turno completo y en condiciones normales de
funcionamiento), nocturnos, festivos, y vacacionales.
 Las distintas emergencias requerirán la intervención de
personas y medios para garantizar en todo momento:
1. La alerta, que de la forma más rápida posible pondrá en
acción a los equipos del personal de primera
intervención interiores e informará a los restantes
equipos del personal interiores y a las ayudas externas.

275
2. La alarma para la evacuación de los ocupantes.
3 La intervención para el control de las emergencias.
4 El apoyo para la recepción e información a los servicios
de ayuda exterior.

276
DEFINICIONES
 Jefe de Emergencia (J.E.).
 Es la persona de máxima responsabilidad en la
Emergencia.
 En función de la información facilitada por el Jefe de
Intervención sobre la evolución de emergencia, enviará
el área siniestrada las ayudas internas disponibles y
recabará las externas que sean necesarias.
 Actuará desde el Centro de Comunicaciones del
establecimiento

277
Jefe de Intervención (J.I.)
 En las operaciones de intervención de la Emergencia,
asume la dirección así como coordinar los equipos de
intervención, aplicando las órdenes dadas por el Jefe de
Emergencia.

Equipos de Primera Intervención (E.P.I.).


 Persona/s encargadas de acudir al lugar donde se ha
producido la emergencia con objeto de eliminarla o
evitar su extensión.
 Sus componentes deben tener formación y
adiestramiento adecuados

278
279
Equipos de Segunda Intervención (E.S.I.).
 Persona/s encargadas de actuar cuando la emergencia,
debido a su gravedad, no ha podido ser controlada por
los equipos de primera intervención. Apoyarán cuando
sea necesario, a los Servicios de ayuda exteriores.
 Sus componentes deben tener formación y
adiestramiento adecuados.

280
CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
Equipos de Alarma y Evacuación (E.A.E.).
 Persona/s encargadas de asegurar una evacuación total y
ordenada de su sector y garantizar que se ha dado la
alarma

Equipos de Primeros Auxilios (E.P.A.)


 Persona/s encargadas de prestar los primeros auxilios a
los lesionados por la emergencia.

281
Centro de Comunicaciones (C.C.).
 Aquel recinto protegido frente a cualquier emergencia,
en el que están ubicados todos los medios de
comunicación externos e internos y cuadros receptores
de los pulsadores de alarma, el cual estará
permanentemente está vigilado. Así mismo, toda la
documentación que se ha confeccionado sobre el Plan de
Emergencia y Evacuación estará en dicho lugar.
Equipos de apoyo (E.A.).
 Personas encargadas de prestar ayuda especializada en
los diferentes equipos.
 NOTA: Los equipos de emergencia estarán compuestos
por dos o más personas entrenadas y organizadas.
282
PUNTOS DE REUNIÓN (P.R.).

 Serán aquellos lugares exteriores al edificio donde los


empleados deberán concentrarse una vez realizada la
evacuación, con el objeto de verificar a través de los
Equipos de Alarma y Evacuación si algún trabajador se
encuentra dentro de las instalaciones.

283
LECCION 13 consignas para
una evacuación segura

284
EVACUACION
 Se define como la acción de abandonar ordenada y
planificadamente un lugar y es realizado por los
ocupantes por razones de seguridad ante un peligro
potencial o inminente.
 El concepto de evacuación también incluye el
desplazamiento de bienes y/o documentos (valores) de
vital importancia para la empresa o irrecuperable ante un
incidente

285
OBJETIVO
 El principal objetivo que pretende alcanzar, es el de evitar
pérdidas humanas por lo que para lograrlo se debe cumplir
con los siguientes postulados:
 Debe ser:
 1. Organizada.
 2. Rápida.
 3. Oportuna.

 A partir de un Análisis de Vulnerabilidad que permita estimar


el riesgo de las personas o de los bienes, instalaciones y/o
población, la evacuación se desarrolla de la siguiente forma:
 • Evacuación Parcial de personas.
 • Evacuación Total.

286
PASOS DE UNA EVACUACIÓN

 Activación de la Alarma.
 Reunirse junto al medio de escape.

 Proceder a evacuar:
1.- Piso Afectado: Inmediato Superior e Inferior.
2.- Pisos Superiores.
3.- Resto del edificio.
Reunión en la zona de Seguridad.
Recuento de ocupantes del edificio.

287
EVACUACIÓN DE PERSONAS
DISCAPACITADAS Y/O
INCAPACITADAS
 La evacuación de personas enfermas, lesionados,
discapacitados o mujeres embarazadas, debe estar
planificada de antemano para velar por su seguridad.
Las oficinas deben mantener un registro permanente y
actualizado de las personas imposibilitadas, enviando
una lista de los nombres y su ubicación a la
Administración del Edificio.

288
CONSIDERACIÓN IMPORTANTE:

 Las oficinas deben tener definidas y señalizadas las vías


de evacuación como también el punto de reunión dentro
de ésta.
Las oficinas que tengan accesos-salidas por Torre Norte
y Sur deberán disponer que el flujo de evacuación sea
proporcional por ambas salidas, esto con el fin de no
congestionar las vías de evacuación.

289
EL ENCARGADO DE EVACUACIÓN DE
CADA OFICINA DEBERÁ :
 Determinar el número y ubicación de personas con
discapacidad a su cargo.
 Preseleccionar y asignar un ayudante para cada
discapacitado, teniendo en cuenta la fuerza física de éste,
con el fin de velar por la evacuación segura de la
persona.
 Chequear las vías de escape predeterminadas para los
incapacitados y revisarlas con los ayudantes asignados.

290
AL ESCUCHAR EL MENSAJE DE
ALERTA:

 Los encargados de evacuación deben:

• Ordenar al personal en el punto de reunión.


• Revisar baños y salas cerradas.
• Guiar a las visitas de su oficina.
• Guardar valores y documentos.
• Desconectar artefactos eléctricos.
• Guiar a su personal a la caja escala.
• Dirigirse al punto de reunión que se indique.

291
PAUTAS DE EVACUACIÓN PARA EL
PERSONAL:
• Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de
protección contra incendios.
• Conocer los medios de escape.
• No correr, caminar rápido cerrando puertas y ventanas.
• Las mujeres deben sacarse el calzado de taco alto para
facilitar el desplazamiento.
• No transportar bultos.
• No utilizar ascensores.
• No regresar al sector siniestrado.
• Descender siempre que sea posible.
• Evite riesgos innecesarios.
• Evitar el pánico.
• Una vez afuera del edificio, reunirse en la zona de
seguridad con el resto de las personas.
• Dar información a personal de Bomberos.
292
DURANTE:
 • Avise a Sala de Control si no se comunica de inmediato
llame usted mismo al 132.
• Accione el pulsador manual de emergencia.
• Ante un amago trate de sofocar el mismo, con el
extintor o red húmeda, si no pudo abandone el lugar
inmediatamente, verificando la ausencia de personas.
• Si puede guarde los valores y documentos, como así
también desconectar los artefactos eléctricos a su cargo,
cerrando puertas y ventanas a su paso.
• Él ultimo en salir de la habitación no debe cerrar la
puerta, solo ajustarla. El cerrar la puerta dificulta los
esfuerzos de rescate y búsqueda de bomberos.

293
• Proceda hacia la vía de evacuación.
• No utilice los ascensores bajo ninguna circunstancia.
• Manténgase cerca del piso para evitar el humo y los gases
tóxicos.
• El mejor aire se encuentra cerca del piso, así que gatee de ser
necesario.
• Si es posible, cubra su boca y nariz con un trapo para ayudar
a su respiración.
• Las escaleras son su ruta primaria de escape.
• Una vez que este en la escalera, proceda hacia el primer piso,
y nunca vaya hacia un piso mas alto.
• Al evacuar, la persona que vaya adelante, debe tratar de
llevar consigo un Extintor para abrir camino si fuese
necesario.
• Una vez afuera del edificio, repórtese al área pre-establecida
de seguridad para facilitar el conteo del personal.
• Salga solo con lo necesario.

294
DESPUES
• Manténgase tranquilo (a) en la zona de seguridad hasta recibir
la autorización por parte del personal de la administración,
comité de administración y/o bomberos para volver a su
oficina.
• Al volver al lugar afectado por un incendio, se deben revisar
paredes y cielos con el fin de establecer su resistencia, ya que
el fuego es muy destructivo y debilita las estructuras.
• Se debe comprobar que no hayan quedado brasas que
puedan reiniciar las llamas, a veces un incendio que se
consideraba apagado se reactiva.
• Siga las instrucciones que se impartan por parte de la
Administración.
•Haga un inventario de los daños para el seguro contra
incendios.
295
296
297

S-ar putea să vă placă și