Sunteți pe pagina 1din 35

MODULO I: Generalidades de la

metodología de la investigación jurídica


MODULO I: Generalidades de la metodología
de la investigación jurídica*

Fecha
Estru
sy
ctura Sesió
objeti
del n1
vo del
curso curso
*Nuestros programas son gratuitos con opción de
certificación arancelada
Fechas y objetivo del curso
• El modulo 1 se desarrollará del 17 al 21 de febrero del 2019

• El objetivo es ofrecer a las y los estudiantes, una discusión de los


principales elementos que orientan la lógica de la investigación
científica de manera general, y de la investigación científico-jurídica
de forma particular.

• Este módulo se preocupa por analizar las diferentes posiciones


teóricas en cuanto al uso de los métodos cualitativos y cuantitativos.
Estructura del curso (5/1 sesiones)
• SESIÓN 1: Rudimentos de la metodología de investigación científica. Método
científico, investigación científica, generalidades del proyecto de investigación

Lecturas para la sesión


King, Gary, Robert O. Kehonae y Sidney Verba. 2000. El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza. Capítulo 1.

Armengol, Carlos Manuel Villabella. 2009. "La investigación científica en la ciencia jurídica. sus particularidades." IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, pp: 5-37.

Zorrilla, Manuel Sánchez. 2011. "La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho."  Revista telemática de filosofía del derecho (RTFD) 14:
pp.317-328.

Lecturas sugeridas


Villalón, Jesús Cruz. 2016. "La metodología de la investigación en el Derecho del Trabajo." Temas laborales:
Revista andaluza de trabajo y bienestar social 132, pp. 73-121.
Estructura del curso (5/2 sesiones)
• SESIÓN 2: Tipos y métodos de la metodología de la investigación jurídica

Lecturas para la sesión


Ponce de León, Luis. 2017. "Metodología de la Investigación científica del Derecho”, pp: 62-64, 70-75.

Clavijo, Darwin., Débora Guerra, y Diego Yáñez. 2014. "Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho." Colombia, pp. 43-50, 61-73.

Zorrilla, Manuel Sánchez. 2011. "La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho." Revista telemática de filosofía del
derecho (RTFD) 14: pp.317-358.

Lecturas sugeridas


Agudelo-Giraldo, Óscar Alexis (editor). Jorge Enrique León Molina, Manuel Asdrúbal Prieto Salas, Juan Carlos Jiménez-Triana, Andrea Alarcón-Peña
"La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación.", pp. 28-42.

Odar, Reynaldo Mario Tantaleán. 2016. "Tipología de las investigaciones jurídicas." Derecho y cambio social 13.43.
Estructura del curso (5/3 sesiones)
• SESIÓN 3: Fases de la metodología de la investigación jurídica científica

Lecturas para la sesión


Clavijo, Darwin., Débora Guerra, y Diego Yáñez. 2014. "Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho." Colombia, pp. 50-57.

Curá, José María. 2014. "Metodología de la investigación aplicada a la formación jurídica en las escuelas de derecho." Revista jurídica UCES, PP. 99-106.

Lecturas sugeridas


Álvarez Undurraga, Gabriel. 2002 "Metodología de la investigación jurídica: hacia una nueva
perspectiva." Santiago: Universidad Central de Chile.
Estructura del curso (5/4 sesiones)
• SESIÓN 4: Planteamiento del problema, pregunta de investigación, revisión de
la literatura

Lecturas para la sesión


Perea, Eva Anduiza, Ismael Crespo Martínez, and Mónica Méndez Lago. Metodología de la ciencia política. Vol. 28. cis, 2009.

Agudelo-Giraldo, Óscar Alexis (editor). Jorge Enrique León Molina, Manuel Asdrúbal Prieto Salas, Juan Carlos Jiménez-Triana, Andrea Alarcón-Peña "La pregunta
por el método: derecho y metodología de la investigación.", pp. 49-61.

Lecturas sugeridas


Bustamante Arango, Diana Marcela. 2002. "El diseño de la investigación jurídica." Facultad de Derecho USB.
Estructura del curso (5/5 sesiones)
• SESIÓN 5: Marco teórico, discusión de hallazgos empíricos, caso práctico

Lecturas para la sesión


López Escarcena, Sebastián. 2011. "Para escribir una tesis jurídica: técnicas de investigación en derecho." Ius et Praxis 17.1, pp: 231-246.

Clavijo, Darwin., Débora Guerra, y Diego Yáñez. 2014. "Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho." Colombia, pp. 56-59.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010), Metodología de la Investigación. Mexico, D.F.: Mc Graw Hill. Capítulo 6: Formulación de hipótesis.

Lecturas sugeridas


Bunge, Mario. 1975. La ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires, Siglo XX.

Nino, Carlos Santiago. 1993. Algunos modelos metodológicos de ciencia jurídica, México, Fontamara.
SESIÓN 1: Rudimentos de la metodología de investigación
científica. Método científico, investigación científica, generalidades
del proyecto de investigación
Terminología
Teoría y método Ontología, epistemología y metodología

Teoría Método Ontología Epistemología Metodología


Conceptos clave

• Método. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la


verdad y enseñarla.

• Metodología. Ciencia del método. Conjunto de métodos que se


siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

• Ciencia. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la


observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de
los que se deducen principios y leyes generales.
Conceptos clave: Método

• Los métodos constituyen una serie de pasos que el investigador sigue en el


proceso de producir conocimiento.

• Se trata de una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de


antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin,
que puede ser material o conceptual.

• El «método científico» es utilizado en el proceso de la investigación social


para obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien
estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
de aplicar los conocimientos con fines prácticos
Conceptos clave: Empíria y ciencia
Un primer acercamiento se da a través del empirismo de siglos XVII y XVIII (Locke, Berkeley, Hume).

• ¿Qué es una corriente inductiva?

• Hume: el conocimiento es sensorial, es decir se debe percibir. No es posible generar conocimiento


desde otra manera. Se construye teoría a partir de lo que se observa, su incidencia es directa.

• La primera crítica es sobre la construcción de datos a partir de observaciones

• Lo correcto es primero construir una línea teórica para luego hacer la comprobación. Antes de
obtener información se necesita conocer qué se necesita y para qué, es decir hacer una revisión
de la literatura.
Conceptos clave: Razonar inductivamente
La inducción es generar teoría a partir de los hechos, por lo general este razonamiento
propone una visión determinística.
 
Dificultades del inductivismo:
 
• No es posible establecer conocimiento general a partir de la observación inicial de la
empíria aún si se asume el criterio probabilístico por encima del criterio determinístico.

• La lógica de la ciencia es deductiva y, por tanto, nomológica: genera leyes sociales (en este
caso) que son susceptibles de constatación empírica siguiendo el método propio de la
ciencia (científico).

• Primero las ideas, luego los datos


Conceptos clave: Positivismo y ciencia
Un segundo punto es el positivismo del XIX y XX (Comte, Popper)

• Es una corriente deductiva (probabilística)

• Nuestros argumentos deben ser constatados empíricamente

• La ciencia es deductiva: parte de un argumento lógico y verdadero (en


función de la teoría) para de allí derivar a conclusiones verdaderas (en
función de la empíria)

• Primero el argumento teórico, después la constatación empírica


Conceptos clave: Falsabilidad

• La evidencia empírica es falsable; vale decir, es sujeta a que a través de


nuevos procesos investigativos se llegue a resultados diversos

• La falibilidad (POPPER) lejos de restar estatus científico a nuestra


investigación lo que hace es potenciarlo

• Las teorías que no son falibles tienen problemas internos que dificultan su
consideración dentro de los parámetros de la ciencia
Conceptos clave: Teoría y datos
• La evidencia empírica precede a la teoría (empirismo inglés). Visión
inductiva

• La teoría precede a la evidencia empírica (neo positivismo popperiano). La


visión deductiva

• La revisión de la literatura especializada es básica

• Las formulaciones de teorías tienen que ser empíricamente observables,


de lo contrario no tienen estatus científico
Conceptos clave: Tipos de conocimiento
• Entre lo cotidiano y lo científico
Tipos de investigación y objetivos
Investigación cuantitativa y cualitativa

Cuantitativa
• El objetivo fundamental es el contraste de hipótesis explicativas (y
ocurre porque se da x / x provoca y), por lo general se desarrolla de
manera deductiva
• Las hipótesis se cotejan con la realidad y encuentran respaldo en
datos cuantitativos que permiten aceptar o rechazarlas.
• El objetivo fundamental es identificar las causas permanentes o
condiciones necesarias de del fenómeno observado V.D tomando en
consideración uno o varios factores explicativos V.I
• Investigación basada en variables
Investigación cuantitativa y cualitativa

Cualitativa
• Tiene por objetivo comprender el fenómeno en especifico en toda su
complejidad
• No se interesa tanto por las causas, su principal motivación son las
razones, por lo que plantea una explicación puntualizada mediante un
relato que presta atención a las estructuras, acciones y actores
• Se especializan en estudios de caso o de N-pequeño
• Por lo general la selección de los casos esta dada por:
• Diseños de los sistemas más diferentes
• Diseños de sistemas de más similares
Rasgos del diseño de investigación

• El objetivo es la generación de inferencias descriptivas o causales acotadas


espacial o geográficamente.

• Los procedimientos para extraer información de la realidad son públicos y


susceptibles de evaluación.

• Las conclusiones son inciertas fruto de la imperfección de la información


empírica (sesgos). Respetando el principio de falsabilidad (Popper)

• El contenido de la ciencia es el método, no el objeto de estudio.


Inferencias
• En las ciencias sociales la investigación ya sea cuantitativa o cualitativa
tiene dos objetivos: describir y/o explicar. Unos investigadores se
proponen describir el mundo y otros explicarlo, ambos propósitos son
esenciales.

• La descripción suele venir primero porque es difícil proponer


explicaciones antes de saber algo acerca del mundo sin embargo esta
relación es interactiva.

• Tanto la descripción como la explicación dependen de las reglas de la


inferencia científica que es el objetivo de toda ciencia social
Inferencias
• Las reglas de la inferencia se aplican tanto para estudios cualitativos
como cuantitativos. No hay una lógica que los separe. Las diferencias no
son de fondo.

• Lo que varía es la medición de variables y la medición empírica


[diferencias de forma]. Ejemplo: Edad en número de años es
cuantitativo, en categorías es cualitativo

• La selección de una de las dos estrategias se da por el objeto de estudio


y la pregunta de investigación.
Inferencias
“La inferencia es un proceso en el que se utilizan hechos que
conocemos para aprender sobre los que desconocemos. Los hechos
conocidos se someten a las preguntas, teorías e hipótesis de
nuestra investigación y conforman nuestros datos y observaciones
de tipo cuantitativo o cualitativo”. (KKV, 2000: 57)

• Las inferencias pueden ser descriptivas o explicativas (causales).

• El alcance de las inferencias pueden limitarse en espacio-tiempo. Por ejemplo:


“el comportamiento electoral en x país de y-w años”; “el efecto de las reformas
tributarias w de x país en tantos años”
Inferencias descriptivas
• La inferencia descriptiva es un proceso mediante el cual se comprende un fenómeno no
observado a partir de un conjunto de observaciones. Se deben incluir características
fundamentales y predecibles, así como las diferencias fundamentales.

• El objetivo es describir de forma sistemática acontecimientos que son


importantes/relevantes, ya sean contemporáneos o históricos. Por ejemplo: los
resultados de las elecciones, la caída de las dictaduras, el giro a la izquierda.

• Por lo general están centradas en estudios de caso o de N pequeño


• Desde esta óptica una pregunta puede ser: ¿Qué porcentaje de los casos presentados
ante la Corte IDH es cumplido en su totalidad?, ¿De que manera votan las magistradas
de las altas cortes de América Latina en casos de violencia sexual?

RECORDAR: Es mejor una buena descripción a una mala explicación


Inferencias causales
• Tienen como objetivo mostrar las causas de un fenómeno o conjunto de
fenómenos

• Se postula la existencia de una relación entre variables que genera consecuencias


observables: si unas determinadas variables explicativas tienen ciertos valores, se
predice que las dependientes tendrán otros valores específicos.

• Por lo tanto el efecto causal es la diferencia entre los componentes sistemáticos


de una VD cuando la VI tiene valores diferentes
• Desde esta óptica una pregunta puede ser: ¿Qué factores inciden en la
judicialización de la política?, ¿Por qué ocurre la corrupción judicial?
Supuestos de la causalidad
Hay dos principios:

• Homogeneidad causal (de las unidades): cambio en los valores de las VVII
debe seguir un cambio en valores de las VVDD al menos un cambio en el
efecto causal.

• Independencia condicional: los valores de las VVII no son consecuencia


de la VD. (endogeneidad)

Recordar que correlación no implica causalidad


Criterios para teorías causales
• Teorías falsables: límites y modificación de la teoría.

• La explicación no puede darse en función de una sola variable independiente.

• Elegir VVDD que efectivamente lo sean de la explicación: endogeneidad

• La VD debe ser, efectivamente variable y no constante.

• Elegir conceptos empíricamente observables

• Formular teorías lo más generales posible.


«Etapas o momentos» de toda investigación

• Las observaciones anteriores permiten introducir la idea de que la


investigación implica ciertas etapas o momentos que cumplen
funciones diferentes. A grandes rasgos, estos momentos son los de:

1. la ruptura

2. la estructuración

3. la comprobación
1. Ruptura
• Romper con prejuicios y la ilusión del saber inmediato. Pasar del
problema social al problema propio de la disciplina

• Elección del tema y conformación de bibliografía

• Formulación del problema de interés que sea susceptible de estudio


científico
2. Estructuración
• Construcción de una revisión de la literatura, marco teórico de referencia,
conceptualización del problema basado en ese marco teórico, y elaboración de
herramientas conceptuales y operativas (hipótesis)

• Construcción de la revisión de la literatura (analizar que elaboraciones conceptuales


y empíricas se han generado sobre mi tema)

• Construcción del marco operativo (formulación de las hipótesis de trabajo,


operacionalización de conceptos en variables o indicadores)

• Elección de la estrategia metodológica: que puede ser cuantitativa o cualitativa.


Recordar que de uno u otra estrategia, cambia las técnicas de recolección y análisis
de datos
3. Comprobación

• Aplicación de las herramientas operativas (metodología) para


contrastar hipótesis y responder las preguntas de investigación

• Análisis de nuestra información empírica

• Presentación de resultados y conclusiones


Ejercicio practico

• A partir de los elementos vistos en la presente sesión responda:

1. Escriba en una oración el tema que le gustaría investigar o el tema


que actualmente esta investigando.

2. Responda si este tema lo puede desarrollar a partir de una inferencia


descriptiva o explicativa (justifique su respuesta)

*MAÑANA ABORDAREMOS LA SESIÓN 2: TIPOS Y MÉTODOS DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


SESIÓN 1: Rudimentos de la metodología de investigación
científica. Método científico, investigación científica, generalidades
del proyecto de investigación

S-ar putea să vă placă și