Sunteți pe pagina 1din 59

¿J U V E N T U D O

JUVEN T U D E S ?
EMERGE N C IA D E
CU L TU R A S JU V E N I L E S TO
RA TE GIA S D E L D E SEN C A N
EST
RO S SA N A R EG U IL LO C R UZ
80 discurso del poder aludió a
70 eran la manipulación a partir de
60 crisis de "guerrilleros" o 90 los jóvenes "delincuentes" y
intereses internacionales.
legitimidad y de "subversivos". "violentos a". siglo XX. minorías
La derrota política, simbólica,
Estados afianzamiento culturales, como latinos y
se configuraba el "nuevo"
nacionales del modelo negros; shinheads en Inglaterra,
poder económico y político
movimientos capitalista movimiento de "autodefensa"
:neoliberalismo, los jóvenes
estudiantiles 71 Problemas no juvenil frente a la inmigración, ,
"responsables“ de la violencia
"actor social” resueltos de la Alemania, Francia y España ;el
en las ciudades.
modernidad movimiento anarco-punk. Owpa
Desmovilizados por e!
como movimíento de
consumo y las drogas, se
resistenciaa los valores del
volvieron visibles como
"neoltbcralismo'',. lapobreza
problema social. policía
creciente, la exclusión.
,medios de comunicación
ciencias sociales.
Representación
social de los jóvenes
CAPITULO 1 PENSAR LOS JÓVENES. UN DEBATE
NECESARIO

• JÓVENES "VÍCTIMAS PROPICIATORIAS", "ENEMIGO INTERNO".


• XXI CRISIS POLÍTICO-SOCIAL. EL PROYECTO SOCIAL PRIVILEGIADOPOR LA MODERNIDAD
EN AMÉRICA LATINA HA SIDO, HASTA HOY, INCAPAZ DE REALIZAR LAS PROMESAS DE UN
FUTURO INCLUYENTE, JUSTO Y, POSIBLE. FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN URGE ASENTAR
VALORES LOCALES,
El objetivo final no es representar la voz de los silenciados sino entender y nombrar los lugares desde
donde sus demandas o su vida cotidiana entran en conflicto con los otros.
NESTOR GARClA CANCLlNI (1997)
LOS CONTEXTOS Y LA CONDICIÓN JUVENIL
• LA JUVENTUD "INVENCIÓN" DE LA POSGUERRA LOS VENCEDORES TENÍAN ESTÁNDARES DE VIDA E IMPONÍAN SUS
ESTILOS Y VALORES. -NIÑOS Y LOS JÓVENES, SUJETOS DE DERECHOS Y CONSUMO.-

• EL PRIMER MUNDO GRAN ESPERANZA DE VIDA CONQUISTAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, REORGANIZÓ


INSERCIÓN DE LOS SEGMENTOS MÁS JÓVENES DE LA SOCIEDAD. RETENIDOS DURANTE UN PERÍODO MÁS LARGO
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. COMO CONTROL SOCIAL Y UN DISPOSITIVO DE AUTORREGULACIÓN

• . INDUSTRIA CULTURAL MUSICAL ESTADOS UNIDOS "EL NUEVO CONTINENTE SOCIAL DE LA ADOLESCENCIA"
YONNET (988) LA REVOLUCIÓN CULTURAL DEL SIGLO XX, VISIBLE EN LOS COMPORTAMIENTOS Y COSTUMBRES DEL
OCIO URBANOS

• UNIVERSALIZACIÓN ACELERADA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA POLÍTICO QUE TRATABA DE OLVIDAR
LOS FASCISMOS AUTORITARIOS DE LA ÉPOCA- EL ESTADO BENEFACTOR INTRODUCE ELEMENTOS "CIENTÍFICOS" Y
"TÉCNICOS" PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA EN RELACIÓN CON LOS MENORES.- CENTROS DE
INTERNAMIENTO, TRIBUNALES ESPECIALIZADOS, YA NO CASTIGO, SI NO REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN, VAN A
TRANSFORMAR EL APARATO PUNITIVO PARA LOS MENORES INFRACTORES'.
• 3 PROCESOS "VUELVEN VISIBLES" A LOS JÓVENES EN LA ÚLTIMA MITAD O XX:
• 1.LA REORGANIZACIÓN ECONÓMICA CON EL ACELERAMIENTO INDUSTRIAL, CIENTÍFICO Y TÉCNICO, QUE
IMPLICÓ AJUSTES EN LA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA SOCIEDAD

• ;2 LA OFERTA Y EL CONSUMO CULTURAL,


• 3EL DISCURSO JURÍDICO.
• CALIDAD DE VIDA DIGNA, LOS SECTORES MÁS GOLPEADOS POR EL EMPOBRECIMIENTO ESTRUCTURAL SON
LOS JÓVENES. -INCAPACIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO Y DEL ESTADO PARA OFRECER Y GARANTIZAR
EDUCACIÓN PARA TODOS,- EL CRECIMIENTO DEL DESEMPLEO Y DE LA SOBREVIVENCIA A TRAVÉS DE LA
ECONOMÍA INFORMAL -INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y A LA INCORPORACIÓN TARDÍA A LA POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE ACTIVA, ESTÁ EN CRISIS.

• TENSIÓN IDENTIFICACIÓN-DIFERENCIACIÓN, EN UNA GLOBALIZACIÓN QUE TIENDE A LA HOMOGENEIZACIÓN,


LA POSIBILIDAD DE DIFERENCIARSE TRASCIENDEN LOS ÁMBITOS LOCALES, SIN NEGARLOS. AHÍ, DONDE LA
ECONOMÍA Y LA POLÍTICA "FORMALES" HAN FRACASADO EN LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES, SE
FORTALECEN LOS SENTIDOS DE PERTENENCIA Y SE CONFIGURA UN ACTOR "POLÍTICO", A TRAVÉS DE UN
CONJUNTO DE PRÁCTICAS CULTURALES CUYO SENTIDO NO SE AGOTA EN UNA LÓGICA DE MERCADO
NARRATIVAS EN CONFLICTO

• EL ESTADO, LA FAMILIA, -JUVENTUD COMO UNA CATEGORIA; DE TRANSÍTO,- ETAPA DE PREPARACIÓN –


JÓVENES EN EL PRESENTE, CAPTADOS POR EL MERCADO.-

• ACELERACIÓN DE LOS PROCESOS, PROVOCA UNA CRISIS EN LOS SISTEMAS PARA PENSAR Y NOMBRAR EL
MUNDO.

• SON PRODUCTIVAS, HACEN COSAS, LAS CATEGORÍAS,COMO SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN SOCIAL, SON
PRODUCTOS DEL ACUERDO SOCIAL Y PRODUCTORAS DEL MUNDO"RECOGEN" E INTERPRETAN LOS
IMAGINARIOS PRESENTES EN LA SOCIEDAD, -NARRATIVAS PRODUCEN EXPLICACIONES SOBRE
DIFERENTES PROCESOS SOCIALES. -
DESDE DÓNDE HABLAN LOS SABERES
• LATINOAMÉRICA CULTURAS JUVENILES, DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL .PARA NO
CONFORMARSE CON LAS DELIMITACIONES BIOLÓGICAS, COMO LA DE LA EDAD O CONTINUO
TEMPORAL Y AHISTORICO.

• SUS ESQUEMAS DE .REPRESENTACIÓN CONFIGURAN CAMPOS DE ACCIÓN DIFERENCIADOS Y


DESIGUALES.

• LA MULTIPLICIDAD DIACRÓNICA Y SINCRÓNICA EN LOS"MODOS"DE SER JOVEN, Y IAS DIFERENCIA


REDUCIDA) A LA “INSERCIÓN" SOCIOECONÓMICA EN LA SOCIEDAD (POPULARES, SECTORES MEDIOS
O ALTOS), DESCUIDANDO QUE, TANTO LA SUBJETIVIDAD COMO LOS MARCOS OBJETIVOS
DESIGUALES DE LA ACCIÓN,.
LA VINCULACIÓN DE LOS JÓVENES CON LA ESTRUCTURA O SISTEMA, DOS
TIPOS DE ACLARES JUVENILES:

• A) "INCORPORADOS PERTENENCIA AL ÁMBITO ESCOLAR, LABORAL O RELIGIOSO; O CONSUMO CULTURAL;


• B) "ALTERNATIVOS" O "DISIDENTES DESDE SU NO-INCORPORACIÓN A LOS ESQUEMAS DE LA CULTURA DOMINANTE.
• "PERSPECTIVA" DE ESTUDIO, DEL LADO DE LOS "ALTERNATIVOS" O "DISIDENTES"; MIENTRAS QUE SOBRE "LOS
INCORPORADOS", LA PRODUCCIÓN ES ESCASA.

• REORGANIZACIÓN JUVENIL AL MARGEN O EN CONTRADICCIÓN CON LAS VÍAS INSTITUCIONALES.


• LA PREGUNTA POR LOS JÓVENES EN TANTO SUJETOS DE ESTUDIO,
CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS Y LAS
ESPECIFICIDADES DEL SUJETO JUVENIL

• CONTESTATARIO O MARGINAL"(LA MARGINACIÓN, LA POBREZA, LA EXCLUSIÓN) Y REPRESENTACIONES


• , LOS JÓVENES SIN INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD, REPRODUCCIÓN DE VALORES" DE LA CULTURA TRADICIONAL,
COMO EL MACHISMO O LA ACEPTACIÓN DE UNA REALIDAD OPRESORA DESDE LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN COLECTIVOS
JUVENILES". ,

• LAS PRÁCTICAS COMO EL LENGUAJE, LOS RITUALES DE CONSUMO CULTURAL, LAS MARCAS DE VESTUARIO,DIFERENTES
ATENTATORIAS DEL ORDEN ESTABLECIDO, "EVIDENCIAS“ DEL CONTENIDO LIBERADOR

•.
Etic 80 Emic

"nativo" lo "construido"
(genérico, predictivo y exterior).
representación al interior del
observador externo al sistema.
sistema "la verdad"; posición
Ciencia descalifican" el
interna -de intelectuales
conocimiento "militante
orgánicos-
•PREOCUPACIÓN POR DEFINIR Y CALIFICAR QUE POR ENTENDER.
•DISCURSO COMPRENSIVO A LOS JÓVENES. CONSTRUCTIVISTA,
RELACIONAL, PERMITE PROBLEMATIZAR AL AL SUJETO EMPÍRICO Y
LAS "HERRAMIENTAS" PARA CONOCERLO.
•PERSPECTIVAS INTERPRETATIVO-HERMENÉUTICAS, PARA
CONCILIAR LA OPOSICIÓN EXTERIOR-INTERIOR INDISOCIABLE EN LA
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
hacer la crítica de sus propios
"toma" el mundo social y lo registra procedimientos. el reconocimiento del papel
como datum, empírico independiente activo de los sujetos, y su capacidad de
del acto de conocimiento y de la Pensamiento negociación con sistemas e instituciones
ciencia que lo propicia incluso la ambigüedad en los modos de
relación con los esquemas dominantes.

"Para trascender las posiciones esencialistas: las edades de


vida, e! momento de la mayoría de edad o, desde el discurso
biologisista, las transformaciones corporales, son insuficientes
para definir y entender los contextos de una historia social y
cultural de la juventud"

• COMO SUJETOS DE DISCURSO, Y CON CAPACIDAD PARA APROPIARSE (Y MOVILIZAR) LOS OBJETOS TANTO SOCIALES Y
SIMBÓLICOS COMO MATERIALES- AGENTES SOCIALES-.

• HISTORÍZAR A LOS SUJETOS Y PRÁCTICAS JUVENILES DESDE LOS CAMBIOS CULTURALES POLÍTICO-SOCIALES BAJO LA
PERSPECTIVA HERMENÉUTICA SE INDAGA LA CONFIGURACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES, MEDIANTE LA
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Y HERRAMIENTAS ANALÍTICAS.
DE LO TEMATIZABLE A LO REPRESENTADO TRES GRANDES
EJES QUE
• 1) EL GRUPO JUVENIL Y LAS DIFERENTES MANERAS DE ENTENDER Y
NOMBRAR SU CONSTITUCIÓN,

• ROL DE LOS ANALISTAS -LA IDENTIDAD PARA ENTENDER LAS CULTURAS


JUVENILES-

• 2) LA ALTERIDAD, LOS "OTROS" EN RELACIÓN CON EL PROYECTO


IDENTITARIO JUVENIL.

• 3) EL PROYECTO Y LAS DIFERENTES PRÁCTICAS JUVENILES O FORMAS DE


ACCIÓN,
EL GRUPO LOS JÓVENES DELA IDENTIDAD

• LA IDENTIDAD GRUPAL PERMITE "LEER" LA INTERACCIÓN DE LOS SUJETOS CON EL MUNDO SOCIAL
• DE MÉXICO, BANDA" -EL ESTAR JUNTOS DE LOS JÓVENES POPULARES URBANOS-
• , INSUFICIENTE PARA VINCULAR LO LOCAL Y LO GLOBAL Y PENSAR LA INTERCULTURALIDAD.
• LAS PRÁCTICAS SOCIALES A LA CONFIGURACIÓN DE GRUPALIDADES JUVENILES.
• EL RACK, EL USO DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN, LA VIOLENCIA, LA POLÍTICA, EL USO DE LA TECNOLOGÍA,
REFERENTE PARA RASTREAR RELACIONES, LOS SIGNIFICADOS SOCIALES EN LOS JÓVENES

• CULTURAS JUVENILES", "ADSCRIPCIÓN ICLENTITARIA'', "IMAGINARIOS JUVENILES


LOS OTROS

• POR EJEMPLO SOCIOECONÓMICAS Y REGIONALES, .


• LA IDENTIDAD ES UNA CATEGORÍA RELACIONAL (IDENTIFICACIÓN-
DIFERENCIACIÓN). }
• TODOS LOS GRUPOS SOCIALES TIENDEN A INSTAURAR SU PROPIA
ALTERIDAD. ANTE EL ORDEN SOCIAL, AL QUE SE CALIFICA COMO REPRESOR
E INJUSTO.
PROYECTO Y ACCIÓN COLECTIVA

• REVALORACIÓN DE LO POLÍTICO,
• LA POLÍTICA NO ES UN SISTEMA RIGIDO DE NORMAS PARA LOS JÓVENES,
ES MÁS BIEN UNA RED VARIABLE DE CREENCIAS, FORMAS Y ESTILOS DE
VIDA, VINCULADO A LA CULTURA, O DESCALIFICACIÓN DE LOS
CONSTITUTIVOS POLÍTICOS
EL PUNTO DE QUIEBRE
• EL DESENCUENTRO ENTRE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DE LOS "NO-INSTITUCIONALES" Y DE LOS
"INCORPORADOS AL CONSUMO CULTURAL JUVENIL. BIENES COMO LUGAR DE LA NEGOCIACIÓN-TENSIÓN CON LOS
SIGNIFICADOS SOCIALES. -EL CONSUMO CULTURAL COMO FORMA DE IDENTIFICACIÓN-DIFERENCIACIÓN SOCIAL
(BOURDIEU )-

• CULTURA-MUNDO REPERCUTE EN LOS MODOS DE VIDA, LOS PATRONES SOCIOCULTURALES, EL APRENDIZAJE Y EN LA


INTERACCIÓN SOCIAL.

• DISTINTOS ÁMBITOS DE PERTENENCIA DEL JOVEN -LA FAMILIA, LA ESCUELA, EL GRUPO DE PARE&-, ENFATIZA EN EL
SENTIDO OTORGADO POR LOS JÓVENES A LA GRUPALIZACIÓN, CON EL SIGNIFICADO DE "COMUNIDADES IMAGINARIAS"
• SIN "PERDER" LA CENTRALIDAD DEL GÉNERO, DE LA ETNIA, DEL TERRITORIO Y LA
TENSIÓN PRODUCTIVA LAS RELACIONES ENTRE ESTRUCTURAS Y SUJETOS LA
PRESENCIA DE LO SOCIAL SISTÉMICO SIN PERDER LA ESPECIFICIDAD DEL SUJETO
JUVENIL".

• PENSARA LOS JÓVENES EN CONTEXTOS GEOPOLITICAS, LOCALESY GLOBALES Y


DIMENSIONES SUBJETIVAS Y LOS CONTEXTOS MACROSOCIALES.

• RESULTA URGENTE "DECONSTRUIR" EL DISCURSO QUE HA ESTIGMATIZADO A LOS


JÓVENES, EMPOBRECIDOS COMO LOS RESPONSABLES DEL DETERIORO Y LA VIOLENCIA
LA SOCIEDAD LO REPRESENTA COMO AGENTE DE LA INSEGURIDAD QUE VIVIMOS Y
DESCONTENTO POLITICO, LA DESMORALIZACIÓN.
NS TR U C C IO N S O C I AL D E
LA CO
LA S J U V E NT U D E S

P ÍZA R* MA RINA B E RNA L


LYDIA AL
INTRODUCCIÓN

las sociedades construyen conceptos que definen a la gente y la ubican en determinados lugares
sociales. Los que implican un acceso diferenciado entre las personas a la toma de decisiones, a la
autonomía y la posibilidad de desarrollo. XX
corrientes de pensamiento que cuestionaron la supuesta «base natural» de estas nociones
independientemente de los condicionamientos históricos, económicos y culturales que la producen entre
los que se incluyen el género, la etnia, la preferencia sexo-afectiva y la juventud etc. construcción social
de la realidad», posibilita ver al sujeto como activo y capaz de transformar, deconstruir y construir las
explicaciones que existen sobre él o ella y sobre su mundo. discursos y prácticas, producidos y
reproducidos por instituciones como el Estado, la Iglesia, la familia, los medios de comunicación, la
academia,etc . la construcción social de la juventud
Como afecta a les «jóvenes», la legitimidad del discurso que produce: la academia. Gloria Bonder «la
investigación contemporánea sobre juventud es un campo de lucha simbólica y política pugnan por
posicionarse como referentes válidos en la construcción de discursos legítimos».
CONSTRUCCIÓN DE LA JUVENTUD DESDE LA ACADEMIA

la investigación sobre la juventud, de relaciones de poder sociales, y dispositivos de


control de las y los jóvenes (Bonder, 1999) legitimar normas y prácticas de
disciplinamiento. las diferencias entre adolescencia y juventud. las teorías sobre juventud
se corresponde con ser humano, y a la situación política, económica y social existente en
el momento
A) JUVENTUD COMO ETAPA DEL DESARROLLO
PSICOBIOLÓGICO HUMANO
imaginario la vida de las personas jóvenes: como problema, etapa de crisis y presencia de
patologías. momento de «riesgo» o «peligro» en cuanto a la constitución de una personalidad
sana. la cuestión de la sexualidad espacio de control para una «sana» constitución del
sujeto.
Ana Freud control sobre los impulsos sexuales en el adolescente, especialmente la
masturbación, para establecer el orden y la autodisciplina como claves para una vida adulta
provechosa anto Hall como Ana Freud
juventud como un fenómeno universal con cambios físicos y psicológicos,
por fenómenos de rebelión y diferenciación de la familia de origen (la que representan
exclusivamente como nuclear), que marcaban el pasaje de la infancia a la vida adulta
«normal» signada por la conducta heterosexual, la formación de la propia familia y la
integración productiva al mundo social
A) JUVENTUD COMO ETAPA DEL DESARROLLO
PSICOBIOLÓGICO HUMANO
psicoanálisis, la psicología del desarrollo (Lidz, 1973) y los estudios sociológicos de corte funcionalista.
Retoman el positivista del desarrollo humano, centrándose en los cambios hormonales y fisiológicos
«adolescencia». «normales» y «anormales» en el comportamiento. clara diferenciación de género, que
responde a los roles tradicionales, la maternidad a la sexualidad), cuidado de los otros. Desde esta visión,
es «normal» que las niñas y las jóvenes tengan dificultades en la relación con la madre y mujeres, por las
cuestiones de competencia por los hombres.
los estudios feministas sesgos de género en los estudios sobre la «normalidad»
. Según Griffin las tendencias neoconservadoras que resurgieron en los 90, están adquiriendo una
dicotomía entre la naturaleza-cultura 90 desempleo juvenil, la aparición de nuevos comportamientos
reproductivos la constitución de parejas y de la edad para tener hijos, etc.,
que cuestionan abiertamente la tradicional construcción conceptual de la juventud como una transición al
mundo del trabajo, el matrimonio y la maternidad/paternidad.
B) JUVENTUD COMO MOMENTO CLAVE PARA LA
INTEGRACIÓN SOCIAL
XX, juventud como una etapa para formarse y adquirir valores y habilidades para una vida adulta productiva y
bien integrada socialmente. «proceso de transición». s Erikson adolescencia espacio de aprendizaje y potencial
desarrollo e integración. noción de moratoria solo de la juventud procesos emocionales y de aprendizaje social
que convergen a la constitución de la identidad juvenil. 1990, Morch crítica a la teoría clásica de Erikson.
«estructuras de actividad» los individuos, deben ubicarse. (escuela, trabajo, tiempo libre, etc.) están organizadas
socialmente para dar respuesta a las necesidades de desarrollo de la individuación societal. un «status
personas cronológicamente jóvenes pero que, no desarrollan su juventud; o bien, adultos que desarrollan
comportamientos juveniles. propuesta más bien estructuralista cultura juvenil» (Parsons, 1942) y de ecología
urbana sobre bandas juveniles (Park, 1920),la psicología del desarrollo (Delval, 1985), jurídicos delincuencia
juvenil) y antropológicos, marginados dificultades de «integración social», delincuentes, adictos, pobres,
negros. la cultura juvenil «irresponsable». no era ubicado como un fenómeno patológico, sino el resultado de un
contexto social. de construcción sociocultural de la juventud. rol activo por parte de jóvenes en los espacios
públicos (de los cuales las mujeres están excluidas), hombres jóvenes,
estigmatizar a la gente joven como delincuente, desadaptada, irresponsable, necesitada de control, y represión
Desde la investigación políticas de readaptación social juvenil, de prevención de la
delincuencia, de legislación, acciones represivas, discriminatorias que relacionan
condiciones (como raza, clase y nivel escolar) con el potencial de desadaptación
social, particularmente en hombres
las mujeres jóvenes son invisibilidades. prostitución, clase media , pero no se hace un
análisis por condición de género).
sesgo de género: a diferencia de los varones, para quienes la promesa de llegada a la
vida adulta puede ser una realidad para las jóvenes este estadio de tránsito que
significa la «condición juvenil» es permanente las mujeres continuarán siendo siempre
«menores de edad», «dependientes» y con necesidad de ser guiadas
JUVENTUD COMO DATO SOCIODEMOGRÁFICO
la segunda mitad del siglo XX, juventud como grupo de edad se multiplicó a partir
de la crisis poblacional 60 y 70 , y hasta nuestros días . Joven como dato estadístico.
generalizan, invisibilizando la diversidad de condiciones, necesidades y realidades
el desarrollo de políticas publicas
la condición de género de las mujeres jóvenes, por ejemplo, las propuestas de
políticas de capacitación para el empleo ignoran los casos roles tradicionales en la
familia (asumiendo tareas reproductivas o de trabajo doméstico)
las muertes por abortos mal practicados (omunes en mujeres jóvenes pobres) están
subregistrados. migración, que no están planteados desde una perspectiva de
género,solo en la actualidad, han concluido que hay una presencia significativa de
mujeres jóvenes en la población migrante más allá de una visión sociodemográfica
para pasar a contextualizar los fenómenos estudiados.
JUVENTUD COMO AGENTE DE CAMBIO
el materialismo histórico visión muy idealista de la juventud, «agentes» y motores de la revolución,
reconociendo su aporte en procesos de cambio social significativos (el Mayo francés, el movimiento
estudiantil en Estados Unidos, la revolución cubana, el movimiento pacifista, etc esperanza de
cambio de la realidad social imperante. Según Bonder 60 conformismo/rebeldía, el consumismo y la
delincuencia representado causantes de problemas, desorden y caos social» se elaboraban teorías
que intentaran explicar/controlar/recetar soluciones a estos fenómenos. Los años sesenta (mayo
francés), los jóvenes como protagonistas de un cambio cultural y social revolucionario; de escépticos
y conformistas (Schelsky,60), los y las jóvenes pasaron a ser en apenas unos pocos años, activistas,
contestatarios y cuestionadores de la cultura dominante. Bonder cita a Clarkelas soluciones a los
problemas de la nación portan la llave del futuro del 90 Inglehart (1990) las sociedades avanzadas, y
resolución de los clásicos conflictos estructurales entre el capital y el trabajo, son los jóvenes los
portadores de nuevos valores «postmaterialistas», caracterizados por la creciente preocupación por
la calidad de vida, mejoras en la atención de los servicios privados y estatales, demandas por una
mayor participación vecinal, cuidado del medio ambiente natural y social, es decir, desean relaciones
sociales menos jerárquicas, más íntimas e informales con los demás.
E) JUVENTUD COMO PROBLEMA DE DESARROLLO
políticas públicas de juventud en América Latina, juventud como problema de desarrollo, debido a la
alta incidencia de desempleo ,consumo de drogas ilícitas, el número embarazos adolescentes, entre
otros (Ferraroti enfocarse en problemas más «macro» del desarrollo socioeconómico de los países
(desempleo, tasas de fertilidad y crecimiento poblacional, migración e inmigración, nivel educativo,
etc.) enfoque sociodemográfico para «integrar socialmente», Touraine política más humana se
debería considerar como inversión importante la inserción de los y las jóvenes en el desarrollo social
retoman las particularidades regionales o subregionales, e incluso nacionales. la Cumbre Mundial
sobre Desarrollo Social (1995), en la se identifica a la población joven como una población en riesgo,
cuya integración es «clave» para el desarrollo socioeconómico. sobre juventud rural y desarrollo.
diversidad de condiciones estado civil, nivel educativo y la clase, conformación de una nueva familia,
satisfacción de necesidades el acceso a vivienda que no se ha casado ni está por casarse. f) ubicar
a la población joven a partir de sucesos históricos significativos determinada época generacional,
puede compararse con otras generaciones de jóvenes
estereotipos sobre la gente joven de determinada época, por ejemplo, la «generación perdida» (Rosas, 1993) y
«generación X» (década de los noventa), «generación escéptica» (finales de los noventa), «generación de la red»
(principios siglo XXI). a homogeneizar a la gente joven El concepto de «generación X», desarrollado por un autor
estadounidense, actitudes y prácticas políticas de los jóvenes que afirman que ellos/as adscriben al
individualismo y al hedonismo como valores sociales principales, no se interesan por participar en la
construcción social y política del país, el continuo fluir del presente es su principal preocupación. a juventud
como sector atractivo en términos de consumo, así como la cuestión del desarrollo económico y tecnológico
(sobre todo en el área de comunicación electrónica) y por otro lado, como sector que hay que conocer para
diseñar políticas de manejo de personal adecuadas
G) JUVENTUD COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL
los últimos treinta la juventud como una construcción sociocultural la antropología y la
sociología, donde se retoman aportes de Park, Trasher y Mead (quien desde los años
veinte rompió con la tradición de ver a la juventud como algo universal, definiéndola más
bien como una categoría cultural), la desmitificación de los prejuicios existentes en
diferentes teorías sociológicas y psicológicas, que desmedicalizaron y desmitificaron la
juventud, ubicándola en su contexto histórico y cultural la diversidad de formas de
expresión de lo juvenil (culturas juveniles), y subrayan la diversidad de lo juvenil
(identidades juveniles Europa, Estados Unidos y también en América Latina que ponen
énfasis en dos dimensiones particulares de lo juvenil: por un lado, la identidad o
identidades juveniles como resultado de un proceso de construcción sociocultural; por el
otro, las culturas juveniles como expresiones diversas de la población que se identifica a
sí misma como joven.
las subculturas juveniles elementos del interaccionismo simbólico, del estructuralismo, la
semiótica, la literatura contracultural y el marxismo cultural. Entre sus principales
exponentes encontramos a Cohen, quien hizo estudios sobre los grupos mods y skinheads,
planteándolos como soluciones ideológicas a los problemas provocados por la crisis de la
cultura parental que cumplen la función de restablecer la cohesión perdida dotando a los
jóvenes de una nueva identidad social Desde la psicología se han desarrollado estudios
sobre la juventud que rompen con las perspectivas clásicas desarrolladas por Hall y Erikson.
Gerard Lutte que propone distinguir las fases del desarrollo, dependiendo de la conciencia
que la gente joven tiene de ellas. Lutte ubica a la juventud como una condición que implica
una fuerte marginación y discriminaciónochenta y principios de los noventa (Hollands, 1990;
Moffat, 1986) en donde se va trascendiendo la frontera de la clase social como eje
estructurador de los comportamientos juveniles y se emprende un exael análisis de las
relaciones de poder entre el género, sexualidad, raza y edad. de construcción social
la juventud como construcción sociocultural históricamente definida. Él entiende las
identidades juveniles como históricamente construidas, referidas situacionalmente, es decir,
ubicadas en contextos sociales específicos: de carácter cambiante y transitorio. Las
identidades juveniles incluyen las autopercepciones, e implican la construcción de umbrales
simbólicos de pertenencia, donde se delimita quién pertenece al grupo juvenil y quién está
excluido. Valenzuela ubica las identidades juveniles de manera relacional con otras
condiciones como el género y la etnia las experiencias sociales de los jóvenes, son
expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos,
localizados fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios de intersección de la vida
institucional. Se refieren además a la aparición de «micro-sociedades juveniles», con grados
significativos de autonomía respecto de las «instituciones adultas», que se dotan de espacios y
tiempos específicos y que se configuran históricamente, en los países occidentales,
principalmente en Europa, Estados Unidos y Canadá, tras la Segunda Guerra Mundial. Esto
coincide con grandes procesos de cambio social, en el terreno económico, educativo, laboral e
ideológico.
de culturas subalternas, como culturas de los sectores dominados, y se caracterizan por su precaria
integración en la cultura hegemónica, la condición juvenil como una condición transitoria, en contraste con
otras condiciones sociales que son permanentes, como la étnica o de género. Feixa estudia la articulación
social de las culturas juveniles, desde tres escenarios: el de la cultura hegemónica, la cultura parental y las
culturas generacionales. la descalificación y desprecio a los discursos culturales de los y las jóvenes. De esta
manera, la juventud es vista como «una enfermedad que se cura con el tiempo», lo cual ha implicado
condiciones desiguales de poder y recursos elementos particulares de la realidad de la región (como por
ejemplo, la dimensión étnico-racial), que han participado históricamente en la construcción de identidades y
culturas juveniles
Klaudio Duarte ha realizado un extenso trabajo con jóvenes urbanos de sectores
populares de su país. Él se centra en el análisis de los discursos dominantes sobre la
juventud que se han desarrollado históricamente desde diversas instituciones sociales .
Con respecto a las mujeres jóvenes en este tipo de estudios es todavía incipiente el
desarrollo de investigaciones que den cuenta de su condición: todavía se presenta una
fuerte invisibilización o visión muy superficial o con sesgos de género sobre su realidad.
(Feixa, Valenzuela y Duarte) han planteado que las culturas juveniles han sido vistas como
fenómenos exclusivamente masculinos; según Feixa, la juventud ha sido definida en
muchas sociedades como un proceso de emancipación de la familia de origen y de
articulación de una identidad propia expresada en el ámbito público o laboral (fenómenos
legitimados para las hombres, pero no así para las mujeres)
de las mujeres jóvenes, en cuanto a la construcción de su identidad y su participación en las
culturas juveniles, hace falta mucho por hacer. Garber y McRobbie (Garber y MacRobbie en
Feixa, 1995) que trabajaron justamente una explicación sobre la participación de las mujeres
jóvenes en las culturas juveniles. En éstos, ellas afirman que las mujeres jóvenes ciertamente
tienen un lugar marginal en las subculturas juveniles, marco androcéntrico, que dejaba de
lado aquel conjunto de actividades, relaciones y espacios en los cuales ellas sí participan y
que no son identificados o codificados necesariamente como parte de estas culturas. En este
sentido, Wulf plantea la importancia de tomar en cuenta espacios como el «dormitorio» y no
sólo la calle, como uno donde se desarrolla una microcultura juvenil femenina, espacio de
experimentación, de establecimiento de relaciones con ellas mismas o con amigas o grupos
mixtos sobre mujeres jóvenes en el ámbito urbano enfocándose a espacios no tradicionales
de estudios sobre juventud, tales como mujeres jóvenes y rock, mujeres jóvenes punk y
afectividad juvenil y centros comerciales, entre otros
3. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS JUVENTUDES

n: la calle, la familia, el trabajo, la escuela, la vida política, las organizaciones, entre otros; Homogeneizantes:
lo cual implica asumir que las personas jóvenes tienen características, necesidades, visiones o
condiciones de vida iguales y soluciones que son generalizables a toda la población joven, sin tomar en
cuenta su diversidad.
estigmatizantes: por un lado, a partir de ciertos estereotipos y prejuicios construidos por resultados de las
investigaciones realizadas, se estigmatiza a las personas consideradas como jóvenes como «naturales» o
como dados, se desarrollan investigaciones que permiten la confirmación «científica» de dichos prejuicios
visibilizadoras de las mujeres jóvenes androcéntricaen el genérico «jóvenes», por lo que al hacer
afirmaciones o estudios sobre «la juventud» no se toman en cuenta sus especificidades y la diversidad de
condiciones en las que ellas viven.
Desvalorizantes de lo femenino as necesidades, formas de expresión y vinculación de las jóvenes roles
tradicionales de género. De este modo, cuando se nombra a las mujeres jóvenes, en la mayoría de los casos
es para reproducir las condiciones de desigualdad genérica de las que son objeto
Negadoras o no explicitadoras de la subjetividad de quien investiga: son pocas las personas que realizan
investigación sobre juventud, que trabajan, reconocen y dan cuenta de manera explícita de la carga
subjetiva desde la cual realizan su trabajo.
Adultocentristas: el parámetro de validez de muchos de los estudios sobre juventud es legitimado desde el
mundo adulto.
desde su lugar (como investigadores/as) saben lo que piensan, necesitan o sienten las personas jóvenes,
sin tomar en cuenta la opinión de las y los jóvenes; o si lo hacen, las utilizan para ilustrar o ejemplificar
conclusiones predeterminadas en sus estudios.
histórico-crítica de las diversas perspectivas sobre la juventud, lectura que significa partir que el género, la
juventud, la raza, la etnia, la preferencia sexo-afectiva, entre otras, implican condiciones sociales que no son
«naturales» o inamovibles, sino que son construcciones sociales. Significa asumir que la juventud
permanentemente se está construyendo y re-construyendo, históricamente. Cada sociedad define a la
«juventud» a partir de sus propios parámetros culturales, sociales, políticos y económicos, por lo que no hay
una definición única. Por tanto, las perspectivas tradicionales sobre la juventud se pueden transformar, de-
construir y re-construir. Por : la familia, la escuela, el trabajo, el ejercicio de su sexualidad, la participación
de la vida pública, entre otros. Este tipo de análisis puede realizarse con respecto a cualquier institución
social (el Estado, los medios de comunicación, la familia, la escuela, la Iglesia, etc.), partiendo de la base que
cualquier discurso producido por alguna de estas instituciones, tiene implicaciones diversas sobre la vida
•de las personas jóvenes. Ninguna institución social produce un discurso neutro sobre la juventud, todas
llevan implícitas elementos valorativos de las distintas perspectivas analizadas. Es se cruzan, se
complementan y se contradicen unos a otros Todos estos discursos institucionales compiten de diversas
formas entre sí por establecer su hegemonía en la definición del «deber ser» o en la explicación de la
juventud
ADOL E S C E N C I A Y
DE LA S N O C I ON E S A L OS
JUVENTUD:
ABORDAJES
OSCAR DÁVILA LEÓN
RESUMEN

• , EL PLURALIZAR: LA NECESIDAD DE HABLAR Y CONCEBIR DIFERENTES «ADOLESCENCIAS» Y «JUVENTUDES


CONSTRUCCIÓN SOCIOHISTÓRICA, CULTURAL Y RELACIONAL EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS, LA
ETAPA QUE MEDIA ENTRE LA INFANCIA Y LA ADULTEZ, LAS QUE A SU VEZ, TAMBIÉN SE CONSTITUYEN EN
CATEGORÍAS FRUTO DE CONSTRUCCIONES Y SIGNIFICACIONES SOCIALES EN CONTEXTOS HISTÓRICOS Y
SOCIEDADES DETERMINADAS, EN UN PROCESO DE PERMANENTE CAMBIO Y RESIGNIFICACIONES
INTRODUCCIÓN
• EL CAMPO DE ESTUDIO Y CONCEPTUALIZACIONES EN TORNO A LAS NOCIONES DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE POLÍTICA
PÚBLICA QUE VAYAN ENCAMINADAS AL FOMENTO, DESARROLLO, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS DIVERSAS CONDICIONES
SOCIALES EN LAS CUALES SE INSERTAN LOS DIFERENTES CONJUNTO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES DE ESTRATEGIAS DE TIPO
CUALITATIVAS Y CENTRADAS CON MAYOR ÉNFASIS EN LAS SUBJETIVIDADES DE LOS SUJETOS HA COBRADO MARCADA
RELEVANCIA, SIN DESCONOCER LA EXTENDIDA UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CORTE CUANTITATIVA; PERO DANDO A LAS
PRIMERAS EL CRÉDITO DE HABER AMPLIADO EL MARCO COMPRENSIVO DESDE EL PROPIO SUJETO Y SUS ENTORNOS CERCANOS Y
LEJANOS, LO QUE HA LLEVADO A UNA TOMA DE UBICACIÓN DIFERENTE Y QUE PUEDE ADENTRARSE CON MAYOR PROFUNDIDAD
ANALÍTICA EN LAS COTIDIANEIDADES ADOLESCENTES Y JUVENILES, Y DESDE ALLÍ INTERLOCUTAR E INTERPELAR A LOS
CONTEXTOS Y ESTRUCTURAS SOCIALES, COMO TAMBIÉN A LAS INSTITUCIONES SOCIALES. LECTURA SOCIOCULTURAL, CON
MAYOR DESARROLLO ACTUALMENTE QUE LAS LECTURAS SOCIOECONÓMICAS Y LAS SOCIOPOLÍTICAS CULTURAS JUVENILES
II. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS NOCIONES

• LOS CONCEPTOS DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD CORRESPONDEN A UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL, HISTÓRICA, CULTURAL Y RELACIONAL,
QUE A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES ÉPOCAS Y PROCESOS HISTÓRICOS Y SOCIALES HAN IDO ADQUIRIENDO DENOTACIONES Y
DELIMITACIONES DIFERENTES: «LA JUVENTUD Y LA VEJEZ NO ESTÁN DADAS, SINO QUE SE CONSTRUYEN SOCIALMENTE EN LA LUCHA ENTRE
JÓVENES Y VIEJOS» CONCEPTUALMENTE LA ADOLESCENCIA SE CONSTITUYE COMO CAMPO DE ESTUDIO, DENTRO DE LA PSICOLOGÍA
EVOLUTIVA, DE MANERA RECIENTE, PUDIENDO ASIGNARSE INCIPIENTEMENTE SÓLO A FINALES DEL SIGLO XIX Y CON MAYOR FUERZA A
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, BAJO LA INFLUENCIA DEL PSICÓLOGO NORTEAMERICANO STANLEY HALL, DRAMÁTICA Y TORMENTOSA EN LA
QUE SE PRODUCEN INNUMERABLES TENSIONES, CON INESTABILIDAD, ENTUSIASMO Y PASIÓN CORTE PROFUNDO CON LA INFANCIA —
CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS—, PODEMOS ENCONTRAR ALGUNOS RASGOS MÁS O MENOS COMUNES A ELLASEL PUNTO VISTA
BIOLÓGICO Y FISIOLÓGICO, EN CUANTO A DESARROLLO FÍSICO, DURANTE ELLA SE ALCANZA LA ETAPA FINAL DEL CRECIMIENTO, CON EL
COMIENZO DE LA CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN: NO SE COMPLETA LA ADOLESCENCIA HASTA QUE TODAS LAS ESTRUCTURAS Y
PROCESOS NECESARIOS PARA LA FERTILIZACIÓN, CONCEPCIÓN, GESTACIÓN Y LACTANCIA NO HAN TERMINADO DE MADURAR
• PUNTO DE VISTA DEL DESARROLLO COGNITIVO O INTELECTUAL AMBIOS CUALITATIVOS EN LA ESTRUCTURA DEL
PENSAMIENTO. PIAGET DENOMINA A ESTE PROCESO, PERÍODO DE LA OPERACIONES FORMALES, DONDE LA ACTUACIÓN
INTELECTUAL DEL ADOLESCENTE SE ACERCA CADA VEZ MÁS AL MODELO DEL TIPO CIENTÍFICO Y LÓGICO RAZONAMIENTO
SOCIAL, TENIENDO COMO RELEVANCIA LOS PROCESOS IDENTITARIOS INDIVIDUALES, COLECTIVOS Y SOCIETALES, LOS
CUALES APORTAN EN LA COMPRENSIÓN DEL NOSOTROS MISMOS, LAS RELACIONES INTERPERSONALES, LAS
INSTITUCIONES Y COSTUMBRES SOCIALES; DONDE EL RAZONAMIENTO SOCIAL DEL ADOLESCENTE SE VINCULA CON EL
CONOCIMIENTO DEL YO Y LOS OTROS, LA ADQUISICIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES, EL CONOCIMIENTO Y
ACEPTACIÓN/NEGACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN SOCIAL, Y CON LA ADQUISICIÓN Y EL DESARROLLO MORAL Y
VALÓRICO OTRAS DIMENSIONES DE CARÁCTER CULTURAL, POSIBLES DE EVOLUCIONAR DE ACUERDO A LOS MISMOS
CAMBIOS QUE EXPERIMENTAN LAS SOCIEDADES
• EL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL. A LA PAR DE LAS INTENSAS
TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS QUE CARACTERIZAN ESA FASE DE LA VIDA, Y QUE SON UNIVERSALES,
PARTICIPAN DE ESE CONCEPTO ELEMENTOS CULTURALES QUE VARÍAN A LO LARGO DEL TIEMPO, DE UNA
SOCIEDAD A OTRA LAS RESPONSABILIDADES Y LOS DERECHOS QUE DEBEN SER ATRIBUIDOS A LAS
PERSONAS EN ESA FRANJA ETARIA Y EL MODO COMO TALES DERECHOS DEBEN SER PROTEGIDOS
SINTETIZARSE EN TRES TEORÍAS O POSICIONES TEÓRICAS SOBRE LA ADOLESCENCIA: LA TEORÍA
PSICOANALÍTICA, LA TEORÍA SOCIOLÓGICA Y LA TEORÍA DE PIAGET.
• LA TEORÍA PSICOANALÍTICA CONCIBE LA ADOLESCENCIA COMO RESULTADO DEL DESARROLLO QUE SE PRODUCE EN LA PUBERTAD Y QUE
LLEVAN A UNA MODIFICACIÓN DEL EQUILIBRIO PSÍQUICO, PRODUCIENDO UNA VULNERABILIDAD DE LA PERSONALIDAD. A SU VEZ,
OCURRE UN DESPERTAR DE LA SEXUALIDAD Y UNA MODIFICACIÓN EN LOS LAZOS CON LA FAMILIA DE ORIGEN, PUDIENDO PRESENTARSE
UNA DESVINCULACIÓN CON LA FAMILIA Y DE OPOSICIÓN A LAS NORMAS, GESTÁNDOSE NUEVAS RELACIONES SOCIALES Y COBRANDO
IMPORTANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD Y LA CRISIS DE IDENTIDAD ASOCIADA CON ELLA (A CAUSAS INTERNAS. POR SU
PARTE, DESDE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA, LA ADOLESCENCIA ES EL RESULTADO DE TENSIONES Y PRESIONES QUE VIENEN DEL CONTEXTO
SOCIAL, FUNDAMENTALMENTE EN LO RELACIONADO CON EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN QUE LLEVA A CABO EL SUJETO Y LA
ADQUISICIÓN DE ROLES SOCIALES, DONDE LA ADOLESCENCIA PUEDE COMPRENDERSE PRIMORDIALMENTE A CAUSAS SOCIALES
EXTERNAS AL MISMO SUJETO. LA TEORÍA DE PIAGET, RELEVA LOS CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO DURANTE LA ADOLESCENCIA, DONDE EL
SUJETO TIENDE A LA ELABORACIÓN DE PLANES DE VIDA Y LAS TRANSFORMACIONES AFECTIVAS Y SOCIALES VAN UNIDAS A CAMBIOS EN
EL PENSAMIENTO, DONDE LA ADOLESCENCIA ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE FACTORES SOCIALES E INDIVIDUALES
III. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL AL FENÓMENO JUVENIL
• LA JUVENTUD COMO HOY LA CONOCEMOS ES PROPIAMENTE UNA «INVENCIÓN» DE LA POSGUERRA, EN EL SENTIDO DEL SURGIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE
CONFORMABA UNA GEOGRAFÍA POLÍTICA EN LA QUE LOS VENCEDORES ACCEDÍAN A INÉDITOS ESTÁNDARES DE VIDA E IMPONÍAN SUS ESTILOS Y VALORES. LA SOCIEDAD REIVINDICÓ
LA EXISTENCIA DE LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES, COMO SUJETOS DE DERECHO Y, ESPECIALMENTE, EN EL CASO DE LOS JÓVENES, COMO SUJETOS DE CONSUMO (REGUILLO, 2000:23). LA
CATEGORÍA JUVENTUD HA SIDO CONCEBIDA COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL, HISTÓRICA, CULTURAL Y RELACIONAL, PARA DESIGNAR CON AQUELLO LA DINAMICIDAD Y
PERMANENTE EVOLUCIÓN/INVOLUCIÓN DEL MISMO CONCEPTO. UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA, QUE RESPONDE A CONDICIONES SOCIALES ESPECÍFICAS QUE SE DIERON CON LOS
CAMBIOS SOCIALES QUE PRODUJERON LA EMERGENCIA DEL CAPITALISMO, EL CUAL OTORGÓ EL DENOMINADO ESPACIO SIMBÓLICO CATEGORÍA ETARIA (CATEGORÍA
SOCIODEMOGRÁFICA), COMO ETAPA DE MADURACIÓN (ÁREAS SEXUAL, AFECTIVA, SOCIAL, INTELECTUAL Y FÍSICO/MOTORA) Y COMO SUBCULTURA ETARIA ALGUNOS DISTINGOS Y
PRECISIONES DE ACUERDO A LOS CONTEXTOS SOCIALES LOS 12 Y 18 AÑOS PARA DESIGNAR LA ADOLESCENCIA; Y PARA LA JUVENTUD, APROXIMADAMENTE ENTRE LOS 15 Y 29 AÑOS
DE EDAD, DIVIDIÉNDOSE A SU VEZ EN TRES SUBTRAMOS: DE 15 A 19 AÑOS, DE 20 A 24 AÑOS Y DE 25 A 29 AÑOS. I LOS 12 A LOS 35 AÑOSDESDE EL MODELO DE «LOS PÚBERES» DE LAS
SOCIEDADES PRIMITIVAS SIN ESTADO, LOS «EFEBOS» DE LOS ESTADOS ANTIGUOS, LO «MOZOS» DE LAS SOCIEDADES CAMPESINAS PREINDUSTRIALES, LOS «MUCHACHOS» DE LA
PRIMERA INDUSTRIALIZACIÓN, Y LOS «JÓVENES» DE LAS MODERNAS SOCIEDADES POSTINDUSTRIALES (ELABORAR UN CIMIENTO TEÓRICO CONCEPTUAL QUE POSICIONE AL
CONCEPTO Y QUE SIRVA PARA INTERPRETAR LOS FENÓMENOS JUVENILES ANTES DE TRABAJAR CON EL OBJETO REAL QUE SON LOS JÓVENES (BRITO, 1996). EL CONCEPTO DE JUVENTUD
HA ADQUIRIDO INNUMERABLE SIGNIFICADOS: SIRVE TANTO PARA DESIGNAR UN ESTADO DE ÁNIMO, COMO PARA CALIFICAR LO NOVEDOSO Y LO ACTUAL, INCLUSO SE LE HA LLEGADO A
CONSIDERAR COMO UN VALOR EN SÍ MISMO
• , UN PERÍODO DE VIDA, EN QUE SE COMPLETA EL DESARROLLO FÍSICO DEL INDIVIDUO Y OCURREN UNA SERIE DE
TRANSFORMACIONES PSICOLÓGICAS Y SOCIALES, CUANDO ÉSTE ABANDONA LA INFANCIA PARA PROCESAR SU ENTRADA EN EL
MUNDO ADULTO. SIN EMBARGO, LA NOCIÓN DE JUVENTUD ES SOCIALMENTE VARIABLE. CONDICIÓN SOCIAL CON CUALIDADES
ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN DE DIFERENTES MANERAS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICA HISTÓRICAS SOCIALES DE CADA
INDIVIDUO LA EDAD SE TRANSFORMA SÓLO EN UN REFERENTE DEMOGRÁFICO. LA JUVENTUD SE ENCUENTRA DELIMITADA POR
DOS PROCESOS: UNO BIOLÓGICO Y OTRO SOCIAL. EL BIOLÓGICO SIRVE PARA ESTABLECER SU DIFERENCIACIÓN CON EL NIÑO, Y
EL SOCIAL, SU DIFERENCIACIÓN CON EL ADULTO (LO JUVENIL Y LO COTIDIANO. LO JUVENIL NOS REMITE AL PROCESO
PSICOSOCIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LO COTIDIANO AL CONTEXTO DE RELACIONES Y PRÁCTICAS SOCIALES EN
LAS CUALES DICHO PROCESO SE REALIZA, CON ANCLAJE EN FACTORES ECOLÓGICOS, CULTURALES Y SOCIOECONÓMICOS.
INCORPORANDO LA VARIABLE SOCIOCULTURAL A LA DEMOGRÁFICA, PSICOLÓGICA O
• LA JUVENTUD COMO UNA ETAPA DE LA VIDA QUE TIENE SUS PROPIAS OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES, ENTENDIÉNDOLA NO
SÓLO COMO UN PERÍODO DE MORATORIA Y PREPARACIÓN PARA LA VIDA ADULTA Y EL DESEMPEÑO DE ROLES
PREDETERMINADOS, TAL COMO DEFINE LA PERSPECTIVA CLÁSICA O ERIKSONIANA. HECHAS EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE
IDENTIDAD SE CONFIGURA COMO UNO DE LOS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS Y NUCLEARES DEL PERÍODO JUVENIL. DICHO
PROCESO SE ASOCIA A CONDICIONANTES INDIVIDUALES, FAMILIARES, SOCIALES, CULTURALES E HISTÓRICAS DETERMINADAS. .
SE HA DISTINGUIDO LA PREOCUPACIÓN POR IDENTIFICARSE A UN NIVEL PERSONAL, GENERACIONAL Y SOCIAL. TIENE LUGAR UN
RECONOCIMIENTO DE SÍ MISMO, OBSERVÁNDOSE E IDENTIFICANDO CARACTERÍSTICAS PROPIAS (IDENTIDAD INDIVIDUAL);
ESTE PROCESO TRAE CONSIGO LAS IDENTIFICACIONES DE GÉNERO Y ROLES SEXUALES ASOCIADOS. ADEMÁS SE BUSCA EL
RECONOCIMIENTO DE UN SÍ MISMO EN LOS OTROS QUE RESULTAN SIGNIFICATIVOS O QUE SE PERCIBEN CON CARACTERÍSTICAS
QUE SE DESEARÍA POSEER Y QUE SE UBICAN EN LA MISMA ETAPA VITAL
• AMBIÉN EXISTE UN RECONOCIMIENTO DE SÍ MISMO EN UN COLECTIVO MAYOR, EN UN GRUPO SOCIAL QUE
DEFINE Y QUE DETERMINA A SU VEZ EN EL COMPARTIR UNA SITUACIÓN COMÚN DE VIDA Y CONVIVENCIA.
LA IDENTIDAD REFIERE OBLIGATORIAMENTE AL ENTORNO, EL AMBIENTE. LOS CONTENIDOS QUE ORIGINAN
LA IDENTIDAD GENERACIONAL IMPLICAN MODOS DE VIDA, PARTICULARMENTE PRÁCTICAS SOCIALES
JUVENILES Y COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS. TAMBIÉN INVOLUCRAN VALORES Y VISIONES DE MUNDO
QUE GUÍAN ESOS COMPORTAMIENTOS.
IV. LOS ENFOQUES DISCIPLINARIOS Y CLASIFICATORIOS

• EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (ILPES ENFOQUES DISCIPLINARIOS —DE MAYOR USOS
SOCIALES, POR ENTONCES— ENCAMINADOS A DEDUCIR LAS PERSPECTIVAS MÁS ADECUADAS EN SUS USOS ANALÍTICOS Y CON
ORIENTACIONES DE PLANIFICACIÓN SOCIAL PROGRAMÁTICA. EL ENFOQUE PSICOBIOLÓGICO, CARACTERIZANDO A LA JUVENTUD
COMO UN PERÍODO VITAL, CENTRADO EN LOS CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y MADURACIÓN BIOLÓGICA DEL INDIVIDUO. LA PERSPECTIVA
ANTROPOLÓGICA-CULTURAL RELEVABA LA INFLUENCIA SOBRE LOS JÓVENES DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DONDE SE SOCIALIZAN.
EL ENFOQUE PSICOSOCIAL O DE LA PERSONALIDAD OCUPADO DE LA PERSONALIDAD JUVENIL, EN CUANTO SUS MOTIVACIONES Y
ACTITUDES. EL ENFOQUE DEMOGRÁFICO CONSIDERABA A LA JUVENTUD COMO UNA FRANJA ETARIA O UN SEGMENTO DE LA POBLACIÓN
TOTAL, TENIENDO COMO ESTUDIO LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LAS TASAS VITALES. EL ENFOQUE SOCIOLÓGICO OTORGABA
ESPECIAL SIGNIFICADO AL PROCESO DE INCORPORACIÓN DEL JOVEN A LA VIDA ADULTA. Y FINALMENTE, LA PERSPECTIVA POLITÍCO-
SOCIAL PRESTABA ATENCIÓN A LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS JUVENILES Y SU INFLUENCIA EN LA
DINÁMICA SOCIAL
• ALPÍZAR Y BERNAL (2003), QUIENES EXPLICITAN ESTE RECORRIDO COMO EL ESFUERZO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA JUVENTUD DESDE
LA ACADEMIA, GRAFICADA EN SIETE APROXIMACIONES TEÓRICAS, LAS QUE EN ORDEN DE PRESENTACIÓN CORRESPONDEN A UNA
CIERTA SECUENCIALIDAD EVOLUTIVA DEL CONCEPTO. VALGA SÓLO SU ENUNCIACIÓN: LA JUVENTUD ENTENDIDA COMO ETAPA DEL
DESARROLLO PSICOBIOLÓGICO HUMANO, MOMENTO CLAVE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL, LA JUVENTUD COMO DATO
SOCIODEMOGRÁFICO, LA JUVENTUD COMO AGENTE DE CAMBIO, LA JUVENTUD COMO PROBLEMA DE DESARROLLO, JUVENTUD Y
GENERACIONES O CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL FEIXA (1999), AVANZA EN LA DEFINICIÓN DE UNA ANTROPOLOGÍA DE LA
JUVENTUD AL ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LA JUVENTUD (ES DECIR, DE LAS FORMAS MEDIANTE LAS CUALES CADA
SOCIEDAD MODELA LAS MANERAS DE SER JOVEN); E LA CONSTRUCCIÓN JUVENIL DE LA CULTURA PARTICIPAN EN LOS PROCESOS DE
CREACIÓN Y CIRCULACIÓN CULTURALES). IMPACTO DE LAS INSTITUCIONES ADULTAS SOBRE EL MUNDO JUVENIL, Y LAS VISIONES
ETNOCÉNTRICAS Y AHISTÓRICAS AL ESTUDIO DE LAS MICROCULTURAS JUVENILES, ENTENDIDAS COMO MANIFESTACIÓN DE LA
CAPACIDAD CREATIVA Y NO SOLAMENTE IMITATIVA DE LOS JÓVENES (
• SOCIOLÓGICA, ENRIQUE MARTÍN CRIADO (1998), EN SU TEXTO PRODUCIR LA JUVENTUD, CRÍTICA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA
JUVENTUD, PROPONE UNA REVISIÓN DE LA SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD EN OCCIDENTE, BAJO LA MODALIDAD DE CONTAR UNA
HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD, HACIENDO PARA ELLO LOS RECORTES ANALÍTICOS EN UNA SUERTE DE
CRONOLOGÍA HISTÓRICA, DONDE LOS PROTAGONISTAS SON LAS ESCUELAS Y CORRIENTES DE PENSAMIENTO, COMO SUS
MÁXIMOS EXPONENTES, QUE PRINCIPALMENTE DURANTE EL SIGLO XX GENERACIONALISTAS», REPRESENTADOS POR LAS
ELABORACIONES DE MANNHEIM Y ORTEGA Y GASSET EN LA DÉCADA DEL VEINTE DEL SIGLO PASADO, DONDE TEORIZAN LA
SOCIEDAD EN TÉRMINOS DE GENERACIONES, TENIENDO LA JUVENTUD (CIERTO TIPO DE JUVENTUD) UN ROL PREPONDERANTE EN
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD (CF. GHIARDO, 2004). POR AQUELLOS MISMOS AÑOS, APARECE EN ESCENA LA
«ESCUELA DE CHICAGOCULTURAS ESPECÍFICAS: LA SUBCULTURA DELINCUENTE Y LA SUBCULTURA JUVENIL, LA PRIMERA
OCUPADA DEL ESTUDIO DE LOS JÓVENES DE CLASES POPULARES Y LA SEGUNDA, DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES CLASEMEDIEROS
• S CLASEMEDIEROS. UN TERCER MOMENTO LO CONSTITUYE LA DENOMINACIÓN DE «LA CONSTRUCCIÓN PSICOLÓGICA DE LA ADOLESCENCIA», CONSIGNANDO
A STANLEY HALL COMO EL AUTOR MÁS CÉLEBRE SOBRE EL TEMA DE LA ÉPOCA, DONDE LA LUCHA ENTRE LA NATURALEZA DEL INSTINTO Y LA CULTURA DE LA
CIVILIZACIÓN ES LO QUE CARACTERIZA LA TURBULENCIA DEL ADOLESCENTE. POR SU PARTE, EN UN CUARTO MOMENTO, LA CULTURA JUVENIL, SEGÚN
PARSONS, SE CARACTERIZARÍA POR SU HEDONISMO E IRRESPONSABILIDAD GRUPO UNIFICADO, NEGANDO CON ELLO LA IMPORTANCIA DE LAS
DIFERENCIACIONES DE CLASES SOCIALES. DESDE UNA PERSPECTIVA COMPLETAMENTE DIFERENTE Y EN CONFRONTACIÓN DIRECTA CON EL ESTRUCTURAL-
FUNCIONALISMO, SURGE LA «NUEVA SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD BRITÁNICA», CONOCIDA COMO LA «ESCUELA DE BIRMINGHAM» Y DENOMINADA COMO
CORRIENTE TEÓRICA DE «NUEVA TEORÍA SUBCULTURAL», SITUANDO LA CLASE SOCIAL EN EL CENTRO DE SU ANÁLISIS, Y A LA JUVENTUD Y LAS SUBCULTURAS
JUVENILES SON PRINCIPALMENTE SUBCULTURAS DE CLASES: LAS SUBCULTURAS SON CAMPOS DE BATALLA POLÍTICOS ENTRE CLASES. A BOURDIEU—,
PARA EL CUAL EL PROBLEMA DE LA JUVENTUD DEBE INSCRIBIRSE EN EL CONTEXTO DE LAS LUCHAS SOCIALES POR LA REPRODUCCIÓN, LUCHAS ENTRE
GRUPOS SOCIALES POR EL CONTROL DEL ACCESO A LAS DISTINTAS POSICIONES EN LA SOCIEDAD SOCIOCULTURALES EN JUVENTUD «ANALIZAR, DESDE UNA
PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL, EL ÁMBITO DE LAS PRÁCTICAS JUVENILES, HACE VISIBLES LAS RELACIONES ENTRE ESTRUCTURAS Y SUJETOS, ENTRE
CONTROL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN, ENTRE EL MOMENTO OBJETIVO DE LA CULTURA Y EL MOMENTO SUBJETIVO» (REGUILLO
V. TRAYECTORIAS DE VIDA Y CONDICIONES JUVENILES

• RECREADA MIRADAS AL CONJUNTO DE SITUACIONES POR LAS QUE ATRAVIESAN ESTOS SEGMENTOS SOCIALES, LA PRIMERA
(«NUEVAS CONDICIONES JUVENILES»), EL POSICIONAR LA ATENCIÓN EN LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES SOCIETALES
EXPERIMENTADAS A NIVEL GLOBAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, REPRESENTADAS EN LA LÓGICA DEL PASO DE LA SOCIEDAD
INDUSTRIAL HACIA LA SOCIEDAD INFORMACIONAL O DEL CONOCIMIENTO (CASTELLS, 2001A), LOS CUALES ESTÁN
INFLUENCIANDO CON MAYOR FUERZA EN LOS MODOS DE VIDA DE LAS PERSONAS Y ESTRUCTURANDO CAMBIOS ACELERADOS
EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS SOCIEDAD. TRANSFORMACIONES Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES QUE
AFECTAN A TODA LA ESTRUCTURA SOCIAL E LE COMPRENDIÓ EN CUANTO CONSTRUCCIÓN SOCIOHISTÓRICA. SUMADO A ELLO,
SE PONE EN CUESTIÓN LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA EN TRES MOMENTOS VITALES: FORMACIÓN, ACTIVIDAD Y JUBILACIÓN,
MODELO QUE HA PERDIDO VIGENCIA FRUTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES Y DEL CONJUNTO DEL
CICLO DE LA VIDA (CASANOVAS ET ALCONCEPTUALIZACIÓN SOBRE LA NOCIÓN DE «JUVENTUD», QUE COMO CONSTRUCCIÓN
SOCIAL Y CATEGORÍA HISTÓRICA, SE DESARROLLA A LO LARGO DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN, PRINCIPALMENTE A
MEDIADOS DEL SIGLO XX, EN EL MUNDO OCCIDENTAL
• LA ESTRUCTURA SOCIAL COMO A LOS VALORES Y A LA CULTURA PARTICULAR DE LOS SUJETOS JÓVENES EN LOS PROCESOS DE
TRANSFORMACIONES SOCIALES CONTEMPORÁNEAS (FORMATIVAS, LABORALES, ECONÓMICAS, CULTURALES). Y LA «SITUACIÓN
SOCIAL DE LOS JÓVENES», NOS REMITE AL ANÁLISIS TERRITORIAL Y TEMPORAL CONCRETO, SIENDO EL CÓMO LOS DIVERSOS JÓVENES
VIVEN Y EXPERIMENTAN SU CONDICIÓN DE JÓVENES, EN UN ESPACIO Y UN TIEMPO DETERMI ALARGAMIENTO O PROLONGACIÓN DE LA
JUVENTUD, COMO UNA FASE DE LA VIDA PRODUCTO DE UNA MAYOR PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO, EL RETRASO EN SU
INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y DE CONFORMACIÓN DE FAMILIA PROPIA, MAYOR DEPENDENCIA RESPECTO A SUS HOGARES DE
ORÍGENES Y MENOR AUTONOMÍA O EMANCIPACIÓN RESIDENCIAL. Y LA SEGUNDA («TRAYECTORIAS DE VIDA»), NOS REMITE A LOS
CAMBIOS EXPERIMENTADOS EN LOS MODELOS Y PROCESOS DE ENTRADA A LA VIDA ADULTA POR PARTE DE ESTOS SUJETOS JÓVENES
TRANSICIÓN (PAIS, 2002A, 1998; CASAL, 2002, 1999). TRANSICIÓN EN EL PASO DE LA INFANCIA A LA VIDA ADULTA, DONDE SE
COMBINAN ENFOQUES TEÓRICOS QUE CONCIBEN ESTE PASO COMO TIEMPO DE ESPERA ANTES DE ASUMIR ROLES Y
RESPONSABILIDADES ADULTAS
• DESPLIEGAN ESTAS TRANSICIONES, COBRANDO MAYOR RELEVANCIA EL PASO DESDE EL MUNDO DE LA FORMACIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO,
ENTENDIDO COMO LA PLENA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y SUS VARIABLES ANEXAS A ELLO. LA NOCIÓN DE TRAYECTORIAS NOS REMITE AL
TRÁNSITO DESDE UNA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (INFANCIA) A UNA SITUACIÓN DE EMANCIPACIÓN O AUTONOMÍA SOCIAL (REDONDO, 2000);
TRÁNSITO QUE SE HA MODIFICADO, PRINCIPALMENTE, POR EL ALARGAMIENTO DE LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE EN EL TIEMPO Y EL RETRASO EN
LA INSERCIÓN LABORAL Y DE AUTONOMÍAS DE EMANCIPACIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES. OMO MOVIMIENTO (LA TRAYECTORIA BIOGRÁFICA QUE
VA DE LA INFANCIA A LA EDAD ADULTA) Y LA TRANSICIÓN CONSIDERADA COMO PROCESO (DE REPRODUCCIÓN SOCIAL); DONDE LAS
TRAYECTORIAS DE LOS JÓVENES SON ALGO MÁS QUE HISTORIAS VITALES PERSONALES: SON UN REFLEJO DE LAS ESTRUCTURAS Y LOS PROCESOS
SOCIALES; PROCESOS QUE SE DAN DE MANERA CONJUNTA, ES DECIR, CONSIDERAN PROCESOS A NIVEL DE LA CONFIGURACIÓN Y PERCEPCIONES
DESDE LA PROPIA INDIVIDUALIDAD Y SUBJETIVIDAD DEL SUJETO, Y LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE AQUÉLLAS Y LOS CONTEXTOS A
NIVEL DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES EN LAS CUALES SE DESARROLLAN AQUELLAS SUBJETIVIDADES (EXPERIENCIAS ACUMULADAS DEL
PASADO DEL SUJETO, SINO QUE TAMBIÉN FORMAN PARTE DE ÉL LAS ASPIRACIONES Y LOS PLANES PARA EL FUTURO: EL PRESENTE APARECE
CONDICIONADO POR LOS PROYECTOS O LA ANTICIPACIÓN DEL FUTURO
• LA TRANSICIÓN DESDE LA ETAPA JUVENIL A LA VIDA ADULTA, HA DEJADO DE SER UN TIPO DE «TRAYECTORIA LINEAL», O CONCEBIDA
COMO UNA TRAYECTORIA DE FINAL CONOCIDO Y DE MANERA TRADICIONAL, DONDE EL EJE DE LA TRANSICIÓN FUE EL PASO DE LA
EDUCACIÓN AL TRABAJO; VULNERABLE, DE INCERTIDUMBRE MAYOR QUE EN LAS TRAYECTORIAS TRADICIONALES O LINEALES, DONDE
PUEDEN DENOMINARSE TIPOS DE «TRAYECTORIAS REVERSIBLES, LABERÍNTICAS O YO-YO» «TRAYECTORIAS EXITOSAS» O
«TRAYECTORIAS FALLIDAS», DEPENDIENDO DE LAS SITUACIONES BIOGRÁFICAS DE LOS JÓVENES, DONDE LA VARIABLE QUE MÁS
DISCRIMINARÁ Y SERÁ FACTOR DE PREDICTIVIDAD, LOS DESEMPEÑOS Y CREDENCIALES EDUCATIVAS OBTENIDAS POR LOS SUJETOS
EN ESTE TRÁNSITO HACIA LA VIDA ADULTA; ADEMÁS DE LA ACUMULACIÓN, APROPIACIÓN Y TRANSFERENCIA DIFERENCIADA DE LOS
CAPITALES CULTURAL, ECONÓMICO, SOCIAL Y SIMBÓLICO (BOURDIEU LA «NO LINEALIDAD» DE LAS TRANSICIONES A LA VIDA ADULTA
PONE DE MANIFIESTO QUE YA NO SE DA UNA RELACIÓN CAUSA/EFECTO, DE UN ANTES Y UN DESPUÉS, Y LOS MODELOS
ESTANDARIZADORES DE LAS TRANSICIONES SE HAN CONVERTIDO EN TRAYECTORIAS DESESTANDARIZADAS; QUE VAN
CONFIGURANDO PROYECTOS DE VIDA DIFERENCIADOS ENTRE LOS JÓVENES Y SU PASO A LA VIDA ADULTA
• EL DESARROLLO PERSONAL Y LA INDIVIDUALIZACIÓN (SOCIALIZACIÓN) SE ENCUENTRAN A LA
BASE DE LA DIVERSIFICACIÓN DE ITINERARIOS HACIA LA MADUREZ -EL SUJETO JOVEN EL QUE
TIENE QUE CONSTRUIR SU PROPIA BIOGRAFÍA, SIN TENER QUE PODER APOYARSE EN
CONTEXTOS ESTABLES. LAS ESPECIES DE CAPITALES, ENTENDIDO AQUÉL COMO UNA
RELACIÓN SOCIAL QUE DEFINE LA APROPIACIÓN DIFERENCIAL Y DIFERENCIADA POR LOS
SUJETOS DEL PRODUCTO SOCIALMENTE PRODUCIDO. BOURDIEU DISTINGUE OTRAS ESPECIES
DE CAPITAL, ADEMÁS DEL CAPITAL ECONÓMICO, QUE COMO ÉSTE, SUPONEN APROPIACIÓN
DIFERENCIAL: «UN CAPITAL CULTURAL (CON SUBESPECIES, COMO EL CAPITAL LINGÜÍSTICO), UN
CAPITAL ESCOLAR (CAPITAL CULTURAL OBJETIVADO EN FORMA DE TÍTULOS ESCOLARES), UN
CAPITAL SOCIAL (RELACIONES SOCIALES MOVILIZABLES PARA LA OBTENCIÓN DE RECURSOS),
UN CAPITAL SIMBÓLICO (PRESTIGIO)» (MARTÍN CRIADO, 1998:73). ES

S-ar putea să vă placă și