Sunteți pe pagina 1din 34

SÍNDROMES BRONQUIALES Y

PARENQUIMATOSOS

 DR. VLADIMIR CURBELO SERRANO


ESPECIALISTA DE 1er y 2do GRADO EN MEDICINA INTERNA
PROFESOR AUXILIAR DE LA UCM-H
MÁSTER EN URGENCIAS MÉDICAS
PROFESOR PRINCIPAL DE PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA
FCM SALVADOR ALLENDE Y UCM-H
OBJETIVO

Que al finalizar la conferencia los estudiantes


sean capaces de:

• Describir los principales síntomas y signos de


los Síndromes Bronquiales y Parenquimatosos,
así como la clasificación y los posibles
semiodiagnósticos.
SUMARIO

SÍNDROMES BRONQUIALES Y PARENQUIMATOSOS:


• CONCEPTO.
• CLASIFICACIÓN.
• FISIOPATOLOGÍA.
• SINDROMOGRAFÍA.
• EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.
SÍNDROMES BRONQUIALES
DEFINICIÓN
Son aquellos síndromes causados por
disminución de la luz bronquial, por diversas
causas.
Estos pueden dar lugar a la aparición de otros
síndromes respiratorios.
SÍNDROMES BRONQUIALES
CLASIFICACIÓN
• SÍNDROME BRONQUIAL POR OBSTRUCCIÓN
AGUDA: Bronquitis aguda, broncoaspiración,
bronquiolitis.

• SÍNDROME BRONQUIAL POR OBSTRUCCIÓN


CRÓNICA: Bronquitis crónica, asma bronquial.

• SÍNDROME BRONQUIECTÁSICO.
SÍNDROMES BRONQUIALES
SINDROMOGRAFÍA Y ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
Síndrome obstructivo bronquial agudo:
• Bronquitis aguda: De instauración rápida debido a inflamación de la
mucosa bronquial por agentes de diversa índole (infecciosos, químicos,
alergenos) y que puede extenderse a vías respiratorias altas. Tos
quintosa seca de inicio y luego húmeda con expectoración que puede ser
de varios tipos en dependencia de la etiología, disnea, molestia o dolor
retroesternal a la respiración y la tos, que desaparece cuando aparece la
expectoración. Los síntomas generales son dependientes de la etiología.
Presencia en ocasiones de frémito bronquial, murmullo vesicular normal
o rudo, estertores secos en los inicios y subcrepitantes en la fase
húmeda.
• Exámenes complementarios: Rx de tórax (normal o reforzamiento de la
trama bronco-vascular), Hemograma, Estudio del esputo.
SÍNDROMES BRONQUIALES
SINDROMOGRAFÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Síndrome obstructivo bronquial agudo:
• Broncoaspiración de cuerpos extraños: Disnea
de instauración súbita, acompañada de tos paroxística,
cianosis, estridor, ansiedad, tiraje, disminución del murmullo
vesicular y estertores secos localizados.

• Exámenes complementarios: En Rx de tórax, puede


aparecer el objeto broncoaspirado.
SÍNDROMES BRONQUIALES
SINDROMOGRAFÍA Y ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
Síndrome obstructivo bronquial crónico:
• Bronquitis crónica: Tos húmeda con expectoración de
características variables (Síntomas principales), por tres
meses o más. Puede aparecer facies del abotagado azul,
biotipo pícnico, el examen respiratorio revela pocos datos.
• APP: tabaquismo, exposición a irritantes bronquiales,
infecciones respiratorias frecuentes.
• Exámenes complementarios: Rx de tórax revela pocos
signos. Estudio del esputo, hemograma, gasometría,
electrocardiograma.
SÍNDROMES BRONQUIALES
SINDROMOGRAFÍA Y ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
Síndrome obstructivo bronquial crónico:
• Obstrucción local crónica: De inicio e instalación
lenta y gradual, con tos seca irritativa, disminución de la
expansibilidad torácica, vibraciones vocales y murmullo
vesicular disminuidos, presencia de sibilante centinela.
• Exámenes complementarios: Rx de tórax presencia de
enfisema localizado por detrás de la obstrucción. Estudio del
esputo, hemograma, gasometría, electrocardiograma.
SÍNDROMES BRONQUIALES
SINDROMOGRAFÍA Y ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
Síndrome obstructivo bronquial crónico:
• Asma Bronquial: Bradipnea de tipo espiratoria y repetitiva
en el tiempo, acompañada de tos seca y molesta en el inicio y
posteriormente con esputos perlados adherentes, irritación
nasal, ansiedad, ortopnea, tórax en insuflación, hipersonoridad
pulmonar con disminución del área de submatidez cardiaca,
disminución de las vibraciones vocales y el murmullo vesicular,
presencia de estertores secos y al final subcrepitantes.
• Exámenes complementarios: Rx de tórax con aumento de la
radiotransparencia. Estudio del esputo, hemograma, gasometría.
SÍNDROMES BRONQUIALES
SINDROMOGRAFÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

• Síndrome bronquiectásico: El cuadro depende de si


están secas o húmedas, pudiendo aparecer tos seca con
hemoptisis en las secas, o broncorrea matinal de aspecto
variable en las húmedas y que clásicamente sedimenta en tres
capas y el paciente refiere que tiene sabor a yeso. Puede
acompañarse de dedos hipocráticos con uñas en vidrio de reloj.
Al examen respiratorio pueden existir esterores bronquiales.
• Exámenes complementarios: Rx de tórax con imagen en panal
de abejas. TAC de tórax (Diagnóstico positivo), Broncografía,
Estudio del esputo.
SÍNDROMES PULMONARES
(PARENQUIMATOSOS): CLASIFICACIÓN
• Síndrome enfisematoso.

• Síndrome de condensación inflamatoria.

• Síndrome de condensación atelectásica.

• Síndrome de condensación tumoral.

• Síndrome cavitario.
SÍNDROME ENFISEMATOSO

Secundario a una obstrucción bronquial se produce


por detrás de ella, dilatación alveolar, con ruptura de
los tabiques alveolares y la consecuente
disminución de la elasticidad pulmonar y de la
superficie de intercambio gaseoso.
SÍNDROME ENFISEMATOSO
FISIOPATOLOGÍA

• Insuflación pulmonar secundaria a la obstrucción


bronquial mantenida.
• Ruptura de paredes alveolares formando bulas de
paredes finas, pérdida de tejido elástico y
contenido aéreo atrapado.
• Se compromete además la perfusión pulmonar.
SÍNDROME ENFISEMATOSO
SINDROMOGRAFÍA
• Disnea: síntoma principal, provocada al menor esfuerzo, o lo
que es más habitual, mantenida. Ortopnea, facies de
soplador rosado, acropaquia.
• Examen respiratorio: tórax en tonel, pletórico, tiraje,
expansibilidad disminuida; respiración abdominal,
vibraciones vocales disminuidas, hipersonoridad pulmonar
con reducción de la matidez cardiaca y descenso de las
bases pulmonares, murmullo vesicular disminuido.
SÍNDROME ENFISEMATOSO
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
• Rx de tórax: Aumento de la radio transparencia pulmonar
generalizada o bulas enfisematosas, horizontalización de las
costillas, corazón en gota, diafragma aplanado, aumento de
los diámetros del tórax.
• Prueba de Función Ventilatoria de tipo obstructivo.
• Gasometría.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA
En dependencia de su extensión puede clasificarse como:

• Síndrome de condensación inflamatoria lobar (neumónica).

• Síndrome de condensación inflamatoria lobulillar, multifocal o


bronconeumónica.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA
FISIOPATOLOGÍA
Alveolos: se llenan de material exudativo a base de fibrina y
leucocitos, como resultado de la inflamación pulmonar.
El proceso puede limitarse a un lóbulo (neumonía) o ser
difuso como ocurre con la bronconeumonía en la cual hay
varias partes de los pulmones afectadas añadiéndose un
componente bronquial.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA
SINDROMOGRAFÍA
Escalofríos, punta de costado, fiebre, tos seca al comienzo y
productiva después con expectoración de tipo purulento,
herrumbroso que a veces puede llegar a ser hemoptoica.
Los signos físicos variarán de acuerdo a la extensión y
profundidad del foco neumónico y la respuesta inmunológica.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA
LOBAR: SINDROMOGRAFÍA Y ETIOLOGÍA
• Malestar general, fiebre, tos con expectoración variable según
etiología. Facies neumónica.
• Examen respiratorio: Polipnea, disminución de la
expansibilidad torácica en el sitio afectado, vibraciones
vocales aumentadas, matidez, ausencia de murmullo
vesicular, soplo tubario, estertores crepitantes, broncofonía
aumentada y pectoriloquia áfona.
• ETIOLOGÍA: Streptococcus pneumoniae (90- 95 %), Klebsiella
pneumoniae, Estafilococos, Estreptococos, Haemophilus
influenzae, Pseudomonas.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA
LOBAR: EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

• Hemograma completo.
• VSG.
• Ionograma.
• Esputos Gram, bacteriológico, BAAR, micológico.
• Radiografía de tórax: opacidad en velo difusa, rápidamente
aumenta en densidad. Radiografía lateral permite localizar
mejor el proceso.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA
LOBULILLAR: SINDROMOGRAFÍA Y ETIOLOGÍA
• Frecuente en edades extremas de la vida. Ancianos encamados, desnutridos, con infecciones
previas, broncoaspiraciones.
• Disnea, desde ligera hasta intensa, Tos frecuente con expectoración mucopurulenta, fiebre
entre 38 y 39,5 °C, toma del estado general, Pulso acelerado.
• Examen respiratorio: Polipnea, disminución de la expansibilidad torácica bilateral o unilatera,
vibraciones vocales aumentadas, submatidez, si hay confluencia de focos (más evidente en la
forma pseudolobar), estertores crepitantes y subcrepitantes finos. Broncofonía.

ETIOLOGÍA:
• Extrahospitalarias o ambulatorias: Neumococo, estafilococos, Micoplasma, Legionella,
Haemophilus, Pseudomonas, bacilos gramnegativos, virus.

• Intrahospitalarias o nosocomiales: Klebsiella, Enterobacter, Escherichia coli, Pseudomonas,


Staphylococcus, hongos y Legionella.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN ATELECTÁSICA

Los alvéolos se pliegan sobre sí mismos con desaparición del


contenido gaseoso, por procesos que obstruyen las vías
aéreas (intrínsecos o extrínsecos), interfiriendo la entrada del
aire y permitiendo con ello que el contenido alveolar pase a la
sangre.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN ATELECTÁSICA
SINDROMOGRAFÍA

Varía con la extensión del proceso. Ej.: Bronquio tronco:


atelectasia masiva; bronquio mediano: atelectasia parcial o lobar;
bronquio de pequeño calibre: atelectasia segmentaria.
Disnea, punta de costado aguda y fiebre.
Examen respiratorio: Disminuye expansibilidad, retracción del
hemitórax, reducción de espacios intercostales, vibraciones
vocales están disminuidas o abolidas, matidez hacia el lado
afectado, murmullo vesicular abolido o disminuido, broncofonía
disminuida o abolida. No auscultación de la voz.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN ATELECTÁSICA
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

• Radiografía de tórax. Opacidad completa del lóbulo afectado y


mayor transparencia de los lóbulos restantes debida a función
vicariante. Mediastino desviado hacia la zona afectada. Signo
de la columna desnuda. Atelectasia masiva: opacidad total del
hemitórax con retracción y la oblicuidad de las costillas.
• Broncoscopía: obstrucción y falta de lleno bronquial.
• TAC de pulmón.
• Gasometría.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN TUMORAL

• Es un síndrome difícil de observar en la práctica clínica,


pues para que se manifiesten sus signos, debe estar la
condensación tumoral muy próxima a la pared torácica y
tener tamaño suficiente como para ser detectada.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN TUMORAL
SINDROMOGRAFÍA

• Síntomas generales: Astenia, anorexia, pérdida de peso, dolor


torácico de semiografía variable.
• Osteoartropatía néumica hipertrofiante, dedos en palillo de
tambor, uñas en vidrio de reloj, mucosas hipo o hipercoloreadas,
palidez cutánea, Síndrome de Pourfour du Petit o de Claude-
Bernard-Horner, Síndrome de Pancoast-Tobias.
• Examen respiratorio: Retracción del hemitórax afecto (Contorsión
homolateral de Bosco), disminución de la expansibilidad torácica,
vibraciones vocales abolidas (si el bronquio está amputado),
matidez, ausencia de murmullo vesicular.
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN TUMORAL
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• Rx de tórax.
• TAC de pulmón.
• Resonancia Magnética.
• Estudio del esputo.
• Broncoscopía.
• BAAF.
• Hemograma, VSG.
SÍNDROME CAVITARIO

• Producido por la presencia de cavidades de más de 3 cm de


diámetro, rodeadas de parénquima condensado y que
comunican con un bronquio permeable.

• Cuando las cavernas no presentan condensación


pericavitaria, o son muy profundas como en la región
parahiliar, no se aprecian signos cavitarios.
SÍNDROME CAVITARIO
SINDROMOGRAFÍA

• Manifestaciones generales: Fiebre malestar general, tos con


expectoración purulenta abundante y fétida.
• Examen respiratorio: retracción torácica, disminución de la
expansión torácica, vibraciones vocales aumentadas,
matidez por la condensación, soplo cavernoso, broncofonía
y pectoriloquia.
SÍNDROME CAVITARIO
ETIOLOGÍA

• Cavernas tuberculosas.
• Bronquiectasias quísticas
• Abscesos
• Neumatocele
• Tumores cavitados
• Bulas infestadas
SÍNDROME CAVITARIO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

• Radiografía de tórax: pone de manifiesto la caverna, a veces


con nivel hidroaéreo, si son grandes.
• Hemograma.
• Estudio del esputo.
BIBLIOGRAFÍA
• Llanio N. R., Perdomo G. G. Propedéutica Clínica y Semiología
Médica. Tomo I. Ed. Ciencias Médicas. 2003.
• Farrera-Rozman. Medicina Interna. 17ma ed Elsevier. 2012.
MOTIVACIÓN DE LA PRÓXIMA
CONFERENCIA

• Síndromes pleurales y mediastinales.

S-ar putea să vă placă și