Sunteți pe pagina 1din 40

Ramón R.

Abarca 1
Fernández
1. Definición de acto humano
a. Son aquellos que proceden de la voluntad deliberada
del hombre; es decir, los que realiza con
conocimiento y voluntad.
b. En ellos interviene primero el entendimiento (que
conoce el objeto) y luego la voluntad (que lo busca o
lo rechaza).
c. El hombre es dueño y responsable de sus actos.
d. Sólo en los actos humanos puede darse valoración
moral.

Ramón R. Abarca 2
Fernández
2. No son actos humanos
a. Los actos meramente naturales: los que
proceden de las potencias vegetativas y
sensitivas, sobre las que el hombre no tiene
control voluntario alguno, y son comunes a los
animales. Por ej. la nutrición, circulación de la
sangre, respiración.
b. Los actos del hombre: los que proceden del
hombre, pero falta advertencia (locos, niños sin
uso de razón) o la voluntariedad (por coacción
física, p. ej.) o ambas (el que duerme)

Ramón R. Abarca 3
Fernández
3. División de acto humano

Por su relación con la moralidad, el acto


humano puede ser:
1. Bueno o lícito, si está conforme con la ley
moral.
2. Malo o ilícito, si le es contrario.
3. Indiferente, cuando ni le es contrario ni
conforme.
Ramón R. Abarca 4
Fernández
4. Elementos del acto humano
LA ADVERTENCIA EL CONSENTIMIENTO

a. Lleva al hombre a
a. Puede ser actual o
virtual; plena o QUERER realizar ese acto
semiplena; distinta o previamente conocido,
genérica (o confusa). buscando con ello un fin.
b. Reglas sobre la b. Puede ser perfecto o
advertencia. imperfecto si se realiza con
c. La advertencia debe ser pleno o semipleno
DOBLE: la advertencia consentimiento.
del acto en sí y de su
moralidad. c. Puede ser también directo
o indirecto. Lo veremos...
Ramón R. Abarca 5
Fernández
5. El conocimiento en el acto humano
a. Toda acción libre exige el conocimiento intelectual.
b. No es posible querer si antes no se ha conocido.
c. Llamamos intelecto práctico a la inteligencia en su
función de regular la conducta.
d. El conocimiento o advertencia requeridos para el
acto moral no es más que el juicio del entendimiento
práctico necesario para la acción libre.
e. El juicio práctico comprende tanto lo que se realiza
como su moralidad.
f. La intensidad y perfección de la advertencia
influyen en el grado de libertad y de
responsabilidad.
Ramón R. Abarca 6
Fernández
6. Tipos de advertencia
Hablaremos de conocimiento o advertencia:
a.Actual y virtual: Se llama actual a aquella
advertencia sobre la acción y su moralidad presente
en el momento que se realiza. Virtual, la que influye
en el acto en virtud de un juicio anterior de la
inteligencia, cuya eficacia perdura en el querer
actual de la voluntad.
b.Plena y semiplena: Se llama plena cuando la
persona conoce con sustancial integridad lo que
está haciendo y su valor moral; semiplena cuando
falta esa integridad.
c.Distinta y genérica o confusa: Distinta cuando
Ramón R. Abarca 7
“distingue”, percibiendo los detalles de modo claro...
Fernández
Reglas sobre la advertencia
a. Para que un acto pueda considerarse humano
y, por tanto, moralmente responsable, es
suficiente la advertencia virtual.
b. Para que un acto sea bueno o malo basta la
advertencia genérica de su carácter moral.
a. La advertencia genérica es suficiente para la
imputabilidad
c. Para el pecado mortal se necesita siempre
advertencia plena, aunque sea virtual y
genérica.
a. No es necesario QUERER ofender a Dios...
7. El consentimiento de la voluntad
a. El consentimiento es la aceptación voluntaria de la
persona en querer el bien -real o aparente- que la
inteligencia le presenta.
b. Divisiones del consentimiento:
a) Perfecto: Cuando la voluntad se adhiere al bien,
real o aparente, que le propone la razón.
b) Imperfecto: Cuando la voluntad se adhiere de
modo parcial por tener advertencia semiplena, o
por que no acabó de querer el acto.
c) Voluntario directo: Cuando se quiere como objeto
inmediato del propio acto: El robo en el ladrón.
d) Voluntario indirecto: El que no es querido por sí,
sino por razón de otro bien.
Ramón R. Abarca 9
Fernández
Reglas sobre el consentimiento

Los actos son morales en la medida que son


voluntarios:
– Cuando hay alguna voluntariedad, hay también
algún grado de moralidad y responsabilidad. Para
el carácter moral de nuestros actos basta el
consentimiento imperfecto; para el pecado mortal el
consentimiento debe ser pleno (querer el acto,
consentir).

Ramón R. Abarca 10
Fernández
8. Obstáculos por parte del
conocimiento

LA IGNORANCIA
Ausencia de un conocimiento moral que se
podría y debería tener.

Ramón R. Abarca 11
Fernández
Principios morales sobre la ignorancia:
a. La ignorancia invencible quita toda
responsabilidad ante Dios, ya que es
involuntaria y por tanto inculpable.
b. La ignorancia vencible es siempre culpable, en
mayor o menor grado según la negligencia en
averiguar la verdad. Así, es mayor la
responsabilidad de una mala acción realizada
con ignorancia crasa, que con simplemente
vencible.
c. La ignorancia afectada, lejos de disminuir la
responsabilidad, la aumenta, por la mayor
Ramón R. Abarca 12
malicia.
Fernández
9. Obstáculos por parte de la voluntad
EL MIEDO:
• La vacilación del ánimo ante un mal presente o
futuro que nos amenaza.
• El miedo –aunque sea grande- no destruye el
acto voluntario, a menos que su intensidad
haga perder el uso de razón.
• Si a pesar del miedo se realiza una acción
buena, es mayor el valor moral de esa acción.

Ramón R. Abarca 13
Fernández
LAS PASIONES:
a. El apetito sensitivo que busca el bien
sensible o intenta huir del dolor (p. ej., ira,
odio, placer...).
b. Las pasiones son buenas o malas, según el
objeto al que tiendan.
c. Deben ser dirigidas por la razón y regidas por
la voluntad, para que no conduzcan al mal.
d. El naturalismo es una falsa doctrina.

Ramón R. Abarca 14
Fernández
LA VIOLENCIA: Es el impulso de un factor
exterior que nos lleva a actuar en contra de
nuestra voluntad.
• El factor exterior puede ser físico (golpes, etc.)
o moral (amenazas, etc.).

• La violencia moral nunca destruye la


voluntariedad.
LOS HÁBITOS: Son una firme y constante
tendencia a actuar de una determinada forma.
Si son buenos, son virtudes, si malos, vicios.

Ramón R. Abarca 15
Fernández
10. La moralidad del acto humano

a. El acto humano no es una estructura


simple.
b. En el juicio sobre la bondad o maldad
de un acto, debemos considerar:
a) El objeto del acto en sí mismo.
b) Las circunstancias que lo rodean.
c) La finalidad que el sujeto se propone
con ese acto.

Ramón R. Abarca 16
Fernández
ACTO MORAL: El mismo acto
humano considerado como éticamente
bueno o malo.

FIN
OBJETO

CIRCUNSTANCIAS

Ramón R. Abarca 17
Fernández
FIN BIEN

La voluntad humana
busca lo que la razón
le propone como bueno.

Ramón R. Abarca 18
Fernández
11. Moral y Ética
MORAL ÉTICA
Vivir la etica Reflexionar la moral
Preceptos, normas, Filosofía moral
codigos morales
¿Qué debemos ¿Por qué debemos?
hacer?

Ramón R. Abarca 19
Fernández
Presupuestos éticos relevantes:
• ACTO HUMANO: Acto voluntario,
consciente y libre en la elección y
realización de fines, con aceptación
responsable de las consecuencias.
Es el resultado de un juego recíproco del
intelecto y voluntad. Implica un proceso
psicológico en el que intervienen el deseo,
la intención, la deliberación, la elección, el
consentimiento, el uso y el goce.
Elementos del acto voluntario:
• Advertencia: darse cuenta de lo que se
hace, estar conscientes de ello, a través
del conocimiento.
• Voluntariedad: querer ejecutar o no un
acto, y otorgar pleno consentimiento.
• Libertad: o elección personal entre el bien
y el mal.
Libertad
• Relativa autodeterminación de la voluntad
para elegir y realizar conscientemente
aquellos fines que estime valiosos, con la
aceptación responsable de sus
consecuencias. Es relativa, pues aunque
el hombre decide por sí mismo se
presentan una serie de leyes y principios
entre los que debe elegir.
LIBERTAD: Relativa autodeterminación de la
voluntad para elegir y realizar conscientemente
aquellos fines que estime valiosos, con la
aceptación responsable de sus consecuencias. Es
relativa, pues aunque el hombre decide por sí
mismo se presentan una serie de leyes y principios
entre los que debe elegir.
Características de la Libertad:
• Cualidad por la que
elegimos algo.
• Depende básicamente de
la voluntad, pero tiene
como condición previa la
deliberación.
• El objeto elegido siempre
es un bien. Lo cual no
significa que siempre
elijamos bien.
No todos los actos ejecutados por el hombre son
libres, ni entre los libres, todos tienen el mismo
grado de libertad, ya que están sujetos al nivel de
intervención de la inteligencia y la voluntad en los
actos que cada hombre realiza, pero para que
sean humanos no lo pueden ser sin la intervención
propia de la libertad.
Respecto a la libertad y la relación
que ésta guarda con la Ética, se
afirma que sin libertad se acabaría
la ciencia ética, no es posible
hablar de moralidad,
responsabilidad , obligación, si no
es sobre la base de libre albedrío.
Responsabilidad
• No puede haber responsabilidad moral sin
libertad, así como no podría darse,
libertad sin responsabilidad.
• La libertad es la elección de un acto
asumiendo la responsabilidad de sus
consecuencias
• La responsabilidad surge como una
consecuencia necesaria de la libertad y de
la imputabilidad fundada en ella.
En virtud de la responsabilidad, la persona moral,
como causa decisiva de su obrar bueno y malo,
debe responder de sus actos ante su conciencia y
el mundo ético circundante.
La responsabilidad está en función de la libertad
del sujeto. La razón de la responsabilidad que
recae sobre él está justamente en el hecho de
que ese acto se ha originado en una elección
libre. El libre albedrío consiste, por tanto, en el
dominio de sí mismo. Es la capacidad de elegir
por propia determinación; cuando una persona no
acepta ni asume la responsabilidad de un acto, se
puede afirmar que está actuando
CONCIENCIA

• Implica un reconocimiento del bien y del


mal, la percepción de una obligación
moral que se impone a la persona ante la
moralidad propia de un acto, que es moral
justamente por su doble dimensión de
bondad o maldad.
Se refiere a:
• El alma consigo
misma
• Relación intrínseca al
hombre interior o
espiritual por la que
se conoce
• Se puede juzgar a sí
misma de manera
segura e inefable.
En sentido ético…
• Autojuzgarse moralmente
al distinguir y comprender
el sentido axiológico de la
conducta.
• Capacidad para conocer
los valores, preceptos y
leyes morales.
• Aplicación de éstos al
obrar propio inmediato.
• Autoridad interior.
La acción de la conciencia es indispensable para
la construcción de la personalidad, dadas la
variedad y la complicación de la realidad. La vida
en un compromiso entre el espíritu y la materia,
entre el ideal y la realidad, entre lo temporal y lo
eterno. Y no siempre es fácil encontrar el punto
exacto de inserción del uno en el otro…
VALOR
Sentido vulgar:
• todo aquello que no nos deja indiferentes,
que satisface nuestras necesidades o
destaca por su dignidad.
• Aquello a lo que tiende la voluntad en todo
acto, al presentarse como un bien.
Definición real
• Entes espirituales,
que no los crea el
hombre, los
encuentra y descubre
en las cosas y en sí
mismo, a través de
una percepción muy
compleja en la que
intervienen:
sensibilidad, intuición,
conciencia y razón.
Los valores…
• Existen en sí y por sí
• Son trascendentes (sólo
se dan con toda su
perfección en su propia
esencia)
• En su existencia real se
dan con una gama muy
variada de perfección.
• Son preferibles.
• Son objetivos (no
dependen en su
existencia del
conocimiento o juicio de
alguien)
BIEN
• Por bien entendemos el ser en cuanto
apetecible, trascendental, original; bueno es lo
perfecto, lo actual (que está en acto) y lo que
conduce al que lo posee.
• Aquello que es considerado por la voluntad
como un fin deseable del acto que se esté
llevando a cabo.
• Origina el sentimiento subjetivo de una carencia
y en la deseabilidad de un objeto capaz que de
satisfacerla al poseerlo.
Consideramos un bien cuando..
• Algo puede
perfeccionar a un
ente y por lo tanto es
apetecible para él.
• Bien en lenguaje
moderno se
denomina valor.
Atendiendo al contenido objetivo,
se dividen los bienes en:
• Puramente materiales, biológicos (salud).
• Psíquicos (placer).
• Espirituales (intelectuales, estéticos,
morales).
Entre sí guardan una jerarquía. Cada uno
posee importancia pero para el desarrollo
y plenificación humanas, adquieren mayor
trascendencia unos que otros. (sin olvidar
la integralidad)
Gracias

CPC AMALIA CHIRE CAHUANA

Ramón R. Abarca 40
Fernández

S-ar putea să vă placă și