Sunteți pe pagina 1din 106

TEMA 6

Fisiología de las uñas


Biotipos y fototipos cutáneos
Disfunciones fisiológicas de la piel
Cuestionario para determinar fototipos cutáneos
Faneras

Dr. Edgar Altamar Pacheco


• Las tienen como funciones: protección de la
región distal de los de­dos, defensa y “pinza”
para manejar objetos pequeños. Las uñas de
las manos tienen un crecimiento máximo de 3,5
mm al mes. La lámi­na ungueal de forma
rectangular, es la estructura más visible de las
uñas. Está formada por queratina y adherida
fuertemente al lecho ungueal, aproximadamente
un cuarto de la uña está cubierta por el reborde
proximal.
FISIOLOGÍA DE LAS UÑAS
• La matriz ungueal es la parte germinativa. Aquí
se encuentran células básales que se dividen
continuamente. La placa ungueal está formada
por láminas queratinizadas y fuer­temente
unidas, compuestas por varias capas de células
epiteliales que han sufrido un proceso de
ramificación semejante al de la capa córnea. La
tasa de crecimiento de las uñas es variable:
rápida en los jóvenes y más lenta en la edad
madura
FISIOLOGÍA DE LAS UÑAS
• Las uñas de las manos se reemplazan
aproximadamente en 4 me­ses y las de los pies
lo hacen en 6-8 meses, aunque existe una
amplia variación interindividual en estas cifras.
Su crecimiento es continuo durante toda la vida.
• La placa ungueal está compuesta por queratina
dura semejante a la del cabello y tiene un alto
contenido de azufre, principalmente en la forma
del aminoácido cisteína, el cual constituye casi
el 10% del peso de la uña
FISIOLOGÍA DE LAS UÑAS

• Solamente posee una pequeña proporción del


calcio, el cual no contribuye a la dureza de esta.
Su resistencia a la fractura está en relación
directa con el contenido relativo de agua.
BIOTIPOS Y
FOTOTIPOS DE LA
PIEL
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• PIEL GRASA
• Posee un PH 4,9 a 5,0, con abundante sebo,el
sudor puede o no estar.
Los poros están dilatados (orificio pilocebaseo,
ostium foliculoso), la fabricación del sebo es
abundante, al tacto es untuoso,aceitoso, el aspecto
brillante.
• El envejecimiento de este biotipo cutáneo es lento.
• Tiene mucha tolerancia a la intemperie como sol,
viento, calefacción, agua, etc. y a los detergentes
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• PIEL SECA O PIEL FINA
• Posee un PH de 4,9 a 5, la emulsión epicutánea
es pobre, escasa, poco sudor, poco cebo, los
poros están cerrados, al tacto es áspero,
reseco. De aspecto es opaco, árido.
• El envejecimiento de este biotipo cutáneo es
precoz.
• Sufre intolerancia a la intemperie, todos los
factores ambientales perjudican, y a los
detergentes
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• PIEL MIXTA O COMBINADA
• La piel mixta o combinada puede presentarse
de dos formas, cuando es grasa en frente, nariz
pera y pómulos, y seco en el resto de la cara o
viceversa.
Los biotipos cutáneos mixtos tienden a
deshidratarse con facilidad presentando
envejecimiento precoz en párpados y labios.
• Cuando no tenemos la seguridad del tipo de
piel que poseemos este es un factor que puede
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• PIEL MIXTA O COMBINADA
• La piel mixta o combinada puede presentarse
de dos formas, cuando es grasa en frente, nariz
pera y pómulos, y seco en el resto de la cara o
viceversa.
Los biotipos cutáneos mixtos tienden a
deshidratarse con facilidad presentando
envejecimiento precoz en párpados y labios
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• PIEL MIXTA O COMBINADA
• Cuando no tenemos la seguridad del tipo de piel
que poseemos este es un factor que puede
perjudicarnos a la hora de elegir los productos
para el cuidado facial.
• Una vez establecido el biotipo cutáneo es
necesario saber qué tipo de tratamientos son
beneficios para cada uno
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• En el caso de piel grasa: Es muy importante la
limpieza diaria para retirar las células muertas y el
exceso de grasa que obstruyen los poros. Lo más
conveniente es el uso de un gel o loción de
limpieza y realizar una exfoliación una vez por
semana con un producto adecuado.
• Luego de la limpieza, proceder a cerrar los poros
con un tónico astringente que además absorberá
la grasa. Por último, se debe hidratar la piel con
emulsiones que sean fluidas pues no dan la
sensación de oleosidad.
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• Si se trata de piel seca: El primer paso será
siempre una limpieza profunda con el objeto de
eliminar las células muertas, un peeling casero
podemos realizarlo mezclando un poco de la crema
de limpieza con azúcar, distribuir sobre el rostro
masajeando y enjuagar con agua tibia, este
procedimiento puede hacerse una vez a la semana.
• A diario realizar una limpieza con una crema
apropiada, vaporizar con loción humectante sin
alcohol y una vez seca la piel esparcir una buena
cantidad de crema nutritiva.
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• La mejor crema para piel seca es aquella que
una vez aplicada perdura provocando sensación
de bienestar.
• Mixta: Es más difícil de tratar porque en realidad
es como tener dos tipos de piel en uno. La
limpieza con cremas o lociones especiales se
realizará sin exagerar en la parte más seca. No
abusar del uso de exfoliantes y leches
limpiadoras. Procurar humectar con cremas y
lociones hidratantes la parte seca y aplicar
tratamientos secantes para la parte oleosa.
BIOTIPOS CUTÁNEOS
• La mejor crema para piel seca es aquella que una
vez aplicada perdura provocando sensación de
bienestar.
• Mixta: Es más difícil de tratar porque en realidad es
como tener dos tipos de piel en uno. La limpieza con
cremas o lociones especiales se realizará sin
exagerar en la parte más seca. No abusar del uso de
exfoliantes y leches limpiadoras. Procurar humectar
con cremas y lociones hidratantes la parte seca y
aplicar tratamientos secantes para la parte oleosa.
Siempre utilizar productos específicos para pieles
mixtas o combinadas.
TIPOS CUTÁNEOS
• Se pueden utilizar diferentes criterios para
clasificar la piel. Una de las más aceptadas se
basa en la naturaleza de la emulsión que se
forma sobre la superficie corporal entre
lasmoléculas lipídicas y acuosas cutáneas o
externas, denominada manto hidrolipídico o
emulsión epicutánea. No obstante, existen otros
factores, sobre todo fisiológicos, relacionados
con las características y el comportamiento de la
superficie externa de la piel. Se puede clasificar:
TIPOS CUTÁNEOS
• SEGÚN LA EPIDERMIS.
– PIEL GRUESA
– Aquella que posee un estrato córneo bien
desarrollado. La suelen presentar personas expuestas
de forma crónica al sol, ya que uno de sus efectos es
la hiperqueratosis (engrosamiento del estrato córneo).
Su aspecto es tosco, con los poros dilatados y de
color opaco amarillento. Es una epidermis gruesa y
queratinizada, con un aspecto amarillento debido a la
queratina.
TIPOS CUTÁNEOS
– PIEL DELGADA
– Posee una capa córnea fina. Propia de mujeres y de
zonas corporales cubiertas. Presenta una superficie
uniforme, con poros poco visibles y de color sonrosado
traslúcido.
• SEGÚN LA DERMIS.
• La firmeza, elasticidad y capacidad de
recuperación de la piel, dependen básicamente
de las características de la dermis. Se puede
dividir en:
TIPOS CUTÁNEOS
– PIEL TÓNICA
– Es aquella que presenta tensión y elasticidad.
– PIEL FLÁCIDA
– Aquella que ha perdido la elasticidad y la capacidad de
recuperación después de someterse a una
deformación. Presenta estas características pieles
envejecidas e incluso pieles jóvenes que han sufrido
un adelgazamiento brusco o ciertas enfermedades
TIPOS CUTÁNEOS
• SEGÚN LAS SECRECIONES.
• La emulsión epicutánea o manto hidrolipídico es la
emulsión formada por el agua procedente de las
glándulas sudoríparas y el ambiente, junto con los
lípidos de las glándulas sebáceas y de la capa córnea.
Es una película que recubre el estrato córneo,
ayudando al mantenimiento de la función de barrera.
• Según la fase contínua de la emulsión resultante, se
forman emulsiones de fase externa acuosa (O/W) u
oleosa (W/O), en función de los cuales clasificaremos
los distintos tipos de piel en:
MANTO HIDROLIPÍDICO
• La composición y tipo de manto hidrolipídico dependen
de factores:
– Constitucionales: inherentes al individuo.
– Localización corporal: por ejemplo, la frente es la
localización más rica en glándulas cutáneas, mientras
en las piernas la secreción sebácea es muy escasa.
– Edad: al envejecer se produce un descenso en los
niveles de secreción sebácea y el estrato córneo se
vuelve más seco y tiende a agrietarse.
– Sexo: existe una influencia de las hormonas sexuales
sobre las secreciones.
– Ambientales: agentes ambientales externos pueden
modificar el aspecto de la piel.
PIEL GRASA
• Este tipo de piel presenta una mayor actividad
de las glándulas sebáceas. Tiende a constituir
emulsiones con la fase continua formada por
lípidos, dando lugar a una emulsión epicutánea
de fase externa oleosa. Se distinguen varios
tipos de piel grasa con distintas características:
– PIEL GRASA SEBORREICA.
– Este tipo de piel se presenta, principalmente, en
individuos de raza latina.
– PIEL GRASA DESHIDRATADA.
– Se desarrolla cuando la secreción sebácea modifica
PIEL GRASA
• Este tipo de piel presenta una mayor actividad
de las glándulas sebáceas. Tiende a constituir
emulsiones con la fase continua formada por
lípidos, dando lugar a una emulsión epicutánea
de fase externa oleosa. Se distinguen varios
tipos de piel grasa con distintas características:
– PIEL GRASA SEBORREICA.
– Este tipo de piel se presenta, principalmente, en
individuos de raza latina.
PIEL GRASA
– PIEL GRASA DESHIDRATADA.
– Se desarrolla cuando la secreción sebácea modifica
su composición cualitativa, disminuyendo la
proporción de lípidos hidrófilos. En estas condiciones
la emulsión epicutánea no se forma o es insuficiente
para proporcionar una adecuada protección, ya que
disminuye el agua retenida al evaporarse ésta con
más facilidad y, por tanto, la piel se deshidrata.
PIEL GRASA
– PIEL GRASA ASFÍCTICA.
– Es una piel que ha alcanzado este estado por la
utilización errónea de productos cosméticos. Por
ejemplo, el empleo de productos demasiado
astringentes que cierran los poros provoca una
alteración en la composición de la secreción sebácea,
originando la producción de grasa solidificada que,
por la hipertrofia de la capa córnea, tiene dificultades
en salir al exterior. Ello origina la aparición de quistes
sebáceos o quistes de millium
PIEL SECA
• La piel seca presenta una emulsión del manto
epidérmico de fase externa acuosa (O/W). Una
correcta función barrera presupone una
superficie cutánea lisa, flexible, sin fisuras, sin
grietas y con una descamación imperceptible.
Las pieles secas se desarrollan como
consecuencia de una disminución en el
contenido de agua del estrato córneo,
dificultando dicha función barrera. Esta
hidratación del estrato córneo depende de
muchos factores, tanto internos como externos.
PIEL SECA
• La sequedad cutánea se caracteriza por
presentar aspereza, descamación, pérdida de
flexibilidad y elasticidad, grietas e
hiperqueratosis.
• La pérdida de agua puede deberse a:
– DISFUNCIONES FISIOLÓGICAS
– Disminución de la secreción sebácea o alipia. Supone
la deshidratación de las capas córneas superficiales y
propicia una alteración de la función barrera por parte
de los agentes externos.
PIEL SECA
– La falta de precursores (filagrina) de las moléculas
hidroscópicas que constituyen el factor de hidratación
natural (FHN) de los corneocitos. Como consecuencia
aparecen sequedad y aspereza cutánea que dificultan
la función barrera.
– La escasez y alteración de los lípidos que forman las
membranas córneas y la sustancia cementante
intercorneal, puede incrementar la pérdida de agua y
causar aspereza y sequedad.
– Existen patologías cutáneas, como ictiosis, psoriasis,
xerosis o dermatitis seca, ligada a una hiperqueratosis
y que son causa de deshidratación, sequedad,
descamación y aspereza en el estrato córneo.
PIEL SECA
– AGENTES EXTERNOS
– El calor seco intenso y persistente, provoca una pérdida
de agua que modifica la fase acuosa de la emulsión
epicutánea reduciendo el entorno acuoso de las
sustancias higroscópicas del factor natural de
hidratación (FHN) y eliminando las láminas de agua
que forman parte de la sustancia lipídica cementante
entre las células corneales.
– El frío puede afectar las actividades enzimáticas que
transforman los aminoácidos precursores de las
sustancias que forman el FHN (factor natural de
hidratación)
PIEL SECA
– AGENTES EXTERNOS
– El exceso de radiación UV puede dañar las proteínas
córneas y los lípidos lábiles. A largo plazo produce
hiperqueratosis que se manifiesta con sequedad y
aspereza cutánea.
– La utilización continuada de jabones y detergentes
puede provocar una pérdida de los lípidos superficiales,
por lo que desaparece la emulsión epicutánea y
produce un resecamiento de la epidermis. También es
posible una eliminación de parte de los lípidos
cementantes empeorando los signos de la sequedad.
PIEL SECA
– Los productos alcalinos pueden bloquear la capacidad
tampón del estrato córneo y provocar la pérdida de la
acidez fisiológica característica de la capa córnea.
– La sequedad cutánea puede ser ocasional o crónica. La
piel seca constitucional se caracteriza por ser gruesa,
áspera y rugosa al tacto, con una descamación
anormal. Presenta poca tolerancia a los agentes
externos. El síntoma acompañante más frecuente es el
prurito, que se atribuye a una alteración en el umbral
sensorial o la penetración de irritantes a través de un
estrato córneo anormal. Es frecuente en personas
ancianas o con dermatitis atópica.
PIEL SECA
– Dentro de las pieles secas ocasionales o
temporales se encuentran principalmente las
pieles secas alipídicas y las pieles secas
deshidratadas.
– Las pieles alipídicas se caracterizan por una
disminución del nivel lipídico en la secreción
sebácea, ocasionando la deshidratación de la
capa córnea por una menor protección de la
emulsión epicutánea. Estas pieles suelen
presentar:
PIEL SECA
• Color blanco rosado.
• Espesor fino
• Aspecto mate y marchito
• Poros cerrados e imperceptibles a simple vista
• Tacto áspero
• Fácil descamación
• Tendencia a presentar arrugas
• Resiste muy mal los cambios climáticos
• Las glándulas sebáceas y sudoríparas se
encuentran disminuidas de volumen
• Toleran mal los jabones
• Se broncea con dificultad
PIEL SECA
• No suele tener comedones
• Pérdida de elasticidad
• La sensibilidad a los agentes externos favorece la
aparición de rojeces y descamaciones
• Las pieles deshidratadas deben su sequedad a un
déficit de agua en el estrato córneo. Los agentes
externos favorecen la eliminación del agua
superficial conduciendo a un resecamiento y
mayor descamación córnea. Sus características
son:
– Tacto áspero
PIEL SECA
• Piel con espesor fino.
• Aspecto mate, sin brillo.
• Gran tendencia a las arrugas y a que se infecten los
poros (granos).
• Tolera muy mal los jabones.
• Broncea difícilmente.
• Fácil descamación.
• Mala adaptabilidad a los cambios climáticos.
• Piel muy sensible, que se irrita con facilidad
• Sensación de tirantez.
• No suele presentar comedones.
PIEL NORMAL
• Es aquella cuyo manto hidrolipídico se halla
correctamente formado, con una cantidad de
lípidos idónea y constituyendo una emulsión de
fase externa acuosa (O/W) o de fase externa
oleosa (W/O), bien constituida. La función barrera
no presenta ninguna alteración y la hidratación
cutánea presenta una normalidad absoluta. Sus
características son:
– Color rosado uniforme.
– Tacto muy suave, aterciopelado. Propio de pieles
jóvenes
PIEL NORMAL
– Espesor fino.
– Lisa, sin arrugas y elástica.
– Flexible, tónica.
– Bien irrigada.
– Poros cerrados y pequeños.
– No hay presencia de aspectos poco estéticos como
manchas, poros abiertos o líneas tirantes.
– No hay brillo grasiento.
– Tiene una superficie lubricada y humedecida.
– Presenta una buena tolerancia a los jabones.
– Broncea al sol en exposiciones normales y controladas
PIEL NORMAL
– Resiste bien los cambios de temperatura.
– Hay situaciones en que según la localización la piel es
seca y grasa, ya que la distribución de las glándulas
sebáceas y sudoríparas no es homogénea. En esta
situación intermedia, se admite la clasificación de piel
mixta como estado fisiológico cutáneo que alterna las
características de piel seca y grasa, en unas
condiciones de normalidad
PIEL SENSIBLE
• Es toda aquella que tiene un umbral de tolerancia
inferior al de una piel normal, es decir, reacciona
frente a estímulos a los que una piel normal no
reacciona, sufre sensaciones de incomodidad
como calor, tirantez, enrojecimiento o prurito, y es
frágil, clara y sujeta a rojeces difusas y/o
patologías (acné, dermatitis atópica...).
• En el estrato córneo de estas pieles aparecen una
serie de cambios:
– Eliminación de lípidos
PIEL SENSIBLE
– Eliminación de sustancias solubles celulares y agua.
– Desnaturalización y desdoblamiento de proteínas.
– Descamación.
– Cambios en el contenido detectable de enzimas.
– Engrosamiento de la capa córnea.
PIEL SENSIBLE
• Estos cambios originan la pérdida de la función
barrera, que perjudica la resistencia a la
penetración de microorganismos o sustancias
externas, y una pérdida de la elasticidad, que
origina pequeñas fisuras y descamación,
facilitando la penetración de sustancias agresivas
e irritantes, aumentando la posibilidad de
desencadenar reacciones alérgicas.
PIEL SENSIBLE
• La piel sensible debe su alta reactividad a la
protección cutánea insuficiente, a la
hiperreactividad alérgica y a problemas
microcirculatorios
• La Cosmetóloga mediante la observación visual y
también, a través de instrumental específico,
puede realizar un análisis del tipo de piel que
presenta el paciente y tratarle y recomendarle el
producto cosmético más adecuado para su caso
• CUESTIONARIO PARA FOTOTIPOS CUTÁNEOS
• El fototipo es la capacidad de adaptación al sol
que cada uno tenemos desde que nacemos, es
decir, el conjunto de características físicas de la
persona que determinan su capacidad para
broncearse (color de la piel, cabellos, ojo). Cuanto
más pequeña sea esta capacidad, más reducida
será la capacidad de resistir al sol.
• La respuesta a una misma radiación es diferente
según la persona que la recibe.
CLASIFICACIÓN DE FOTOTIPOS CUTÁNEOS
FOTOTOTIPO TIPO DE PIEL REACCIÓN SOLAR
Fototipo I Piel muy clara.Ojos azules. Eritema intenso. Gran
Pecas. descamación. No se pigmentan.
Fototipo II Piel clara.Ojos azules o Reacción eritematosa.
claros. Pelo rubio o pelirrojo. Descamación. Ligera
pigmentación.
Fototipo III Piel blanca (caucasiana). Ojos Eritema moderado.
y pelo castaño. Pigmentación suave.
Fototipo IV Piel mediterránea. Pelo y ojos Ligero eritema. Pigmentación
oscuros. fácil.
Fototipo V Morena. Latinos, mestizos, Eritema imperceptible.
gitanos. Pigmentación fácil e intensa.
Fototipo VI Piel negra. No hay eritema, pero si
bronceado.
•  Tal como se ha señalado anteriormente es de
gran importancia emplear productos que
protejan la piel de los efectos dañinos de los
rayos ultravioleta emitidos por el sol. Sin
embargo, la elección del protector solar
adecuado no debe ser tomada a la ligera. Es
necesario utilizar uno que cubra cabalmente las
necesidades de cada tipo de piel.
•  Cada persona es distinta una de otra, así como
son distintas sus reacciones ante los estímulos
externos del clima; por tal motivo, algunas
personas son más propensas a la aparición de
manchas en la piel causadas por la exposición a
los rayos solares, otras personas son más
resistentes a quemaduras por el sol, etcétera.
• Estas diferencias se deben a factores genéticos
que condicionan que nuestros melanocitos (las
células que producen la melanina, el pigmento
que protege de la radiación ultravioleta del sol)
produzcan melanina de mejor o peor calidad.
Así, posiblemente entre otros, hay un gen que
tiene muchas variantes y algunas de ellas son
las que son las que hacen que una persona sea
pelirroja
• Como es bien sabido, el hecho de ser pelirrojo
es excepcional y su herencia es recesiva (se
necesitan tener tanto el factor paterno como el
paterno), por ello, una persona puede tener
alguno de los alelos del gen, pero ser tener el
pelo castaño. El hecho es que este gen (el gen
del receptor uno de la melanocortina o MC1R)
tiene muchas variantes que justifican que haya
muchos diferentes tipos de pelo y de reacción
frente al sol
• En un estudio de colaboración entre el instituto
Valenciano de Oncología y el German Cancer
Research Center de Heidelberg sobre cerca de
1.000 pacientes con melanoma cutáneo y otros
tantos controles cómo la presencia de alguna de
estas variantes confiere un riesgo elevado de
desarrollar un melanoma. Riesgo que es mucho
mayor (hasta seis veces) si se poseen dos de
las variantes asociadas a los pelirrrojos
• Este primer paso es interesante para entender
esta relación de la radiación solar y el
melanoma cutáneo.
• Con la finalidad de tener un parámetro unificado
en la relación daños-piel, es que se cuenta con
la clasificación de fototipos cutáneos. El fototipo
es la capacidad de adaptación al sol que tiene
cada persona desde que nace, es decir, el
conjunto de características que determinan si
una piel se broncea o no, y cómo y en qué
grado lo hace
• Cuanto más baja sea esta capacidad, menos se
contrarrestarán los efectos de las radiaciones
solares en la piel.
• La clasificación de fototipos aceptada a nivel
internacional mide los tipos de piel en función de
la sensibilidad a la radiación ultravioleta, la
formación de eritemas o pequeñas inflamaciones
de la piel y sus características. Según dicha
clasificación existen hasta seis fototipos. Una vez
conocido cuál es el nuestro debemos seguir una
serie de recomendaciones y protegernos del sol
con un fotoprotector adecuado
• Fototipo I
• Engloba a aquellos individuos que presentan
intensas quemaduras solares, prácticamente no
se pigmentan nunca y se descaman con
facilidad. Son personas de piel muy clara, ojos
azules y con pecas. Habitualmente su piel es
muy blanca. En la exposición al sol necesitan
ultra protección solar
• Fototipo II
• Encontramos personas que se queman fácil e
intensamente, pigmentan ligeramente y
descaman de forma notoria. Suelen ser
individuos de piel clara, pelo rubio o pelirrojo,
ojos azules y pecas. Su piel es blanca.
Necesitan ultra máxima protección para tomar el
sol.
• Fototipo III
• Son individuos que se queman con moderación
y se pigmentan. Generalmente son razas
caucásicas o europeas, caracterizadas por tener
la piel blanca. Necesitan protección máxima
extra.
• Fototipo IV
• Está compuesto por personas que se queman
moderada o mínimamente, se pigmentan con
bastante facilidad y de forma rápida al ponerse
al Sol. Son personas de piel blanca o
ligeramente marrón, pelo y ojos oscuros. Son
las razas mediterráneas, mongólicas y
orientales. Se protegen del sol con protección
extra moderada
• Fototipo V
• Se caracterizan por que se queman raras veces
y se pigmentan con facilidad e intensidad.
Siempre presentan reacción de pigmentación
inmediata. Son pieles de color marrón que
necesitan de una protección moderada mínima.
• Fototipo VI
• Son individuos que no se queman nunca y se
pigmentan intensamente. Siempre presentan
reacción de pigmentación inmediata. Son las
razas negras. Necesitan de una protección
mínima.
• Para poder determinar correctamente en que
fototipo encaja determinada persona, se debería
de exponer al individuo a la radiación UV de
forma progresiva y determinar la reacción de la
piel a las 48 y a las 72 horas.
• Otro método para conocer el fototipo de piel
consiste en la determinación visual. Esta
consiste en observar el color de la piel en las
partes no expuestas a la luz del sol (parte
inferior de las piernas, detrás de la rodilla, parte
interna del antebrazo, etcétera)
FANERAS

Dr. Edgar Altamar Pacheco


FANERAS

• Glándulas sudoríparas, Folículos pilosos,


Glándulas sebáceas, uñas y pelo.
GLÁNDULAS DE LA PIEL
• Glándulas exocrinas especializadas
que se encuentran en la dermis
• Glándulas sebáceas (Aceite)
• Glándulas sudoríferas (Agua)
• Glándulas Ceruminosas (Cera)
• Glándulas Mamarias (Leche)
TIPO DE GLÁNDULAS
• Según Secreción:
– Apócrinas
– Merocrina
– Holocrina
GLÁNDULAS EXÓCRINAS
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
ECRINA
• Están distribuidas en toda la piel, excepto
glande, cara interna del prepucio y lecho
ungueal.
• Son merocrinas, tubulares simples cuyo
extremo distal está arrollado formando un
glomérulo en la dermis. La porción secretora
con epitelio Cúbico simple rodeado por células
mioepiteliales.
• Excreción de líquidos, sales y cloruro de sodio
GLÁNDULA SUDORÍPARA
APÓCRINA.
• Están en axila, pubis, labios mayores, escroto y
areola mamaria.
• Abundantes en raza negra y escasa en raza
amarilla.
• Posee células mioepiteliales.
• Conducto excretor desembocan a folículo piloso
GLÁNDULAS SEBÁCEA
• Se desarrolla junto con el folículo piloso que
será la vaina radicular externa. Las Palmas y
plantas no tienen glándulas sebáceas.
• El control hormonal en la pubertad con una
producción aumentada por hormona masculina.
• Mecanismo de secreción: proliferación de
células basales, con desplazamiento hacia el
centro, acumulación del material graso en el
citoplasma y necrosis de ellas
SEBÁCEA
ECRINA

• Función: producción de sudor como


termorregulador.
APOCRINA
• Se ubica en proporción variable e irregular en
regiones de piel donde hay pelo.
• Glándula de aspecto tubular simple
PATOLOGÍAS GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS

• Hiperhidrosis
• Anhidrosis
• Bromhidrosis
MANIFESTACIONES
ALÉRGICAS DEL SUDOR
• Acción mecánica
• Acción química
• Acción física
• Solubilizarían de productos externos
PELOS
• Son una diferenciación del epitelio producto de
la queratinización de la epidermis. Recubren
todo nuestro cuerpo (dejando libre palmas,
plantas, ombligo, pezones, mucosas, falanges
ungueales y zona balano-prepucial)
PELOS
• Se ubica dentro de una invaginación
epidérmica, el folículo pilosebáceo,
formado por 3 capas de células ( vainas):
– Vaina epitelial interna
– Vaina epitelial externa
– Vaina fibrosa
PELOS
• Pelos largos y flexibles: ubicados en la
cabeza, barba, axila, bigotes y pubis
• Pelos cortos y rígidos: ubicados en cejas y
pestañas.
• Vellos: caracterizados por carecer de medula y
pigmento. Los folículos de estos pelos atróficos
carecen de músculo erector y frecuentemente
de glándula sebácea.
ESTRUCTURA FOLÍCULO PILOSO

• La parte más profunda del crecimiento epitelial


se transforma en un acumulo nudoso de células
que recubre la papila y es la matriz germinativa.
• Entre la matriz y la superficie se tuneliza siendo
la vaina radicular externa que tiene todas las
capas de la piel delgada, cerca de la matriz se
adelgaza y pierde algunas capaz que rodea a la
matriz y solo hay estrato basal. La cutícula y
corteza de pelo son queratina dura.
ESTRUCTURA FOLÍCULO PILOSO
• La vaina radicular interna es queratina blanda y
tiene 3 capas: cutícula, capa de Huxley y capa
de Henle.
• El Folículo Piloso alojado en hipodermis se
ensancha y forma un capuchón que es la matriz,
para recibir a la yema de t. conectivo con
capilares y folículos nerviosos. La matriz de
células epiteliales forman el pelo y determinan
su crecimiento, tienen melanocitos que dan el
color al pelo.
PARTES DEL PELO
• Tallo
• Raíz
• Bulbo
• Papila
FOLÍCULOS PILOSOS
• Las células de la corteza se desplazan a la
superficie, sintetizan filamentos de queratina y
gránulos de tricohialina los cuales se rompen y
forma una sustancia amorfa con los filamentos
de queratina. Entre las células de la matriz
están melanocitos. Con la edad pierden la
capacidad de producir tirosinasa.
FOLÍCULOS PILOSOS
• Cuando alcanza la desembocadura de la
glándula sebácea, transformándose en tallo,
pierde su vitalidad convirtiéndose en células
muertas queratinizadas.
• En el córtex están
las estructuras que
le otorgan solidez,
elasticidad.
Encontramos el
pigmento
(melanina)
CRECIMIENTO DEL PELO
• Crece 1,5 cm por mes ( 0,35 mm día)
• Cayéndose 10-25 diarios, los cuales son
reemplazados por otros que vuelven a salir en 6
semanas aproximadamente (tratamientos
alopecia tardan al menos 2 semanas ver
resultados).
CRECIMIENTO DEL PELO
• Es un proceso cíclico, la actividad germinativa no
está sincronizada.
• Los pelos en los folículos, aunque estén cercanos
entre ellos, no están en la misma etapa de
crecimiento.
• •Crecimiento por adición de células provenientes de
la capa basal, agrandándose x continuas divisiones
hasta q se invagina y envuelve a la papila
formándose el cono piloso precursor de la matriz,
separándose de la cara externa de células que serán
ubicadas en la vaina epitelial externa
FASES CRECIMIENTO CAPILAR

• Anágena: fase de crecimiento

• Catágena: fase de destrucción

• Telógena: fase de reposo


COLOR DEL CABELLO
• Color de cabello es debido principalmente a la cantidad y
tipo de melanina.
• Envejecimiento de pelo se produce debido a una
disminución progresiva de la tirosinasa.
– El cabello oscuro contiene bastante melanina
– El pelo rubio y rojo contienen melanina con hierro y azufre
adherida
– El encanecimiento del cabello es resultado de la disminución de
la producción de melanina
– El pelo blanco tiene burbujas de aire en el eje medular
• Las hormonas influyen en el crecimiento y la pérdida de
cabello (aplicaciones clínicas).
FUNCIONES DEL PELO
• Prevenir la pérdida de calor
• Disminuir las quemaduras solares
• Las pestañas ayudan a proteger los
ojos
• Los receptores táctiles (Plexo de la
raíz del pelo) detectan los pequeños
roces
VASCULARIZACIÓN DE LA PIEL
• En el Tejido celular sub-cutáneo están las arteriolas
mayores de las que salen ramas a la dermis.
• Atraviesan la dermis reticular y dan ramas a folículos
pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas dando la red
papilar de vasos menores.
• También salen ramas a la profundidad para tejido adiposo.
• Redes capilares de la piel:
– a) A la dermis papilar
– b) Que rodea matriz de folículos pilosos
– c) Papila de folículo piloso
– d) Que rodea a las glándulas sebáceas y sudoríparas.
VASCULARIZACIÓN DE LA PIEL

• La primera red da origen a asas que penetran


las papilas dérmicas dando liquido tisular a las
células basales.
• Los plexos sub-papilares de la piel dan color
rosado y van junto con arteriolas.
VASCULARIZACIÓN DE LA PIEL
• El calor que produce el metabolismo se pierde
directamente por piel.
• Las células secretoras de las glándulas
sudoríparas están inervadas por fibras
colinérgicas simpáticas y reguladas por el centro
termo regulador del hipotálamo.
IRRIGACIÓN
La epidermis es una capa avascular, la cual se
nutre por difusión desde la capa subyacente.
La localización de los vasos es en dermis e
hipodermis donde se disponen en dos plexos:
• Plexo Subpapilar o red vascular superficial
• Plexo Subdérmico o red vascular profunda
VASOS

PLEXO SUPERFICIAL

PLEXO PROFUNDO
INERVACIÓN
INERVACIÓN
LA PIEL POSEE DOBLE INERVACIÓN:

 SIMPÁTICA

 ESPINAL
TIPOS DE PIEL

• PIEL FINA (0,10 – 0,15 mm)

• PIEL GRUESA (0.6 to 4.5 mm)


UÑAS
• Son diferenciaciones del epitelio formadas por
una parte viva y otra muerta (células
queratinizadas)
• Crecimiento 3-4 mm por mes, siendo el doble
que en los pies.
ESTRUCTURA DE
LA UÑA
CRECIMIENTO DE LA UÑA
MUCHÍSIMAS GRACIAS
POR SU AMABLE
ATENCIÓN

S-ar putea să vă placă și