Sunteți pe pagina 1din 151

TEMA 3

Epidermis
Dermis
Hipodermis
Diagnóstico cutáneo
Absorción cutánea
Absorción percutánea de cosméticos

Dr. Edgar Altamar Pacheco


EPIDERMIS
• La epidermis es la capa externa y está compuesta por
varias ca­pas de queratinocitos (estrato espinoso
seguido del estrato granu­loso) que producen queratina,
una proteína insoluble que confiere a la piel sus
características protectoras. Tiene una capa externa, el
estrato córneo, y la capa más interna de células
básales, que van migrando hacia arriba formando la
capa de queratinocitos, y donde se encuentran también
los melanocitos, que en número son simila­res en todos
los humanos (lo que cambia en la pigmentación de la
piel es la cantidad y tipo de melanina producida y la
dispersión de los melanocitos).
EPIDERMIS
• Es el epitelio de cobertura y es el único tejido en
contac­to directo con el ambiente. Sus funciones
fundamentales son: de pro­tección y defensa,
tanto por su estructura estratificada y la continua
formación de queratina, como por los mecanismos
inmunes que allí se generan; también interviene
en la síntesis de vitamina D.
• Su espesor varía según la región del cuerpo de
0,04 mm (párpados) a 1,6mm (palmas), la edad y
el sexo del individuo.
EPIDERMIS
• Está constituida por 4 tipos de células que viven
en simbiosis: los queratinocitos (90%), los
melanocitos (5%), las células de Langerhans (3/6-
5%) y las células de Merkel (< 0,1%).
• La epidermis es un epitelio pavimentoso
estratificado queratinizado, en constante
regeneración. De la profundidad a la superficie se
distinguen las siguientes capas o estratos:
EPIDERMIS
• CAPA BASAL O GERMINATIVA.
• Constituida por una hilera de células cilíndricas,
con el eje mayor vertical, que asienta sobre la
membrana basal o unión dermoepidérmica, y
cuya división o mitosis da origen a las células
suprayacentes.
EPIDERMIS
• CAPA ESPINOSA.
• Compuesta por varias hileras de células
poliédricas (5 a 10 según las regiones), que a
medida que ascienden se van apla­nando; están
unidas entre sí por “puentes intercelulares”
(desmosomas) que le dan el aspecto espinoso. El
espacio intercelular está formado por la sustancia
cementante o glucocálix.
EPIDERMIS
• CAPA GRANULOSA.
• Formada por 2 a 3 hileras de células aplanadas y
eje mayor horizontal, que contienen en su
citoplasma gránulos basófilos de queratohialina.
• CAPA CÓRNEA.
• Constituida por capas apiladas de células
aplanadas, anucleadas, y sin organelas
citoplasmáticas, muertas, íntimamente unidas
entre sí.
EPIDERMIS
• Éstas se desplazan hasta desprenderse en su
superfi­cie; lo que constituye la descamación
permanente e inaparente. La capa cornea es la
capa protectora por excelencia, ofrece a la vez
rigidez y cierta flexibilidad para no Asurarse con
los movimientos; es impermeable a los fluidos
internos y externos y se opone a la pene­tración
de moléculas exógenas. La capa córnea es la
verdadera capa que opera como barrera cutánea.
EPIDERMIS
• EL ESTRATO LÚCIDO.
• Sólo se ve en la piel gruesa de las palmas y plan­tas,
por debajo de la capa córnea.
• Estas capas, no son más que distintas fases de una
misma célula, el queratinocito, que en su proceso
madurativo ascendente (evolucio­nando hacia una
muerte celular programada) se va diferenciando y
adquiere morfologías y funciones particulares hasta
llegar a formar la capa córnea (el corneocitos, que
biológicamente es una célula muerta con gran
contenido de queratina)
EPIDERMIS
• EL ESTRATO LÚCIDO.
• El tiempo de tránsito desde la célula basal hasta
volverse corneocitos siempre es de 2 semanas y
el corneocito hasta su desprendi­miento Anal se
toma 1 o 2 semanas según el grosor de la piel, de
allí se concluye que el ser humano cambia de piel
cada 3 a 4 semanas
EPIDERMIS
• EL ESTRATO LÚCIDO.
• Las características anatómicas y fisiológicas de la
piel difieren según la edad del individuo, el sexo y
según la región del cuerno que consideremos. En
la superficie presenta surcos y crestas que en los
pulpejos de los dedos adquieren un patrón
individual (dermatoglifos) usado para la
identificación de las personas detección temprana
de algunas anomalías genéticas y defectos
causados por infecciones in útero.
EPIDERMIS
• EL ESTRATO LÚCIDO.
• Las características anatómicas y fisiológicas de la
piel difieren según la edad del individuo, el sexo y
según la región del cuerno que consideremos. En
la superficie presenta surcos y crestas que en los
pulpejos de los dedos adquieren un patrón
individual (dermatoglifos) usado para la
identificación de las personas detección temprana
de algunas anomalías genéticas y defectos
causados por infecciones in útero.
EPIDERMIS
• EL ESTRATO LÚCIDO.
• La coloración de la piel depende de la
combinación de varios pigmentos endógenos y
exógenos, de los cuales el más importante es la
melanina, cuya síntesis está regulada por factores
raciales v genéticos (color constitutivo) y que
puede modificarse por otros estí­mulos (color
inducido o facultativo)
EPIDERMIS
• UNIONES DE COHESIÓN EN LA EPIDERMIS
• Las uniones entre los queratinocitos tienen un papel
esencial en el mantenimiento de la integridad
cutánea, pero también en los mecanismos de
comunica­ción intercelular.
• Existen 4 tipos de uniones intercelulares: 1)
desmosomas 2) bre­chas o “gaps”, 3) adhesión, 4)
oclusión. Las mismas no son de carácter permanente,
continuamente se desintegran y se vuelvan a formar
en el curso de los movimientos celulares de la
diferenciación epidérmica
EPIDERMIS
• DESMOSOMAS:
• Son las uniones de cohesión por excelencia tienen
una estructura compleja (con una placa
citoplasmática formada por proteínas, tonofilamentos,
que se insertan en la placa citoplasmática y van de
una célula a otra). El enlace transmembranoso se
hace en el espacio intercelular mediante
glicoproteínas especializadas- las desmogleínas. A
nivel del pie de las células básales sólo existen
hemidesmosomas que son integrantes de la
membrana basal.
EPIDERMIS
• DESMOSOMAS:
• En la capa córnea, las células se unen por medio
de estructuras similares que se llaman
corneodesmosomas, que se forman a partir de los
des­mosomas (por la adición de una proteína
sintetizada en los cuerpos laminados, la
corneodesmosina)
EPIDERMIS
• BRECHAS O GAPS:
• Son canales de abertura, formados por proteínas
(conexinas) que permiten el pasaje de
información intercelular Algunas de las proteínas
que constituyen estas uniones intercelula­res
constituyen el antígeno en enfermedades
ampollares autoinmunes
EPIDERMIS
• EL QUERATINOCITO.
• Los queratinocitos constituyen la mayor parte de la
epidermis (90%). Su función principal, desde el punto de
vista ana­tómico, consiste en formar la capa córnea y desde
el punto de vista bioquímico, sintetizar queratinas.
• Las células contienen un citoesqueleto constituidos por
filamen­tos intermedios de queratina, tubulina y actina. Los
gránulos de queratohialina son organelas de la capa
granulosa, contienen una proteína: profilagrina,
funcionalmente inactiva, que se convierte en filagrina (en la
diferenciación final de la capa córnea) y tiene la fun­ción de
agrupar y ordenar los filamentos intermedios de queratina.
EPIDERMIS
• EL QUERATINOCITO.
• Filagrina quiere decir “proteína agregante de los
filamentos” y es fundamental para mantener
indemne la barrera cutánea. Su 'pro­ducción y
función está alterada en la dermatitis atópica. Los
queratinocitos a partir de la capa basal sufren un
proceso de maduración o diferenciación
progresiva, hasta que llegan a la super­ficie y
constituyen la capa córnea.
EPIDERMIS
• EL QUERATINOCITO.
• Los cuerpos de Odian o queratinosomas son
organelas que es­tán presentes en el citoplasma de
los queratinocitos de las capas medias de la
epidermis (espinosa y granular), repletos de lípidos e
hidrolasas.
• Los corneocitos son el producto final de la
diferenciación epidér­mica o carnificación que se
había iniciado en la capa suprabasal. Este proceso
tiene 2 etapas simultáneas: Desaparición del núcleo
y organelas citoplasmáticas (fenómeno de
EPIDERMIS
• EL QUERATINOCITO.
• Formación de la envoltura córnea rígida (proceso
que comienza en el cuerpo mucoso de Malpighi
a partir de proteínas precursoras, calcio, enzimas
transglutaminasas que establecen puentes entre
re­siduos de glutamina y lisina de esas proteínas).
• Constitución del complejo amorfo filagrina-
queratina intracorneocitario que sustituye al
citoplasma y núcleo queratinocitario, complejo
formado a partir de la profilagrina.
EPIDERMIS
• EL QUERATINOCITO.
• La capa córnea se compara con una pared de
ladrillos, donde los ladrillos son los corneocitos y
el cemento son los componentes del espacio
intercorneocitario.
• Las queratinas'. son escleroproteínas,
constituyentes principales de la epidermis, pelos,
uñas, tejidos córneos, matriz orgánica del es­
malte de los dientes. Se clasifican de acuerdo
con su peso molecular y carga eléctrica en 2
grupos:
EPIDERMIS
• TIPO 1.
• Citoqueratinas acidas, de bajo peso molecular.
• TIPO 2.
• Citoqueratinas básicas y neutras, de alto peso
molecular.
• Las citoqueratinas son los principales
componentes proteínicos de tonofilamentos o
filamentos intermedios queratínicos.
EPIDERMIS
• TIPO 2.
• Estas proteínas varían de un estrato a otro: las
células básales sintetizan CK5 y CK14; la capa
espinosa CK1 y CK10; la capa granulosa CK9;
los queratinocitos activados CK6 y CK16. Desde
el punto de vista morfológico hay 2 tipos de
queratina: blanda (en la piel) y dura (en los pelos
y uñas).
EPIDERMIS
• La hidratación normal de la capa córnea es crítica. En
la epider­mis hay 60%-75% de agua y en la superficie
de la capa córnea 15%. El agua de ésta última capa
proviene: del interior que luego de atrave­sarla se
evapora (perspiración insensible) y del exterior, la más
im­portante, representada por la humedad del ambiente
e influenciada por la temperatura y el viento. La
hidratación normal de la piel depende de:
– Perspiración insensible.
– Factores ambientales.
– Capacidad del estrato córneo para retener agua
(factor natural de humectación).
EPIDERMIS
• LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA.
• La unión dermoepidérmica es la inter­fase entre la
epidermis y la dermis. Está compuesta de la
membrana plasmática, cara basal de la célula y
la membrana basales. Esta última se divide en:
lámina lucida, lámina densa y sublámina densa.
• Los queratinocitos básales están firmemente
adheridos a los fila­mentos proteínicos de anclaje
que se encuentran en la lámina lucida,
principalmente por las hemidesmosomas.
EPIDERMIS
• LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA.
• Esta unión célula-sustrato está compuesta por
proteínas de placas (antígeno del penfigoide
ampolloso de tipo 1) y proteínas
transmembranales (antígeno penfigoide
ampolloso de tipo 2 e integrina.
• Hay adhesiones focales que se localizan a lo
largo del estrato basal de queratinocitos
cultivados y se les atribuye la mediación de las
adhe­siones durante la migración celular.
EPIDERMIS
• LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA.
• La lámina densa se compone de colágeno IV,
laminina, nidógeno y perlecan, formando una red
robusta que restringe el paso de moléculas de la
dermis a la epidermis y vice­versa, pero permite
el paso de las células inmunes en ambos
sentidos
EPIDERMIS
• CÉLULA DE MERKEL.
• Es una célula que se localiza a nivel de la capa
basal. A nivel epidérmico se asocia con las
terminaciones nerviosas intraepidérmicas. La
queratina 20 es el marcador más eficaz de la
célula de Merkel. Se localiza en la capa basal de
la epidermis, los anexos y las mucosas
epiteliales.
EPIDERMIS
• CÉLULA DE MERKEL.
• Su número supera 50/mm3 en labios, paladar,
palmas y extremi­dades de los dedos. La mayor
concentración se produce en ciertos
engrasamientos de la epidermis cerca del folículo
piloso.
EPIDERMIS
• CÉLULA DE LANGERHANS.
• Fueron descritas en 1868 por Paul Langer­hans.
Derivan de la médula ósea y tienen la función de
presentación antigénica y están involucradas en
una gran variedad de respuestas inmunes por
medio de la activación de las células T. Se ubican
en la epidermis y representan entre el 2% a 5%
de la totalidad celular, están presentes en todas
las mucosas (bucal, nasal, rectal, vaginal, etc.).
EPIDERMIS
• CÉLULA DE LANGERHANS.
• Las células de Langerhans tienen una
distribución muy constante en toda la piel y
pueden detectarse por medio de la localización
de diversos antígenos como la ATPasa, CD1,
CD4, S100, HLA-DR, y en el citoplasma las
células contienen un gránulo característico que
se observa en microscopía electrónica y que
tiene forma de gusano o raqueta conocido como
gránulo de Birbeck
DERMIS
• La dermis representa un tejido fibroelástico,
formado por una red de colágeno y fibras
elásticas. En la dermis podemos en­contrar fibras
(colágeno, elásticas y reticular), células
(fibroblastos, mastocitos y macrófagos),
elementos vasculares, neurales y anexos (pelos,
glándulas ecrinas, apocrinas y sebáceas).
DERMIS
• La dermis se puede dividir en dos partes: la
dermis papilar o superficial y la dermis reticular o
media. La dermis papilar localizada por debajo
de las papilas dérmicas. La región subpapilar
tiene mu­chos vasos y fibras de reticulina. La
dermis reticular es más rica en colágeno y fibras
elásticas. El fibroblasto es la célula más presente
y tiene como misión la fabricación de los
elementos fibrosos de la dermis, especialmente
colágeno.
DERMIS
• Tipo I (85%-90%), tipo III (8%-11%) y tipo V (2%-
4%). Las fibras elásticas son esenciales para las
propiedades retráctiles de la piel y sólo repre­
sentan un 2%-4% de los constituyentes de la
dermis. La dermis es el mayor componente
estructural de la piel. Pro­porciona una matriz
para las estructuras de soporte y las secreciones
que mantienen e interaccionan con la epidermis
y sus anexos.
DERMIS
• Estas incluyen el tejido conjuntivo, vasos
sanguíneos y linfáticos, nervios y receptores, y
componentes celulares. Es una estructura
termorreguladora y sensorial importante, que
contribuye significativamente al almacenamiento
del agua en el cuerpo.
DERMIS
• TEJIDO CONJUNTIVO.
• La matriz del tejido conjuntivo dérmico consis­te
principalmente en fibras de colágeno y elásticas,
organizadas en un patrón coherente,
principalmente haces de colágeno rodeadas de
fibras elásticas. Los componentes no fibrosos
consisten en proteoglicanos, una sustancia de
base y determinadas glicoproteinas.
DERMIS
• TEJIDO CONJUNTIVO.
• La dermis superficial se compone de fibras
delgadas de colágeno irregularmente
distribuidas, y una red de finas fibras de elastina.
En la dermis más profunda el colágeno es
grueso y denso y las fibras tienden a ir en
paralelo a la superficie cutánea; las fibras de
elastina son gruesas, pero menos numerosas.
DERMIS
• COLÁGENO.
• El colágeno es la mayor proteína extracelular de
la der­mis, y forma alrededor del 80% de la matriz
extracelular. Estas fi­bras proporcionan fuerza y
elasticidad y están involucradas en la migración
celular, la adhesión y la quimiotaxis. Son
secretadas por los fibroblastos cutáneos. Las
fibras son muy resistentes a las proteasas
animales, pero son degradadas por las
colagenasas que secretan principalmente los
fibroblastos.
DERMIS
• COLÁGENO.
• Las colagenasas son metaloendoproteasas neutras
que requieren calcio como activador y zinc como ion
metálico intrínseco; son las únicas capaces de romper
el colágeno en triple hélice.
• La renovación del colágeno en la dermis es lenta y se
controla por componentes celulares dérmicos como los
fibroblastos y células infla­matorias como macrófagos,
neutrófilos, eosinófilos y queratinocitos que son
capaces de responder en situaciones particulares
como el daño cutáneo o heridas por mordedura.
DERMIS
• COLÁGENO.
• La hidroxiprolina, un ami­noácido que es un
componente abundante y vital de las fibras de co­
lágeno, es liberado durante la degradación del
colágeno. Los niveles de hidroxiprolina en orina se
pueden usar como indicadores de esta renovación in
vivo.
• En los individuos adultos, la mayor parte del
colágeno dérmico está formado por fibras de tipo I
(87%) y III (10%) que se alinean en fibras
relativamente grandes.
DERMIS
• COLÁGENO.
• El colágeno de tipo IV, V y Vil se en­cuentra en la
membrana basal. El colágeno de tipo V, que
representa aproximadamente el 3% del colágeno
dérmico, se encuentra cerca de todos los tejidos
conectivos.
• FIBRAS ELÁSTICAS.
• Las fibras elásticas forman una red en toda la dermis
que se encuentran en la vaina de los folículos
pilosos y en las paredes de los vasos sanguíneos y
linfáticos.
DERMIS
• FIBRAS ELÁSTICAS.
• Están compuestas por dos componentes:
elastina y microfibrillas proteicas. La elastina es
un material amorfo que forma la medula de las
fibras elásticas totalmente maduras, y que está
rodeada por una envoltura de mi­crofibrillas. El
material microfibrilar sin elastina se llama
oxitalano.
• Cuando están presentes pequeños cúmulos de
elastina, se denomina elaunina.
DERMIS
• FIBRAS ELÁSTICAS.
• La elastina es un polipéptido unido
covalentemente con una com­posición
característica de aminoácidos (rica en valina y
alanina, baja en cistina, histidina y metionina
ausentes). Al igual que el colágeno, posee más
glicina y también contiene hidroxiprolina. La
sintetizan los fibroblastos y las células de la
musculatura lisa. Su metabolismo es lento pero
continuo.
DERMIS
• FIBRAS ELÁSTICAS.
• La degradación se hace por una amplia va­riedad
de elastasas incluyendo algunas metaloenzimas
dependientes del calcio. Las microfibrillas se
componen de fibras de colágeno tipo IV y
fibrillas.
• VASOS SANGUÍNEOS
• El color de la piel refleja el contenido y el grado de
oxigenación de la sangre. En los vasos sanguíneos
de la piel circula el 10% del total de la sangre
corporal, a través de arterias musculares que
penetran la hipodermis, disponiéndose en un plano
profundo llamado plexo subdérmico profundo),
irriga tejido subcutáneo y la aponeurosis y el plano
superficial denominado plexo subpapilar; entre
ellos, circu­lan los vasos comunicantes verticales
que irrigan los folículos pilosebáceos y las
glándulas sudoríparas ecrinas
DERMIS
• VASOS SANGUÍNEOS
• Estas arterias comunicantes se ramifican
horizontalmente antes de formar el plexo
subpapilar; desde este último se desprenden
arcadas capilares, que ocupan papilas y se
conectan con vénulas para forman un sistema de
microcirculación que sirve de intercambio de
nutrientes y desechos metabólicos. Las vénulas
desaguan en una doble red venosa subpapilar
PLEXO
VASCULAR
SUPERFICIAL Y
PROFUNDO
• VASOS LINFÁTICOS.
• Nacen en extremos ciegos, tienen un flujo unidi­
reccional, centrípeto. En la dermis papilar
forman espacios lacunares anchos, drenando su
contenido a colectores que siguen el sentido de
los vasos sanguíneos hasta troncos
subcutáneos. Estos últimos poseen paredes
gruesas, con músculos y válvulas, que aseguran
el flujo unidireccional. Sus funciones son drenar
el agua, proteínas, células y mediadores de la
inflamación
• INERVACIÓN DE LA PIEL
• La piel es un órgano con una inervación muy
importante; no en vano, en la piel se encuentra
el sentido del tacto. La piel es la “estación
terminal” del sistema nervioso periférico.
• Los receptores sensoriales se clasifican en
libres y encapsulados. • Receptores libres: se
trata de células receptoras nerviosas que
carecen de especializaciones, recogen
sensaciones de tempera­tura (frío, calor) y otras
de dolor y prurito. Un ejemplo son las células de
Merkel.
• INERVACIÓN DE LA PIEL
• Receptores encapsulados: poseen especializaciones
que les ayu­dan a realizar su función de recepción
(envolturas membranosas para detectar presión y la
intensidad de esta). Incluyen los:
• CORPÚSCULO DE PACINI
• Puede medir 1 mm y se localiza en la dermis profunda
o grasa subcutánea. Está constituido por capas
concéntricas de tejido neural que le dan un aspecto de
bulbo de cebolla. Es un mecanorreceptor muy
sensible que reacciona sólo a cambios mecánicos
rápidos (vibraciones).
• CORPÚSCULO DE MEISSNER
• Mide 20 milimicras de ancho por 150 de largo.
Está ubicado en la dermis papilar de las
regiones palmo-plantares. Su forma es ovoide y
su aspecto interior se asemeja a un serpentín.
Los axones que lo inervan pertenecen al grupo
II y se les atribuye clásicamente la sensibilidad
táctil fina.
• CORPÚSCULO DE RUFFINI
• Localizado en la dermis e igualmente en las
articulaciones. Se relaciona directamente con
las fibras colágenas. Su terminal nerviosa es del
tipo II y está imbricada con esta estructura
colágena; probablemente se activa por
deformaciones mecánicas en esta masa de
fibras colágenas.
• CORPÚSCULOS DE KRAUSE
• Son variaciones anatómicas de los corpús­culos
de Meissner, son parecidos a los corpúsculos de
Pacini, pero más pequeños (50 mieras) y
simplificados. Existen aproximadamen­te
260.000 extendidos por todo el cuerpo. Son
corpúsculos táctiles localizados profundamente
en la hipodermis. Están encargados de registrar
la sensación de frío, que se produce cuando se
está en con­tacto con un cuerpo o un espacio
que está a menor temperatura que el cuerpo
• CORPÚSCULOS DE KRAUSE
• La sensibilidad es variable según la región de la
piel que se considere y se localizan en el tejido
submucoso de la boca, la nariz, ojos, genitales,
etc.
• La inervación autónoma de la piel parece ser
casi totalmente 5 simpática, con terminales
adrenérgico, colinérgicos y prurinérgicos.
• ESTRUCTURAS ANEXIALES.
• Las estructuras anexiales de la piel incluyen los
pelos, las uñas, las glándulas sebáceas, las
glándulas sudoríparas ecrinas y las glándulas
sudoríparas apocrinas.
• Los pelos cubren toda la superficie corporal
excepto palmas, plantas y mucosas.
Morfológicamente existen 3 tipos de pelo: el
lanugo o vello fetal, el pelo velloso y el pelo
terminal.
• ESTRUCTURAS ANEXIALES.
• Los pelos se forman a nivel del folículo piloso,
estando constituidos por queratina dura; tienen
3 fases de crecimiento que se producen de
forma cícli­ca: la fase anágena o fase de
crecimiento, la fase catágena o fase intermedia
que dura unas semanas y la fase telógena o
fase de des­canso que puede durar entre 2 y 4
meses tras lo cual el cabello cae y vuelve a
iniciarse un nuevo ciclo de crecimiento.
• ESTRUCTURAS ANEXIALES.
• La duración de la fase anágena es variable en las
diferentes zonas del cuerpo y determina la longitud
del cabello. En el cuero cabelludo un 90% de los
cabellos están en fase anágena, un 1% en fase
catágena y un 9% en fase telógena. El crecimiento
medio del cabello es de entre 0,3 y 0,5 mm por día.
El crecimiento del cabello está regulado en zonas
por las hormonas, especialmente los andrógenos,
las zonas donde tiene más influencia la actividad
androgénica son la barba, en torso, área genital y el
cuero cabelludo.
• ESTRUCTURAS ANEXIALES.
• El color del cabello está determinado por la
presencia de los melanocitos foliculares
localizados en la zona matricial del cabello, la
intensidad del color está en relación con la
cantidad de melanina y el tipo (eumelanina en el
pelo castaño y negro y feomelanina en pelo
rubio y pelirrojo). Las uñas también están
formadas por queratina dura y están formadas
por diversas partes que incluyen la matriz, la
cutícula, la lúnula, la lámina ungueal y el
hiponiquio
DIAGNÓSTICO
CUTÁNEO

Dr. Edgar Altamar Pacheco


CUANDO NO FUNCIONA
UN TRATAMIENTO
• Surgen preguntas:
– ¿Hemos realizado un buen diagnóstico?
– ¿Se realizó correctamente el tratamiento?
– ¿Que busca un paciente cuando llega a tu cabina?
• ¿Te lo has preguntado?
¿QUE BUSCAN?
• Buscan asesoramiento por parte de
profesionales para confiarles la cura a sus
defectos y complejos.
• Pero no siempre encuentran a la respuesta
adecuada
¿QUE EXIGE EL MUNDO
ACTUAL?
• Actualización en tendencias cosmetológicas y
de aparatología para poder ofertar servicios,
que puedan cumplir con las necesidades
estéticas que los pacientes vienen buscando.
• Disponer de tecnología de punta y de
tratamientos novedosos no garantiza el éxito
• Debemos tener el criterio de determinar que
tratamientos de los que podemos ofrecer se
ajusta a las necesidades del paciente.
• No se le puede delegar a los equipos o
productos toda la responsabilidad de los
resultados
• Es imprescindible realizar un estudio de la
tipología y clasificación de la piel, así como de
sus posibles alteraciones.
• Es muy importante el personal idóneo
capacitado
DEBEMOS RECORDAR
• Que cada ser humano es único y que las
necesidades metabólicas y físico-estéticas van
a ser diferentes a las de sus semejantes.
• Todo esto nos lleva a trabajar de una manera
mas personalizada teniendo en cuenta las
necesidades propias de cada paciente.
• El estudio de la piel y sus anexos va a ser
necesario para elaborar un diagnostico correcto
que nos orientara al tratamiento que mas se
ajuste a su necesidad
• Diagnóstico se deriva de la palabra griega
“diagnosis” que significa conocimiento.
• Se llama diagnóstico al arte de conocer la
naturaleza de una enfermedad mediante la
observación de sus síntomas y signos.
DIAGNÓSTICO ESTÉTICO

• Es la valoración que hace un profesional sobre


la piel, sus alteraciones y las modificaciones que
pueda sufrir.
¿QUE ES LO REALMENTE
IMPORTANTE?
• Realizar un diagnóstico previo
• Realizarlo correctamente
• Realizar seguimiento después del tratamiento
• Asumir y tratar las complicaciones que pudieran
presentarse.
RIESGOS DE UN MAL
TRATAMIENTO
• Los tratamientos pueden presentar riesgos para los
pacientes tales como:
• Expectativas irreales, que no se verán cumplidas.
• Aplicación de tratamientos incorrectos, que pueden
retrasar o evitar los resultados deseados o en el peor de los
casos, producir incómodas complicaciones.
• Dificultad de atención y riesgo sanitario si el profesional
no está capacitado y no puede actuar ante las posibles
complicaciones que surjan.
• Mala reputación para el profesional y para el centro
donde trabaja
PAUTAS PARA TRABAJAR DE
MANERA ORDENADA Y ORGANIZADA

• 1.Estudio del paciente y valoración de su


demanda.
2. Historial estético y de salud.
3. Realizar un análisis de su tipología de piel.
4. Analizar las alteraciones y sus
modificaciones.
5. Elaborar un diagnóstico con los datos
recogidos
PAUTAS PARA TRABAJAR DE
MANERA ORDENADA Y ORGANIZADA

• 6. Determinar sus necesidades y realizar una


propuesta de tratamiento personalizada.
7. Elaborar un protocolo de tratamiento y
realizar un seguimiento y valoración final
ESTUDIO DEL PACIENTE Y
VALORACIÓN
• Va ser determinante para la prestación del
servicio que se le va a ofrecer.
• Por lo general ya ha visitado otros centros de
estética y depende de nosotros que escoja
nuestro sitio para atenderse, de cómo sea
recibido y de la atención que se le preste.
FACTORES QUE NOS AYUDAN A
DETERMINAR SU ESTUDIO

• Sexo
• Edad
• Raza
• Nivel cultural
• Estilo de vestir
• Personalidad.
• Preocupación e inquietudes manifestadas por el
paciente:
– Saber escuchar sus necesidades para hacernos una
idea de lo que quiere y podemos ofrecer.
• Historial estético:
– Realizar interrogatorio y ficha técnica con todos lo
datos referentes a tratamientos estéticos realizados
con anterioridad.
• Historial clínico:
– tener en cuenta diversos aspectos de su vida.
Conocer la estructura de la piel
LA PIEL
• Esta formada por :
– Epidermis o capa superficial
– Dermis o capa intermedia
– Hipodermis o tejido celular subcutáneo.
CLASIFICACIÓN DE LA PIEL
• Diferentes criterios:
• Naturaleza del manto hidrolipídico o emulsión
epicutánea
• Factores fisiológico (capas de la piel)
SEGÚN LA EPIDERMIS
• PIEL GRUESA:
– Estrato corneo bien desarrollado.
– La poseen personas expuestas de forma crónica al sol
(Hiperqueratosis engrosamiento del estrato corneo).
– Aspecto tosco con poros dilatados
– Color opaco y amarillento (debido a la queratina)
• PIEL DELGADA:
– Capa cornea fina, propia de mujeres y zonas corporales
cubiertas
– Superficie uniforme, poros poco visibles color
translúcido.
SEGÚN LA DERMIS
• Elasticidad, firmeza y capacidad de
recuperación dependen de la dermis.
• PIEL TONICA: presenta tensión y elasticidad
• PIEL FLACIDA: pérdida de elasticidad y
capacidad de recuperación después de
someterse a una deformación.
• Se da en pieles envejecidas y pieles jóvenes
que han sufrido adelgazamiento brusco o ciertas
enfermedades.
SEGÚN EL MANTO
HIDROLIPÍDICO
• MANTO HIDROLIPÍDICO: agua + lípidos de
glándula sebácea y capa córnea, es una
película que recubre el estrato córneo,
ayudando a la función de barrera
• Según las secreciones:
• Según la fase continua de la emulsión resultante
se forman emulsiones de fase externa acuosa
(O/W) u oleosa (W/O).
• En función de las cuales se clasifican los tipos
de piel:
– PIELES MATES: emulsión epicutanea O/W
aceite/agua
– PIELES CON BRILLO: emulsión epicutánea (W/O)
agua/aceite
– O/W pertenece a las pieles secas, normales e
hidratadas, hay mas agua que aceite.
– W/O pertenece a pieles grasa hay mas aceite que
agua
TIPO DE O/A A/O
 
EMULSIÓN
EPIDERMIS FINA GRUESA
SECRECIÓN ESCASA ALTA
SEBÁCEA
TAMAÑO PORO PEQUEÑO GRANDE
EMULSIÓN O/W EMULSIÓN W/O
SECA SEBORREICA/
NORMAL
DESHIDRATADA DESHIDRATADA
ATIPICA ASFÍCTICA/
OCLUIDA
PIEL ASFÍCTICA
PORO TAPONADO • Es una piel con un problema de
secreción del sebo natural , el
cual no logra salir al exterior
provocando un tapón en el poro
asfixiándolo. Esta en las
categorías de piel grasa.
• Produce granos de milliun.
• es una piel es zonas ásperas y
en otras untuosa con poros
cerrados, tendencia al acné.
INDICACIÓN Y SELECCIÓN
DEL PACIENTE
• Al analizar al paciente con piel foto envejecida se debe
tener en cuenta:
• Color de la piel
• Tipo de piel
• Grado de foto envejecimiento.
• Fitzpatrick divide los tipos de piel del I al VI, tomando en
cuenta el color y la reacción al sol; con esta clasificación
pronostica sensibilidad al sol, susceptibilidad al foto daño
y capacidad para melanogénesis.
• Además clasifica la piel con sus factores de riesgo para
el peeling químico.
CLASIFICACIÓN DE
• FITZPATRICK
Tipo I y II: son pálidas, blancas y pecosas con
gran probabilidad de quemarse por la
exposición al sol.
• Tipo III y IV: pueden quemarse pero
normalmente poseen una coloración aceitunada
o bronceada
• Tipo V y VI: son de castaño oscuro a piel negra
que raramente se quema y normalmente no
necesita protección del sol.
CLASIFICACIÓN DE
FITZPATRICK
ABSORCIÓN CUTÁNEA

Dr. Edgar Altamar Pacheco


DEFINICIONES
VÍAS DE PENETRACIÓN
EL FOLÍCULO PILOSEBÁCEO Y
LA GLÁNDULA SUDORÍPARA
VÍAS DE PENETRACIÓN
VÍAS DE PENETRACIÓN
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PENETRACIÓN
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PENETRACIÓN
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PENETRACIÓN
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PENETRACIÓN
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PENETRACIÓN
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PENETRACIÓN
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PENETRACIÓN
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PENETRACIÓN
CASO CLÍNICO
• Armando D. Sastre
– Fototipo VI
– Obrero de la construcción
– Edad 40 años
• Rejuvenecimiento facial
CASO CLÍNICO
• Zoila De Sastre
– Fototipo I
– Ejecutiva de cuentas
– Edad 20 años
• Rejuvenecimiento facial
ABSORCIÓN PERCUTÁNEA
DE COSMÉTICOS

Dr. Edgar Altamar Pacheco


INTRODUCCIÓN
• La piel representa una barrera muy selectiva al paso de
sustancias, siendo su mayor obstáculo la capa cornea
de la Epidermis.
• Para la absorción de una sustancia se tienen que
cumplir unos requisitos:
– Penetrar la capa cornea, liberar el principio activo y difundirlo.
– Tanto las propias características estructurales de los
cornecitos como de los lípidos extracelulares, constituyen un
obstáculo para la difusión de los principios activos.
– También son decisivos tanto las características del principio
activo como el sistema de dosificación y su concentración,
entre otros factores que veremos más adelante
TEMAS
1. Vías de penetración transcutánea
2. Factores que intervienen en la absorción
3. Absorción de los distintos tipos de cosméticos
4. Grados de penetración y su utilidad cosmética
VÍAS DE PENETRACIÓN
TRANSCUTÁNEA
• Las dos vías de penetración de principios
activos son:
1. Vía Transepidérmica
2. Vía Transapendicular
VÍA TRANSEPIDÉRMICA
• A través del estrato córneo, las sustancias se
difunden a través de dos microvías:
1. Intracelular
2. Intercelular
VÍA INTRACELULAR
• A través de las propias células: Por los poros formados en las
membranas celulares “pathways”.
• La sustancia va descendiendo por el tejido a medida que transita
por los estratos celulares, penetrando a través de las células que
se va encontrando en el trayecto.
• Las moléculas polares (agua) se difunden a través del agua
inmovilizada, resultante de la hidratación que tenga el estrato
córneo, y que se acumula cerca de los filamentos de las
proteínas.
• Las moléculas no polares (grasa) se difunden, disolviéndose a
través de la matriz lipídica intracelular (principalmente por medio
de los triglicéridos) que existe entre los filamentos de las proteínas
VÍA INTERCELULAR
• A través del espacio intercelular: Cruzando los
lípidos del cemento intercelular.
• Las células están dispuestas como una pared
de ladrillos rodeada por un cemento lipídico en
bicapas que las sustancias lipófilas utilizan
como canales de tránsito.
• La sustancia lipófila va sorteando las células
córneas o corneocitos y avanza por los canales
lipídicos que las rodean.
VÍA INTERCELULAR
• Entre las capas de corneocitos, también se halla el
factor natural de hidratación (FHN) que asegura la
hidratación con su mezcla de compuestos solubles
en agua de bajo peso molecular y con propiedades
higroscópicas; esto es que absorben agua de la
atmósfera y la incorporan a la propia hidratación por
humectación. 
• La ruta Intercelular facilita, a través del cemento
lipídico, la difusión de las sustancias apolares o
lipófilas  a través de las bicapas lipídicas que rodean
a los corneocitos
VÍA INTERCELULAR
• Las bicapas están constituidas por una parte
hidrófila y una parte lipófila. 
• Las sustancias polares, lo hacen difundiendo a
través de las zonas acuosas que están en
contacto con las regiones hidrófilas de esos
lípidos
MÁS IMPEDIMENTOS A LA VÍA
TRANSEPIDÉRMICA
• Otra de las barreras que se encuentra una
sustancia en su absorción es la Barrera de
Rein. 
• Se encuentra entre el estrato córneo y el
espinoso. 
• Tiene una alta resistencia eléctrica y está en
oposición a la entrada y salida de sustancias.
 Su función es impedir el paso de electrolitos y
agua
MÁS IMPEDIMENTOS A LA VÍA
TRANSEPIDÉRMICA
• Es permeable a moléculas de bajo peso
molecular. A las moléculas grandes les lleva
mucho trabajo atravesarla.
• Esta es una barrera que cambia su carga
eléctrica según necesite para ejercer su
bloqueo. Hacia la epidermis es negativa y hacia
la dermis es positiva.
• Si cambiara la carga de uno de los dos lados, la
otra parte cambia al contrario para garantizar el
mecanismo de barrera
VÍA TRANSAPENDICULAR
• Esta es la vía de acceso que corresponde a los
anejos cutáneos: glándulas sudoríparas y
sistema pilo-sebáceo. 
• a) Vía transfolicular:
– El sistema pilo-sebáceo, está formado por el pelo
y la glándula sebácea. 
– En la piel puede haber 10 folículos pilosos y 15
glándulas sebáceas por centímetro cuadrado 
VÍA TRANSAPENDICULAR
• Según demostraron Mackee y col./1943, la vía
transfolicular es, según estos, la mejor para la
absorción percutánea, puesto que a las moléculas
les será fácil atravesar la capa Basal del folículo
pilosebáceo, ya que la epidermis a nivel de la base
del pelo se adelgaza hasta reducirse a una única
capa de células no queratinizadas, fácil de atravesar
y de acceder a la dermis y de ahí a los vasos
sanguíneos, sin toparse con la Barrera de Rein. 
• Esto ocurre si el producto es capaz de difundirse en
el sebo del folículo pilosebáceo
TRANSUDORÍPARA
• Podemos encontrar 100 glándulas sudoríparas
por centímetro cuadrado.
• Comparando esta vía con la transfolicular
vemos que tenemos el mismo mecanismo de
penetración hacia la dermis pero en este caso
para las sustancias polares, hidrófilas, de bajo
peso molecular que sean capaces de difundirse
en el sudor.
TRANSUDORÍPARA
• Las dos vías transapendiculares, aunque tienen
su potencialidad como camino para atravesar la
barrera  epidérmica, al haber poca cantidad de
glándulas sudoríparas y de folículos
pilosobáceos, en comparación con la superficie
que ocupan los corneocitos, suponen un camino
de acceso de las sustancias a la piel muy poco
significativa. Y de las dos, la menos relevante es
la transudorípara
LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

• A través de ese conducto pueden acceder a la


dermis sustancias de carácter polar, hidrófilas de
bajo peso molecular y que sean solubles en el sudor;
así pueden llegar a la base de la glándula
sudorípara, que al no estar queratinizada, no ofrece
ninguna resistencia a ser atravesada y se producirá
la absorción del compuesto. También, como en el
caso anterior, al haber poca cantidad de glándulas
sudoríparas, en comparación con la superficie que
ocupan los corneocitos, esta ruta de acceso de las
sustancias a la piel tampoco es significativa
LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

• Aún así, las dos vías que analizamos pueden


llegar a ser las más importantes en caso de la
absorción de iones y de moléculas de gran
polaridad, que tienen una permeabilidad baja a
través del estrato córneo.
• La absorción percutánea a través de los anejos
es de menos del 0,1%, pero contribuyen a
incrementar la superficie total de absorción de la
piel
FACTORES QUE INTERVIENEN
EN LA ABSORCIÓN
1-El estado de la capa cornea 
2-El grosor de la capa cornea
3-Diferente zona del cuerpo, distinto grado de
absorción
4- La edad de la piel
5-La etnología y el género
6-Variaciones en la circulación sanguínea influyen
en el tiempo de penetración de las sustancias
7-Nivel de hidratación de la piel
FACTORES QUE INTERVIENEN
EN LA ABSORCIÓN
8-Forma de aplicación
9-Relación dosis/respuesta
10-El metabolismo de la piel
11-La naturaleza del vehículo
12- Las características del producto
13- El coeficiente de difusión
14-La concentración
15-Nivel de pH
EL ESTADO DE LA CAPA CORNEA

• Si la capa cornea está rota o incompleta como en el


caso de una herida o lesión, las sustancias acceden
más fácilmente al interior. Por esta razón una de las
técnicas que se utilizan en los tratamientos estéticos
es el Dermaneedling roller, que produce unas
perforaciones minúsculas en la superficie que
facilitan la penetración de los cosméticos.
• También, se recomiendan las exfoliaciones de
células muertas y queratina de la superficie
epidérmica, previamente a la aplicación de un
penetrante
EL GROSOR DE LA CAPA
CORNEA
• Para reducir el  efecto de barrera que ejercen
los corneocitos y la alta queratinización de la
superficie de la piel, se elimina capa de estas
células muertas con peelings de varios tipos:
mecánicos y químicos como la
microdermoabrasión con punta de diamante, la
paleta ultrasónica, los peelings de erosión y
gomages, los Alfa y Beta hidroxiácidos, los
peelings enzymáticos...
DIFERENTE ZONA DEL CUERPO,
DISTINTO GRADO DE ABSORCIÓN
• Las zonas con mayor difusión son las plantas de
los pies y las palmas de las manos, también las
axilas y el cuero cabelludo y después el resto
del cuerpo con diferentes variaciones
LA EDAD DE LA PIEL
• A mayor edad menor grado de absorción.
Influyen varios factores como el exceso de
queratinización, la falta de hidratación y lípidos y
la mayor rigidez del tejido.
• En los niños prematuros, al no tener
completamente desarrollada la función barrera,
la piel es más permeable mejorando la
absorción
LA ETNOLOGÍA Y EL GÉNERO
• Algunas razas presentan una menor absorción
comparativamente.
• Las mujeres, durante el embarazo, también
presentan una diferencia, siendo en este caso
de una mayor absorción transcutánea porque
tienen una hidratación y flujo sanguíneo
mayores
VARIACIONES EN LA CIRCULACIÓN
SANGUÍNEA INFLUYEN EN EL TIEMPO
DE PENETRACIÓN DE LAS SUSTANCIAS

• La vasoconstricción retarda la penetración,


mientras que un mayor flujo sanguíneo la
acelera
NIVEL DE HIDRATACIÓN DE LA
PIEL
• Este es uno de los mejores factores importantes
para garantizar la penetración de sustancias a
través de la piel.
• La hidratación aumenta el tamaño de los poros
del tejido mejorando el coeficiente de difusión y
la actividad del agente de penetración. 
NIVEL DE HIDRATACIÓN DE LA
PIEL
• Entre las capas de corneocitos se halla el factor
natural de hidratación (FHN) que asegura la
hidratación con su mezcla de compuestos solubles
en agua de bajo peso molecular y con propiedades
higroscópicas; esto es que absorben agua de la
atmósfera y la incorporan a la propia hidratación por
humectación. Pero un excipiente higroscópico podría
resecar en exceso la piel, si la humedad atmosférica
es baja. Por otro lado, un excipiente hidrófobo puede
ejercer de agente oclusivo que mantiene la humedad
de la piel subyacente
FORMA DE APLICACIÓN
• Hay maneras de mejorar la hidratación que
facilitará la penetración y difusión de las
sustancias.
• La aplicación de un plástico oclusivo aumenta la
acumulación de agua por perspiración, pasando
de un contenido de entre un 5 y un 15% a uno
con un 50% de agua, incrementándose la
permeabilidad de cuatro a cinco veces. Las
mascarillas facilitan la penetración por efecto
osmótico
FORMA DE APLICACIÓN
• Otra forma de favorecer la penetración es
aplicar el producto con fricciones o masaje para
estimular la circulación sanguínea, elevar la
temperatura y reparar el producto en la zona de
aplicación.
• Así mismo, emplear aparatología como la
Iontoforesis, Ultrasonidos o Electroporación
modifican el tejido y las membranas local y
transitoriamente, abriendo canales de difusión
RELACIÓN DOSIS/RESPUESTA
• Hace referencia a factores como la cantidad de
producto aplicado en la zona, la concentración
por superficie tratada, la frecuencia de
aplicación y si ésta es intermitente o constante,
y  el periodo de tiempo en el que el producto
está en contacto con la piel
EL METABOLISMO DE LA PIEL
• Actúa fijando, degradando o metabolizando las
sustancias influyendo en la asimilación y
aprovechamiento de los principios activos
LA NATURALEZA DEL VEHÍCULO
• Además de actuar como medio de transporte de los
principios activos del producto, el vehículo puede tener
diferentes propiedades que pueden variar el índice de
penetración, esto puede ser por:
– Afinidad con el propio producto e interaccionando con él.
– Reteniéndolo, para una cesión gradual de los principios activos
– -Dificultando su difusión, pues también puede modificar los
componentes de la membrana modificando su viscosidad y su
ordenación
– Hacer efecto oclusivo incrementando la hidratación del estrato
corneo y la temperatura del tejido, con lo cual se produce una
vasodilatación de los poros y del calibre vascular, todo ello en
beneficio del grado de penetración de las sustancias
LAS CARACTERÍSTICAS DEL
PRODUCTO
• En referencia a su coeficiente de difusión a
través de la piel según su carácter lipófilo, su
concentración y la influencia del Ph sobre su
penetración.
• Con respecto al fármaco, lo que interesa tener
en cuenta es, fundamentalmente, su coeficiente
de difusión a través de la piel
EL COEFICIENTE DE DIFUSIÓN
• La difusión de un penetrante viene determinada por
varios factores:
– La resistencia que el medio (funciones barrera)
opongan al desplazamiento del penetrante.
– La resistencia que la membrana celular oponga en
función de las características físicas del penetrante.
– La viscosidad del medio.
– La temperatura del medio.
– Las interacciones químicas entre las moléculas que se
introducen, los constituyentes de la membrana celular
y el vehículo elegido.
EL COEFICIENTE DE DIFUSIÓN
• Como regla general difunden mejor las moléculas de bajo peso
molecular que las de alto peso molecular, aún así, hay ensayos
que demuestran que influye más la lipofilia del compuesto que
el tamaño molecular en el caso de la penetración a través de
una membrana. 
• Además, a mayor tamaño molecular, mayor lipofilia en el
compuesto. Y también, si el compuesto presenta grupos
polares, se facilitan uniones entre la membrana y la molécula dl
penetrante.
• Ejemplo: el  vehículo en liposomas es afín a la membrana
celular. Poseen fosfolípidos con carácter lipófilo e hidrófilo que
facilitan las uniones con la membrana celular y optimizan la
difusión de los principios activos que portan
LA CONCENTRACIÓN
• Se favorece la difusión cuando la concentración
del penetrante es muy elevada en  una zona,
porque se genera  una expansión de los
corneocitos
NIVEL DE pH
• Este factor puede favorecer o dificultar la
absorción ya que afecta al grado de ionización
de los electrolitos
ABSORCIÓN DE LOS FORMATOS
COSMÉTICOS
• El grado de absorción de un activo varía según la forma
cosmética que se utilice, aún estando en la misma
concentración.
• De mayor a menor índice de absorción tenemos:
– Pasta
– Ungüento.
– Pomada.
– Crema.
– Gel.
– Loción.
– Aerosol.
– Polvo
ABSORCIÓN DE LOS FORMATOS
COSMÉTICOS
• Por lo tanto, dependiendo de la intención de la
aplicación se emplearán unos u otros formatos.
Cuando se requiere una acción en profundidad
se emplearán pasta, ungüentos, pomadas o
cremas. Para efectos más superficiales, la
elección será gel, loción, aerosol o polvo
GRADOS DE PENETRACIÓN
• Según a la profundidad a la que accedan los
productos se les clasifica de diferente manera y
su aplicación recomendada es distinta:
– Contactación o adsorción 
– Imbición cutánea
– Penetración
– Absorción
CONTACTACIÓN O ADSORCIÓN
• Es cuando el activo se queda adherido a la capa
cornea (superficie de la epidermis) ejerciendo
solo ahí su acción. Estos suelen ser productos
cosméticos como los de maquillaje.
IMBICIÓN CUTÁNEA
• Ocurre cuando el activo alcanza las capas
medias de la epidermis. Corresponde a los
cosméticos hidratantes o protectores de la piel.
PENETRACIÓN
• Es cuando el activo alcanza las células
profundas de la epidermis. Ejemplos son los
despigmentantes y antitranspirantes.
ABSORCIÓN
• Se dice si el activo alcanza el torrente
sanguíneo o linfático a través de la Dermis. Un
ejemplo de este suceso es los aceites
esenciales de plantas y los fármacos.
ATENCIÓN
• Aunque el activo se adsorba, penetre o se
absorba no garantiza que siempre traspase la
membrana celular ejerciendo un efecto
intracelular en los tejidos.
• La célula tiene sus propios sistemas de barrera
selectivos a las diferentes moléculas que se
hallen en el medio externo, pero este será
motivo de otro artículo
MUCHÍSIMAS GRACIAS
POR SU AMABLE
ATENCIÓN

S-ar putea să vă placă și