Sunteți pe pagina 1din 51

UNIDAD PREVENCION DE LA VIOLENCIA

V SOCIAL PARTE III


4. VIOLENCIA DE GÉNERO

REALIDAD NACIONAL
CICLO 03 2020
Competencia: Practicar una vida digna y respetable en la sociedad a través de la
ilustración y la solidaridad.
Elemento de competencia. Promover la prevención de la violencia social.
CONCEPTO VIOLENCIA DE
GÉNERO

“Todo acto de violencia basado en la


pertenencia al sexo femenino que tenga o
pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico
para la mujer, inclusive las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen
en la vida pública o privada.”

(Art. 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia


contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994).
SEXO
 Es la diferencia física (biológicas)
existentes entre mujeres y hombres en
relación a los órganos genitales y aparatos
reproductores.
 El concepto de sexo se refiere a las
diferencias y características biológicas,
anatómicas, fisiológicas y cromosómicas
de los seres humanos que los definen
como hombres o mujeres; son
características con las que se nace,
universales e inmodificables
GÉNERO
 Es el conjunto de atributos sociales, culturales,
políticos, psicológicos, jurídicos, económicos, que
una sociedad asigna a las mujeres, por un lado y a
los hombres por otros.

 Es el conjunto de ideas, comportamientos y


atribuciones que una sociedad dada considera
apropiados para cada sexo.
¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS
EN RELACIÓN AL GÉNERO?

Son el conjunto de ideas, mandatos y expectativas a partir de


los cuales se establece un modelo de lo femenino y lo
masculino en un contexto dado y se normativiza o
categorizan a los miembros de la sociedad de acuerdo a ello.
Ejemplo: El rosa para las niñas, el azul para los niños.
¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS
EN RELACIÓN AL GÉNERO?

• La realidad es diferente, en los


hogares biparentales siempre son dos
proveedores: la mujer y el hombre. Si
ella no aporta ingresos en dinero al
hogar, lo hace a través de su trabajo
doméstico, que le consume más de
ocho horas y sin recibir salario
alguno.
MISOGINIA
• Se conoce como misoginia a la actitud y comportamiento de odio, repulsión y
aversión por parte de un individuo hacia las mujeres. Etimológicamente,
misoginia es de origen griego misogynia, compuesta por miseo que se traduce
como
odio, gyne que expresa mujer y el sufijo –ia que significa acción.
• Generalmente, la misoginia se relaciona con la violencia de género contra la
mujer y el feminicidio por parte de los hombres, pero también en algunas
situaciones es aplicada a las propias mujeres que desprecian y menosprecian a
otras.
• La misoginia es el rechazo, odio o prejuicio hacia las mujeres productos de
diferentes causas como la creencia de que la mujer es el sexo débil e inferior con
respecto al sexo masculino, lo que es conocido como machismo, traumas causado
por una mujer acarreando maltratos físicos, psicológicos y emocionales.
• Bajo las sociedades patriarcales, la economía, política o familia se organiza
siempre con la figura del hombre por encima a la de la mujer, y de no existir este
tipo de sociedad se observa el machismo que en ocasiones se encuentra
legitimado, como en otras legislaciones, se encuentra penado por la ley el
maltrato a la mujer.
TIPOS DE
VIOLENCIA HACIA
LAS MUJERES
(Art. 9 de la
LEIV)
.
7 tipos de Violencia contra la mujer

1. Violencia 2. Violencia 3. Violencia 4. Violencia


Económica Física Patrimonial
Psicológica

5. Violencia 6. Violencia 7. Violencia


Sexual Simbólica Feminicida
VIOLENCIA ECONÓMICA
Es toda acción u omisión de la persona
agresora, que afecta la supervivencia
económica de la mujer, la cual se
manifiesta a través de actos encaminados a
limitar, controlar o impedir el ingreso de
sus percepciones económicas.
MANIFESTACIONES:
Hacer que la persona de todo tipo de
explicaciones cada vez que necesita
dinero.
Disponer del dinero (sueldo) de la
persona
Dar menos dinero a pesar de tener
liquidez.
MANIFESTACIONES:

También es violencia económica, cuando las mujeres se ven


forzadas a entablar una demanda por cuota alimenticia porque
los hombres se niegan a cumplir sus responsabilidades hacia sus
hijos e hijas.
En El Salvador, la Procuraduría General de la República (PGR),
establece una cuota por alimentos de acuerdo a los ingresos de
los padres, que generalmente, es descontada de planilla cuando el
hombre es asalariado o posee un empleo estable en el sector
privado o público.
VIOLENCIA FÍSICA
Es toda conducta que directa o indirectamente,
está dirigida a ocasionar daño o sufrimiento
físico contra la mujer, con resultado o riesgo de
producir lesión física o daño, ejercida por quien
sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o
haya estado ligado a ella por análoga relación
de afectividad, aun sin convivencia.
MANIFESTACIONES:
Empujone
s
Bofetadas
Patadas
Sujetar
Amarrar
Paralizar
VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y
EMOCIONAL

Es toda conducta directa o indirecta que ocasione daño


emocional, disminuya el autoestima, perjudique o
perturbe el sano desarrollo de la mujer; ya sea que esta
conducta sea verbal o no verbal, que produzca en la
mujer desvalorización o sufrimiento, mediante
amenazas, exigencia de obediencia o sumisión,
coerción, culpabilización o limitaciones de su ámbito de
libertad.
MANIFESTACIONES:
 Gritos
 Amenazas
 Aislamiento social
 Celos extremos
 Intimidación
 Humillación
 Insultos
 críticas constantes
 Mentiras
VIOLENCIA PATRIMONIAL

Son las acciones, omisiones o conductas que afectan la


libre disposición del patrimonio de la mujer;
incluyéndose los daños a los bienes comunes o propios
mediante la transformación, sustracción, destrucción,
distracción, daño, pérdida, limitación, retención de
objetos, documentos personales, bienes, valores y
derechos patrimoniales.
VIOLENCIA SEXUAL
Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho
de la mujer a decidir voluntariamente su vida sexual,
comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino
toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no
genital, con independencia de que la persona
agresora guarde o no relación conyugal, de pareja,
social, laboral, afectiva o de parentesco con la mujer
víctima.
MANIFESTACIONES

Forzar a una persona a tener relaciones


sexuales
 Lastimar físicamente durante el acto
sexual
Forzar a la persona a tener relaciones
sexuales sin protección contra un embarazo,
ETS, y VIH
Forzar a la persona a observar mientras tiene
relaciones sexuales con otras personas y otras
VIOLENCIA SEXUALPOR RANGOS DE
EDAD, EL SALVADOR, 2019

https://www.goog
le.com/search?q=violencia+de+g%C3%A9nero+en+el+salvador+2019&rlz=1C1CHWL_esSV884SV884&source=lnms&tbm=isch&s
a=X&ved=2ahUKEwj6ht-xhdrpAhULTd8KHdpTA7QQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=sccpMcVtpfb5bM
VIOLENCIA SIMBÓLICA

Son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen


relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las
relaciones sociales que se establecen entre las personas y
naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad.
En la música, en cárteles, en anuncios, en actos proselitistas de
partidos políticos, pero que no se identifica con facilidad, ya que se
naturaliza, es decir no se percibe pero es tan grave como cualquier
tipo de violencia, por tanto es condenable; nuestra aspiración debe
erradicarla.
VIOLENCIA SIMBÓLICA

Frecuentemente, se utilizan frases de mujeres y


hombres cuestionando a las mujeres porque no se
comportan según lo esperado o acusándolas por
provocar ellas mismas el machismo, mediante frases
 "cómo no quieren que las violen si ellas andan
provocando”.
 “Esa mala mujer no quiere dominio de hombre; si no
quieren que las toquen porque usan esa ropa",
 "las mujeres reproducen el machismo porque ellas
crían a sus hijos”
 “no obedece y no se somete a su marido”
VIOLENCIA SIMBÓLICA

Los comentarios mencionados son expresiones


comunes de sexismo, es decir la discriminación con
base al sexo de las personas, generalmente contra las
mujeres.
Todas son representaciones de violencia simbólica.
La violencia simbólica está presente en las novelas, los
periódicos, las leyendas, los chistes sexistas, en las
canciones pegajosas que tatarean y bailan niños y
niñas; en las baladas que se escuchan en la radio y tv.
VIOLENCIA FEMINICIDA

Es la forma extrema de violencia de género contra


las mujeres, producto de la violación de sus
derechos humanos, en los ámbitos público y
privado, conformada por el conjunto de conductas
misóginas que conllevan a la impunidad social o
del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en
otras formas de muerte violenta de mujeres.
ESTADÍSTICAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
.
CASOS DE JULIO
2018

• Blanca Iris Rivera (32 AÑOS) • Apuñaló a su ex pareja por celos cerca de un Centro
Comercial en SS frente a su hija.
• Administradora del mercado Municipal, Agua
Caliente • La víctima está ingresada en un hospital.
Chalatenango. • Acusado: Elmer Monterrosa de 45 años.
• Acusado: Álvaro Antonio Rodríguez • La víctima tenía medidas de protección, que había
• Maltrato físico y psicológico su pareja durante 4 solicitado a un Juzgado de Paz, por violencia física
años. y psicológica ejercida por su expareja.

• Entró a su lugar de trabajo a dispararle en la


• Jocelyn Milena Abarca Juárez, de 26 años.
• Acusado: Ronald Atilio Urbina Velásquez, de 33

• Su cadáver fue hallado desmembrado dentro de


una cubeta en la quebrada La Mascota, cerca del
Cementerio Los Ilustres, en San Salvador.

• Según el testimonio de familiares de la víctima,


ella sufría violencia física, verbal y psicológica,
pero nunca lo denunció (10 años de relación)
CIFRAS DE FEMINICIDIO

• 468 feminicidios en 2017 (Instituto de Medicina Legal)


• El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto detalló que: Del 1 de
enero al 17 de julio de 2018 se contabilizan 227 asesinatos de odio contra las
mujeres.
CICLO DE VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA
-Se destruye la
comunicación
ACUMULACIÓN -La tensión crece
DE TENSIÓN -ella intenta calmar
la
-Pide perdón y se situación
prometen cambios
-No hay agresión
-Él es cariñoso
y amable

EXPLOSIÓN
VIOLENTA
“LUNA DE
MIEL”
-Amenazas
-Agresiones verbales,
Fuente:
psicológicas,
ASMujeres
físicas o sexuales
¿POR QUÉ LAS MUJERES QUE SUFREN ALGÚN
TIPO DE VIOLENCIA NO DEJAN
A SUS PAREJAS?

• La sociedad la culpabiliza, porque una buena mujer es


aquella que no acaba con su relación.
• Dependencia económica.
• Muchas veces no reciben apoyo de ningún familiar.
Aislamiento social al que fue sometida le limita.
• Baja autoestima, sentimiento de culpabilidad.
• Temor a romper el hogar si hay hijos.
MARCO LEGAL INTERNACIONAL Y
NACIONAL SOBRE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
• LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS
LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA
1979 MUJER (CEDAW)

• CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR


1994 SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER (CONVENCIÓN BELÉM DO PARA)

• PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CEDAW


1999

• LEY DE IGUALDAD, EQUIDAD Y ERRADICACIÓN DE


2011 LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES

• LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE


VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
2012
MARCO LEGAL
INTERNACIONAL
LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN
DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
(CEDAW)

 Adoptada: 18 de diciembre 1979. Asamblea Gral. de la


ONU.
 Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981.
 Ratificada por 187 países.
 El Salvador la ratificó: el 19 de noviembre de 1982.
La CEDAW se rige por tres principios:
• El principio de igualdad
• El principio de no discriminación
• El principio de obligación estatal

El art. 17 establece el Comité para la


Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer.
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA
CEDAW
 Adoptada: 10 de diciembre de 1999 Asamblea Gral. De la ONU
 Entrada en vigor: 22 de diciembre de 2000.
 75 países lo ratificaron.
 El Salvador ha firmado el Protocolo, pero no lo ha ratificado.
Este Protocolo Facultativo es un mecanismo jurídico que no crea
nuevos derechos sino que son procedimientos que permiten a las
mujeres plantear quejas o comunicación, como las llama el
protocolo y solicitar investigaciones sobre violaciones a los
derechos de las mujeres.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA
PREVENIR SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (CONVENCIÓN
BELÉM DO PARÁ)
 Adoptada: 9 de junio de 1994, por la Asamblea de la OEA.
 32 estados la ratificaron.
 El Salvador ratificó la convención en 1995.
• La convención define la violencia contra las mujeres, establece el derecho de las mujeres a vivir una vida
libre de violencia y destaca a la violencia como una violación de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales.
• Propone por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los
derechos de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia
contra su integridad física, sexual y psicológica.
MARCO LEGAL NACIONAL
LEY DE IGUALDAD, EQUIDAD Y ERRADICACIÓN
DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES
 Fecha de emisión: 17 de marzo de 2011
 Fecha de publicación en D.O: 8 de abril de 2011.

Principios rectores: Igualdad, Equidad, No


discriminación, Respeto a las diferencias entre hombres y
mujeres.(art. 5)
Organismo rector: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
de la Mujer (ISDEMU). (Art.7)
EL ESTADO:
Adoptará medidas para la promoción de la igualdad y no discriminación en:
• Derecho a la educación (inclusión de perspectiva de género en planes de
estudio, acceso a carreras tradicionales y no tradicionales).
• Participación política (procesos electorales, voto)
• Potenciar la autonomía económica de las mujeres (programas de
emprendimiento)
• Participación igualitaria en el empleo
• Reconocimiento del trabajo reproductivo, doméstico y del cuidado
Art. 38. La Procuraduría General de la República, será la encargada de defender,
garantizar y fomentar la igualdad y no discriminación de las mujeres.
LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Entra en vigencia el 1 de enero de 2012.

• Principios rectores: Especialización, favorabilidad,


integralidad, intersectorialidad, laicicidad.
• La Institución rectora es el ISDEMU.
• En esta ley se definen los tipos de violencia contra las mujeres y las
modalidades de violencia (Comunitaria, Institucional y Laboral).

• Se crea una Comisión Técnica Especializada para garantizar la


operativización de la ley y políticas públicas para el acceso de las
mujeres a una vida libre de violencia. (coordinación está a cargo del
ISDEMU)
*
LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
SUS INICIALES LEIV:
• Art. 45. Feminicidio.
Quien le causare la muerte a una mujer mediando motivos de odio o
menosprecio por su condición de mujer, será sancionado con pena de
prisión de veinte a treinta y cinco años.

• Art. 46. Feminicidio Agravado


El delito de feminicidio será sancionado con pena de treinta a cincuenta
años de prisión.

Se prohíbe la Conciliación o Mediación de cualquiera


de los delitos comprendidos en la presente ley.
LEY CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

• Entra en vigencia: 28 de diciembre de 1996.


• Ente rector: ISDEMU
• De acuerdo al art. 1, la ley tiene los siguientes fines:
a. Establecer los mecanismos adecuados para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
intrafamiliar, en las relaciones de los miembros de la familia o en cualquier otra relación
interpersonal de dichos miembros.
b. Aplicar las medidas preventivas, cautelares y de protección necesarias para garantizar la
vida, integridad y dignidad de las víctimas de la violencia intrafamiliar;
c. c) Regular las medidas de rehabilitación para los ofensores; y,
d. d) Proteger de forma especial a las víctimas de violencia en las relaciones de pareja, de
niños y niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas discapacitadas.
REFERENCIAS
Leyes:
• Constitución de la República
• Ley de igualdad, equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres
• Ley especial para una vida libre de violencia contra las mujeres
• Ley contra la violencia intrafamiliar

Otros:
• Benavides Yates, Esteban.Violencia en América Central- una mirada desde la
prevención. http://www.crime-prevention-
intl.org/fileadmin/user_upload/images/Projets/Violencia_en_America_Central.pdf
• Osorio Ivannia. Seminario de Realidad Nacional Prevención de Violencia Intrafamiliar y de Género El
Salvador (2019)
• Retos del desarrollo comunitario en contextos violentos. Fundación de Estudios para la Aplicación de
Derecho, fespad.
• Protocolo para la aplicación de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar. 2009. Corte Suprema de Justicia.
http://www.csj.gob.sv/genero/images/PDF/Protocolo_para_la_Aplicacion_de_la_LCVI_Oct_2009
[1]%2 0Manuel%20Velasco.pdf

S-ar putea să vă placă și