Sunteți pe pagina 1din 85

PREPARACIÓN PARA

CIRUGÍA
Freddy Perilla
 La historia médica y el examen físico son la mejor estrategia para identificar
problemas preoperatorios. El tiempo asignado a la consulta de la valoración
preanestésica se puede optimizar mediante el uso de cuestionarios que no
sustituyen la valoración del anestesiólogo sino que facilitan la identificación
de puntos importantes y que documentan las respuestas de los pacientes

VALORACIÓN DE PREANÉSTESICA
HISTORIA MÉDICA Y EXAMEN FÍSICO

 Procedimiento programado
 Motivo del procedimiento quirúrgico
 Riesgo quirúrgico estimado

 Historia médica:
 Antecedentes y complicaciones quirúrgicas
 Antecedentes y complicaciones anestésicas
 Alergias e intolerancias a medicamentos y otras sustancias (especificando el tipo de reacción)
 Uso de medicamentos (prescritos, de venta libre, herbales,nutricionales, etc.)
 Antecedentes patológicos
 Estado nutricional
HISTORIA MÉDICA Y EXAMEN FÍSICO

 Historia médica:
 Estado cardiovascular»» Estado pulmonar
 Clase funcional
 Estado hemostático (historia personal y familiar de sangrado anormal)
 Posibilidad de anemia sintomática
 Posibilidad de embarazo (mujeres en edad fértil)
 Historia personal y familiar de complicaciones anestésicas
 Tabaquismo, consumo de alcohol y otras sustancias
 Identificación de factores de riesgo para infección del sitio quirúrgico (tabaquismo, diabetes, obesidad,
desnutrición enfermedades crónicas de la piel)
HISTORIA MÉDICA Y EXAMEN FÍSICO

 Historia médica:
 Estado cardiovascular»» Estado pulmonar
 Clase funcional
 Estado hemostático (historia personal y familiar de sangrado anormal)
 Posibilidad de anemia sintomática
 Posibilidad de embarazo (mujeres en edad fértil)
 Historia personal y familiar de complicaciones anestésicas
 Tabaquismo, consumo de alcohol y otras sustancias
 Identificación de factores de riesgo para infección del sitio quirúrgico (tabaquismo, diabetes, obesidad,
desnutrición enfermedades crónicas de la piel)
HISTORIA MÉDICA Y EXAMEN FÍSICO

 Examen físico

 Peso, talla e índice de masa corporal


 Signos vitales: presión arterial, pulso (frecuencia y regularidad), frecuencia respiratoria
 Cardiaco
 Pulmonar
 Probabilidad de vía aérea difícil
PARACLINICOS

 ELECTROCARDIOGRAMA:

 Se puede considerar obtener un


electrocardiograma preoperatorio a pacientes
con 65 años o más dentro del año previo al
procedimiento quirúrgico.

 El electrocardiograma preoperatorio no se
recomienda en pacientes que serán sometidos a
otros procedimientos de bajo riesgo, a menos
de que en la historia médica o el examen físico
se indique que se trata de un paciente de alto
riesgo
PARACLINICOS

 HEMOGRAMA:  ELECTROLITOS:

 La obtención de un hemograma preoperatorio  Se recomienda obtener de pacientes con


se debe hacer con base en los hallazgos de la consumo crónico de digoxina, diuréticos,
historia médica y del examen físico de los inhibidores de la enzima convertidora de
pacientes y de la pérdida sanguínea potencial angiotensina (IECA) o antagonistas del
del procedimiento programado receptor de angiotensina (ARA)
PARACLINICOS

 Prueba de embarazo
 Radiografía de tórax

 Se debe obtener en mujeres en edad fértil y que


 Se debe obtener una radiografía de tórax (en
tengan la posibilidad de estar en embarazo
proyecciones anteroposterior y lateral) en
dado por un retraso menstrual, por una
pacientes con signos o síntomas sugestivos de
sospecha explicita de embarazo por parte de la
enfermedad cardiopulmonar no diagnosticada o
paciente o por una posibilidad incierta de
crónica inestable.
embarazo (por ejemplo menstruación irregular)
CUIDADOS GENERALES

 Baño y afeitado preoperatorio:


 Consentimiento informado:

Para el propósito de prevenir infecciones, los


pacientes deben ser alentados a bañarse el día del A pesar de los retos únicos que implican obtener el
procedimiento quirúrgico. Ellos deben ser consentimiento informado para procedimientos
alertados de no afeitarse ni eliminar cualquier pelo anestésicos, a los pacientes, padres o cuidadores se
en o cerca del sitio quirúrgico. Cada centro debe les debe proporcionar información respecto a los
establecer directrices específicas para su población riesgos anestésicos generales y específicos
de pacientes y los procedimientos específicos que previstos, y sobre el cuidado anestésico.
se realizan (ver Preparación de la piel).
ANESTESIA

 La anestesia es un medicamento que bloquea la


conciencia del dolor. Se utiliza durante determinados
procedimientos médicos. El tipo de anestesia
dependerá del procedimiento y de su estado general de
salud.
TERMINOS PRINCIPALES

AMNESIA: Perdida De La Memoria

ANESTÉSICO: Fármaco que produce perdida


parcial o total sensibilidad .

HIPNOTICO: Fármaco que induce el sueño

NARCOSIS: Estado de perdida de la conciencia sensibilidad, actividad motora


y reflejos inducidos por fármacos.

ANALGÉSICO: FARMACO QUE PRODUCE BLOQUEO DEL DOLOR.


TIPOS DE ANESTESIA

General: perdida de toda sensibilidad, conciencia, analgesia, relajacion e interferencia con


los reflejos

Equilibrada o balanceada: hipnosis, relajacion, analgesia, pero con variabilidad de los


agentes administrados.Sin alterar la homeostasis, neuroleptoanestesia.

Local o regional: control del dolor sin pèrdida de conciencia, anestesia de los nervios
localizados en una zona determinada. Anestesia de conducción.

Espinal o epidural: bloquea estimulos dolorosos por debajo del diafragma sin perdida de
conciencia.
OBJETIVO DE LA ANESTESIA

 Provocar depresión progresiva de la actividad del SNC, actuando primero


sobre los grandes centros neuronales de la corteza cerebral y posterior
sobre los vitales del bulbo raquídeo.
 Sistema Nervioso Autónomo, se busca bloquear específicamente sistema
simpático y parasimpático, las funciones motoras, sensitivas, estado mental y
los reflejos.
ANESTESIA GENERAL

 Interrupción de las vías asociativas a la altura de la corteza cerebral que


consigue bloquear las capacidades de percepciones y los estímulos sensitivos,
bloquear las descargas motoras y logra la inconsciencia cuando la
concentración plasmática del anestésico alcanza un determinado valor en la
sangre que circula por el cerebro
RELAJACIÓN

Desde el inicio de la administración del medicamento hasta la perdida de la conciencia.

 Respuesta biológica: Amnesia y analgesia


 Reacciones del paciente: Somnolencia, mareo Hiperacusia Disminución de la sensación de dolor
Similar a la ebriedad.

 Acciones de Enfermería:
 Cerrar las puertas del quirófano
 Controlar la colocación correcta del cinturón de seguridad Tener preparada la aspiración
 Mantener los ruidos del quirófano al mínimo
 Brindar apoyo emocional al paciente permaneciendo a su lado
EXCITACIÓN
Desde la perdida de la conciencia hasta la relajación e hipnosis ligera.

 Respuesta biológica: Delirio

 Reacciones del paciente: Respiración irregular, Aumento del tono muscular y de la actividad motora
involuntaria: las extremidades pueden moverse, Puede haber vómitos, apnea o lucha (el paciente es
muy débil a los estímulos externos como el tacto o los sonidos fuertes)

 Acciones de Enfermería:
 Evitar estimular al paciente
 Estar preparada para proteger las extremidades o para sujetar al paciente.
 Estar lista para ayudar al anestesista con la aspiración
ANESTESIA OPERATORIA O QUIRÚRGICA

Desde la relajación hasta la perdida de los reflejos.


 Respuesta biológica: Pérdida sensorial parcial a total, Progresión a parálisis intercostal completa
 Reacciones del paciente: Respiración toracoabdominal tranquila y regular, relajación del maxilar
inferior Pérdida de la sensibilidad auditivas, disminución de moderada a máxima del tono muscular.
 Acciones de Enfermería:
 Estar preparada para ayudar al anestesista con la intubación
 Verificar con el anestesista el momento oportuno para preparar el campo quirúrgico y ubicar al
paciente
 Verificar la posición de los pies del paciente para asegurarse que no están cruzados
PELIGRO

Funciones vitales demasiado disminuidas


 Respuesta biológica: Parálisis medular y dificultad respiratoria
 Reacciones del paciente: Parálisis de los músculos respiratorios , pupilas fijas y dilatadas y
cese de la respiración
 Acciones de Enfermería:
 Permanecer preparados para realizar RCP
 Estar preparados con medicamentos de emergencia y desfibrilador
 Registrar procedimientos realizados y administración de medicamentos
HIPNÓTICOS INTRAVENOSOS

Son los fármacos que provocan la inducción anestésica. Combinados con los anestésicos
inhalados, estos fármacos pueden utilizarse también para mantener la anestesia. Los más
utilizados son:
PROPOFOL “PROPOFOL O DIPRIVAN ®” - Inductor rápido (produce inconsciencia en
menos de 30 segundos) el enfermo puede recobrar la vigilia en 4-8 minutos. La ventaja más
importante es el regreso más rápido a la conciencia con efectos mínimos sobre el sistema
nervioso central (nauseas y vómitos).
 No se debe nunca administrar a los alérgicos al huevo.
 Es preferible que no le de la luz, con lo cual en la medida de lo posible no dejar fuera de los
cajetines habilitados en los carros de anestesia.
HIPNÓTICOS INTRAVENOSOS

KETAMINA “KETOLAR ®” - Es un hipnótico sedante con propiedades analgésicas, y


también broncodilatadoras (ideal en la inducción ante un broncoespasmo) y
simpaticomiméticas (aumentan la T.A. y la F.C.) - Se puede administrar vía I.M. En niños se
puede usar como único anestésico, manteniendo una respiración espontánea.
 -Produce lo que se denomina la “Anestesia disociativa”: estimula salivación, provoca
alucinaciones desagradables, movimientos oculares, etc..
HIPNÓTICOS INTRAVENOSOS

KETAMINA “KETOLAR ®” - Es un hipnótico sedante con propiedades analgésicas, y


también broncodilatadoras (ideal en la inducción ante un broncoespasmo) y
simpaticomiméticas (aumentan la T.A. y la F.C.) - Se puede administrar vía I.M. En niños se
puede usar como único anestésico, manteniendo una respiración espontánea.
 -Produce lo que se denomina la “Anestesia disociativa”: estimula salivación, provoca
alucinaciones desagradables, movimientos oculares, etc..

MIDAZOLAM “DORMICUM ®” - Es una benzodiacepina que no solo tiene efectos


hipnóticos, sino que también produce relajación muscular (en menor grado) y sedación.
HIPNÓTICOS INHALADOS.

Producen efectos depresores de la ventilación que son dependientes de la dosis y específicos de


cada fármaco, deprime especialmente el centro ventilatorio medular y la función de los
músculos intercostales. Los más usados son:
PROTÓXIDO U ÓXIDO NITROSO – N20 - Captación y eliminación rápida. - Se almacena
licuado en cilindros azules (color del código internacional). A la temperatura habitual del
quirófano (20º) el N20 pasa de la fase líquida a la gaseosa tomando calor del ambiente.
 Difunde muy bien en espacios gaseosos, por eso tener cuidado en la cirugía laparoscópica
(posibilidad de enfisemas subcutáneos, etc.).
 La concentración a la que se suele utilizar es al 60%.
HIPNÓTICOS INHALADOS.

Son fármacos que interrumpen la transmisión de impulsos neurales en la unión neuromuscular,


facilitando la relajación del músculo estriado que facilita la intubación endotraqueal y permite
la cirugía. Se dividen en:
 DESPOLARIZANTES – SUCCINIL-COLINA- “ ANECTINE ®” - Tiene una vida muy
corta, por ello se utiliza para intubaciones que requieren mucha rapidez y/o con vía aérea
difícil (relajación en 30-60 segundos, esto se puede prolongar a 2-6 minutos).
 Cuando se saca a temperatura ambiente controlar la posible perdida de la cadena del frío y
desechar en el caso de que esto ocurriera.
 Hay que tener cuidado durante su administración por las fasciculaciones que provoca en el
enfermo. Pueden causar dolor muscular por las fasciculaciones que producen (“agujetas del
recién operado”).
HIPNÓTICOS INHALADOS.

No despolarizantes: Los mas utilizados son:


BESILATO DE CIS-ATRACURIO “NIMBEX ®”, vida media corta. Mantener siempre en el
frigorífico.
BESILATO DE VECURONIO “ NORCURON ®”: Producen bloqueo competitivo de la
placa motora con la acetilcolina, es decir para realizar su efecto necesitan competir con otra
sustancia, de ahí el que el efecto que producen sea mas dilatado en el tiempo y su inicio de
acción por lo tanto mucho mas retardado que los despolarizantes.
- Son los llamados “curarizantes”, ya que derivan casi todos del curare. Lo que diferencia a
unos de otros es simplemente el tiempo de inicio de acción y la duración del efecto.
ANALGÉSICOS.

FENTANILO “FENTANEST ®” - Es casi el más potente de los analgésicos existentes. Es el


más cardioestable. - El principal riesgo es que puede producir depresión respiratoria.

HIDROCLOCLURO DE PETIDINA “DOLANTINA ®”: Suele ser analgésico de elección


en la postanestesia pues durante la Anestesia general hay mucho riesgo por su posible acción
depresora sobre el centro respiratorio. A veces se utiliza contra los temblores producidos por las
hipotermias intraoperatorias debido a la ligera acción relajante que también posee.
ENTUBACIÓN

 La intubación endotraqueal es una técnica que


consiste en colocar un tubo en la tráquea pasando a
través de faringe y laringe, ya sea por boca o nariz,
con el objetivo de mantener la vía aérea
permeable.
EXTUBACIÓN

Retirada intencionada del tubo endotraqueal de la vía aérea nasolaríngea u orofaríngea,


cuando se haya eliminado la depresión del centro respiratorio. Es un momento de peligro
para el paciente; se debe realizar cuando el paciente haya recuperado los reflejos
laríngeos; si se espera demasiado, el paciente puede toser y provocar secundariamente un
espasmo y edema; por lo tanto, la extubación hay que realizarla en el momento adecuado
y siempre después de realizar aspiración bucofaríngea.
EXTUBACIÓN

 Colocar al paciente de forma que se aproveche al máximo el uso de los músculos de la ventilación, normalmente con el
cabecero de la cama elevado 75º.
 Instruir al paciente acerca del procedimiento.
 Hiperoxigenar al paciente y aspirar la vía aérea endotraqueal.
 Desinflar el dispositivo de sujeción endotraqueal y retirar el tubo endotraqueal.
 Animar al paciente a que tosa y expectore.
 Administrar oxígeno, según prescripción.
 Estimular la tos y respiración profunda.
 Aspirar la vía aérea, si es preciso.
 Observar si hay distrés respiratorio.
 Observar si hay signos de oclusión.
 Vigilar los signos vitales.
 Favorecer el descanso de la voz durante cuatro a ocho horas, si procede.
 Comprobar la capacidad de deglución y conversación.
EPIDURAL Y/O RAQUÍDEA
Está indicada en toda necesidad de anestesia o analgesia bien para cirugía por debajo de T5 o para
exploraciones, terapia del dolor, o maniobras del parto.
MATERIAL
El material que se precisa para realizar esta técnica es un set que incluya al menos:
 Agujas : Elegir la aguja según el diámetro de la aguja y el tipo de punta. Se recomienda la aguja
más fina posible, del 25G y de 22-27G. El tipo de punta idónea es la de punta de lápiz.
 Jeringas de 2 y 5 ml, 2 agujas hipodérmicas, una gruesa de carga y otra fina de 25G para
infiltrar piel.
 Gasas anestesia, guantes, aposito y un paño fenestrado.
 Medicación: Mepivacaina 2%, Bupivacaina hiperbárica y fentanest (son lo más
 utilizado)
ANATOMÍA
El encéfalo y la medula espinal están envueltos por un
Sistema especial de amortiguadores representados por tres
membranas, las meninges:
EPIDURAL Y/O RAQUÍDEA

 El lugar de la punción puede ser a nivel medial o paramedial de L2-L3, L3-L4, y L4- L5.
 Tras desinfectar se realiza un habón subcutáneo de anestésico local en el espacio elegido. Se
punciona la piel con un introductor en dirección cefálica con un ángulo de unos -10º respecto a
la piel, hasta el ligamento interespinoso.
 A través del introductor se introduce la aguja espinal. Al avanzar la aguja dentro del
introductor se notará un ¨chasquido¨ característico que indica la perforación de la duramadre.
En este instante se detendrá su introducción, Se retira el fiador y se comprueba la salida de
LCR.
 Se introduce la solución anestésica y se retiran ambas agujas a la vez tras lo cual se coloca un
apósito en la piel
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Antes de proceder a la técnica es necesario una serie de puntos:


 Conocimiento de alergias medicamentosas.
 Cerciorarnos del consentimiento informado.
 Anestesias previas.
 Sueroterapia previa a la técnica de 500 ml de suero Ringer Lactato.
 Monitorización de constantes haciendo hincapié principalmente en Tensión Arterial
 Colocación adecuada del paciente (bien sentado o Decúbito lateral).
 No dejar bajo ningún concepto al paciente solo durante todo el proceso.
 Colaborar con anestesista en la técnica.
 Toma de ctes tras infiltración, la Tensión Arterial será tomada cada 5 minutos.
 Disminuir en la medida de lo posible movimientos bruscos de la cabeza del paciente por riesgo de cefalea.
 Vigilar en el postoperatorio la aparición de prurito, hipotensión arterial, retención urinaria.
ANESTESIA POR INFILTRACIÓN
LOCAL

La anestesia por infiltración consiste en inyectar una solución que contenga el anestésico local en los
tejidos por los que pasara la incisión.

Se produce un bloqueo de la excitación de las terminales nerviosas de la piel.

Puede ser percutánea (infiltración intradérmica), subcutánea o intramuscular.

A menudo se combina con bloqueo regional local al inyectar los nervios que se distribuyen en tal zona
.
ANESTESIA POR
INFILTRACIÓN LOCAL

VENTAJAS:

 Es sencilla, económica y no entraña peligro de explosión El equipo necesario es


mínimo
 La recuperación postoperatoria es breve
 Se evitan los efectos indeseables de la anestesia general
 Es de enorme utilidad en operaciones breves y superficiales.
ANESTESIA POR INFILTRACIÓN LOCAL

PROCEDIMIENT
O
 La piel se prepara como en cualquier operación y se usa una aguja fina para inyectar un poco del
anestésico en los planos cutáneos; esto produce palidez o una "roncha".

 Después se inyecta más anestésico en la piel hasta que queda anestesiada un área del tamaño de la
incisión deseada.
 A continuación se utiliza una aguja de mayor calibre y longitud para infiltrar tejidos profundos.

 La acción del anestésico es casi inmediata, de manera que la operación puede iniciarse apenas se
termine de inyectar.

 La duración de la anestesia va de 45 min a 3 h y depende del anestésico y del empleo de adrenalina.


ANESTESIA POR INFILTRACIÓN
LOCAL
ANESTESIA POR
INFILTRACIÓN LOCAL
BLOQUEO NERVIOSO
PERIFÉRICO

El bloqueo de campo se aplica alrededor y por debajo de


la incisión y se espera que no distorsione el plano
anatómico.
BLOQUEO NERVIOSO
PERIFÉRICO

INDICACIONES:
• La anestesia por bloqueo de campo se usa para resección de lipomas,
granulomas, fibroadenomas de seno y hernias.

CONTRAINDICACIÓN
:• La principal contraindicación es la no aceptación de la técnica por parte
del paciente
• Se requiere de una gran destreza para localizar plexos y nervios,
pueden en un momento dado ocasionar complicaciones graves y el
porcentaje del éxito del bloqueo es muy bajo.
BLOQUEO NERVIOSO
PERIFÉRICO

Bloqueo del nervio


trigémino
NERVIOSO
PERIFÉRICO
Bloqueo
• intercostal

Bloqueo
• de nervio
pudendo interno

Bloqueo
• de miembro superior
Anestesia de plexo braquial
-
Anestesia de nervio cubital
-
Anestesia
-
de nervio mediano
Anestesia de nervio radial
-

Bloqueo
• de miembro inferior
Anestesia de nervio ciatico

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS
 Un injerto de piel es un pedazo de piel sana extraída de un área del cuerpo para reparar piel dañada
o faltante en otra parte del cuerpo. Esta piel no tiene su propia fuente de flujo de sangre.

 La diferencia entre un colgajo y un injerto radica en que mientras el injerto se vasculariza desde el
área receptora, el colgajo dispone de su propia irrigación sanguínea.

 Existen diferentes tipos de colgajos:


 A) Colgajos Locales.
 B) Colgajos Axiales.
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS
 Los colgajos locales no tienen pedículo vascular propio. No deben ser más largos que la anchura de la
base y no sobrepasar los 12,5 cm. de longitud para así evitar la necrosis del colgajo.
 Los colgajos axiales disponen de un sistema arterio-venoso que circula a lo largo de su eje longitudinal.
Pueden ser a su vez:

 A) LIBRES: los vasos de la base del colgajo se seccionan; se lleva el colgajo a la zona receptora distante
y se realiza la microanastomosis del pedículo vascular del colgajo a otro localizado en el área receptora.

 Dentro de los colgajos libres los más empleados son :


 Radial.
 Peroné
 Anterolateral del muslo Cresta Iliaca.
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS

 B) PEDICULADOS: el pedículo vascular del colgajo junto con otros tejidos, están unidos al área
donante y precisan ser seccionados en un 2º tiempo quirúrgico (colgajos pediculados en península).

 En los colgajos pediculados en isla se realiza una tunelización para pasar por debajo del puente
cutáneo que separa las zonas donante y receptora, el pedículo vascular. Por esta razón no se precisa un
2º tiempo quirúrgico para seccionar el pedículo.

 Los colgajos pediculados con más frecuencia empleados son:


 Colgajo del músculo temporal.
 Colgajo del músculo deltopectoral.
 Colgajo del músculo pectoral mayor.
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS

 PREOPERATORIO: Valoración de enfermería, revisión de Historia Clínica y Tomar constantes


(TA, FC y T.)
 Pesar y tallar si precisa (cirugías que necesiten un periodo de nutrición enteral postquirúrgico).
 Extraer Pruebas Cruzadas y Perfil Nutricional, si precisa (pacientes que requerirán nutrición enteral
postquirúrgica).
 Información de la preparación quirúrgica
 En caso de realización de colgajo radial no se harán extracciones sanguíneas ni canalizarán vías en el
brazo que nos indique el cirujano.
 El paciente se quedará en ayunas desde las 24 horas.
 El día de la cirugía se realiza el baño prequirúrgico, rasurado, toma de constantes y retirada de joyas
y prótesis.
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS

 PREOPERATORIO: Valoración de enfermería, revisión de Historia Clínica y Tomar constantes


(TA, FC y T.)
 Pesar y tallar si precisa (cirugías que necesiten un periodo de nutrición enteral postquirúrgico).
 Extraer Pruebas Cruzadas y Perfil Nutricional, si precisa (pacientes que requerirán nutrición enteral
postquirúrgica).
 Información de la preparación quirúrgica
 En caso de realización de colgajo radial no se harán extracciones sanguíneas ni canalizarán vías en el
brazo que nos indique el cirujano.
 El paciente se quedará en ayunas desde las 24 horas.
 El día de la cirugía se realiza el baño prequirúrgico, rasurado, toma de constantes y retirada de joyas
y prótesis.
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS

 POSTOPERATORIO: Constantes habituales (TA, FC y T) en turno de mañana. En caso de que se


trate de un colgajo axial dichas constantes se tomarán al menos cada turno durante las primeras 48
horas.
 Toma de Temperatura mañana y tarde.
 Valorar cada turno dolor, disnea, hemorragia, nauseas y vómitos.
 Valorar la permeabilidad de los drenajes en cada turno y registrar.
 Valorar la coloración del colgajo en cada turno y prestando particular atención a los signos de
isquemia (palidez-cianosis) o congestión venosa (coloración rojo-amoratada).
 Cura de herida quirúrgica: se realizará en el turno de mañana.
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS

 -La zona receptora se cura según pauta médica (SSN, Solución yodada.)

 La zona donante se cura con apósito de granulación. La cura no se levantará hasta el 5º día de la
intervención, siendo reforzado el vendaje compresivo en caso de sangrado (no levantar salvo orden
médica). Después cada 5-7 días, en función del apósito empleado, el grado de exudación de la herida
…..

 En los colgajos radial y de peroné el paciente tiene una férula de inmovilización de escayola que no se
levantará hasta los 10 días de la intervención. Mientras tanto, se realizará control vasculo-nervioso
de la extremidad inmovilizada en cada turno. Una vez retirada la férula, y tras haber retirado los
puntos del injerto se evitará la exposición solar de esa zona empleándose crema solar con alto índice
de protección al menos durante un año.
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS

 -La zona receptora se cura según pauta médica (SSN, Solución yodada.)

 La zona donante se cura con apósito de granulación. La cura no se levantará hasta el 5º día de la
intervención, siendo reforzado el vendaje compresivo en caso de sangrado (no levantar salvo orden
médica). Después cada 5-7 días, en función del apósito empleado, el grado de exudación de la herida
…..

 En los colgajos radial y de peroné el paciente tiene una férula de inmovilización de escayola que no se
levantará hasta los 10 días de la intervención. Mientras tanto, se realizará control vasculo-nervioso
de la extremidad inmovilizada en cada turno. Una vez retirada la férula, y tras haber retirado los
puntos del injerto se evitará la exposición solar de esa zona empleándose crema solar con alto índice
de protección al menos durante un año.
CUIDADOS EN COLGAJOS E
INJERTOS
 DUCHARSE O BAÑARSE
 Puede necesitar baños de esponja durante 2 a 3 semanas mientras las heridas estén en las etapas iniciales de la
cicatrización.
 Una vez que se autoricen para bañarse, las duchas son mejores que los baños en la tina porque la herida no se
sumerge en el agua. Empapar la herida podría hacer que esta se vuelva a abrir.
 Asegurarse de proteger los vendajes mientras se baña para mantenerlos secos. SE puede sugerirle que se cubra la
herida con una bolsa de plástico para mantenerla seca.
 Si el médico lo autoriza, enjuague suavemente la herida con agua mientras se baña. No frote ni restriegue la herida.
 Seque la zona alrededor de la herida dando palmaditas suaves con una toalla limpia. Deje que la herida se seque al
aire.
 No use jabones, lociones, polvos, cosméticos ni cualquier otro producto para el cuidado de la piel en la herida, a no
ser que así lo indique el médico.
 .
CUIDADOS EN QUEMADURAS

 Son las lesiones que se producen en la piel como consecuencia de la acción de agentes físicos,
térmicos o químicos que ocasionan la destrucción celular de la piel, de sus anexos e incluso de los
tendones y músculos. Además, las quemaduras ocasionan edema y pérdida de líquidos debido a la
destrucción de los vasos sanguíneos que quedan afectados..
CUIDADOS EN QUEMADURAS

 LAS QUEMADURAS TÉRMICAS: se deben al contacto


con sustancias calientes, como las llamas, los líquidos y
objetos sólidos calientes, y el vapor, todo lo cual causa
lesión celular.
 Cuanto más tiempo dura el contacto de la piel con estas
sustancias calientes, mayor es la profundidad de la herida.
 Las quemaduras debidas al contacto con objetos sólidos
calientes, como el metal, el plástico, el vidrio o la piedra,
se consideran quemaduras térmicas.
CUIDADOS EN QUEMADURAS

 LAS QUEMADURAS QUÍMICAS destruyen el tejido y


siguen causando lesiones hasta un período de 72h, a menos
que sean neutralizadas.
 Los alcalinos, como los productos de limpieza de los
hornos y los fertilizantes, causan quemaduras profundas
debido a que inducen necrosis por licuefacción, que hace
que el producto químico se introduzca a una profundidad
mayor en los tejidos.
 Los compuestos orgánicos que causan quemaduras
químicas son la gasolina y los desinfectantes químicos, que
pueden dar lugar a una necrosis por coagulación intensa
con aparición de una gruesa capa de tejido necrótico que se
denomina escara.
CUIDADOS EN QUEMADURAS

 LAS QUEMADURAS ELÉCTRICAS se clasifican en los


grupos de bajo voltaje (inferior a 1.000 voltios) y alto
voltaje (1.000 voltios o más)6. Las lesiones asociadas a la
electricidad pueden provocar el fallecimiento del paciente
debido a que pueden desencadenar una fibrilación
ventricular o una parálisis de los músculos respiratorios. A
pesar de que las arritmias también pueden ser debidas a
lesiones por bajo voltaje, son más frecuentes en las lesiones
por alto voltaje.
 Más que conducir la electricidad, los huesos, los músculos,
los tendones y el tejido adiposo responden a la lesión
eléctrica mediante la producción de calor. La mayor parte de
las lesiones tienen lugar en los músculos que rodean los
huesos largos6.
CUIDADOS EN QUEMADURAS

 LAS QUEMADURAS POR RADIACIÓN pueden


ser debidas a la exposición a energía de radiofrecuencia
o de radiación ionizante, como la luz solar, las
lámparas de bronceado, los rayos X o las emisiones o
explosiones nucleares.
 La radiación ionizante puede causar lesión tisular
directamente al actuar sobre una molécula vital como el
ácido desoxirribonucleico (ADN).
CUIDADOS EN QUEMADURAS

 LAS QUEMADURAS POR HUMO E


INHALACIÓN pueden asociarse a las quemaduras
térmicas o químicas. Cuando un paciente presenta
quemaduras térmicas siempre hay que valorar los
posibles signos de quemaduras por inhalación:
quemaduras faciales, ronquera, hollín en la nariz o en
la boca, partículas de carbón en el esputo, edema en los
labios y chamuscamiento de las cejas o de los pelos de
la nariz.
 Con independencia de la causa de la lesión por
inhalación, el paciente debe ser tratado de manera
inmediata mediante intubación endotraqueal,
broncoscopia y determinación de las concentraciones
de la carboxihemoglobina.
CUIDADOS EN QUEMADURAS

 LA CONGELACIÓN es la lesión tisular temporal o


permanente secundaria a la exposición a temperaturas
muy bajas. Puede afectar a cualquier zona del cuerpo
que esté descubierta en una situación de temperaturas
muy bajas, pero las áreas corporales afectadas con
mayor frecuencia son los dedos de las manos y los pies,
la barbilla, los lóbulos de las orejas, las mejillas y la
nariz.
CUIDADOS EN QUEMADURAS
-GRADOS

 QUEMADURAS DE PRIMER GRADO O SUPERFICIALES: dan lugar a eritema,


blanqueamiento de la piel con la compresión y dolor y edema leves; no aparecen ampollas
ni vesículas, a pesar de lo cual al cabo de 24h la piel puede desprenderse. Los síntomas son
hiperestesia, dolor leve y hormigueos. Habitualmente, la curación tiene lugar al cabo de 3-
6 días.
CUIDADOS EN QUEMADURAS
-GRADOS
quemaduras de segundo grado dan lugar a la aparición de
vesículas rellenas de líquido que tienen una coloración rojiza y
un aspecto brillante (también muestran un aspecto húmedo
cuando se rompen las vesículas). Los síntomas son edema,
hiperestesia, dolor secundario a la lesión de los nervios y
 QUEMADURAS DE aumento de la sensibilidad frente al aire frío. La curación tiene
PRIMER GRADO O SUPERFICIALES: dan lugar a eritema,
lugar generalmente a los 10-21 días en las quemaduras de
blanqueamiento de la piel conparcial
grosor la compresión y dolor
superficiales y edema afectan
(que solamente leves; no aparecen
a parte de la ampollas
ni vesículas, a pesar de lo cual al
dermis) y acabo desemanas
las 2-6 24h la piel
en elpuede
caso dedesprenderse.
las quemadurasLos
de síntomas son
hiperestesia, dolor leve grosor
y hormigueos. Habitualmente,
parcial profundas la curación
(que afectan a la mayortiene
partelugar
de la al cabo de 3-
6 días. dermis).
CUIDADOS EN QUEMADURAS
-GRADOS

 QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO O DE GROSOR PARCIAL: dan lugar a la


aparición de vesículas rellenas de líquido que tienen una coloración rojiza y un aspecto
brillante (también muestran un aspecto húmedo cuando se rompen las vesículas). Los
síntomas son edema, hiperestesia, dolor secundario a la lesión de los nervios y aumento de
la sensibilidad frente al aire frío. La curación tiene lugar generalmente a los 10-21 días en
las quemaduras de grosor parcial superficiales (que solamente afectan a parte de la dermis)
y a las 2-6 semanas en el caso de las quemaduras de grosor parcial profundas (que afectan
a la mayor parte de la dermis)
CUIDADOS EN QUEMADURAS
-GRADOS

 QUEMADURAS DE TERCER Y CUARTO GRADO O DE GROSOR COMPLETO:


La piel tiene un aspecto seco, céreo, blanquecino y correoso o duro. Son visibles los vasos
trombosados y también pueden estar afectados músculos, tendones y huesos. Los signos y
síntomas son ausencia de dolor, posible hematuria, posible presencia de heridas de entrada
y salida en el caso de la quemadura eléctrica, y shock. A menudo es necesario el injerto
cutáneo para la curación de las heridas y los pacientes pueden perder la función de las
extremidades o de los dedos; en algunos casos también es necesaria la amputación.
VALORACIÓN DE LAS
QUEMADURAS

El pronóstico de una quemadura está en función de tres variables:

 Superficie afectada.
 Profundidad.
 Agente causal.
SUPERFICIE AFECTADA

La extensión de una quemadura incide fundamentalmente en el estado


general del quemado.

Para el cálculo de la extensión, puede utilizarse la " regla de los nueve de


Wallace", mediante la cual se considera que las distintas regiones
anatómicas corporales representan un 9% cada una o un múltiplo de 9 % de
la superficie corporal total.
CLASIFICACIÓN
“LUND Y
BROWDER.”
TRATAMIENTO GENERAL

Usar guantes estériles y tapabocas.


Retirar ropa quemada.
Exploración física completa y descartar lesiones asociadas.
Garantizar vía aérea. Si necesita oxígeno, administrarlo humidificado al
40% por máscara. Analizar la necesidad de intubación endotraqueal.
Historia completa.
Catéter intravenoso de buen calibre en piel sana, si es posible. Iniciar
solución de lactato de Ringer. El ritmo del goteo se calcula con miras a
obtener una diuresis horaria de 50 cc en adultos, o de 1 cc/ Kg/hora en los
niños.
TRATAMIENTO GENERAL

Colocar sonda de Foley paramonitorizar exactamente la diuresis


horaria.
Colocar sonda nasogástrica.
Pesar al paciente.
Administrar analgésico intravenoso potente: meperidina 1 mg/Kg/dosis.
Administrar gamaglobulina antitetánica hiperinmune 500 u.i. intramuscular y/o
toxoide tetánico 0.5 cc intramuscular, si no está vacunado adecuadamente.
En quemaduras químicas, irrigación profusa con solución salina normal, o con
el agente neutralizante específico, si se posee.
TRATAMIENTO GENERAL

En quemaduras eléctricas de alto voltaje se debe tomar un EKG para


detectar arritmias. Se toman radiografías para descartar fracturas por
contracciones tetánicas o por caídas.
Se debe forzar la diuresis y mantenerla en 2 cc/Kg/hora en los niños y cerca
de 100 cc/hora en los adultos. En caso necesario administrar manitol (12.5
gr). También se debe tener presente la necesidad de fasciotomías en caso de
presentarse síndrome compartimental. Las practicará el especialista.
Colocar el paciente en sábanas estériles y abrigarlo.
TRATAMIENTO GENERAL

Si hay quemaduras circunferenciales de tercer grado en los miembros se


deben monitorizar los pulsos periféricos y evaluarlo cada 30 minutos, pues
existe la posibilidad de que sea necesaria la práctica de escarotomías, las
cuales deben ser practicadas por personal entrenado.
En ocasiones se presentan quemaduras de tercer grado circulares, en el
tórax, que impiden una adecuada ventilación y que necesitan escarotomías.
FLUIDO TERAPIA EN QUEMADURAS

FORMULA DE PARKLAND:
 Primeras 24 horas: lactato de Ringer 4 cc/ Kg de peso/% quemadura.
Pasar la mitad en las primeras 8 horas y el resto en las siguientes 16
horas. No se administran coloides.
 Se debe mantener el volumen de orina entre 50 y 70 cc por hora en los
adultos y de 1 cc /Kg /hora en los niños.
 Segundas 24 horas: Se administra plasma 0.5 cc/Kg/ % quemadura, más
dextrosa al 5% en agua destilada, en cantidades suficientes para
mantener diuresis.
FLUIDO TERAPIA EN QUEMADURAS

FORMULA DE BROOKE MODIFICADA:


Primeras 24 horas:
 Adultos: lactato de Ringer: 2 cc/Kg/% quemadura.
 Niños: lactato de Ringer: 3cc/Kg/% quemadura.
 Se pasa la mitad de los requerimientos en las primeras 8 horas contadas a
partir del momento de la quemadura y el resto en las siguientes
16 horas.
 No se administran coloides.Se debe mantener la diuresis de 1
cc/kg/hora.
FLUIDO TERAPIA EN QUEMADURAS

Segundas 24 horas:
la mitad de los requerimientos que hubo para el primer día o sea:
 adultos: lactato de Ringer 1cc/Kg/%quemaduras.
 niños: lactato de Ringer 1.5cc/Kg/%quemaduras.
 Se pueden pasar coloides entre 0.3-0.5 cc/Kg/%quemaduras.
 Nótese que la cantidad total de sodio para quemaduras equivalentes varía poco y
es del orden de 0.5 a 0.6 mEq/Kg/% quemadura.
GRACIAS

S-ar putea să vă placă și