Sunteți pe pagina 1din 81

|    

  

   



Enrique Chia C
Germán Morales F.
     
 Jrimer apoyo psicológico individual
 Jrimer apoyo grupal
 Intervención en crisis
 Tratamientos postraumáticos
 El desgaste en los equipos de trabajo
 Intervención psicosocial comunitaria
(reconstrucción del tejido social)
]    

m  
 Emergencia: Recursos locales
 Desastre: Recursos nacionales
 Catástrofe: Recursos internacionales

 Otras categorías incluyen daños a las personas


como valor en sí
]

 Evento que ocurre de repente, inesperada e
incontrolablemente, de naturaleza catastrófica,
que implica la pérdida o amenaza de la vida o
de la propiedad, perturba el sentido de la
comunidad y, a menudo, provoca
consecuencias psicológicas adversas para los
supervivientes (Gómez Jacinto, 1995)
i  
  mero de personas implicadas
 Grado de implicación de las personas dentro
del área o sistema social afectado
 Grado de ruptura o destrucción causada en el
sistema social por el agente inductor del estrés
colectivo
|     

1. Estabilizar el control situacional y psicológico


de los individuos afectados

2. Buscar modos de restablecer las


competencias comunitarias para que el
conjunte afronte la situación postcatástrofe
con ciertas garantías

El desarrollo de competencias para superar el


desastre puede facilitar los lazos sociales y
favorecer la cohesión comunitaria
˜
    

1. Impacto: reacciones postraumáticas asociadas a la necesidad


de amortiguación de sus efectos (Conmoción). Estructura de
interacción social de dejar hacer (primer apoyo) (4-
(4-6
semanas)
2. Adaptación psicosocial: Estrategias de supervivencia,
asimilación del impacto, aflicción, duelo. Estructura de
interacción social de dependencia y adaptación (apoyo y
fortalecimiento psicosocial)
3. Resocialización: proceso de cambio ante lo que no volverá a
ser como antes (fase de recomposición socio-
socio-
cognitiva).Estructura de interacción social de competencias e
innovación (potenciar resocialización y cambio psicosocial)
4. Integración y reconstrucción social: fase de autogestión.
Estructura de interacción social de colaboración (facilitar
ayuda mutua, competencias, equipos de trabajo y
reconstrucción del tejido social)
| 
   
 Fase de conmoción por la disrupción abrupta
de la realidad asociada a la necesidad de
amortiguación de su efecto
 Estructura de interacción social de dejar hacer
 Intervención: Sistema de acogida y de
prevención de segundas victimizaciones
 (primer apoyo psicológico e intervención en
crisis)
Œ

   

 Fase de asimilación del impacto y aflicción,
asociada a la necesidad de crear estrategias de
supervivencia
 Estructura de interacción social de
dependencia y adaptación
 Intervención: Sistema de tratamiento de apoyo
y fortalecimiento psicosocial
 (intervención en crisis, terapia de apoyo)
º 

 
 Fase de recomposición socio cognitiva asociada a la
necesidad de incorporar procesos de cambio ante lo
que no volverá a ser como antes
 Estructura de interacción social de competencia e
innovación
 Intervención: Sistema de tratamiento con dispositivos
que potencien la resocialización y el cambio
psicosocial
 Terapia de apoyo, intervención comunitaria,
intervención psicosocial, terapia post-
post-crisis
   

 Fase de autogestión asociada a la
consolidación e integración psicosocial
 Estructura de interacción social de
colaboración
 Intervención: Sistema de tratamiento que
facilite la ayuda mutua, los equipos de trabajo,
la reconstrucción social y el empoderamiento
de la comunidad
 Intervención comunitaria, terapia de apoyo


   
 


 

1. Jrimer apoyo psicológico (contención,
supervivencia)
2. Levantamiento de necesidades
3. Respuestas sectorizadas a la detección de
necesidades (grupos vulnerables,
especialidades, niveles de intervención seg n
modelo ecológico)-
ecológico)- preparación de programas
4. Trabajo con equipos de rescate y equipos de
intervención comunitaria
|    



 Intervención clínica especializada


 Intervención en salud mental comunitaria,
seg n indicación
 Reconstrucción tejido social
 Diseño e implementación de programas
específicos
]    
     

 Jersonal: identidad personal


 Grupal: características del espacio social compartido
y los grupos de referencia
 Intergrupal: relación con estructuras de poder, manejo
de conflictos y estilos de relación comunitario
 Cultural: sistemas de creencias, valores,
representaciones sociales compartidas sobre si
mismo, los otros y el mundo (ej. Colectivismo-
Colectivismo-
individualismo)
i  i


 Es el estado de desorganización mental
producido por el impacto de una situación
que     a
a a 
  habitual de las personas para
enfrentar problemas.
 Son generadas por   ! "es
 ! "es decir
situaciones que generan un gran estrés, debido a que
exceden el rango de experiencias humanas habituales.
por ej: R R 
   R 

 
i

! 
 
 
 Las crisis se caracterizan por producir un
estado de desorganización temporalmente
limitado (unas 4 a 6 semanas habitualmente)
 se expresan en síntomas y signos particulares,
que en otro contexto pueden ser indicadores de
trastornos mentales, pero que en una crisis son
vistos como manifestaciones normales ante
una situación anormal
 Las crisis siempre se terminan y se resuelven, lo que
pasa es que pueden resolverse bien (oportunidad) o
mal (peligro)
 Esto indica que las personas (y organizaciones) nunca
vuelven al mismo estado previo a la crisis.
 Se produce un quiebre significativo en la vida y
quedan anclajes.
 En psicología un estado de crisis constituye una gran
oportunidad para realizar cambios
ÿ#      !  
 !  
 $   %
 i   

 




por ej:
R 
 R
   


 i   

&

por ej: R 




R 
   



 

 RR     
 J   R 

    
   
   R  
  
R


 
 
  R   
 
| 
  
   $ '
 Evento crítico y su significado psicológico
subjetivo
 El estado de vulnerabilidad (genérica y
específica) y los recursos reactivos del sujeto.
 El tipo de ayuda o recursos externos que el
sujeto pueda recibir o usar con posterioridad a
la ocurrencia del evento crítico
O   

 ( 
)$ *++ ,

 Las características, en el nivel cognitivo, afectivo y


conductual de una persona en crisis, recorren la gama
que va desde la dilatación a la constricción
 Dilatación : pensamientos desorganizados, caóticos y
confusión, emoción excesiva, descontrol emocional,
conducta exagerada e inapropiada.
 Constricción : preocupación por el problema,
rumiación cognitiva y obsesión, emocionalidad
restringida, paralización, inmovilización, retirada y
evitación.
@   
 
 Efectos cognitivos
 Efectos emocionales
 Efectos conductuales
 Efectos neurofisiológicos
 Efectos sociales y relacionales
 Efectos físicos
 Efectos laborales
 Efectos económicos
@    
 Incredulidad y dificultad para dimensionar la magnitud del
evento
 Confusión y dificultad para pensar
 Dificultad para focalizar, tendencia a la dispersión
 Dificultad para incorporar nuevas informaciones
 Dificultad para encontrar alternativas de solución
 Dificultad para tomar decisiones
 Dificultades de concentración
 Reexperimentación del evento crítico
 Asociación de objetos, personas o situaciones con el evento
@   

 Fuerte
Fuer te impacto emocional, estado de shock
 Emociones intensas:  R



 



 Desborde emocional
 

 
 
  
 




  
  

  
 



 
   
 
 
 

 
      
@   

 Sobreactivación o conductas erráticas
 Impulsividad
 Jaralización o inhibición de la conducta
 Conductas de evitación
 Aumento de consumo de alcohol u otras
sustancias psicoactivas
 Conductas de aislamiento, reducción de la vida
social
@     
 Síntomas de hiperactivación y alta reactividad
 Dolores corporales generalizados y difusos
 Jaquecas, mareos o desmayos
 Taquicardia y alteraciones abruptas de la tensión arterial
 Jresión en el pecho ½  
    
 
 Jroblemas gastrointestinales
 Cansancio
 Trastornos del sueño; insomnio, pesadillas o dormir en exceso
 Trastornos del apetito, inapetencia o comer en exceso
@   

 
 Cambio de las formas habituales de relación
 Descoordinación en las acciones
 Dificultades para ponerse de acuerdo acerca de cómo
proceder
 Las responsabilidades se superponen y/o se diluyen
 Culpabilización mutua
 Descalificación de los recursos de otro
 Activación de conflictos previos
i 
  
     



 ) ÿ& Œ

 Miedo y preocupación antes inexistentes


 Deseos de aislarse
 Ruptura de comunicación
 Disminución en la moral y cohesión del grupo
 Ira y resentimiento hacia la dirección
 Irritabilidad y mala disposición hacia la organización
y compañeros
 Sabotaje
 Incremento de enfermedades, licencias y costos de salud
 Compensaciones laborales y quejas por discapacidad
 Juicios laborales
 Incremento en cantidad de errores
 Incapacidad de retener personal efectivo
 Jroblemas de seguridad (concentración y focalización)
 Aumento de renuncias y retiros
 Marcada disminución productividad
@    

 El reemplazo de posesiones y/o reparación de daños


en bienes propios que pudiesen haber resultado
dañadas en el incidente
 Jago en sistemas de salud
 Jarticipación en el proceso de justicia criminal, si
corresponde
 Obtención de atención profesional para superar el
trauma y recobrar su sistema de vida
 Tiempo sin trabajar, especialmente en los casos en que las
horas extras o turnos son parte importante del ingreso mensual
 Gastos funerarios, si corresponde
 Devaluación de bienes
 Jérdida de trabajo o cambio de trabajo por imposibilidad de
continuar el anterior debido a las consecuencias del trauma
 Jérdida o cambio de trabajo de otros (cónyuge, padres, hijos) a
consecuencia del incidente
 Quiebre de relaciones maritales y/o familiares que pueden
provocar deterioro económico
J 
    
 Supuesto básico : Las reacciones de crisis
son reacciones normales ante una
situación anormal

ÿ  RR


 R 
  R   R 
    
Jrimer apoyo en crisis

 En el manejo de las crisis es necesario


contar con procedimientos estructurados
que permitan no solo resolver las
necesidades concretas de los afectados
sino que también acoger el impacto
psicológico ante el evento crítico
Objetivos primer apoyo

Amortiguar el impacto psicológico generado por el evento


crítico, a fin de:

 Facilitar que las personas afectadas se estabilicen y


estructuren

 Favorecer que la persona pueda enfrentar los aspectos más


urgentes de la situación

 Detectar personas en riesgo, ya sea por sus conductas o por


la situación, e implementar medidas de protección y
asegurar la protección de la integridad de las personas
afectadas
Etapas

Tener una evaluación de las variables


contextuales y psicosociales de la
situación:
1. Establecer contacto psicológico
2. Dar apoyo y comprensión
3. Evaluar consecuencias del evento crítico
4. Evaluar circunstancias de vida
5. Determinar acciones inmediatas y favorecer
conductas adaptativas
6. Jroporcionar información acerca de las
reacciones habituales ante la crisis
7. Derivación y seguimiento
8. Cierre
Competencias transversales:
cómo hacerlo
 Se refiere a un estilo general del primer
apoyo que debe estar presente durante
toda la intervención
èalidación

 Creer el relato

 èalidar las emociones

 ormalizar las reacciones


o enjuiciar

 o poner en duda.
Jor ejemplo, ³¿Usted está segura?´

 o hacer preguntas de contenido enjuiciador.


Jor ejemplo,
ü  R  R 


 !"
Juede decir, en cambio:
ü   R  !"
Connotación positiva cuando
corresponda
 Fortalecer:
Reformular en positivo lo que la persona
en crisis dice o ha hecho
Jor ejemplo:
ü
 RR   

R  
R "
üR#R R 

R "


R "
Mantención del foco
o perder de vista las etapas del primer apoyo:
 Relato:
Relato:-R#
-R#
 Descompresión:
Descompresión:



 
 
 Jlan de acción inmediata:-R#  
inmediata:-R#  
 Facilitar el que la persona en crisis vuelva a estas
etapas cuando pierde el foco central. Jor ejemploM
ejemploM
üR
 R    -R#

 
   R  R!"
" R 
R
  

RR  
 

 $
$

"
ü

 RRR 
  R 
"
Escucha activa(1)
 Generación de un espacio para que el otro se
sienta escuchado
 Hacer preguntas y comentarios que ayuden a
organizar el relato del otro
 Ayudar a clarificar la experiencia
 Hacer preguntas abiertas que no induzcan la
respuesta. Jor ej: R
#   
R !
Escucha activa(2)
 èerbalizar las emociones del otro. Jor ej:
üRR R
 "
 Abordar los sentimientos de culpa paralizantes,
sin descalificarlos. Jor ejemplo:
ü
R
  
R 


  "
 Ayudar a jerarquizar: ordenar en el tiempo las
acciones inmediatas más urgentes. Jor ejemplo:
ü
 RR  
   "
Manejo respetuoso de la distancia
psicológica y del 

del otro

 Ser capaz de percibir las claves del otro


respecto a su necesidad de mayor cercanía
o distancia física

 Ser capaz de identificar el momento


oportuno para realizar una determinada
pregunta, comentario o indicación
Lo que O SE DEBE HACER
en una intervención en crisis(1)
 Empezar el contacto con una ³actitud burocrática´
o una rutina estereotipada. Jor ejemplo:

R % 
  

   
R
 Forzar el contacto psicológico
 o respetar el timing ni los límites del otro,
ser invasivo, apurarse demasiado
 Minimizar la crisis
Lo que O SE DEBE HACER
en una intervención en crisis(2)
 o validar la experiencia o las emociones.
Decir, por ejemplo:
³m  R  
 "
ü &"
 Connotación negativa. Decir, por ejemplo:
üm  R    &"
 Minimizar o negar la responsabilidad cuando
se ha dañado a otros
 o mentir (sobre en todo en situaciones
irreversibles)
J|O@J  -mJ)

 .@|/ ÿ%
 Favorecer el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo
entre los participantes
 Disipar rumores y dudas respecto al evento crítico
 Favorecer que los participantes puedan integrar
cognitivamente sus experiencias respecto al evento crítico,
poniendo en palabras lo ocurrido
 Favorecer la estabilización emocional
 Entregar pautas concretas ante los efectos de la crisis
]@ÿ|| ÿ

 El primer apoyo grupal está indicado para personas


que cumplen con los siguientes criterios:
 Se conocen y cuentan con una historia com n al
interior de una institución o comunidad. Jor ej:
alumnos de un mismo curso en una escuela o
funcionarios de un consultorio.
 Se encuentran directa e indirectamente afectados por
un evento crítico inesperado y comparten
experiencias comunes respecto a este, dado que
tienen un grado de involucramiento y un nivel de
impacto similares.
i |]|ii| @ÿ

 Jersonas que, por la intensidad el impacto, aparezcan


desconectados de la realidad externa, sin que se percaten de lo
que ocurre a su alrededor o a si mismos. Jor ej: una persona
que no se ha dado cuenta que está herida.
 Jersonas que presenten síntomas psicopatológicos específicos
asociados al evento crítico.
 Jersonas con problemas preexistentes o que carece la ayuda de
la familia
 Grupos con una historia de conflictos y escasas posibilidades
de apoyo mutuo
 Grupo en que sus miembros tienen vivencias o percepciones
polarizadas respecto al evento crítico y sus consecuencias
 Cuidar los contextos políticos y legales
O@ ]@J|i|J@ÿ

 Lo ideal es trabajar con grupos entre 8 y 20


participantes

 La duración es variable entre 2 y 3 horas


aproximadamente
J@Ji|0]@)|@/@i|0

 Antes de realizar el primer apoyo, es necesario que


los facilitadores se den un tiempo para:
 Intercambiar información respecto a:
 las circunstancias y tipo de crisis en que se va a
intervenir
 Separar el rol investigativo o burocrático y el de
intervención
 características relevantes de los participantes y de la
institución
 Coordinar la implementación de la intervención
@Jÿ]@)J|O@J  -mJ)

1. Creación de contexto
2. Entrega de información
3. Reconstrucción de los hechos
4. Apoyo emocional
5. Entrega de información acerca de las reacciones
esperables ante la crisis
6. Cierre.
i@i|0]@i @

 
 %
 Los facilitadores se presentan e informan acerca de objetivo y
características de la actividad a realizar.
 Los facilitadores establecen las reglas de funcionamiento del grupo:
 Explicitar cómo se va a utilizar la información que salga del grupo
 Hablar de a uno, sin interrumpirse
 Está permitido compartir todas las emociones
 o se permite agresiones verbales ni físicas a los otros participantes
 Cada uno tendrá la oportunidad de compartir sus experiencias
 La creación de un contexto relacional seguro y acogedor
supone que, durante las distintas etapas del primer apoyo
grupal, los facilitadores tomen las precauciones necesarias
para que dentro del grupo no se den las siguientes
interacciones:

 o culpabilizar
 o hacer preguntas que sugieran que podría haber hecho
otra cosa
 o interrumpir los relatos
 o minimizar las emociones
 o descalificar la rabia
 o patologizar
 o trivializar
@@-]@|˜ Oi|0

 $' %
 Disipar rumores y dudas respecto al evento crítico

 
 %
 Los facilitadores entregan información directa y clara
respecto a la magnitud del evento crítico y sus
consecuencias y dejan un espacio para aclarar las dudas e
inquietudes de los participantes respecto a lo ocurrido.
Es fundamental que los facilitadores sean
honestos en el manejo de la información.
información.
En caso de no disponer de alguna
información específica, deben explicitar
claramente esta situación y señalar que esta
será entregada en cuanto sea posible.
posible.
Es importante dejar un espacio para que los participantes
compartan información que para ellos aparezca
significativa respecto al evento crítico, aun cuando desde el
punto de vista de los facilitadores dicha información no sea
relevante para el cumplimiento del objetivo planteado.
planteado.

 M Es necesario tener presente que, dado que existe la


M
tendencia a negar la gravedad de este tipo de situaciones,
existe la posibilidad que los participantes puedan mostrar
desconfianza respecto a la información entregada.
entregada.
@i ÿmii|0]@) ÿ1@i1 ÿ

 $' %
 Favorecer que los participantes puedan integrar cognitivamente
sus experiencias respecto al evento crítico, poniendo en palabras
lo ocurrido.
 
 %
 Los facilitadores invitan a los participantes a conversar respecto al evento crítico y
los ayudan a centrarse en el tema, estructurando la conversación en base a las
siguientes preguntas:
    R !
  R
# !
 -R#
R R 
R
 !
 -R#
  R !
 -R#

 !
J  @O i| )

 $' %
 Facilitar que los participantes puedan compartir
sus emociones ante la crisis
 Favorecer la estabilización emocional

 Los facilitadores invitan a los participantes a que cada uno


pueda darse un espacio consigo mismo para contactarse con
sus vivencias ante la crisis. Se les puede sugerir que escriban
sus emociones, o bien, que las dibujen.
 Los facilitadores invitan a los participantes puedan compartir
con el grupo sus emociones frente a la crisis
 Los facilitadores normalizan las vivencias, emociones y
reacciones de los participantes como esperables cuando se vive
una crisis
@@-]@|˜ Oi|0i@i]@
)ÿ@ii| @ÿ@ÿJ@)@ÿ@
)i|ÿ|ÿ
 $' %
 ormalizar las reacciones propias de la crisis
 Los facilitadores entregan a los participantes información
acerca de las reacciones esperables en una crisis, teniendo
especial cuidado en no trivializar la situación. Jara esto
rescatan las experiencias relatadas por los participantes.
 Es importante explicitar a los participantes que, dado que
somos diferentes, cada persona reacciona de diferente manera
ante el mismo evento crítico. Jor ej: algunas personas se
paralizan y otras se sobreactivan.
 Los facilitadores señalan a los participantes que los efectos de
la crisis se van a mantener por alg n tiempo y que esto es lo
generalmente les ocurre a las personas que han vivido una
situación parecida.
J

 
 


NO AYUDA SI AYUDA
† ÷÷÷ ÷
 ÷  ÷  ÷  ÷ ÷
÷    ÷ ÷
  ÷ ÷
 ÷  ÷ ÷÷ ÷
÷  ÷ ÷  ÷ ÷ ÷ ÷
÷
  ÷÷  ÷ ÷
  ÷ ÷ ÷   ÷ ÷   ÷÷÷÷  ÷ ÷
÷ ÷÷ ÷ ÷
÷÷  ÷÷  ÷ ÷  ÷
 ÷ ÷÷ ÷÷÷ ÷   ÷ ÷  ÷ ÷÷ ÷÷
ü    
   ÷ ÷ ü 
 ÷ ÷ ÷ ÷  ÷ ÷
  ÷  ÷ ÷
 ÷÷÷ ÷ ÷ ÷÷ ÷  ÷ ÷  ÷ ÷ ÷÷ ÷
÷÷   ÷
÷ ÷÷ ÷ ÷  ÷ ÷
  ÷
  ÷ ÷÷ ÷ ÷ ÷ ÷  ÷÷ ÷ ÷ ÷÷ ÷ ÷÷
 ÷÷ ÷÷÷
!÷  ÷  ÷  ÷  ÷ ÷ "  ÷  ÷ ÷ ÷  ÷ ÷
 ÷ ÷÷  ÷÷  ÷  ÷ ÷ ÷
i|@@

 Objetivo:
Asegurar que los temas planteados hayan sido
debidamente abordados, cautelando que no queden
aspectos abiertos, inconclusos o poco claros
Al concluir el primer apoyo grupal, los facilitadores
dejan un espacio para responder preguntas o dudas
de los participantes.
Es necesario realizar un resumen de la experiencia
vivida durante el primer apoyo grupal
    
 
 Recordar a los participantes que están
experimentando reacciones normales a circunstancias
anormales
 Reconocer y validar que para algunos será necesario
más tiempo para dejar el evento crítico, y para otros
sus vidas van a cambiar en algunos aspectos
 Jlantear que el suceso no se va a olvidar lo que va a
variar es la intensidad y la significación.
 Transmitir una mirada sobre el futuro
 Motivar a ritualizar el cierre de la situación
 Ofrecer oportunidad de atención individual
Riesgos emocionales
de intervenir en crisis




 


 ½
R
 

] 

$ 

 ½
R
 
Traumatización vicaria

 Juede definirse como la  


 
de vivencias y reacciones propias de la
crisis, que experimentan los operadores
sociales que intervienen en el apoyo a
los afectados por el evento crítico
La traumatización vicaria
de los operadores«

X   2   3

 de escenas traumáticas  a

 de relatos traumáticos  a  a


     aa
Traumatización vicaria
en los operadores de crisis

 sobreactivación y/o paralización

 omnipotencia y/o impotencia

 sobreinvolucración y/o distancia emocional

 culpabilización y/o autoculpabilización


Traumatización vicaria
en los equipos de crisis
 descoordinación de las acciones
 las responsabilidades se superponen
y/o se diluyen
 dificultades para lograr acuerdos
acerca de cómo proceder
 culpabilización mutua
 descalificación de los recursos de otro
 activación de conflictos previos
Desgaste laboral

 Juede definirse como el    


 a , a nivel físico y psicológico,
asociado a la    
propia del trabajo con personas en
situación de  a  
a
 
Desgaste laboral
Las manifestaciones más frecuentes son:
 cansancio físico y mental
 sensación de incompetencia
 irritabilidad
 tensión, ansiedad y angustia
 impotencia y frustración
Desgaste laboral
 desánimo y falta de motivación
 alteraciones del sueño y del apetito
 síntomas físicos ½    
 
R R  R  



 mayor vulnerabilidad a todo tipo de
enfermedades
ÿ  aa a
 
 a     aa
Desgaste laboral
en los equipos de crisis
 invisibilización del malestar y aislamiento
emocional de los miembros
 aumento de la irritabilidad con los
compañeros de trabajo
 dificultades para el manejo constructivo
de los conflictos
 deterioro de las relaciones interpersonales
Agotamiento emocional
(Burnout)
 serios trastornos en la salud física
y/o psicológica

 licencias reiteradas

 disminución del rendimiento laboral

 distanciamiento emocional
Cuidado de las personas que
intervienen en crisis
 Reconocerse como  a a
y dedicar recursos para el desarrollo de
factores protectores que amortigüen el
impacto de la intervención en crisis es
el primer paso para el cuidado de quienes se
desempeñan en este ámbito
El cuidado de las personas que
intervienen en crisis implica«
 m
 
$


con respecto al propio £  £

m
 
$
 

generaciàn de condiciones laborales
en la generacià
protectoras para el  £ÿ
 ÿ £
£ 
Autocuidado
 Responder a las propias manifestaciones de impacto,
malestar, estrés o fatiga

 Reconocer las propias limitaciones


     
    
 
 

 4  


  
 


 

 Joder acudir a los compañeros de trabajo


   
 
    ! 

  
 


 Formación en intervención en crisis


@ relació a temas relacio ados
co las crisis:

Evitar la saturación de las redes


personales de apoyo

Mantener espacios personales libres

Evitar contaminar espacios de distracción


Cuidado de los equipos

 Corresponde al equipo proveer condiciones


para amortiguar, compartir y procesar el
impacto vicario propio de la intervención


    
 
 
 
Cuidado de los equipos(1)

 Asegurar condiciones mínimas de resguardo


de la integridad personal en el trabajo
 Definición de ámbito de competencia y
expectativas realistas de desempeño
 Contar con intervenciones sistematizadas
y/o protocolos:  
 
 

 R

   
 
  
 Compartir la responsabilidad en 
R
 


' 
 
Cuidado de los equipos(2)

 Estilos de liderazgo democráticos


 Relaciones de confianza, reconocimiento y
respeto entre los miembros del equipo
 Realizar las intervenciones en equipo y/o contar
con espacios de supervisión
 Facilitar espacios de vaciamiento y
descompresión del impacto
 

Cuidado de los equipos(3)

 Facilitar espacios para visibilizar el impacto,


la traumatización vicaria y/o el desgaste del
equipo
 Facilitar espacios de distensión para el equipo
 Apoyo de la institución para la formación
continua
 Rituales ante hechos significativos al interior
de la institución

S-ar putea să vă placă și