ecuador
Rosa madera
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y Bolivia
sabemos que le incluyes
mucho contenido de las
diapositivas. ¡Se breve! La Historia
diapositiva debe ser solo
un apoyo. Capital Sucre
presidente Evo Morales
tiene una población aproximada de 11.216.000
habitante
Idiomas oficiales Castellano, quechua, aymara,
guaraní y otras 32 lenguas.
Ingreso (PIB) per cápita US$ 2.694
Bolivia fue fundada como república en 1925, luego
de un larga guerra de indecencia con la Corona
española
eventos políticos y bélicos que marcaron la historia
boliviana, entre ellos se encuentran: la Guerra del
Pacífico (1879-1884), conflicto bélico con el vecino
país de Chile, la Guerra Federal (1898-1899), la
cual involucró a los sectores del norte del país
(liberales)
Tema de negociación
el país no es económicamente fuerte y dan muchísima más prioridad a los productos nacionales por lo que el poder
adquisitivo de sus habitantes es bastante restringido haciendo que las operaciones de comercio exterior sean bastante
limitadas.
Los empresarios bolivianos son amables y honestos, pero también son bastante cautelosos al momento de tomar
decisiones, esto debido a su cultura de descolonización que hace muy difícil que acepten el ingreso de productos y
empresas extranjeras lo que dificultará un poco concretar los negocios, así que debe ser muy estratégico y convincente
Generalmente, son muy demorados para tomar una decisión final
Es muy importante que al momento de realizar las negociaciones de precio tengan cuenta cuáles son las políticas de
aranceles e impuestos, pues suelen ser altos y pueden afectar sus beneficios y ganancias. Por esto es recomendable
que cuente con su socio interno que le ayude a conocer éstas políticas
Los bolivianos prefieren los productos internos, no son tan fáciles de convencer que un producto externo es
mejor, por lo que es más factible que sus negociaciones tengan éxito si sus propuestas están dirigidas a mejorar la
producción y distribución interna, así como darle un valor agregado a los productos nativos
Cultura
De las 36 lenguas reconocidas en Bolivia, el español, quechua,
aymara y guaraní son las más habladas
En eventos como matrimonios, bautizos o funerales ofrecer una
gran cantidad de comida es muy importante. En el Día de los
Difuntos o Día de los Muertos es aún la tradición boliviana ofrecer
comida a los muertos, ya que se cree que estos regresan a sus casas
en ese día
En Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos
Comidas típicas
Sándwich de
Chola
La salteña
Anticucho
Silpancho
Sajta de pollo
La situación socioeconómica ha mejorado
significativamente, la incidencia de la pobreza
extrema se redujo de 38,2% en 2005 a 25,4% en
hitos
2010; en el mismo periodo la pobreza moderada se
redujo de 60,6% a 49,6% (UDAPE).
Se estima que el país tiene una alta posibilidad de
alcanzar las metas relativas a reducción de pobreza,
desnutrición, malaria y cobertura de agua potable,
mientras que se alcanzarán parcialmente las de
educación e igualdad de género, quedando como
objetivos pendientes los relativos a salud materno-
infantil, tuberculosis, VIH-SIDA y Chagas.
.presidente Martín Vizcarra
.capital Lima
.población total del Perú es de 32'162,184. El Perú
informe de “Estadística poblacional 2018 Historia
. idioma Castellano. Es el más hablado en el Perú.
Quechua. Es la segunda lengua oficial del Perú,
Aimara. Cerca de medio millón de peruanos
hablan aimara.
• En 1821 se proclama la independencia del Perú por el general José de San Martín y
se crea la República del Perú.
• La independencia del Perú significó una mayor penetración de comerciantes y
• de colonos criollos y extranjeros, pues una de las políticas peruanas de entonces
fue alentar una corriente de inmigración hacia las regiones amazónicas.
• La independencia del Perú significó una mayor penetración de comerciantes y de
colonos criollos y extranjeros, pues una de las políticas peruanas de entonces fue
alentar una corriente de inmigración hacia las regiones amazónicas.
• La primera empresa petrolera que ingresó a Loreto fue la empresa Occidental
Petroleum Company-Oxy, que en 1970 llega a la cuenca del río Corrientes,
territorio del Pueblo Achuar.
capital San Francisco de Quito Ecuador
presidente Lenín Moreno
Idioma español Historia
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) informó que Ecuador tiene 17.096.789
habitantes hasta el sábado 13 de octubre de 2018
El Producto Interno del Ecuador (PIB) creció 3% el año pasado, informó el Banco Central del
Ecuador (BCE). El Ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, informó el martes, 27 de febrero del
2018, que el Estado cerró el 2017 con compromisos de deuda y otras obligaciones pendientes
que sumaron USD 66 604 millones.
En 1492 gran parte del territorio ecuatoriano era soberanía del Imperio Inca. Quito fue ocupado
en 1534 por el español Sebastián de Benalcázar, que fundó la ciudad de Santiago de Quito.
Ecuador obtuvo su independencia de España en 1822 con la victoria del general Sucre en
Pichincha, incorporándose a la Gran Colombia; se declaró Estado independiente en 1830, y
cinco años más tarde adoptó el nombre de República del Ecuador. El siglo XIX y primera mitad
del XX estuvieron marcados en Ecuador por sucesivos gobiernos liberales. En 1972, el poder
civil fue depuesto por un golpe militar del general Guillermo Rodríguez Lara. El militarismo
permaneció hasta 1979, en que se celebraron elecciones democráticas.
Forma de negociación
• Esto va ligado a no confrontar, a no decir las cosas directamente, a evadir el conflicto. Los
ecuatorianos no preparan mucho la negociación, improvisan, no parecen estar seguros de lo
que quieren o de lo que pueden conseguir. Esto los hace impredecibles, lentos en la decisión
y que vuelvan atrás sobre puntos que ya se habían acordado.
• En Ecuador, a la hora de hacer negocios las diferencias regionales tienen un peso
importante, ya que entre los serranos (Quito) y los costeños (Guayaquil) existen algunas
diferencias. Los primeros constituyen la elite social del país y son más conservadores,
formales y reservados en el trato. Los costeños son más emprendedores, abiertos a nuevos
negocios, más flexibles y relajados en las relaciones comerciale
• Pueden encontrarse dificultades en los despachos aduaneros de mercancías o en la
obtención de certificados en el Registro Sanitario, ya que el sistema burocrático es lento y
complejo. Se aconseja tener un contacto local que pueda agilizar los trámites con la
Administración
• Se recomienda que las citas de negocios se agenden con dos semanas de anticipación, y
además confirmar dos o tres días antes.
Cultura Comidas
• https://www.lavanguardia.com/politica/20180201/44452167524/datos-basicos-y-evolucion-politica-de-ecuador.html
• https://www.dinero.com/columnistas/edicion-impresa/articulo/negociar-ecuador/12942
• http://habilitascapacitacion.blogspot.com/2013/01/negociando-con-los-ecuatorianos.html
• https://www.lifeder.com/tradiciones-costumbres-ecuador/
• https://www.mediomilon.com/blog/platos-tipicos-ecuador
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.