Sunteți pe pagina 1din 29

LEY DE SALUD

MENTAL 26.657
Un largo camino hasta la Ley Nacional de Salud
Mental
Dr Franco Basaglia
 psiquiatra italiano
 Antiguos manicomios de puertas cerradas institución a puertas abiertas.
 1997: ley de reforma psquiatrica
 Cambio en concepto de locura-enfermedad
 Cambio en la mirada de las personas con trastornos mentales.
 “peligro e incapaz”→”sujeto que tiene derechos”
Dr. Ramón Carrillo (1906-1956)
 Ministro de Salud Pública durante el gobierno de Perón
 Creación de centros regionales.
Mauricio Goldemberg
Hospital de Lanús en el año 1956: creación de servicios de psicopatología en
hospitales generales + hospital de día → descentralizacion.

1989: crisis hiperinflacionaria → transformación de la relación entre estado,


mercado y sociedad.
• Reforma propuesta para el sistema de salud  acceso dependía de la
capacidad de cada unidad familiar de proveerse los servicios.
• Para quienes no pudieran hacerlo, se proponían políticas focalizadas de
servicios mínimos que el estado podía contratar en el sector privado.
“Achicamientos” del Estado

→Dirección Nacional de Salud Mental.

→También culminó el proceso de descentralización, sin


asignación especial de recursos.

→ En 1992, junto con otros hospitales nacionales, el Moyano y


el Borda pasaron a depender de la Ciudad de Buenos Aires.
“Sistema Integral de Atención Progresiva de la Salud (SIAPROS)”

→gestión del Dr. Floreal Ferrara, Ministro de Salud en la Provincia de


Buenos Aires en 1987.

→accesibilidad igualitaria a los servicios de Atención de la Salud.

→Programa de Atención Ambulatoria y Domiciliaria de la Salud


(ATAMDOS).

→Esto culminó en la estructuración de un plan de salud mental que incluyó


acciones preventivas, asistenciales y de rehabilitación que involucran a la
comunidad.
CRISIS ECONÓMICA, SOCIAL Y
POLÍTICA
Año 2001 → gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández: se redefine la
relación del estado con el mercado y la economía.
2007 → se propone crear una legislación que se enmarcara en el “enfoque de
derechos en políticas públicas”, una propuesta del siglo XX.
En la Argentina se adhieren una serie de tratados internacionales que son citados
en la el cuerpo de la ley:

1. Declaración de Caracas (1990, OPS-OMS): promueve 1) La


transformación de los hospitales psiquiátricos y el desarrollo de modelos
alternativos comunitarios. 2) La protección de los derechos humanos de las
personas con trastornos mentales.
2.Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos
Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de Salud Mental
(1991) establece que personas con enfermedad mental gozan de todos los
derechos y libertades fundamentales contempladas en las convenciones
generales de derechos humanos.

3. Conferencia de Brasilia: La reforma de los servicios de salud mental: 15


años después de Caracas: (2005). Uno de los principales desafíos señalados se
vincula a elementos tales como: los altos niveles de violencia, la problemática
psicosocial de la niñez y adolescencia, la conducta suicida y el alcoholismo.

4. Consenso de Panamá (2010, OPS/OMS) que es mencionada en el Decreto


que reglamenta la Ley Nacional N° 26.657 y ubica al uso de sustancias
psicoactivas en el ámbito de la salud mental y donde se hace mención a un
espacio de tiempo máximo para el fin de los manicomios.
1)Ley 2440 de “Promoción Sanitaria y Social
de las Personas que padecen Sufrimiento
Mental” (Prov de Río Negro de 1991) →
Promueve la des-institucionalización del paciente
Leyes que con sufrimiento mental y plantea a la internación
antecedieron a como último recurso terapéutico.Apunta a la
la ley recuperación de la identidad, dignidad y respeto
de la persona humana con sufrimiento mental.
nacional(nivel
local):
2) Ley N°448 reglamentada el 2004 → garantiza
el derecho a la salud mental de todos las personas
en el ámbito de la Ciudad de Bs As y propone un
proceso de des-institucionalización progresivo.
3)La Ley N° 10.772 de la provincia de Santa Fe, sancionada
en 1991 y reglamentada en 2007 → estipula la sustitución de
las prácticas manicomiales hacia una clínica ampliada en el
ámbito de lo comunitario. Promueve la constitución de una red
asistencial y la estrategia de la Atención Primaria de la Salud

4)El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida


(PREA) en 1999→ propone la reinserción de pacientes
internados en los monovalentes de la Provincia de Buenos
Aires promoviendo redes sociales que actúen como soportes
del proceso de externación.
LEY DE SALUD MENTAL

Publicación en el
Promulgación:2/12/20
Sanción: 25/11/2010 boletín oficial:
10
03/12/2010
Las personas con padecimiento mental deben ser tratadas en
hospitales comunes y no en instituciones psiquiátricas. La internación
debe ser breve y notificada al juez.

¿A quién protege la ley de salud mental?


A las personas con padecimiento mental. También se encuentran
incluidas en esta ley las personas con usos problemáticos de drogas.
Si una persona con padecimiento mental necesita
atención en salud mental, ¿cuáles son sus derechos?
A ser atendido en el hospital general. Si el hospital rechaza la atención por el solo hecho de
tratarse de un problema de salud mental, comete un acto discriminatorio.
A recibir la alternativa terapéutica más conveniente, que limite menos sus derechos y
libertades y que colabore para la integración familiar, laboral y comunitaria.

A ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares.

A tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro de sus


posibilidades.
A no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin su
consentimiento.

A que nunca consideren su padecimiento mental como un estado que no se puede modificar
INTERNACIÓN
Sólo puede indicarse la internación cuando aporte mayores beneficios
terapéuticos. La internación debe ser lo más breve posible.

Debe ser internado en hospitales generales

Una persona no puede ser internada contra su voluntad, salvo que el equipo de
salud determine que hay una situación de riesgo cierto e cercano para él o para
terceros. También es necesario que en esa situación no haya otra posibilidad más
eficaz para el tratamiento de la persona. La internación debe notificarse en un
plazo de diez horas al juez y al órgano de revisión.

La persona internada involuntariamente tiene derecho a elegir un abogado. Si no


lo hace, el Estado debe darle uno.
ARTÍCULOS MÁS RELEVANTES DE LA LEY

En el art 3º →se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por


componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos,
cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social
vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.

El artículo 4 →Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de


las políticas de salud mental, y la atención de las personas con padecimiento mental
y adicciones debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario.
Artículo 7 de la Ley Nacional 26.657

Estado argentino va a reconocer a las personas con padecimiento mental los siguientes derechos:
1)a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada;
2)a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia y su historia;
3) a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos;
4)a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente,
5)a ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares o por quien la persona
con padecimiento mental designe;
6)a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso; del asistido a acceder a sus
antecedentes familiares, fichas e historias clínicas;
7)a que en caso de internación involuntaria o voluntaria prolongada, las condiciones de la misma sean
supervisadas periódicamente por el Órgano de Revisión;
• 8)a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental actual o
pasado;
• 9)a ser informado adecuadamente y comprensiblemente de sus derechos y de todo
lo inherente a su salud y tratamiento incluyendo las alternativas para su atención;
• 10)a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro
de sus posibilidades;
• 11)a recibir un tratamiento personalizado, en un ambiente apto con resguardo de
su intimidad;
• 12)a no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin
un consentimiento fehaciente;
• 3) a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable;
• 14)a no ser sometido a trabajos forzados; 15)a recibir una justa compensación por
su tarea en caso de participar de actividades que impliquen producción de objetos,
obras o servicios que luego sean comercializados.
Artículo 9 de la ley
Debe realizarse preferentemente fuera del ámbito hospitalario y en el marco
de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de
la atención primaria de la salud y que se reorientará al reforzamiento,
restitución o promoción de los lazos sociales. Se define a la internación en el
art. 14 como: “(…) un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede
llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de
las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social.”
Internación involuntaria, dice el art. 20 que: “(…) debe concebirse como
recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes
ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud
mediare situación de riesgo cierto o inminente para sí o para terceros».
RIESGO CIERTO O INMINENTE

Se entiende por riesgo cierto e inminente a aquella contingencia


o proximidad de un daño que ya es conocido como verdadero,
seguro e indubitable que amenace o cause perjuicio a la vida o
integridad física de la persona o de terceros cuyo fundamento no
deberá reducirse exclusivamente a una clasificación diagnóstica.
No se incluyen los riesgos derivados de actitudes o conductas
que no estén condicionadas por un padecimiento mental
El juez deberá ser informado en el
caso de una internación
involuntaria. El equipo de salud
INTERN está obligado a externar a la
ACION persona o transformar la
internación en voluntaria una vez
INVOLU que cesa la situación de riesgo
NTARIA cierto e inminente
Las internaciones de salud mental deben
realizarse en hospitales generales y que el
rechazo de la atención de pacientes ya sea
ambulatoria o en internación por tratarse de
problemática de salud mental se
considerará acto discriminatorio
La Salud Mental construcción social vinculada a la concreción de los
derechos humanos y sociales de toda persona, sustitución, así, de la
noción de “enfermedad mental” por “padecimiento mental”

Posibilitar el abordaje interdisciplinario de todo tipo de problemática de


salud mental.

La incorporación de los consumos problemáticos en las políticas de salud


metal considerar a los usuarios de sustancias como sujetos de derecho,
sacándolos de este modo de la ilegalidad y la punición

Esto permite la inclusión de estrategias para la reducción de riesgos y


daños, teniendo en cuenta la particularidad de cada caso.
Ley 23737 de estupefacientes C.P.

Art. 5º “ Será reprimido con prisión de cuatro (4) a quince (15)


años y multa de cuarenta y cinco (45) a novecientas (900)
unidades fijas el que sin autorización o con destino ilegítimo: a)
Siembre o cultive plantas o guarde semillas, precursores
químicos o cualquier otra materia prima para producir o fabricar
estupefacientes, o elementos destinados a tales fines;(..)”
En Argentina existían con anterioridad siete leyes
provinciales y una ley correspondiente a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, que apuntan a la protección
de los derechos de las personas con sufrimiento mental.
Entre ellas encontramos las siguientes leyes:
- La ley 2440 de “Promoción Sanitaria y Social de las
Personas que padecen Sufrimiento Mental”, de la
provincia de Río Negro de 1991
Antecedentes - Ley N°448: Ley de salud mental de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires reglamentada el 2004
- La Ley N° 10.772 de la provincia de Santa Fe,
sancionada en 1991 y reglamentada en 2007,
-El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida
(PREA) en 1999
En su mayoría coinciden en:

- La utilización de la denominación sufrimiento o padecimiento mental, la


cual será retomada en la Ley nacional.
- La reglamentación del régimen de internaciones y su consideración como
recurso excepcional.
- Lugares donde las mismas se realizan, se observa un gradiente que va
desde la prohibición explícita de creación de hospitales monovalentes y
la sustitución de los mismos, hasta el mantenimiento de estos dentro de
la red de prestaciones.

En cuanto a los criterios de internación involuntaria, en las legislaciones


de la Ciudad de Buenos Aires y de Córdoba, se introduce la denominación
riesgo cierto e inminente para sí o terceros, criterio que retoma la LSM.
En la provincia de San Luis, se utiliza una denominación similar: seria
probabilidad de daño inmediato o inminente.

Con respecto al consentimiento informado (CI), las legislaciones antecedentes,


varían entre:

-Las que simplemente reconocen el derecho a recibir información


-Aquellas que avanzan en la delimitación de acciones para la protección de dicho
derecho.

La legislación de Chubut sólo utiliza explícitamente el término consentimiento


informado en relación a las internaciones, mientras que en la LSM, se
establecerá para todo tipo de intervenciones
A su vez, la LSM, sigue el rumbo inaugurado con la Ley de Derechos del
Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones (Ley 26.529,
2009), en el sentido de un cambio de paradigma en relación a la atención en
salud mental:
-Donde el usuario de los servicios es considerado fundamentalmente como
sujeto de derechos.

Los principales tópicos tratados en esta última norma, refieren:


-A la confección y manejo de la historia clínica
-La validación de las directivas anticipadas
-El consentimiento informado como garantía de autonomía de las personas.
A partir de la sanción de la LSM, se espera que las
mencionadas normas provinciales sobre el particular se ajusten
a ella, lo cual permitiría sentar las bases para un sistema de
Salud Mental articulado, que posibilite una atención igualitaria
a todo ciudadano argentino).

Cambios La legislación al fijar su objeto, utiliza la denominación


sufrimiento mental en lugar de otras como enfermedad o
introducidos trastorno:
-Estas denominaciones responden al hecho de que la
por la ley psiquiatría importó la pretensión de estudiar los hechos
psicológicos como hechos físicos, tarea emprendida
principalmente por el positivismo biológico.
-Términos como padecimiento o sufrimiento, se consideran
acordes a la definición de salud mental dada en la Ley, la cual
remarca que la misma no está determinada exclusivamente de
forma biológica, sino como un proceso en el que influyen
componentes históricos, socio-económicos, culturales,
PRINCIPALES INNOVACIONES

 El énfasis en la interdisciplina,
 El establecimiento de la orientación comunitaria, el trabajo intersectorial y el
requerimiento del CI para la atención de los pacientes.
 Las disposiciones en relación a las internaciones (las internaciones se convierten
en el último recurso terapéutico, de carácter restrictivo). De no poder evitarse la
internación, debe promoverse el mantenimiento de vínculos, contactos y
comunicación de las personas internadas con sus familiares, allegados y con el
entorno laboral y social, salvo excepciones debidamente fundadas. Dentro de las
cuarenta y ocho horas, se debe cumplir con una evaluación y diagnóstico
interdisciplinario e integral junto a los motivos que justifican la internación. Debe
contar con la firma de al menos dos profesionales del servicio, uno de los cuales
debe ser necesariamente psicólogo o médico psiquiatra.
Por último, en relación al tema internaciones, se prohíbe la creación de nuevos
manicomios. A su vez los existentes deben adaptarse para seguir los principios
que plantea la Ley, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos
alternativos.

• Creación en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa, de un órgano de


Revisión con el objeto de proteger los derechos humanos de los usuarios de los
servicios.

• Modifica el Código Civil al eliminar el concepto de peligrosidad y lo sustituye


por el de peligro cierto e inminente como criterio de internación involuntaria.

S-ar putea să vă placă și