Sunteți pe pagina 1din 25

Catedral

Metropolitana de
Medellín: Re-
contextualización de
los presupuestos
estéticos presentes en
el románico medieval.
Por: Camila Alzate Torres
Historia de la Cultura I
Letras: Filología Hispánica
Universidad de Antioquia
Introducción
El estilo románico y su contexto
Después de la desintegración del imperio global de Carlomagno, los
germanos emergieron alrededor del 870 D.C. constituyendo la unidad
política del Reino de los francos orientales. En una constante sucesión de la
realeza entre los franconios y los sajones, los pueblos germanos revivieron
las ideas del imperio romano y del imperio carolingio, especialmente bajo el
mandato de Otto I, el cual trajo una nueva estabilidad artística, económica y
política (Charles & Carl, 2008).
En el territorio conocido como la Romania, iniciando por lo que hoy es
Alemania, se dio paso a un nuevo desarrollo en las bellas artes. La
arquitectura, fue la que llevó el rol principal y marcó la pauta que debía
seguir las otras artes. Aunque esta seguía conectada con el arte carolingio,
las particularidades nacionales penetraron en las formas tradicionales
creando un nuevo arte muy diverso.
El estilo románico y su contexto
Estos nuevos estilos que surgieron y que son meramente medievales
cristalizaron las tradiciones godas con el legado romano. Fueron de
carácter general y abarcaron desde la arquitectura hasta la música,
demostrando una filosofía y una estética propias (Tatarkiewicz, 2007).
La forma de arte que predominó entre mediados del siglo X y
principios del siglo XII, fue llamado arte románico, gracias a su
parentesco con las formas de la cultura romana (arcos de medio punto,
pilares, columnas y bóvedas). El estilo románico se caracterizó por la
multiplicidad de características que bajo él se recogieron y que
obedecían a la adaptación que tuvo el estilo a las variadas
circunstancias sociales bajo las cuales se desarrolló.
El estilo románico y su contexto
Sin embargo, hay un entorno general al que obedece su generación. La
sociedad tiene una situación económica precaria en la cual se da un
alto en el progreso y se desarrolla una economía feudal (Hauser, 1992).
Además, la iglesia tiene un papel central en el desarrollo de la
sociedad, lo que hace destacar el arte románico como un arte
monástico, pero al mismo tiempo aristocrático.
En las artes, se están dando discusiones intelectuales acerca de cómo
aproximarse a la idea divina de Dios, sin caer en el paganismo. Al
mismo tiempo, se plantea un nuevo canon de belleza basado en las
ideas de la proporción y de la geometría clásica, pero añadiendo
nuevos elementos propios de la sociedad medieval (Hauser, 1992).
Catedral Basílica Metropolitana de la
Inmaculada Concepción de María: su contexto
La historia de la Catedral Metropolitana inicia cuando Su Santidad Pío IX
ordena la traslación de la silla episcopal de la ciudad de Antioquia a la
ciudad de Medellín, el 14 de febrero de 1868. Esta ejecución fue dada al
obispo Vicente Arbeláez Gómez, el cuál expidió en 1886 un decreto en el
que determinó que el Templo de la Candelaria se constituyera como
catedral, mientras se edificaba el edificio que sería recinto de la nueva
Catedral y que estaría dedicado a la Inmaculada Concepción de María
(Restrepo Uribe, 1981).
El Obispo organizó sucesivas reuniones con los Canónigos, donde se
establecía el lugar de emplazamiento de la nueva catedral, se nombró la
comisión encargada de los contratos de obtención de los terrenos
necesarios para la construcción, además de las labores de las restantes
comisiones.
Catedral Basílica Metropolitana de la
Inmaculada Concepción de María: su contexto
La Catedral inició su construcción a finales del siglo XIX en terrenos
donados por Tyrrel Moore en el año de 1871. Esta construcción se
inicia en 1875 a manos del italiano Felipe Crosti, pero esta es
suspendida el año siguiente por causa de turbación del orden público
(Restrepo Uribe, 1981).
En el año de 1883 se decidió suspender la obra indefinidamente debida
a la falta de capacidad del ingeniero designado para concretar la obra,
con lo que se tuvieron que replantear los planos. En 1886 toma
posesión de la sede Episcopal de Medellín el obispo Bernardo Herrera
Restrepo, con lo que empieza la segunda época de la catedral. El
obispo Herrera le solicita opinión acerca de los planos de Crosti al
arquitecto francés L. Douillard (Restrepo Uribe, 1981).
Catedral Basílica Metropolitana de la
Inmaculada Concepción de María: su contexto
Douillard recomienda así a su discípulo Carlos Carré para la ejecución
de la obra de la Catedral, en los siguientes términos:
“… es uno de los alumnos más lucidos de la Escuela de Bellas Artes.
Además es un cristiano modelo, tiene 25 años y está intacto… El Sr.
Carré es organizador, artista, matemático. Él dará un impulso
inteligente y concienzudo a todos los trabajos de que se encargue.”
(Restrepo Uribe, 1981).
Carré llegó en el año de 1889 y trabaja en Medellín hasta 1894, fecha
en la que finaliza su contrato. En 1931 el templo fue inaugurado como
Catedra. En 1950 fue proclamada con el título de Basílica.
En 1982 fue declarada Monumento Nacional de Colombia.
Análisis del
objeto
1. El concepto de belleza en el estilo románico
En el estilo románico, lo bello es aquello
que conduce a Dios. Esta idea prescinde
del canon de belleza griego y lo sustituye
por criterios religiosos (Labad Sasiaín,
2004).

De este imaginario mediado por la


clericalización de la cultura, el arte (entre
este la arquitectura) no era considerado
como un objeto de placer estético sino
como un culto ampliado donde se
resaltaban los motivos religiosos. En la
arquitectura, la pesadez y los planos
austeros recalcaban una imagen de
belleza.
1. El concepto de belleza en el estilo románico

“De todas las definiciones de belleza,


una tuvo especial fortuna en la Edad
Media, y procedía de San Agustín,
«¿Qué es la hermosura del cuerpo? Es
la armonía de las partes acompañada
por cierta suavidad de color.»” (Eco,
1987)
Estas ideas de belleza llevaron a que la
arquitectura románica (y en parte
también la gótica) se basara en sencillas
proporciones y formas geométricas.
2. Las proporciones y la pesadez
La arquitectura románica se basó así en reglas estrictas
respecto a la proporción, resaltando la pesadez y
haciendo de todo este concepto una representación de la
belleza. Estas proporciones usadas en las
construcciones eran requeridas sobre todo por las
limitaciones técnicas de la época, sin embargo, estas
limitaciones fueron utilizadas con fines artísticos por
los artesanos de la época (Tatarkiewicz, 2007).
En las grandes construcciones del románico solía
utilizarse el sistema alternante que consistía en que un
tramo cuadrado de la nave principal se corresponde a
dos tramos cuadrados de la nave lateral, donde se
producía un ritmo alternante de soportes, pilares y
columnas (Tatarkiewicz, 2007).
2. Las proporciones y la pesadez
En las iglesias románicas se ponen en
relación no solo las proporciones, las
formas pesadas, anchas y poderosas con
el poder político de sus constructores
(Hauser, 1992).
“… el principio de la proporción
reaparece en la práctica arquitectónica
también como manifestación heráldico
simbólica de una conciencia estética
del oficio. Se trata de lo que podríamos
definir como el aspecto esotérico de la
mística de la proporción.” (Eco, 1987)
3. La sociedad detrás del estilo.
El arte románico fue un arte monástico, pero al
mismo tiempo aristocrático, que se desarrolló en
primer lugar en pequeñas villas con poca cantidad
de habitantes.
La iglesia de la Alta Edad Media estaba al frente de
todos los ámbitos de la vida y fue esta la que
promovió los diversos desarrollos a nivel
arquitectónico. El estilo románico fue
principalmente aplicado a edificios episcopales y
monásticos.
Así, surge la necesidad de plantear las iglesias
románicas como edificios imponentes y poderosos
que reflejen un poder ilimitado y medios
inagotables (Hauser, 1992).
Las iglesias románicas tenían como fin último
simbolizar la gloria de Dios y su suprema
autoridad, en un segundo plano caía el servicio al
pueblo (Hauser, 1992).
3. La sociedad detrás del estilo.
Así, es natural la correlación de los rasgos
arquitectónicos con las formas autoritarias de
la época.
“Sería también la explicación más sencilla
relacionar el espíritu autoritario de la época
con la coherencia funcional de los elementos
de una construcción románica y su
subordinación a la unidad arquitectónica, e
igualmente atribuir estas al principio de la
unidad, principio que domina las formas
sociales contemporáneas y se manifiesta en
estructuras colectivas como la iglesia
universal y el monacato, el feudalismo y la
economía doméstica cerrada.”
(Hauser, 1992)
4.Elementos básicos de una iglesia románica.
La forma básica de la construcción
eclesiástica fue la basílica con un plano
cruciforme (Charles & Carl, 2008).
El westwerk o la fachada occidental era
considerada un símbolo de poder secular.
El coro representaba el poder eclesiástico
(Charles & Carl, 2008).
El más grande logro de la arquitectura
románica es sin duda la bóveda, y para
soportar su peso las construcciones tenían
paredes gruesas con pocas puertas y
ventanas (Charles & Carl, 2008).
El uso de los arcos de medio punto
servían para brindar estabilidad a toda la
construcción (Charles & Carl, 2008).
5. La importancia de la austeridad en la iglesia románica.
En la concepción de la estética románica se
prescinde del uso excesivo de representaciones
pictóricas y de esculturas en las construcciones,
dado que esa suntuosidad distraería a los fieles de
la piedad y la concentración de la oración (Eco,
1987).
Así en la arquitectura románica se renunciaba a los
elementos fáciles como los colores, los mosaicos o
el material costoso; reemplazando estos con frisos,
arcadas ciegas, galerías y esculturas en capiteles y
pórticos, manteniendo la regularidad geométrica en
estos (Tatarkiewicz, 2007).
Además de esto, la arquitectura románica se
desarrolla en un entorno donde hay fuertes
polémicas iconoclastas y se cuestiona la
legitimidad del uso de imágenes en las iglesias, con
el fin de evitar la idolatría (Labad Sasiaín, 2004).
6. La sociedad en el nacimiento de la Catedral Metropolitana de Medellín.

La Catedral Metropolitana se ha constituido como un


símbolo de la ciudad de Medellín. Se destaca el hecho
de que la Arquidiócesis haya construido una obra de esta
magnitud sin auxilios y colectas en una Medellín que, al
inicio de las construcciones, contaba con solo cuarenta
mil habitantes (Restrepo Uribe, 1981).
Este edificio resalta en la ciudad de Medellín como
monumento a la fe católica y está inscrita en el traslado
de la Diócesis a Medellín y la promoción de esta a
Arquidiócesis, lo que muestra el estatus de la iglesia en
esta sociedad.
De igual forma, en la construcción de la Catedral tuvo
un papel muy importante la participación del ingeniero y
filántropo Tyrrel Moore, el cual donó las tierras en las
cuales se construyó la Catedral, donde se manifiesta una
clara sincronía entre la iglesia y la representación de la
aristocracia de finales del siglo XIX en Medellín.
7. Aplicación de la simetría: Catedral Metropolitana de Medellín
La Catedral Metropolitana cuenta con una planta de
cruz latina modificada por dos ábsides a la entrada y
por las dependencias situadas en los ángulos superiores
del crucero.
El sentido de la proporción y la simetría en la Catedral
se expresan por medio de: la presencia de las dos naves
laterales que tienen sus puertas a los costados de la
entrada principal, además estás dos naves se encuentran
coronadas por dos magníficos torreones unidos por
medio de la nave central.
“Estos torreones están conformados por tres cuerpos
distintos… : el inferior es el marco de un arco con
tímpano que da entrada a la nave lateral, el que sigue
tiene la más perfecta estructura románica por estar
decorado con 6 grandes saeteras con arcos y columnas
que las enmarcan en el exterior; el superior se sienta
en un cuerpo que bien pudiera sumarse a los tres que
describimos por su altura y por su fina decoración de
arquillos seguidos por saeteras más pequeñas en los
centros.” (Restrepo Uribe, 1981).
8. La belleza en la austeridad: Catedral Metropolitana de Medellín.

La estructura de la Catedral Metropolitana se


muestra así misma en la pureza de su
construcción, no hay artificios ocultos en la
decoración que desvirtúen la amplitud de la obra
que despierta emociones en su verdad
arquitectónica sin la necesidad de detalles
ornamentales.
“La magnitud de la obra, la sobriedad en la
ornamentación, el acabado del adobe bien
quemado, la pureza de las líneas, la armonía del
conjunto, constituyen la mejor decoración de la
Basílica sin que a nadie se le haya ocurrido
siquiera el pensar que sus muros desnudos y en la
realidad de su verdad arquitectónica se puedan
revestir, aunque sea de mármoles preciosos:
tendrían ciertamente un vestido hermoso pero
prestado, cuando mejor luce el ladrillo con su
matiz natural” (Restrepo Uribe, 1981).
9. Conclusiones.
En el presente trabajo se realizó una
indagación de las circunstancias en las
cuales surgió el estilo románico (sobre
todo en la arquitectura), cuáles fueron
sus elementos y cómo estos estaban
dotados de un carácter simbólico; y se
estableció el paralelo con las
circunstancias de surgimiento y el
impacto de la Catedral Basílica
Metropolitana de la Inmaculada
Concepción de María en la sociedad,
que permiten establecer un paralelo, no
solo en cuanto al estilo arquitectónico,
sino también en sus implicaciones a
nivel técnico y estético.
9. Conclusiones.
Así, se encontró que en el contexto de la construcción
de la Catedral se encuentran similitudes en el contexto:
Medellín era un ente territorial de tamaño reducido en
el cual la iglesia empezaba a ganar un lugar importante
en el desarrollo social, gracias al traslado de la Diócesis
y a la necesidad naciente de construir un monumento
digno de tal virtud.
También se observa que, a nivel estructural la Catedral
cuenta con elementos básicos de las construcciones
románicas: escasez de ornamentación, juego de
proporciones y de simetría, planta cruciforme,
presencia de columnas y pilares distribuidos, necesarios
para el sostenimiento de la estructura, arcos de medio
punto, paredes gruesas con pocas paredes y ventanas,
entre otras. Pero más importante que esto es que se
puede evidenciar que el sentido simbólico resguardado
bajo estos criterios físicos es percibido y perpetuado en
la consecución de la Catedral a pesar de que esta se
erige en el siglo XIX (9 siglos más tardes del
nacimiento del románico).
10. Bibliografía
Charles, V., & Carl, K. H. (2008). Romanesque Art. Parkstone Press.
Eco, U. (1987). Arte y belleza en la estética medieval.
Hauser, A. (1992). Historia social de la literatura y el arte.
Labad Sasiaín, F. (2004). Fundamentos de la estética idealista del románico.
Codex aquilarenis: Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la
Real(20), 152-172.
Restrepo Uribe, J. (1981). Medellín. Su origen, progreso y desarrollo. Medellín.
Tatarkiewicz, W. (2007). Historia de la estética II - La estética Medieval. Madrid:
Ediciones Akal.
11. Fuentes de las Imágenes
Charles, V., & Carl, K. H. (2008). Romanesque Art. Parkstone Press.
Tatarkiewicz, W. (2007). Historia de la estética II - La estética Medieval. Madrid:
Ediciones Akal.
https://www.flickr.com/photos/eltb/albums/72157609748403164
https://
fotoviajexlalibre.blogspot.com.co/2015/01/medellin-antioquia-dia-9-mi-primer-dia.
html
http://arqmedellin.co/_wb/_
domain/arqmedellin.co/es-CO/arquidiocesis/catedral-metropolitana.php
http://
www.lookandlearn.com/history-images/M088520-01/End-View-and-Plan-of-Roma
nesque-Church-of-Laach-Rhenish-Prussia
“El edificio más noble será aquel en el cual una mirada inteligente
descubra los grandes secretos de la infraestructura, como los
revela siempre cualquier forma animal, aunque sólo un observador
atento pudiera descubrirlos.”
John Ruskin

S-ar putea să vă placă și