Sunteți pe pagina 1din 36

SECTOR COMERCIO

Estudiantes:
Lina Marcela Hoyos
Claudia Builes
Angela Valero Duque

Profesor:
Francisco Jaramillo
Facultad de Ciencias Programa:
Empresariales Contaduría Pública
Administración de Negocios

Macroeconomía
SECTOR COMERCIAL
El comportamiento de la política comercial Colombiana ha
estado influenciado por diversos sucesos geopolíticos, desde el
acuerdo de Bretton Woods en 1944 con el que se creó el *Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como
herramientas para dar estabilidad a las transacciones comerciales.

Imagen 1: Conferencia de Bretton Woods. NACIONES UNIDAS

Fuente: Gallardo-Sánchez, C. F., & Vallejo-Zamudio, L. E. (2019).


Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970-
2016. Apuntes del CENES, 38(67), 124-155.
SECTOR COMERCIAL COLOMBIANO
Periodo 1991-2016

De acuerdo con la OMC (2006), “hasta 1990, el objetivo de la


política comercial de Colombia fue la racionalización de la estructura
de la protección y de los incentivos ofrecidos a las exportaciones no
tradicionales” (p. 22).

Los objetivos de la política comercial colombiana después de 1990


fueron “el aumento de la competitividad, la diversificación de la
producción y la promoción de la integración en la economía mundial”
(OMC, 2006, p. 22).

Fuente Fragmento: Gallardo-Sánchez, C. F., & Vallejo-Zamudio, L. E.


(2019). Política comercial y evolución del sector externo en Colombia
1970-2016. Apuntes del CENES, 38(67), 124-155.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL
AÑO BASE 2015
PRECIOS CONSTANTES

9
8 8.1
7.6
7 6.9
6.7 6.7
6
5.3 5.1
5 4.8 4.9
4.5 4.7
4.5
4 3.9
3.8
3.3 3.3 3.3
3 3 3
2.7 2.7
2.5
2 2.1 1.9
1.4
1 1.1

0 -0.2 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2006 2007 2008 2009
-1
PIB COLOMBIA PIB SECTOR COMERCIAL
Grafica 1. Variación Porcentual PIB
Fuente: Creación propia de cifras tomadas del *DANE y *BANREPUBLICA
PRODUCTO INTERNO BRUTO
VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL
AÑO BASE 2015
ANÁLISIS

Se puede observar como el comportamiento del Producto


Interno Bruto PIB Comercial desde el año 2009 ha sido de forma
estable respecto al PIB de Colombia, teniendo en cuenta algunos
cambios en el año 2007 que posiblemente obedece a efectos de la
crisis financiera internacional 2007, pues años después de que el
país viviera esos efectos, la economía colombiana volvió a crecer por
debajo de 2%, en un año marcado por la lenta recuperación de los
precios del petróleo y el impacto de la Reforma Tributaria, que
aumentó el IVA de 16% a 19% en los años 2018-2019.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES
SECTOR COMERCIAL
PARTICIPACION EN %
PRECIOS CORRIENTES

REGIÓN AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
COLOMBIA 100 100 100 100 100
BOGOTA 29,3 29,4 29,1 29,1 29,2
CENTRAL 22,6 22,5 22,8 22,7 22,6
ORIENTAL 17,1 17,1 17,0 17,1 17,2
CARIBE 15,3 15,3 15,2 15,3 15,4
PACÍFICA 13,1 13,0 13,2 13,3 13,1
AMAZONÍA 2,7 2,7 2,6 2,5 2,5

Tabla 1. Producto Interno Bruto por Regiones

Fuente: Construcción propia de Cifras tomadas de *DANE y *BANREPUBLICA,


Depto. de Planeación y Dllo.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES
PARTICIPACIÓN EN % PROMEDIO 2014-2018
SECTOR COMERCIO
AÑO BASE 2015

PROMEDIO 2014-2018

AMAZONÍA
PACÍFICA 3%
13% BOGOTA
29%

CARIBE
15%

ORIENTAL CENTRAL
17% 23%
Grafica 2. PIB por Regiones 2014-2018
Fuente: Construcción propia de Cifras tomadas de DANE y
BANREPUBLICA, Depto. de Planeación y Dllo.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES
SECTOR COMERCIAL
TASA DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN
AÑO BASE 2015

REGIÓN AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018


COLOMBIA 3,3 2,7 1,9 3,3
BOGOTA 2,8 2,0 1,7 3,9
CARIBE 4,4 2,9 2,8 3,3
ORIENTAL 3,3 1,7 2,7 3,2
CENTRAL 3,1 3,6 0,9 3,0
PACÍFICA 3,3 4,0 2,3 2,2
AMAZONÍA -
ORINOQUÍA 6,3 0,9 -1,1 2,8
Tabla 2: PIB Por Regiones sector comercial
Fuente: Construcción propia de Cifras tomadas de *DANE y
*BANREPUBLICA, Depto. de Planeación y Dllo., Ministerio de Industria y
Comercio.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES
ANALISIS
Las regiones con mayor participación dentro del PIB nacional en
el sector comercio es Bogotá como distrito capital lidera el mayor
crecimiento económico concentrado en la dinámica de bares,
restaurantes y la ocupación hotelera por ende logra una progresión
arriba del promedio del país teniendo una participación cerca del
30% en la creación de riqueza, le sigue la región oriental que si bien
tiene una participación promedio del 17%, el sector comercio se ha
visto afectado por las bajas ventas hacia Venezuela, varias empresas
han tenido que cerrar y la tasa de desempleo ha sido protagonista.

La región caribe representa una participación del 15% dentro del


pib nacional en el sector comercial y su máximo exponente son las
exportaciones debido a su ubicación portuaria y sus recursos.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES
ANALISIS

Le sigue la región pacifica con un 13% de participación en donde


su zona costera tiene un papel significativo en el crecimiento
económico y por ultimo la región amazonia que tiene la menor
participación ya que su principal actividad se basa en la explotación
de recursos forestales.
MAYOR PARTICIPACION EN % POR DEPARTAMENTO EN EL SECTOR COMERCIO AL
PIB
A PRECIOS CORRIENTES
MILES DE MILLONES DE PESOS

DEPARTAMENTO PROMEDIO 2005-2018

COLOMBIA
100
Bogotá D.C. 28,92
Antioquia 14,02
10,09
Valle del Cauca
5,13
Cundinamarca
Atlántico 5,15
Santander 4,73
Bolívar 3,64
Boyacá 2,86
Meta 2,39
Nariño 1,89
Tabla 3. Mayor Participación porcentaje por depto. comercial del PIB
Fuente: Construcción propia de Cifras tomadas de *DANE y
*BANREPUBLICA, Depto. de Planeación y Dllo., Ministerio de Industria y
Comercio.
MENOR PARTICIPACION EN % POR DEPARTAMENTO EN EL SECTOR COMERCIO AL
PIB
A PRECIOS CORRIENTES
MILES DE MILLONES DE PESOS
DEPARTAMENTO PROMEDIO 2005-2018

COLOMBIA 0,50

San Andrés, Providencia y Santa


Catalina (Archipiélago) 0,43
Caquetá 0,35
Arauca 0,35
Putumayo 0,31
Chocó 0,12
Amazonas 0,09
Guaviare 0,04
Vichada 0,03
Guainía 0,04
Vaupés 0,50

Tabla 4: Menor Participación por depto. Sector Comercial del PIB


Fuente: Construcción propia de Cifras tomadas de
DANE y BANREPUBLICA, Depto. de Planeación y Dllo., Ministerio de
Industria y Comercio.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR DEPARTAMENTOS
ANÁLISIS

Los departamentos que tienen mayor participación en el sector


comercial son Bogotá la ciudad mas atractiva para la inversión
extranjera y con el mayor numero de habitantes de Colombia en
donde el consumo y las compras son significativas seguido por
Antioquia raíz de la industria textil de Colombia, exportadores
de salud y medicina, frutas y el valle del cauca en donde su
estructura industrial contribuye a su desarrollo comercial
ventajas como el puerto de buenaventura, las tierras fértiles, la
variedad de climas y la innovación en las empresas en temas de
mercado ha puesto este departamento en el ranking 3 dentro
del sector comercial
TASA DE EMPLEO/ DESEMPLEO

HISTORICO TASA DE EMPLEO


Tasa de empleo (%) Tasa de desempleo (%)

58.96

58.53
58.39

58.35
57.97
57.84

57.79
56.79

56.63
55.36
53.96

53.93
53.38
53.07
52.56

52.01

51.91
51.77
15.56

14.10

13.64

12.03

12.03
11.81

11.79
11.27
11.19

10.83

10.50
10.38

9.65

9.68
9.38
9.22
9.11

8.93
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Grafica 3. Tasa de Empleo y Desempleo

Fuente: Construida bajo cifras de BANREPUBLICA Y DANE


https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-empleo-y-desempleo
ANALISIS TASA DE EMPLEO Y DESEMPLEO
Las cifras obtenidas del DANE Y BAN REPUBLICA entre el 2002 y 2019
para el calculo, fueron consideradas las siguientes 13 ciudades: Bogotá, Cali,
Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta,
Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.
Entre el 2002 y el 2018, se observa que la tasa de desempleo tuvo una
tendencia decreciente pasando del 15,56% al 9,68%, pero que en 2019 se
pierde con un aumento al 10,50%.
Adicional los años 2002 y 2019, se observa que la tasa de empleo no tiene
una tendencia creciente ni decreciente y oscila entre un mínimo del 51,77%
en 2007 y un máximo de 58,96% en 2015.
Debido a los análisis anteriores, se puede concluir que al no haber una
tendencia creciente en la tasa de empleo debido a la tendencia decreciente
de la tasa de empleo, más personas pasaron del desempleo al subempleo.
CLASIFICACIÓN OCUPADOS
SECTOR COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES
HOMBRES Y MUJERES
EN MILES
CLA SIFICA CIÓN
OCUPADOS HOMBRES MUJERES

6,176
6,042
5,859
5,777
5,535
5,286
5,038
4,764
4,489
4,301
4,272
4,220
4,205

4,166
4,042

3,266
3,153
3,046
2,950

2,910
2,889
2,828
2,822

2,813
2,714
2,657
2,629
2,543
2,494
2,462
2,376
2,319

2,313

2,308

2,302
2,295
2,247

2,237

2,114
1,993
1,978

1,929
1,906
1,885
1,795

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Grafica 4. Clasificación Ocupados Hombre/ Mujeres (Comercio- Hoteles y Restaurtes

Fuente: Construcción propia de Cifras tomadas de *DAN y


*BANREPUBLICA, Depto. de Planeación y Dllo.
CLASIFICACIÓN OCUPADOS
SECTOR COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES
HOMBRES Y MUJERES
ANALISIS

Para el grafico anterior vemos que numero de personas ocupadas en


edad para trabajar aumentó a lo largo del análisis, sin embargo solo
hasta 2010 la población masculina era quien tenia mayor participación
en el sector, sin embargo luego de 2010 ambos géneros presentaron
igual o similar porcentaje de participación.

Desde 2002 hasta 2010 os hombre tenían mayor participación de


empleabilidad en el sector laboral, sin embargo desde el año 2010 las
mujeres obtuvieron mayor participación en el sector, esto posiblemente
a la globalización del enero para la epoca.
MERCADO LABORAL
SECTOR COMERCIO / OCUPADOS
EN MILES

OCUPADOS
TOTAL NACIONAL COMERCIO, HOTELES Y REST

22,156
22,017
21,503
21,048
20,696
20,020
19,213
18,420
17,442
17,106
17,049

16,895
16,654
16,629
15,906

6,176
6,042
5,859
5,777
5,535
5,286
5,038
4,764
4,489
4,301
4,272
4,220
4,205

4,166
4,042

2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 5 2 006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 201 3 201 4 201 5 201 6
Grafica 5. Mercado Laboral sector Comercio /Ocupados

Fuente: Construcción propia de datos Construcción propia de Cifras


tomadas de *DANE y *BANREPUBLICA, Depto. de Planeación y Dllo
MERCADO LABORAL
SECTOR COMERCIO / OCUPADOS
EN MILES ANALISIS

Para los análisis de la gráfica anterior realizado bajo cifras del


DANE, BANREPUBLICA, Ministerio de Industria y Comercio entre los
años 2002 y 2016 vemos como el sector Comercio, Hoteles y
Restaurantes maneja un aproximado del 4% del total nacional, a
excepción de los años 2011 y 2014 donde el aumento se da en 1 punto,
sin embargo los años 2015 y 2016 aumento se refleja en 2 puntos; lo
anterior posiblemente debido a las medidas políticas implantadas por
los gobiernos de esos mandatos.
Sin embargo el valor total nacional incrementa de manera proporcional
a valor Comercio entre los años 2002 y 2016 vemos como el sector
Comercio, Hoteles y Restaurantes solo incrementa un punto desde los
años 2010.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Variaciones porcentuales
Variación Anual
1.00
0.91

0.83
0.73

0.80
0.69

0.65
0.63
0.61
0.60

0.60
0.49

0.48
0.46

0.46
0.44

0.42
PORCENTAJE (%)

0.39

0.32
0.40

0.31
0.30
0.30

0.29
0.29
0.28
0.28
0.27

0.27
0.26
0.25

0.25

0.23
0.21

0.20

0.19
0.16
0.16
0.15
0.14

0.14

0.14
0.14

0.13
0.12
0.12

0.20

0.11

0.11
0.10

0.09

0.09
0.08

0.08
0.04

0.04

0.19
-0.03
-0.02
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

-0.04

-0.09
-0.14

-0.14
-0.20

-0.22
-0.26
2014 2013 2012 2011 2010
-0.40

Gráfica 6. Variación IPC del 2010 al 2014


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE)

Variación del IPC


ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Variaciones porcentuales
Variación Anual
1.29

1.40
1.28
1.15

1.20
1.02

1.01

1.00 0.94

0.72
0.71

0.80

0.68
0.67
0.64
0.63

0.62
0.60

0.60
0.59
0.57

0.54
PORCENTAJE (%)

0.52
0.51
0.50

0.50
0.60

0.48

0.48
0.47

0.47
0.46
0.43

0.42
0.42

0.38
0.31

0.30
0.40

0.27
0.26

0.26
0.25
0.24

0.23
0.23

0.22

0.19

0.18
0.16

0.16
0.15

0.14
0.12

0.12

0.12
0.11
0.11
0.10

0.10
0.09
0.20

0.04
-0.05

-0.05
-0.13

-0.32

-0.06
0.02
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
-0.20

-0.40
2020 2019 2018 2017 2016 2015
-0.60

Gráfica 7. Variación IPC del 2015 al 2020


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE)

Variación del IPC


ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Variaciones porcentuales

Las variaciones porcentuales del Índice de Precios al


Consumidor (IPC) nos indican el cambio con respecto al mismo
periodo del año inmediatamente anterior. Será positivo si la
diferencia del año actual menos el año anterior es positiva, en
caso contrario, será negativa.

Si bien podemos decir que, de manera general, los precios


siempre van al alza. Existen casos atípicos donde la variación de
un periodo respecto al inmediatamente anterior es negativa. Tal
como podemos observar en la variación de octubre de 2016 en
comparación con octubre de 2015.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Serie por grupo de gasto y periodicidad anual 2016

Tabla 5. Serie por grupo de gasto y periodicidad anual 2016


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (www.dane.gov.co).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Serie por grupo de gasto y periodicidad anual 2017

Tabla 6. Serie por grupo de gasto y periodicidad anual 2017


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (www.dane.gov.co).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Serie por grupo de gasto y periodicidad anual 2018

Tabla 6. Serie por grupo de gasto y periodicidad anual 2018


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (www.dane.gov.co).

La tabla representa los sectores que se


analizan para la construcción del IPC.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Trimestral del 2000 al 2019
Últimos 20 años

Gráfica 8. IPC Trimestral del 2000 al 2019


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE)

Meta de inflación e inflación total al consumidor


ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Trimestral del 2000 al 2019
Últimos 20 años

Muestra el resultado del paralelo entre la meta del gobierno


nacional y las cifras reales del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Es evidente que en el transcurso de los últimos 20 años el Gobierno


Nacional no ha logrado cumplir la meta propuesta a pesar de que la
tasa de inflación en Colombia es una de las más bajas en América
Latina.

La meta presenta diferentes variaciones antes del año 2010; pero a


partir de ese año se ha mantenido como una constante del 3% hasta
la fecha.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Serie Histórica Inflación Total
Año IPC 2010 3,17
En año corrido
2000 8,75 2011 3,73
9.00
2001 7,65 2012 2,44 7.67
8.00

2002 6,99 2013 1,94 7.006.49


6.77

5.69 5.75
2003 6,49 2014 3,66 6.00 5.50
4.85
5.00 4.48
2004 5,50 2015 6,77 4.09
3.80
3.73 3.66
4.00
3.17 3.18
2005 4,85 2016 5,75
3.00 2.44
2.00 1.94
2006 4,48 2017 4,09 2.00
1.09
2007 5,69 2018 3,18 1.00

0.00
2008 7,67 2019 3,80
2003

2004

2005

2007

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2017

2020
2006

2008

2009

2016

2018

2019
2009 2,00 2020 1,09

Gráfica 9. Serie Histórica Inflación Total


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE)
Meta de inflación e inflación total al consumidor
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Serie Histórica Inflación Total

Aquí se presenta la serie histórica de la inflación total en los


últimos 20 años. Podemos hablar de cierta estabilidad
exceptuando el periodo comprendido entre 2008 y 2009 que
muestra una gran variación; justificada en la crisis Financiera
Mundial del 2008.

Es importante resaltar que, para el periodo actual solo existen


datos del primer bimestre, pero la meta sigue siendo una
constate del 3%.
CONCLUSIONES
• Dentro de las cifras consultadas y obtenidas se
construyeron análisis con fines educativos con el
objetivo de comprender de forma general algunos
impactos macronómicos sin embargo se puede inferir
que los grandes cambios políticos lo impactan
fuertemente sin embargo aun faltan medidas dentro de
las políticas fiscales que sean de control e inyecten
mayor capital al sistema económico.

• Luego de los análisis realizados en temas de desempleo


vemos que existe un impacto importante en el
comportamiento del empleo al cual influye la
globalización, la informalidad y el crecimiento del sub-
empleo.
CONCLUSIONES
• Si bien el sector comercio tiene un papel muy importante
dentro de la economía colombiana, pudiera tener una mayor
participación pero la informalidad y el contrabando siguen
siendo piedra de tropiezo en su crecimiento.
• El sector comercial impulsa la tasa de empleo y ha venido
jalonando la economía colombiana durante los últimos años,
sin embargo las ultimas reformas tributarias ha causado freno
en las compras de los colombianos temas como la
declaraciones de renta y el aumento del iva del 16 al 19% han
sido un obstáculo para el consumo.
CONCLUSIONES
• La economía y especialmente la Macroeconomía
funcionan como un sistema donde cada uno de sus
componentes es dependiente y se interconecta con
todos los demás. Cada decisión que se tome
desencadenará diferentes cambios dentro del sistema.
Por ejemplo, la Tasa de Desempleo tiene efectos sobre la
Inflación y esta ultima afectará los resultados del
Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se traduce en el
bienestar económico y la capacidad de compra de la
población.
• Así mismo, podríamos generar diferentes cambios en el
sistema con una enorme cantidad de efectos en el
mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. . (2003). Metodología de la


Investigación. . México: McGraw Hill.
Leguizamón, D. A. . (2018). Tributación para la sostenibilidad medio
ambiental, un paralelo entre Colombia (ley 1819 de 2016) y dos países
de América Latina pertenecientes a la OCDE. Bogotá, Colombia:
Universidad Agustiniana. Obtenido de
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/12345678
9/428/LeguizamonCendales-DahannaAlexandra-2018.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Pardo, Á., & Duarte, J. (2018). ¿Y si se eliminan los beneficios del sector
Extractivo? Colombia: Justicia Tributaria. Obtenido de
https://justiciatributaria.co/wp-content/uploads/2018/04/%C2%BFY-S
I-SE-ELIMINAN-LOS-BENEFICIOS-A-LA-MINERI%CC%81Abaja.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gallardo-Sánchez, C. F., & Vallejo-Zamudio, L. E. (2019). Política


comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970-
2016. Apuntes del CENES, 38(67), 124-155.
https://
revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8935/7466
Conferencia de Bretton Woods en 1944
https
://www.rtve.es/noticias/20081114/bretton-woods-orden-mundi
al-agotado/193754.shtml
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

*Banco de la Republica de Colombia. (2020) Índice de precios al Consumidor.


Bogotá, Colombia. Obtenido de:
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-consumidor-ipc
*Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (2020) Índice de precios al
Consumidor. Bogotá, Colombia. Obtenido de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costo
s/indice-de-precios-al-consumidor-ipc

*Banco de la Republica de Colombia. (2020) Estadísticas de Tasa de Empleo y


Desempleo. Obtenido de:
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-empleo-y-desempleo
*Ministerio de Industria y Comercio (2020)
http://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/estadisticas-e-informes
GRACIAS!

S-ar putea să vă placă și