Sunteți pe pagina 1din 27

SITUACIÓN

EPIDEMIOLOGICA
EN MÉXICO

MSP. CIRCE M. GÓMEZ GLOCKNER


Durante los últimos 50 años hemos
testificado o quizá protagonizado una
lucha contra las enfermedades
transmisibles, la consolidación de las
instituciones de salud y algunos
procesos de reforma con el fin de
cumplimiento a la protección de la
salud.
Hemos observado también una mejora
general de los indicadores de salud
poblacional.
Sin embargo no se puede negar que aún
hay mucho por trabajar.
El perfil epidemiológico que hoy
caracteriza a nuestro país
presenta un evidente dominio
de las enfermedades crónico
degenerativas, lesiones y
accidentes; mismas que
obedecen a determinantes muy
complejos que se asocian a
condiciones de vida, capacidad
decisiva.
OMS

Proclama que la inversión en


salud es la más rentable y
efectiva para aminorar el
abismo que separa al norte
del sur y acortar las
diferencias que separan a
pobres y ricos en cada país.
En 2002 México invirtió en salud 5.8 %
del  Producto interno bruto (PIB),
porcentaje menor al promedio
latinoamericano y al de otros países
de la región con niveles de desarrollo
semejantes al nuestro. 
Cada año entre 2 - 3 millones de
hogares mexicanos incurren en
gastos catastróficos por motivos de
salud y los hogares pobres no
asegurados no tienen acceso a la
atención de su salud o la tienen de
manera muy superficial o de mala
calidad.
CARACTERÍSTICAS
DEMOGRÁFICAS
 DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN
Según el conteo de población y vivienda1 realizado en
1995 por el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI), el número de
habitantes en nuestro país ascendía a 91,158,290. De
estos el 48.54% eran hombres y el 51.46% mujeres.
La estructura de la población se encuentra en una etapa
de transición demográfica, en la cual se ha mantenido
un descenso constante en la proporción de los grupos
de edad de 0 a 19 años y un aumento en los grupos
desde el de 20 a 24 años hasta el de 65 y más.
INDICADORES 1970 1980 1990 2000 2006

Población* 50.4 67.5 84.7 100.5 107.5


Crec./anual 3.1% 3.1% 2.3% 1.7% 1.2%

GRUPOS DE EDAD
0-14 años 48% 45% 40% 33% 29%
15-65 años 40% 51% 56% 62% 66%
65 y más 4% 4% 4% 5% 5%

Muertes** 485 434 422 460 505


Nacimientos* 2.1 2.4 2.3 2.2 1.9

* Miles
** Millones

Fuente: CONAPO
ESPERANZA DE VIDA

 Las condiciones generales de salud en


México han mejorado considerablemente en
los últimos 50 años.  Esto se refleja en la
esperanza de vida al nacer (EVN). Entre
1950 y 2000 el país ganó 25 años en este
indicador.
 Hoy las mujeres mexicanas presentan una
EVN de 77.1 años,
 hombres de 72.1 años.
CUADRO 2
ESPERANZA DE VIDA

ENTIDAD 2000 2007


G H M G H M
Nacional 74.0 71.5 76.5 75.9 73.5 78.3
Tlaxcala 74.1 71.5 76.6 76.0 73.4 78.5
BCN 75.4 73.1 77.6 77.1 74.9 79.2
DF 75.3 72.9 77.7 77.0 74.7 79.4

Fuente: DGIS
POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE ACTIVA
Para 1995 considerando a la población económicamente
activa como el 100%, el 67.17% son hombres y el
32.83% mujeres.
De este total, el 96.8% está ocupada y el 3.2%
desocupada. La no ocupación varía en los diferentes
estados de la república, siendo del 5.46% en Nuevo
León y del 5.05% en el Distrito Federal. Tomando en
cuenta estos datos estamos hablando de que en
México la población económicamente activa ocupada
asciende a 34,674,999.
Cuadro 1
Distribución de la población ocupada. México

Ocupación %
Trabajadores de la industria 23.0
Trabajadores agropecuarios 21.8
Trabajadores en otros servicios 16.7
Comerciantes y Ambulantes 16.5
Profesionistas y técnicos 13.0
Administrativos 8.0

Fuente: Conteo de Población y vivienda. INEGI, México, 1995.  


DAÑOS A LA SALUD

En los últimos años se produjo un descenso de la


mortalidad en todos los grupos de edad, se
acompaña de cambios significativos en las
principales causas de muerte y discapacidad.
Dichos padecimientos son más difíciles y más
costosos de atacar lo que representa un
problema severo en la economía nacional, y un
enorme reto a enfrentar con la promoción y
prevención de la salud.
Esta transición esta íntimamente
relacionada con el envejecimiento
poblacional y con el desarrollo de
riesgos en los estilos de vida poco
saludables que predominan en nuestra
población destacando: Adicciones, Mal
nutrición, inseguridad y violencia social,
practicas sexuales altamente riesgosas.
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN
MUJERES, MÉXICO, 2005
DIABETES MELLITUS 36,280 16.3 %
ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL 25,570 10.6 %
CORAZÓN
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR 14,500 6.6 %
EPOC 9,087 4.1 %
CARDIOPATIA HIPERTENSIVA 7,552 3.4 %
INFECCIONES RESPIRATORIAS 7,076 3.2 %
AGUDAS BAJAS
CIRROSIS Y OTRAS ENF. CRON. HIG. 6,720 3.0 %
NEFRITIS O NEFROSIS 5,269 2.4 %
DESNUTRICIÓN CALORICO- 4,303 1.9 %
PROTEÍCA
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO 4,273 1.9 %
ÚTERO
FUENTE: DEGIS (PNS 07-12)
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN
HOMBRES, MÉXICO, 2005
DIABETES MELLITUS 30,879 11.3 %
ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL 29,843 10.9 %
CORAZÓN
CIRROSIS Y OTRAS ENF. CRON. HIG 20,864 7.6 %
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR 12,896 4.7 %
EPOC 11,183 4.1 %
AGRESIONES (HOMICIDIOS) 8,610 3.2 %
ACCIDENTES DE VEHICULO DE 8,450 3.1 %
MOTOR (ocupantes)
IRAS bajas 7,912 2.9 %
NEFRITIS Y NEFROSIS 6,135 2.2 %
ASFIXIA Y TRAUMA AL NACIMIENTO 5,560 2.0 %

FUENTE: DEGIS (PNS 07-12)


 Esta transición está imponiendo
enormes presiones en los servicios de
salud, ya que las enfermedades no
transmisibles y las lesiones son mucho
más costosas y difíciles de atender que
los padecimientos transmisibles
comunes.
 Anteriormente las defunciones infantiles
se concentraban en el período post-
neonatal IRAS y EDAS,  Ahora, se
concentran en los primeros 28 días de
vida y son anomalías congénitas, que
requieren de intervenciones de alta
tecnología. 
 
 La mortalidad por tumores malignos
también va en ascenso. Sus tasas
aumentaron de manera muy
importante entre 1980 y 2000.
 Destaca el incremento de ciertos
tumores malignos de la mujer:
    cáncer cérvico-uterino y de mama.
 El cáncer cérvicouterino es la
neoplasia que más muertes produce  a
pesar de que es fácil de prevenir y
detectar. Las cifras son elevadas en el
sur del país y en el medio rural.
 En el mundo existen alrededor de 140
millones de personas diabéticas y
México se ubica dentro de los 10
países con mayor prevalencia.
 De acuerdo con datos de la Encuesta
Nacional de Salud 2000, alrededor de
10 %  de la población de 20 a 69 años
de edad la padece, que además ha
mostrado un incremento muy
consistente en los últimos 10 años.
 Sus causas el consumo de alcohol,
aunque las infecciones virales del
hígado están teniendo una
contribución creciente.
 En 2002… 22,000 defunciones, 70
% en hombres. Los estados de
Puebla, Hgo, Ver y Oaxaca
presentaron tasas de mortalidad
muy superiores a las del resto de
las entidades federativas.
 LOS PADECIMENTOS MENTALES Y
LESIONES 
 Contribuyen de manera importante a
la carga de discapacidad y muerte
del país.
 Hasta hace poco se presentaba una
de las tasas de mortalidad por
suicidios más bajas de América
Latina.
 La mortalidad por esta causa se ha
incrementado de manera consistente
en los últimos años.
 Está contribuyendo el aumento en
la prevalencia de depresión, que,
según la  ENED 2002, afecta a
cerca del 6 % de las mujeres, y  a 
2.5 % de los hombres de 18 años y
más.
 De todas las enfermedades infecciosas
la tuberculosis es la que más muertes
ocasiona en todo el mundo
 Se estima que 1/3  de la población
mundial ya esta infectada
 En la década  de los 90´s :
 alrededor de 300 millones contrajeron la
infección 
 90 millones padecieron la enfermedad y
 30 millones fallecieron. 
 En los últimos 10 años, las muertes por
diarrea en menores de  5 años
disminuyeron 85% 
    Gracias al suministro periódico de
antiparasitarios y vitamina en las
Semanas Nacionales de Salud, el uso de
sueros orales, las vacunas, las mejoras
crecientes en la disponibilidad de agua
potable y la promoción de la lactancia
materna.
 Sin embargo, todavía hay estados
con tasas de mortalidad superiores
a 40 por 100,000
 10 veces más altas que las tasas de
Sinaloa, Nuevo León y Baja
California Sur.
 Las muertes por infecciones
respiratorias agudas en menores
de 5 años son otro claro ejemplo
de la persistencia del rezago.

 Las tasas de mortalidad por esta


causa también disminuyeron
notablemente en la última década.
Sin embargo, en Tlaxcala, Estado
de México y Puebla las tasas de
mortalidad son 10 veces más altas
que en Sinaloa y Nuevo León.
 La mortalidad materna se redujo de
25 X 10,000 nacidos vivos en 1955
a 6.2 en 2002.
 En estados, como Oaxaca, es
superior a 10 por 10,000 nacidos
vivos, cifra cinco veces mayor a la
de Colima. 
 Las causas obstétricas : eclampsia
(33%), hemorragia (21%),
complicaciones del aborto (7%),
sepsis puerperal (4%) y otras 
(23%).

S-ar putea să vă placă și