Sunteți pe pagina 1din 54

TERMODINAMICA (TMD) para Ing.

Civiles Industriales
Universidad Austral de Chile
Puerto Montt
Agosto Miércoles 9 2006
TMD 2

Aspectos previos:

Repaso clase anterior

Consultas

1
Termodinámica y Energía

 (therme & dynamis = calor & Fuerza)


 La expresión en la sociedad humana a través de máquinas.
 Ref.: Thomas Savery (1697) y Thomas Newcomen (1712).
 Primera y Segunda Ley de TMD: 1850.
 Ref.:William Rankine, Rudolph Clausius y Lord Kelvin (William
Thompson).

 Termodinámica Clásica: una gran herramienta para la


ingeniería.
 Termodinámica Estadística: una referencia.

 Descripción de la materia macroscópica y derivación de sus propiedades en


términos de conceptos estadísticos aplicados a sus constituyentes microscópicos

2
Fenómenos TMD y su expresión al
conocimiento humano

 Equilibrio térmico animal


 Fenómenos metereológicos
 Equilibrio térmico del planeta
 El Sol
 La galaxia
 El Universo

3
Estableciendo el lenguaje: Dimensiones y Unidades

 Dimensiones y Unidades
 Dimenciones Primarias o fundamentales
 L, m, t, T
 Dimensiones secundarias o derivadas
 Volumen [V], Energía [E], Velocidad [v], F [N], E [J],
E[kJ], E [cal], E [kcal], etc.

4
Sistemas de Unidades
 Sistema Ingles (United States Customary
System (USCS).
 Sin base numérica
 Sistema Métrico Internacional (SI).
 Con base numérica.
Tema Conceptual.

 Enfoque del Curso: Utilizaremos para los ejercicios y Evaluaciones el


SI.
 El USCS (Sistema Inglés) se aprenderá a interpretarlo.

5
Ejemplos SI v/s Sistema Ingles

 1 [lbm] = 0.45359 [kg]


 1 [ft] = 0.3048 [m]
 1 [N] = 1 [kg x m/s²]

6
Fuerza: origen de confusiones

 En Sistema Inglés, F es considerada dimensión primaria,


y ello implica unidad no derivada, libra-fuerza [lbf]
 En SI, la F es considerada dimensión secundaria.

 1 [N] = 1 [kg x m/s²] = 1 [kgf]


 1 [lbf] = 32.174 [lbm x ft/s²]

 Masa v/s Peso = conceptos absolutamente diferentes


Tema conceptual.
A nivel del mar 1kg pesa ([w]=[m] x [g]) 9.807 [N]
([kgxm/s²])
[g] varía desde 9.8295 [m/s²] a 4500 [m] bajo nivel mar hasta 7.3218 [m/s²]
a 100 000 [m] sobre nivel mar; ¡¡ 25.5 [%] !!
¿Dónde comprar, dónde vender?. ¿Cómo hemos resuelto el tema ?.

7
[g]: variable, pero …
 Hasta 4 500 metros bajo el nivel del mar [g] sigue
aumentando, donde alcanza su máximo (9.8295
[m/s²]) y luego disminuye.
 ¿Por qué?.
 ¿Cuanto es el valor en el centro de la Tierra?.

Tema conceptual.

8
Dimensiones y unidades
 Unidades Fundamentales Sistema Internacional (SI)
Origen: 1790, Academia Francesa de Ciencias
Aceptación Mundial en 1875 (17 naciones)

Dimensión Unidad
Longitud (1875-1960) Metro [m]
Masa (1875*-1960) Kilogramos [kg] (gramo*)
Tiempo (1960) Segundo [s]
Temperatura (1960) Kelvin [K]
Corriente eléctrica (1960) Ampere [A]
Cantidad Luminosa (1960) Candela [cd]
Cantidad de materia (1971) Mol [mol]

9
Dimensiones y unidades
 Unidades Fundamentales Sistema Internacional (SI)
 Notas:
 En 1967 se elimina el símbolo grado (°) en la unidad de
temperatura absoluta.
 Todos los nombres se escriben con minúsculas
 La abreviatura de una unidad se escribe con mayúscula si
se deriva de nombre propio, p.ej.: newton [N].
 El nombre completo de una unidad puede pluralizarse,
pero no su abreviatura. Puede ser 5 m ó 5 metros pero no
5 ms o 5 metro.
 No se utiliza punto en las abreviaturas de unidades, a
menos que se encuentre en final de oración.

10
Unidades Secundarias

Trabajo.
Forma de energía definida como el producto de la Fuerza por
la distancia en que es aplicada esa fuerza.
Unidades
= “newton-metro” [N x m], denominado joule [J]

1 [J] = 1 [N x m].
1 [kJ] = 10^³ [J] ó 1 000 [J].
1 [cal]  Energía necesaria para elevar en 1 [°C] a 1 [g]
de agua a 15 [°C].
1 [cal] = 4.1868 [J].
11
Homogeneidad Dimensional
 NO se suman “peras con manzanas”.

 En ingeniería todas las ecuaciones DEBEN ser


dimensionalmente homogéneas.

 P. Ej:
Energía = 25 [kJ] + 7 [kJ/kg]
En que E es la energía total y tiene unidades kilojoules.

 Conclusión.

Tema Conceptual.

12
Verificación y obtención de Fórmulas acorde a
análisis dimensional

 Ejemplo:
 Un estanque lleno de aceite con densidad ρ = 850 [kg/m³].
 Si el volumen del estanque es V = 2 [m³], determine la masa de aceite
en el interior del estanque.

 Suposiciones: Aceite (incompresible) con densidad cte.

 El resultado, dimensionalmente debe ser en unidades: [kg]

Y tenemos unidades [kg/m³] y [m³].

¿Qué hacer?
Tema Conceptual

13
Sistemas

 Sistema: espacio o porción finita de materia


separada del medio ambiente por una frontera
(superficie de control).
 Sistema Cerrado, Aislado, Abierto.
 Propiedades Intensivas (T,P,ρ) y Extensivas (m,V)
 Lo que está fuera del sistema: medio ambiente.
 Descripción de un sistema 
 Adoptar criterio microscópico
 Adoptar criterio macroscópico

14
Sistema Microscópico

 Comprende el detalle del movimiento de todos los


átomos o moléculas que constituyen el sistema.
 Es complejo
 Corresponde a la teoría Cinética y a la Mecánica
Estadística
 Analogía a realidad cotidiana.

15
Teoría Cinética de Gases Ideales
 Están constituidos por diminutas partículas discretas (moléculas o
átomos) de igual masa y tamaño para un mismo gas. Para gases
diferentes son distintos
 Las partículas se encuentran en un incesante movimiento caótico,
chocando entre si y con las paredes del recipiente que las contiene
 Choques contra las paredes originan la presión del gas
 Choques elásticos
 Temperatura absoluta es proporcional a la Energía Cinética
Promedio de la moléculas (átomos) del gas.
 Para P bajas, el diámetro de las moléculas (átomos) es mucho
menor que la distancia promedio entre ellas. Se desprecia su
volumen efectivo y las fuerzas de atracción entre ellas.
 Esta teoría puede emplearse para predecir otras propiedades,
entre ellas las de transporte como la conductividad térmica, el
coeficiente de difusión o la viscosidad.

16
Sistema Macroscópico
 Característico de la TMD
 El sistema viene descrito por unas cuantas variables, como
la presión, temperatura, volumen.
 Variables fuertemente relacionadas a nuestros sentidos.
 Variables fáciles de medir directamente.
 Las variables que permiten describir el estado del sistema
son llamadas “variables de estado” Ecuación de Estado.
 Requiere pocas coordenadas para describir el sistema.
 No implica hipótesis especiales relativo a la estructura de la
materia
 Las Leyes de la TMD son generalizaciones compactas de
resultados experimentales y son independientes de
cualquier hipótesis (fue desarrollado antes que el modelo
molecular).

17
Estado y Equilibrio
 La TMD estudia Estados en Equilibrio
 Equilibrio TMD ==
 Eq. térmico (T)
 Eq. mecánico f(P)
 Eq. de fase f(fl,fg,fs)
 Eq. químico f(reacciones químicas)

18
Postulado de Estado
 El Estado de un sistema compresible (gases) simple
(carece de efectos eléctricos, magnéticos, gravitacionales, de
movimiento y de tensión superficial), se determina
completamente por dos propiedades intensivas
independientes.
 T, P son propiedades independientes en sistema de una
fase. Argumento: cilindro + 1 fase gas.
 No así en sistema multi fase. Argumento agua
atmosférica en que T = f(P) Argumento: ebullición del agua a
distintas alturas (z).
 Proceso: ciclo: Estado Inicial - trayectoria -- Estado Final
 Proceso cuasiestático ó cuasiequilibrio. Argumento: cilindro: procesos reales
de interés en ingeniería (maximizan el trabajo).
 Proceso fuera de equilibrio

19
Fase gas: O2
Diámetro Molécula (M =32 [kg/kgmol] = 3x10^-10 m

 Trayectoria Libre Media (TML):6.3x10^-8 m (200 veces D)


 P=1 [atm], 20 [°C] a 100 [km] altura TLM es 1 x10^-1[m]>Delta=10000000
[m]
 3x10^16 moléculas O2 en 1 [mm³]

O2

L = 200 diámetros

O2 O2

20
Atmósfera Terrestre: Aire

Componente Símbolo % Volumen M, [kg/kmol]


Nitrógeno N2 78.08 28.02
Oxígeno O2 20.94 32.00
Argón Ar 0.93 39.88
Bíoxido de C CO2 0.03~ 44.00
Neón Ne 0.0018 20.98
Helio He 0.0005 4.00
Ozono O3 0.00006 48.00
Hidrógeno H2 0.00005 2.02

21
Numero de Amedeo Avogadro
(1776-1856) Doctor en derecho canónico

 Iguales volúmenes de gas a iguales


P,T, contienen igual n° de moléculas.
(hipótesis de Avogadro)
 NA= número de Avogadro= 6.02 x10^²³
[moléculas/mol]
 Ref.: Obtenido en el siglo XX.
 Nota: Ingenioso método para descubrir la relación de pesos
Hidrógeno/Oxígeno.
 Analicemos la Tabla Periódica de Elementos.

22
Gases Ideales
 Que la materia está constituida por átomos es idea
originaria en la antigua Grecia
 El “movimiento browniano” de partículas pequeñas
suspendidas en agua fue descubierto en 1827 y
(Robert Brown) fue evidencia de la teoría atómica.
 En 1905 Einstein analizó el “movimiento Browniano”
en forma teórica y calculó desde datos experimentales
el tamaño de la masa de los átomos y moléculas
(app. 10^-10 [m])
 Las tres fases de la materia tienen comportamiento
diferente, que básicamente condicionan las distancias
entre átomos o moléculas. Red Cristalina, Líquida y
Gas.

23
Gases Ideales
Robert Boyle – Edmundo Mariotte (1662) // J. Charles – Gay-Lussac (1802-bajas P)

24
Constante R de Gases Ideales
 No existe efecto de la cantidad de gas, sino de las
moléculas de gas presentes: el número de moles: un
mol de gas (cualquiera) a 0 [°C] y 1 atmósfera de presión
ocupa siempre 22.4 litros.
 Así; 2 moles de gas ocupan 44.8 litros (2 x 22.4 [l]), etc.

 (Po x Vo)/To = (P1 x V1)/T1


 Así, cuando T= 0 [°C] ó 273 [K], P= 1 atmósfera y
ocupando 22.4 [l/mol], R = (PxV)/T= (1x22.4)/273=
0.082 [atm-litros/mol-kelvin]
 Nota: R = Ru/M, Ru = f(gas) [kJ/kg K]
 Nota: masa “m”= N x M (N = n° de moles)

25
Gases Ideales

 Los gases reales que más se aproximan al


comportamiento de los gases ideales son: Oxígeno,
Hidrógeno y anhídrido carbónico.
 ¿Existen los gases ideales?.

 Tema Conceptual

26
Técnica para resolver Problemas

 Enunciado
 Esquema
 Suposiciones
 Leyes Físicas
 Propiedades (Ref. Tablas)
 Cálculos
 Razonamiento, verificación y discusión

27
Dígitos significativos
 No utilizar más dígitos significativos que aquellos que los
números originales de la operación pueden sostener

 P. ej. Considere un estanque con 3.75 [l] de gasolina


cuya densidad es 0.845 [kg/l]. Determine su masa.

 Redondear a 3 dígitos significativos es una buena


práctica.

28
Ecuación de Gases Ideales
 Permite encontrar relación entre la
densidad & volumen y entre densidad &
presión.
 ρ1 =M/V1 ; ρ2 =M/V2 =

 ρ1/ ρ2 =V V 2/ 1 = P P 1/ 2 == >demostrar y diseñar 4


problemas.
  Las densidades de un gas a temperatura CTE son directamente
proporcionales a las presiones.
 Nota: La relación f( T,V) se encontró 100 años posterior a la
publicación de la Ley de Boyle (1680  1780)

29
Ecuación de Gases Ideales

P x V=n x R x T
 ANALIZAR CADA TÉRMINO Y HACER JUEGO DE VARIABLES

 Ej.A: ¿Qué volumen ocupan 3 moles de gas a 300 [K]


(27 [°C]) y 2 atmósferas de presión?.
 Nota: R=0,082 [atm-l/mol-kelvin]
 Ej.B: ¿Cuántos moles y masa de gas (O2, H2, CO2) son
necesarios para que a 27 [°C] y a presión atmosférica
equivalente a nivel del mar, ocupen un volumen de
22.4 [l]?.
El n° de moles le señala la masa de Oxígeno, Hidrógeno y Argón
en gramos.
 Nota: [K]= [°C]+273

30
Ejercicio doméstico Gases Ideales
Boyle-Mariotte
 Ej. C.- El globo de un niño es inflado con helio hasta
un volumen de 3 [l] y 1 atmósfera de presión. Se
escapa y sube hasta una altura en que la presión es
de 0.8 [atm].

 ¿Qué volumen tiene el globo?. Hacer el


inventario de variables. ¿Cuál son las 2
consideraciones fundamentales?
 Ec.: Po x Vo = P1 x V1
 Ej. D.- Termo
 Ej. F.- Tarro de conservas
 Ref.: Diapositiva 21

31
Ejercicio Típico Industrial : Termo

 Ej. D.
 Se nos solicita diseñar un termo doméstico muy seguro,
que no implose o explose, por ningún motivo,
económico, eficiente. Debe prestar servicios en tierra y
en aeronáutica comercial (12.000 m, P= 0.191 atm Pag. 764
Cengel). Debemos señalar las condiciones específicas
(solicitudes) mecánicas al fabricante. Volumen de
capacidad total: 10 litros.
 El termo puede ser utilizado para conservar agua
caliente, café caliente (solución ya preparada con
azúcar) y leche caliente.
 T atm [K]= 288.16-6.5z (z en [km])
 El proyecto licitado tiene un valor de US$ 50.000

32
Resolución Ejercicio Termo
 La solución está dada acorde al peor escenario del ejercicio. Esta situación se
alcanza cuando el Termo experimenta la mayor diferencia de presión entre su
entorno y su interior.
 Acorde lo anterior, esta situación se puede alcanzar en dos estados:
 Estado 1: A nivel del mar, altura 0 [m] y a P= 1 [atm], 20°C (293 [K])
En este estado encuentra la máxima presión exterior.

 Estado 2: a la máxima altura - 12.000 [m] y a P= 0.191 [atm] 216.5 [K].


En este Estado 2 encuentra la mínima presión exterior.

Entonces, el tema es resolver cual es la condición del Termo para alcanzar la máxima y mínima
presiones posibles, luego enfrentarlas a los Estados 1 y Estado 2. De este análisis surge
la peor condición y se documenta la solicitud de fabricación del prototipo.

33
Resolución Ejercicio Termo
De esta manera el análisis se traduce en cómo lograr:

 La mínima Presión en el interior del Termo para exponerlo a


la máxima Presión exterior = en tierra.
A esta situación la llamaremos de P Termo > 1 [atm]

 La máxima Presión en el interior del Termo para exponerlo a


la mínima Presión exterior = a 12.000m de altura.
A esta situación la llamaremos de P Termo < 1 [atm]

A trabajar:

34
Resolución Ejercicio Termo
 Veamos la ecuación que gobierna el fenómeno orientado hacia el descenso del avión:
 PV= nRT
 = P = n R T /V
 Veamos como Mínimizar P.
 Minimizando n: número de moles a baja P en el interior del Termo ocupando el mayor volumen posible.
Aire de gran altura encerrado en el espacio libre del Termo, esto dice que habría que cerrar el Termo
cuando el avión en vuelo esté a 12.000 de altura.

Si cerramos el Termo a temperatura de climatización del avión (25°C):

n fríos = PV/RT= 0.191 [atm] x 10 [l] / (0.082 [atm-l/mol-K] x 298 [K]) = 0.078 moles fríos.
De esta manera logramos “encerrar” 0.191 [atm] de presión para llevarlas a tierra.
El Delta P sería de 0.191-1= -0.809 [atm].

n calientes: = PV/RT= 0.191 [atm] x 9.5 [l] / (0.082 [atm-l/mol-K] x 373* [K]) = 0.059 moles calientes.
Se logran al adicionar 0.5 [l] agua a 100 [°C], esperar a que se caliente el aire dentro del Termo y
cerrar. Esto da P = 0.059 x 0.082 x 373 /9.5= 0.18 [atm]
¿Cómo minimizar aún más esta presión?. El termo se ha olvidado y tras cumplir algunos vuelos este habrá
perdido su calor interior y a alcanzado finalmente la temperatura ambiente: 25 [°C]. = P= 0.059
[mol] x 0.082 [atm-l/mol-K] x 298 [K]) / 9.5 [l]= 0.15 [atm]
El Delta P sería de 0.15-1 = -0.85 [atm].
*: hemos considerado la peor condición: la temperatura ebullición es 100 [°]. Cabina climatizada.

35
Resolución Ejercicio Termo
 Veamos la ecuación que gobierna el fenómeno orientado hacia el ascenso del
avión:
 PV= nRT
 = P = n R T /V
 Veamos como Maximizar P.
 Maximizando n: número de moles a alta P en el interior del Termo ocupando el mayor
volumen posible
Aire de baja altura encerrado en el espacio libre del Termo, esto dice que habría que cerrar el
Termo cuando el avión en tierra: 0 [m] de altura. P= 1 [atm], T= 298 [K].

Si cerramos el Termo a temperatura de climatización del avión (25°C):


n fríos = PV/RT= 1 [atm] x 9.5 [l] / (0.082 [atm-l/mol-K] x 298 [K]) = 0.388 moles fríos.
De esta manera logramos “encerrar” 1 [atm] de presión para llevarlas a 12.000 de altura.
Para lo anterior, sin embargo, hubo de de cerrarse rápidamente el Termo a objeto el aire sobre el
agua caliente en su interior no se caliente. Luego de cerrado, este aire se calienta a
temperatura del agua contenida y logra aumentar su presión.

Esto da P = 0.388[mol] x 0.082 [atm-l/mol-K] x 373 [K] /9.5= 1.249 [atm]

El Delta P sería de 1.29 -0.191 = 1.099 [atm].


Nuestra Proposición es: construir Termo para soportar mínimo Delta = ……?

36
Ejercicio Típico Industrial : Tarro de Conservas
 Ej. F.
 Se nos solicita diseñar un tarro para conservas de exportación
para vía aérea.
 Volumen Útil: 0.3 litros
 Volumen Ocioso: 0.1 litros
 No se rompa (implosione ni explosione)
 Se someterá a temperaturas de mantención en frío de hasta
-30°C.
 Procesos en China harán que sean sometidos a baños de
temperatura de 100 °C, previo abrirse.
 Indicar las solicitudes críticas que se han de considerar para su
elaboración. Del mismo modo, aquellas condiciones especiales
de seguridad que pudieren requerirse o advertirse.

 El proyecto licitado tiene un valor de US$ 150.000

37
Cero Absoluto [K] = -273.15 [°C]
 Todos los gases se licuan a baja T
 El Oxígeno lo hace a -183 [°C]
 Si se extrapola hacia T más bajas en la relación
Volumen v/s T.
 Gay-Lussac  coeficiente de dilatación de todos los
gases a P=CTE => 1/273 [°C^1]

38
Ley Cero TMD
 Dos cuerpos están en equilibrio térmico si indican la
misma lectura de temperatura, incluso si no se
encuentran en contacto.
Nota: R.H. Fowler 1931. Reconocida como fundamental 50 años
después.

 Es la base para validar la medición de temperatura.

39
Escala de Temperatura TMD
 Escala Kelvin
 La temperatura más baja es 0 [K]

 T [K] = T [°C] + 273.15

40
Presión
 Fuerza que ejerce un fluido por unidad de
superficie.
 Se aplica solo a fases gaseosas o líquidas

 Unidades:
 1 Pa = 1 N/m²
 1 kPa = 10^³ Pa
 1 bar = 10^5 Pa = 0.96788 [atm]
 P manométrica = Pabs - Patm (con P> P atmosférica)
 P vacío = P atm – Pabs (con P< P atmosférica)

41
Ley de Presiones Parciales
(Dalton)
 A T = CTE, la P ejercida por una mezcla de
gases, es igual a la suma de las presiones
parciales de cada gas.
 Se define como “presión parcial” de un gas
en una mezcla gaseosa, a aquella que
ejercería este gas, si solamente él ocupara
todo el volumen de la mezcla.
 Ley de Amagat : El volumen de una mezcla
gaseosa es igual a la suma de los
volúmenes de cada gas, medidos a igual P
y T de dicha mezcla.
 P total = SUM(Pi, i=1 a i=n)

42
Ejercicio Básico
 La densidad del aire a condiciones estándar 0 [°C] (273 [K]) y 1
[atm] de presión reportada por la Biblioteca del Ing. Químico
Tabla 3-31 pag. 3-99 5ª edición es de 1,29 [g/l].
 La fracción molar: del O2= 21% ; del N2=79%
 PM O2= 32 [g/mol]
 PM N2= 28 [g/mol]
 PV = nRT
 ρ= m/V y m = n PM
 Ptotal= PO2 + PN2
 Calcular las Presiones Parciales del aire suponiendo solo Oxígeno y Nitrógeno,
utilizando la ec. Gases Ideales y COMPROBAR LA VERASIDAD DE LO REPORTADO
POR LA REFERENCIA ALUDIDA.
 Calcular las Presiones Parciales del O2 y N2.
 Nota importante: Resolver con análisis de ingeniería.

43
ECUACION DE ESTADO DE VAN DER WAALS, Ec. Modif.
de Gases Ideales (1873)

 Van der Waals estableció esta ecuación para gases


reales, una modificación de la Ec. de Gases Ideales.
 ( P + n²a / v² ) ( v - nb ) = nRT
 a y b son constantes particulares de cada gas,
independientes de la presión y temperatura.
 Por ejemplo para el H2 :
 a = 0,244 [ atm-l² / mol² ]
 b = 0,0266 [ l / mol ] “volumen que ocupan las
moléculas de gas por masa unitaria.

44
Ecuación de Van Der Waals
 Nota: Un gas ideal nunca podría convertirse en líquido
o sólido aunque se enfriara o comprimiere a
extremos.
 a y b son parámetros ajustables empíricos obtenidos
de gases reales. Son parámetros de la sustancia y no
constantes universales, varían de un gas a otro.
 Existen fuerzas repulsivas a corta distancia entre las
moléculas, , ligeramente atractiva a distancias
intermedias y desaparece a distancias grandes. Van
Der Waals corrige estas desviaciones.
 “a/v²” explica las fuerzas intermoleculares
 “b” representa el espacio de “exclusión” de la
repulsión a corta distancia, de ahí que se sustrae del
volúmen total disponible.

45
Ctes. “a” y “b” de Van der Waals

 a = 27RTcr / 64Pcr

 b = RTcr / 8Pcr

 Tcr= Temperatura Crítica


 Pcr= Presión Crítica
 Tabla A1. pag. 722 TMD Cengel. 4ª E.

46
Transiciones de Fases
 A baja temperatura (mov. Molecular muy bajo) y P altas
(condiciones críticas) todo el sistema entra en un estado
ligado de alta densidad y adquiere una superficie límite.
 Se conoce como transición de fase o cambio de estado.
Var Der Waals permite estas transiciones de fase y
describe una región de coexistencia entre fases, lo que
determina un punto crítico. En la práctica se utilizan
ecuaciones más complejas que la EC, de Var Der Waals.

47
Punto Crítico
 Punto de temperatura o presión que corresponde a un cambio de estado
físico de la sustancia.
 Caso de una aleación metálica.
 La reorganización molecular generalmente va acompañado de absorción o
cesión de calor.
 La temperatura crítica de un gas es la T Max a la que puede licuarse.
 La presión crítica es aquella necesaria para licuar el gas a esa temperatura.
 Gases como helio, hidrógeno o nitrógeno, poseen T críticas muy bajas y
tienen que ser enfriados intensivamente antes de ser licuados.
 Otros como el amoniaco o el cloro, tienen T críticas elevadas y pueden
licuarse a temperatura ambiente aplicando suficiente presión.
 Una tercera característica del punto crítico: el volumen crítico. Es el que
ocuparía un mol de gas a su T y P críticas. Estas tres unidades se
denominan conjuntamente las Constantes Críticas de una sustancia.

48
Presión de Vapor
 En equilibrio con un líquido o u sólido.
 Es función de la T solamente, NO del
volumen.
 En un recipiente que contiene líquido y
vapor en eq. A T=CTE, la presión NO
depende de las cantidades relativas de
vapor y líquido.
 La temperatura de ebullición de un líquido
es la T a la cual su Pvap es igual a la
presión exterior.

49
Humedad Absoluta del Aire
 Contenido de agua en la atmósfera
 Depende de la temperatura
 A 4.4 [°C], 1000 kg contienen 5 kg
agua(g)
 A 37.8 [°C], 1000 kg contienen 18 kg
agua (g)
 Nota: Proceso de secado.
 Se expresa como kg de agua por m³ de
aire seco
 Un alcance sobre Humedad Relativa
50
Procesos Casos Especiales de Ley
de los Gases Ideales.
 Proceso isobárico:presión
constante V/T constante
 Proceso isócoro:volumen
constante p/T constante
 Proceso isotermo:temperatura
constante pV constante

51
Factor de Compresibilidad
 Otra medida de la desviación del
comportamiento de Gas Ideal

 Z= Pv/RT (ó PV=ZRT) Tema conceptual


 Z>1 ó Z< 1.
 La desviación es función de cuan lejos
estén la presión y la temperatura de sus
puntos críticos. A menor distancia, mayor
desviación.
 Ref.:Cengel pag.91
 Ref:.Fisicanet Gases reales y sus propiedades.htm
 Ref.: Perry 5ª Edición 3-143.

52
Más ecuaciones de Estado de Gases
“Reales”.
 Beattie-Bridgeman (1928)
 P=(RT/V²)(1- c/VT³)(v+B)-A/V²

 En que:

 A= Ao(1-a/V)
 B= Bo(1-b/V)

Ao,a,Bo,b,c: Tabla 2.4 Cengel.pag 95

53
Más ecuaciones de Estado de Gases “Reales”
… y más constantes... y más precisión:
 Benedict-Webb-Rubin (1940)
 Ecuación de Estado Virial (1950)
 Redlich y Kwong (preferida de los Ing. Químicos) (1950)

 Resúmen:
 Errores para cálculo de gas N2 cuando la condición es alejada
de aquellas estandar:
 Ec. Gas Ideal: 30 %
 Ec. Van der Waals: (2 ctes)5.3%
 Ec. De Compresibilidad: (1 cte) 5.7%
 Ec. Bettie-Bridgeman: (5 ctes) 1.1%
 Ec. Benedict Rubin: (8 ctes) 0.09%
 Ec. Estado Virial: (varía) 0.0009%
 Ec. Redlich y Kwong: (2 ctes) 0.9%

54

S-ar putea să vă placă și