Sunteți pe pagina 1din 42

Universidad de Santiago de Chile.

Hospital de Enfermedades Infecciosas.


Dr. Cristián Montenegro.
24 Abril 2007
Historia.
• Inscripciones cuneiformes de Akkadian.
• Patogenia de la fiebre = Hipócrates.
• Edad media.
• Harvey en el siglo 18.
• Claude Bernard = procesos metabólicos.
• Wunderlich en 1868 = “El curso de la
temperatura en las enfermedades”.
Indice.

Síndrome febril.
• Definición y teminología.
• Componentes térmicos del organismo.
• Termometría clínica.
• Valores normales de temperatura.
• Fisiología de la regulación de la temperatura
• Mecanismos para la pérdida de calor.
Conceptos de febrícula, fiebre e hiperpirexia.
• Causas de fiebre.
Indice.

Síndrome febril
• Fisiopatología de la fiebre.
• Pirógenos exógenos y endógenos.
• Reactantes de fase aguda.
• Concepto de curva febril y tipos de curva febril
• Concepto de síndrome posagresión.
• Consecuencias de la fiebre.
• Tratamiento de la fiebre.
Definición y terminología.
• Fiebre: elevación anormal de la temperatura
central, debido a una causa patológica que
ocasiona excesiva producción de calor, o bien,
interferencia en su disipación.
• Síndrome febril: conjunto de síntomas y signos
que acusa el enfermo que tiene fiebre.
• Respuesta febril: reacción fisiológica compleja a
la enfermedad, que involucra citocinas, reactantes
de fase aguda, cambios endocrinológicos,
inmunitarios y fisiológicos.
Síndrome febril.
• Sensación de calor, calorfríos, cefalea,
malestar general, decaimiento, sed, polialgias,
anorexia. Fascies rubicunda y sudorosa,
taquicardia (aumenta en 10 a 25 pulsaciones
por aumento en 1 grado de Tº), polipnea (4 a 5
respiraciones por cada grado de fiebre),
hipotensión, lengua saburral y sequedad de
boca, orina escasa y oscura, piel caliente, soplo
sistólico de eyección.
Componentes térmicos del organismo.

• Núcleo: constituido por los órganos contenidos en


las tres cavidades corporales: craneal, toráxica y
abdominal. Mantiene temperatura constante
dependiente del metabolismo y de las diferencias
de flujo sanguíneo en los distintos órganos.

• Corteza: constituida por el resto del organismo.


Mantiene temperatura variable.
Termometría clínica.
• Distinguir entre la salud y la enfermedad.

• Influida por:
– Variabilidad del observador.
– Variabilidad anatómica.
– Variabilidad fisiológica
Variabilidad del observador
• Confiabilidad y calibración de los termómetros
= 1/4 de los termómetros dan valores inexactos a
los 8 meses (Abbey y cols 1978).
• Colocación adecuada del bulbo de temperatura
= 0,95º de diferencia entre el fondo de la cavidad
sublingual y el área bajo el frenillo (Erickson
1976).
• Tiempo de colocación del termómetro = 13% de
las lecturas alcanzaron el máximo a los 3 min y
90% a los 8 min en mediciones orales con
termómetros de mercurio (Nichols y Kucha 1972)
Variabilidad anatómica.
• Todas las mediciones son de la corteza,
aproximaciones a la temperatura del núcleo.
• Distintas mediciones:
– Rectales: pacientes en equilibrio térmico, influenciada
por las heces y dependiente de la circulación
esplácnica, pero es el gold estandar actualmente.
– Orales: gran experiencia y difusión, rama de la carótida
externa, requieren cooperación y un termómetro
personal.
– Palpatoria: doble de posibilidad en un menor de 2
meses, de estar febril en la consulta, cuando se registró
la fiebre con un termómetro v/s la palpación materna
(Banco y Veltri 1984). Sensibilidad 73,9% y
especificidad 85,6% para detectar fiebre > o = 38º
(Bonadio y cols 1990).
Variabilidad anatómica.
• Distintas mediciones:
– Timpánicas: irrigada por una tributaria del hipotálamo,
se mida a través de termómetros infrarojos que miden
temperatura tisular del conducto auditivo o estiman la
temperatura de arteria pulmonar. Existe una mala
correlación con mediciones simultáneas orales y
rectales.
– Axilar: buena confiabilidad en los RN, pero debe
mantenerse el termómetro por no menos de 5 min,
tardan mas en alcanzar su cenit por lo que se
recomienda su abandono en la práctica habitual
ambulatoria.
Variabilidad fisiológica.
• Existen algunas condiciones que modifican la
temperatura del núcleo en forma fisiológica:
– Ritmo circadiano: min:6:00 - max:17:00 a
18:00.
– Edad: menor en ancianas.
– Ciclo menstrual: 0,5ºC mayor en la ovulación.
– Ejercicio físico.
– El exceso de ropa y los ambientes calurosos pueden
elevar la temperatura de los RN a rangos febriles.
Valores normales de temperatura.
• Oral: Prom: 36.8ºC (36.0ºC - 37.8 ºC).
• Axilar. Prom: 36.5ºC (36.5ºC - 37.5 ºC).
• Rectal: Prom: 37.3ºC (36.3ºC - 38.2 ºC). Se
estima que la temperatura rectal es mayor a la oral
en 0,4ºC (Rabinowitz 1996).
• Timpánica: no corregida 0,8 ºC menor a la rectal
(Erickson y Kirklin 1993) y la corregida es 0,4ºC
> rectal y 0,2ºC < oral (Togawa 1995).
• NO SE PUEDE CONVERTIR TEMPERATURAS ORALES A
AXILARES POR LA GRAN VARIABILIDAD EXSTENTE
Fisiología de la regulación de la temperatura.

Receptores cutáneos.

Sistema espinotalámico - Temperatura sanguínea.

Centro termorregulador (centro del calor y frío).

Disipación o retención del calor.


Mecanismos para la pérdida de calor.

• Conducción: transferencia directa del calor


de una molécula a otra.
• Radiación: Transferencia del calor a través
del aire o vacío.
• Convección: transferencia de calor a través
de la circulación de corrientes de aire.
• Evaporación: gasto de calor al convertir el
agua en vapor.
Conceptos de febrícula, fiebre e hiperpirexia.
• Febrícula: cuando la temperatura axilar del
núcleo es entre 37.5 y 38ºC.
• Fiebre: cuando la temperatura del núcleo se
encuentra entre 38,5 y 40ºC o es superior a
38ºC en 2 mediciones separadas por 8 hrs.
• Hiperpirexia: si la temperatura supera los
41ºC, sin acción de citocinas, sin ritmo
circadiano, sin rta a AINEs, sin sudoración (H.
Maligna por anestésicos, por drogas, Sd.
Neuroléptico maligno, golpe de calor).
Causas de fiebre.
• Inflamaciones:
– Agentes físicos.
– Agentes biológicos.
– Agentes químicos.
– Autoinmunidad.
• Necrosis:
– Infartos.
– Hemólisis.
Causas de fiebre.
• Tumores:
– Sólidos.
– Hematológicos.
• Metabolopatías:
– Gota.
– Porfiria.
Causas de ausencia de fiebre.
• Inmunosupresiones (uso de corticoides).
• Diabetes.
• Senilidad.
• Sepsis grave.
• RN grave.
• Uso prolongado de antipiréticos.
Fisiopatología de la fiebre.
Noxa ambiental (pirógeno exógeno).
Estimulación del sistema mononuclear fagocítico.
Pirógenos endógenos (IL-1, IL-6, TNF-α, INF).
Activación de la cicloxigenasa.
Producción de PGE2.
Difusión al hipotálamo anterior con cambio en el termostato.

Liberación de citocinas neuronales.


Respuesta autonómica, endocrina y conductual.
Fases del síndrome febril.
• Comienzo: determinada por la generación
de calor y la disminución de las pérdidas.

• Estado: elevación térmica propiamente tal.

• Declinación: determinada por el incremento


de las pérdidas.
Pirógenos endógenos y exógenos
• Pirógenos
Son las sustancias productoras de fiebre
Pueden ser endógenas o exógenas.
• P. Exógenos:
– Sustancias microbianas: LPS, ácido
lipoteitoico, peptidoglicano, enterotoxinas,
endotoxinas
Pirógenos endógenos y exógenos
• P. Exógenos:
– Acción a través de complejo Ag - Ac,
metabolitos de hormonas esteroidales,
complemento, ácidos biliares.
• Mecanismo: estimulación de células
monocitos - macrófagos y producción de
pirógenos endógenos.
Pirógenos endógenos y exógenos
• P. Endógenos: citoquinas
Son polipeptidos producto de células
fagocitarias, células endoteliales, linfocitos
B, L. citotóxicos, fibroblastos, células del
músculo liso, queratinocitos, células de la
glia,
IL 1 α , IL 1 β, FNT α, FNT β,
INF α, IL 6
Reactantes de fase aguda.
• Definición:
– Proteínas sintetizadas por los hepatocitos que
modifican su concentración sérica durante el
proceso inflamatorio.
• Clasificación:
– RFA positivos: Aumentan su concentración.
RFA negativos: Disminuyen su concentración.
Reactantes de fase aguda.
• Citocinas (IL-1, IL-6), glucocorticoides e insulina
modulan la actividad de los RFA.
Reactantes de fase aguda.
• Funciones de los RFA:
– Antiproteásica: α-1 antitripsina y antiquimiotripsina.
– Depuradora: PCR, Haptoglobina, proteína SAA,
ceruloplasmina.
– Transportadora: α-1 glicopreína ácida.
– Inmunorreguladora: Complemento, PCR.
– Reparadora: fibrinógeno, α-1 glicoproteína ácida, α-1
antitripsina y antiquimiotripsina.
Concepto y tipos de curva febril.
• Definición: registro de la temperatura
corporal a lo largo del día.

• Si bien no existen patrones específicos,


determinados tipos de curva febril sugieren
algunas alternativas más probables.
Orientación diagnóstica de la fiebre.

Disociación pulso- Tº................. • Fiebres entéricas, Neumonia


por Micoplasma, Malaria.
Fiebre héctica............................. • Malaria, Pirelonefritis,
Colangitis, Linfoma de
Hodgkin, Conectivopatías.
Fiebre remitente.........................
• Endocarditis, brucellosis,
neoplasia.
Fiebre intermitente..................... • TBC miliar, Hipertiroidismo.
Fiebre oscilante.......................... • Gonococia, TBC miliar.
Fiebres recurrentes..................... • Malaria, fiebres por
mordedura de ratas,
Infecciones de visceras
huecas.
Síndrome posagresión.
• Definición:
• También conocido como síndrome general
de adaptación o estrés, está constituido por
el conjunto de alteraciones endocrino
-metabólicas, musculares, neurológicas e
inmunológicas, que aparecen como
respuesta ante determinados agentes
agresores
Consecuencias de la fiebre.

• Alteración crecimiento y • Aumento del consumo de


virulencia bacteriana O2
• Aumento actividad • Aumento de la demanda
fagocítica calórica y de agua
• Aumento actividad • Aumento catabolismo
bactericida PMN proteico
• Aumento citotoxicidad • Depresión de la
linfocitaria conciencia
• Convulsiones en
suceptibles.
Tratamiento.
• Indicaciones:
– Debido al riesgo del paciente:
• Lesión coronaria severa.
• Lesión cerebral que contraindique aumento en la PIC.
• Mujer embarazada.
• Niño con historia de crisis febriles.
– Tratamiento sintomático:
• Exclusivamente tras conocer el diagnóstico etiológico.
Tratamiento.
• Medidas físicas:
– Sábanas o compresas tibias, baños de agua
tibia. Habitualmente indicados en situaciones
de hipertermia o frente al fracaso de los
antipiréticos farmacológicos.
• Medidas farmacológicas:
– AINEs o antiinflamatorios no esteroidales
Clasificación de los antipiréticos.
• Antipiréticos analgésicos: Paracetamol.
• Antipiréticos antiinflamatorios.
– Acidos arilcarboxilos.
• Salicilatos: ácido acetilsalicílico, acetilsalicilato de lisina.
• Fenamatos: ácido mefenámico..
• Derivados del ácido nicotínico: ácido niflúmico.
– Acidos arilalacanoicos.
• Ácidos arilpropiónicos: Fenoprofeno, Ibuprofeno,
Ketoprofeno, Naproxeno..
• Ácidos arilacéticos: diclofenaco.
• Ácidos heteroarilacéticos: Tolmetin.
• Ácidos indolacéticos: Indometacina.
• Ácidos indenoacéticos: Sulindac.
– Oxicams: Piroxicam.
Hospital Lucio Cordova.

S-ar putea să vă placă și