Descărcați ca docx sau pdf
Descărcați ca docx sau pdf
Sunteți pe pagina 1din 74
Tabla de Contenido —El presente documento ha sido preparado por SUMMA Asesores Financieros S.A.(en adelante, “SUMMA” para uso exclusivo de Nestlé Peri S.A (en adelante "Nestlé’) a fin de determinar el valor para efectos de le Oferta Publica de Redencidn de Acciones de Inversién por Acciones, bajo los alcances de la Ley que Promueve el Canje 0 Redencién de las Acciones de Inversidn, aprobada por Ley No. 28739 (la ‘Ley de Intercambio") y su Reglamento aprobado por Resolucin CONASEV No. 060-2006-EF/94.10 (e “Reglamento’s contexto de ta Operacién Analisis del Sector El presente informe se ha preparado utilizando los criterios establecidos en el Articulo 18 “del Reglam entc. SUMMA ha elaborado este informe sobre la base de informacion proporcionada por representantes dé itantes. designados por éstos e informacién adicional obtenida por los analistas de SUMMA de diversas fuentes consideradas confiables y/o relevantes. SUMMA no garantiza, expresa ¢ implicitamente, la exactitud, suficiencia, veracidad 0 integridad de la informacién recibida al no habe’ realizado. una veniicacion independiente de la misma. SUMMA se exime expresamente de cualauie™ obligacién o responsabilidad originada, parcial o totalmente, a partir de dicha informacin, sus errores t %. omisiones. Su difusién o puesta a disposicién de terceros se efectuard a instancias y baio tota 10. responsabilidad de Nestles ii 12. Este informe presenta la valorizacidn de las acciones de Nestié al 21 de Agosto de! 2008. Este informe nc 43, SOnStituye una recomendacién para los accianistas minoritarios de Nestlé que quieran acogerse a una futurs Oferta, Pliblica de Redencién. SUMMA recomienda a los accionistas realizar su provio andlisis € 4 investigacién antes de deciair acogerse a la OP! 15. Conclusiones y Recomendaciones 16. _ Anexos (archivo adjunto} Declaracion de Responsabilidad Los fimmantes declaran haber realizado una investigacién y andlisis que la lleva a Considerar que el presente Informe de Valorizacién de las acciones de inversi6n de Nestlé Perl S.A. ha sido preparado de acuerdo con los requisites detalados en el presente documento, teniendo como base la informacién brindada por el emisor. Asimismo, la entidad valorizadora se hace responsable por los dafios que se pueda generar causado por la expedician de un informe con un inadecuado sustento técnico o insuticiencia en su contenido dentro del ambito de su competencia, de acuerdo con la responsabilidad establecida por el Cédigo Civil alt os Heeb age Carlos A. Garcia D. Guido Vingerhoets Marina Inga C. eee fee oe Analisis del Contexto de la Operacion 1. Al 31 de diciembre del 2007, Nestlé muestra en su Registro de Accionistas agciones de inversién por un monto de S/. 32'148,350, representadas por 32'148,350 acciones de inversién de valor nominal de un Nuevo Sol (S/. 1.00) cada una, totalmente suscritas y pagadas 2. Las Acciones de Inversién confieren a sus titulares el derecho a particioar con cierta preferencia en los dividendos por distibuir y otros derechos patrimoniales en el caso de disolucion y liquidacién de la sociedad, pero no generan derecho a concurencia y volo en las Juntas Generales de Accionistas ni participacién en los Directorio de la empresa emisore 3, Nestlé tiene la intencién de redimir la acciones de inversién, acogiéndose 2 las disposiciones de la Ley No. 28739, ley que promueve el canje o redencion de acciones de inversion, observando las normas y procedimientos establecidos en el reglamento aprobado por la CONASEV 4. La decision de formular la oferta de redencién de acciones de inversion de Nestlé se tomd en Junta de Accionistas el 21 de Agosto de 2008 5. Es para los efectos de que Nestlé realice una oferta piblica de redencisn de sus Acciones de Inversion que se ha preparado el presente Informe de Valorizacion 3 Analisis del Sector Antecedentes 1. Nestlé participa en distintos sectores del mercado de alimentos de consumo humano y animal, Los mercados principales son: Bebidas. Lacteos Café Re comadas Culinarios Chocolates ss 8 " Productos Nutricién. Food Galletas Panetones Helados Infantil “ para Services lascotas NESTUM =) Td eee tee oe Analisis del Sector Mercado de Alimentos Lacteos Nestlé participa en este sector con las marcas Ideal, Nido, Ecco, Nestlé 2. Mercado liderado por Gloria S.A., empresa de capitales peruanos que produce leche evaporada, yogurts, quesos, jugos, entre otros 3. El segundo competidor es Nestlé aunque no participa en todas las categorias ldcteas (leche evaporada con una participacion del 16%) y Laive S.A. (con el 4% de participacién) 4, Nestlé actualmente importa el resto de sus productos lacteos (todos menos Leche Evaporada), lo que da una exposicién a los costos extemos versus internos a nivel de leche Fresca que no permite competir con la Evaporada 5. El mercado lacteo es dominado por la costumbre del consumo de leche evaporada (89% del mercado lacteo) que siempre ha mostrado rentabilidades bajas e incluso negativas, debido a que se comporta ‘como un commodity 6. El consumo per capita de leche en el Perii es uno de los més bajos en Latinoamérica (49 Lts. Leche Frescalper capita) lo cual permite un crecimiento del sector en los préximos afios i Analisis del Sector Mercado de Café Soluble $2 Andlisis del Sector Mercado de (62.4% 7. 1. Nestlé participa con las marcas Nescafé y Kitma én de mercado), totalmente diferenciadas en cuanto mercado objetivo, siendo Nescalé la marca joven y dindmica, mientras La Lechexirma es una marca familiar Aigites ~Glefa 8A: asidincursionafds ei el méreado con | OpCIONESia marca Ménaco teniendo buena acogida en al. mt producto Sur del pais en donde esfa marca es local Exist@ El impacto del precio ntrnacionsl del galé verde Exapad rai para esta categoyagg otros re. (Polvds, Eyh.2005, g..mereado. cayé por precios forman plesuperéndose a” partir del 2007 gracias inversién en medios para la categoria, Un cas 8e"espera que en el futuro el mercado si coma un gongs Y natural, 1 Ue aunaad las raices andinas ._ "~~" v la migraci6n a la urbe Sa tiene en conseouencia un fuerte ww. masa 8 1,000 Th. Anuales) Leche Condensada y Crema de Leche, son sn] categorfas percibidas como exclusives para postres. Condensada Nestlé tiene 79% de " partcipacién, seguido por Gloria con 17%, ET Een — Ast 08 Ve Fonte: Rea Ne #3 Analisis del Sector Mercado de Bebidas Achocolatadas 1. Nestlé participa con las marcas Milo y Nesquik (79% de partcipacién) 2. Milo se posiciona como el Top of Mind (producto preferido) gracias a su valor nutrcional y diferenciado en sabor e imagen 3. No existen fuertes competidores en el mercado hasta el momento 4, Este mercado crece en detrimento de las cocoas shew Al Ca mga One que actualmente tienen el 48% del mercado. 5. El principal competidor es Winters (marca local) recientemente adquirida por Nacho 6. El impacto del precio internacional del cacao es importante para esta categoria Fen: Rees ete a8 #3 Andlisis del Sector Mercado de Culinarios Analisis, 4 dal Sartar JANATIS!S agai es lider en las categorias Caldos, Salsas alientes y Sopas deshidratadas : Mercado de Ciliary 2 oa 4. Maggi _ ti os 1. Los consitficipacién en el mercado culinario participanda concent ee = 70% de aGiegiio, como en Sazonadores donde lanz6 | tak ie =r i DrovinciasRicolor (sazonador rojo) y Sazonarroz"="'? nena capitalizando con las actividades desarrolladas por ax. Nestlé = | aoe 2. Las empresas que compiten en la categoria son : Alicorp, Ajinomoto, Knorr y Molitalia ei Ex: mH. isto 200 Fem Rens Nose ese Analisis del Sector Mercado de Chocolates 1, Mercado de porciones pequefias, el 75% de las ventas se hacen en formatos de menos de 25gr. ‘Consumo per cépita bajo de 0.5 Kg/afio 2. Canales de venta: El principal es “Bodegas” que representa 75% del volumen y luego los “vendedores ambulantes’ (informales) con un 10% y ‘Autoservicios’ con un 4% del volumen 3. Factores que afectan la demand: seat we + Negocio estacional: en un mes de invierio se vende en promedio e! doble que en uno de verano, sg9eeaua§ + Bandas de precio marcadas por las monedas que més maneja el consumidor: genera que los productos con buen nivel de ventas son los que se venden a SI. 0.50 6 $).1.00. 4, Se espera que en los préximos afios el sector cfezca y que la empresa gane mayor participacion arte N #3 Andlisis del Sector Mercado de Galletas 1 En los Uitimos afos el mercado de galletas ha tenido un crecimiento promedio del 6% Consumo per capita de 2.4 Kg. El 80% del consumo es en formato individual que se caractetiza por ser impulsivo y fuera del hogar Alta dependencia hacia la moneda dura S/. 0.50 El consumo se inorementa a partir de os 15 afios Marcada preferencia hacia el consumo de galletas duloes (63%) Las compatiias Kraft, Aliorp, San Jorge manejan | 77% del mercado Este mercado esta compuesto de 9 sub segmentos: Sandwich, Soda, Saborizadas, baftadas, crackers, vainilla, wafer, animalitos, integrales,lstadas en orden de importancia Nestlé participa en 4 segmentos 1% om nt ist asa kop «Sa os wTo8 Fee: Resa oe ee - Analisis del Sector Mercado de Panetones |. Mercado en crecimiento Se encuentra atomizado con mas de 70 marcas en el mercado, debido a la cantidad de marcas informales y marcas pequefias 3. La participacién en el mercado de la presentacion en caja es 35% vs. Bolsa de 65% La frescura del producto, suavidad, cantidad de pasas y frutas confitadas son los atributos mas valorados por el consumidor . El consumo de este producto es marcadamente estacional, mas de! 50% se genera en diciembre 1 = a. a m im 1%. a8 ow sete Te wet era wh» Tek wt #3 Andlisis del Sector Mercado de Helados 1. Nestlé cuenta con los productos de la marca ri Dionoftio que tiene 110 afios en el Peri 2. Cuenta con 90% de participacién de mercado Se caractetiza por la disponibilidad amplia del producto y sabor peruano 4. Eltamafio del mercado es de US$ 75 MM / 33 MM 4e ltros estimado para el 2007 5. El mercado se caracteriza por ser estacional (se am a as vendié 5 veces en enero lo que se vendié en junio sour ci de 2007), de crecimiento rapido en provincias, el 70% de las ventas son por impulso 6. El consumo per cépita ha crecido ligeramente en los. uitimos aftos, alcanzando 1.2 tras, sin embargo se mantiene como uno de los mas bajos de la regién, lo cual permite que el mercado de helados crezca en los proximos afios 7. El principal competidor de Nestlé es Alicomp (Lamborgini), que esta invirtiendo en promocién y activos de manera agresiva agSe99293 Free: Roars oo toe oe Analisis del Sector Mercado de Nutrici6n Infantil 1 En este mercado la compafia cuenta con los productos de las marcas de NAN (Férmula Instanténea), Nestum y Cerelac (Alimento para bebés) El tamafio del mercado de Nutrcién Infantil es de aproximadamente $ 23.5 MM Crecimiento del segmento Premium y Sper Premium, en detrimento del segmento Mainstream Se estima que el mercado cuenta con una penetracién no mayor del 35% en Férmulas Infantile y de 9% para Cereales Infanties En los ditimos afios, el crecimiento de! mercado ha sido el siquiente: 2005, 1124; 2006, 9%; 2007, 8%. Se espera que el mercado siga creciendo a un ritmo similar bo wen ia st Almento para Bobés:Patcipacion de Mercado vos Poles ete nl ee Fuente: Repoes Neste #3 Andlisis del Sector Mercado de Productos para Mascotas En este mercado la compaiia cuenta con los productos de las marcas de Nestlé Purina Pet Care (NPPC), incluyendo a Pro Plan, Dog Chow, Friskies, Cat Chow, Alpo, Dogui, entre otras. 2. El tamafio de! mercado de alimento para mascotas es aproximadamente de US$ 32 MM Crecimiento del segmento Economy (econémico) en detrimento del Mainstream y Super premium . El mercado cuenta con una penetracién en alimento para mascotas no mayor a 10% Todas las marcas hacen estuerzos por mejorar el entendimiento del pibico sobre la Alimentacién Balanceada En el 2005, 2006 y 2007 el crecimiento. del mercado ha ido. incrementéndose, siendo el mismo de aproximadamente 4.8%, 6.5% y 9.4% respectivamente Se estima que el mercado sequiré creciendo a este ritmo. Pariipalon de Mercado por Fabicante crn 7 5 ES Es Fe Reps Ne eee toe oe Analisis del Sector Mercado de Food Services 1. Nestlé cuenta con una unidad de negocio llamada Food Services que es responsable de desarrolar el consumo de los productos Nestlé en el mercado Fuera del Hogar (OOH) 2. Este mercado (OOH), segin sus caracteristicas de consumo, esté dividido en 2 tipos de negocios: Negocios Catering: clientes utiizan los productos Nestlé como materia prima para transformacién a una preparacién final, Principales clases de negocios: restaurantes, hoteles, pastelerias, ‘empresas de catering, hospitales Negocios Vending: utlizan sistemas automatizados para vender un producto Nestlé, donde la marca es reconocida por el consumidor final. Nestlé FoodServices esta presente en este segmento tinicamente con el negocio de maquinas Nescafé vending 3. La compaiiia oftece al mercado OOH los siguientes productos Nesté manjar, leche condensada, crema de leche, leche evaporada. cereales para el desayuno, cafés, bebidas achocolatadas, caldos, sopas y cremas, salsas frias, salsas calientes, golosinas 4. Ademés se han desarrollado formatos especiales para atender este mercado: leche condensada x 4,5 k, cremas, caldos y bases x 1 kilo, puré de papas x 2 kilos, entre otros #3 Analisis del Sector Mercado de Food Services - Mercado de Catering 1. Bajo ingreso per-capita limita el consumo OOH 2. Muchos negocios informales en el negocio catering abasteciéndose de mercados tradicionales 3, Principal preocupacién en el costo de los insumos vs. calidad o estandarizacion 4, Baja lealtad de marca Pocos clientes, se vuelven mas exigentes en calidad de productos seleccionan a pocos proveedores 6. El precio sigue siendo un factor de mucho peso al momento de elecci6r de una marca. 7. No hay presencia de distribuidores especializados en la atencién de estos clientes 8. La competencia se presenta principalmente en las categorias de lacteos (laches evaporadas) y culinarios (caldos, sopas y cramas y salsas frias) 9. Marcas reconocidas en el mercado tradicional, incursionan en este ‘segmento tratando de ganar participacién por menor precio oe wee r+} Analisis del Sector Mercado de Food Services - Mercado de Vending 1. En sentido opuesto al mercado tradicional, en el mercado OOH el mayor consuma de café es de la vatiedad tostado y mol (TAM) 2, Elcalé soluble pelea por ganar participacién sobre la base de productos tipo cappuccinos saborizados 3. El mercado de café en el OOH, representa el 10% del total del mercado: calés 4. La partcipacion de T&M vs, Soluble es del 80% y 20% 5. La tendencia mugstra un mayor crecimionto dol café soluble 6. Neseafé en el mercado OOH tiene una particpaclin mayor al 90% oe ee co) Analisis de la Empresa Historia del Grupo Nestlé 1. En 1866 los hermanos Page fundan Anglo-Swiss Condensed Mik Co. (primera planta europea de leche condensada). 2. En 1867 Henri Nestlé desarrolla una férmula para bbebés como substtuto de la leche materna logrando vender rapidamente su producto en toda Europa 3. En 1905 ambas empresas después de competir muchos afios se fusionan en Nestlé & Anglo Swiss Condensed Milk Co. 4, En 1920 Nestlé hace su primera expansion de productos, incursionando en la produccién de chocolates 5. Después de la segunda guerra mundial Nestlé empieza a fusionarse ylo adquirir empresas. Maggi (1947), Libby (1963), Vittel (1989), Eurest (1970), Laboratorios Alcon (1974), Carnation (1985), Buitoni- Perugina (1988), Purina(2001), Perrier (1992), Alpo (1994), Sanpellegrino (1998) , Novartis Medical Nutrition (2008), Gerber (2007) Analisis de la Empresa Nestlé en el Mundo Ventas 2007: US$ 95,546 MM Empleados 2007: 276,000 Paises en los que opera: 86 Lineas: Bebidas en polvo y liquidas, Agua, Lacteos y _helados, Nutricién, Platos preparados, Confites, Prod. pata mascotas y Prod. fatmacéuticos pens 383 Analisis de la Empresa Principales Cifras Financiero del Grupo Nestlé 1 2. Las Ventas en el 2007 fueron de US$95,546 MM. Tasa de crecimiento anual compuesto de las ventas de 5.2% en el periodo comprendido entre el afio 2005 y 2007 EI EBITDA en el 2007 fue de US$ 16,199 MM Tasa de crecimiento anual compuesto del EBITDA de 7.1% en el periodo comprendido 2005 y 2007 El Margen Neto promedio entre el afio 2005 y 2007 fue de 10% El margen Neto se incrementé en el ano 2007, llegando a 10.6% Furi: Esco Feneres pe Nese ose ss Analisis de la Empresa Constitucion de Nestlé Peru 1. La forma juriica actual de Nestlé deriva de una fusion por absorcién que reali26 Dionoftio S.A. de las sociedades Nestlé Perd S.A., y Sociedad de Negocios Inmobiliarios S.A 2. Esta fusion entré en vigor el 1 de Agosto de 1999 3. En esa misma fecha operé un cambio de razén social de D'onoftio S.A. que pasé a denominarse Nestlé Perd S.A. 4, Previamente, Donofrio S.A. surgié de una fusién bajo la modalidad de constitucién de una nueva sociedad que hicieron varias sociedades para constitu D’onoftio S.A., con fecha 1 de Abril de 1 995 5. Actualmente el domictio legal de Nestlé es Av. Los Castillos SIN, Cuadra 3, Urb. Industral Santa Rosa, Ate, Lima, Pert 6. Con fecha 4 de marzo 2008 se constiuyé la empresa Nestlé Marcas Perl S.A.C. cuyo objeto social es la importacién y comercializacion de productos alimenticios con marcas globales del grupo Nestlé. Para e! propésito de este informe se ha tomado el esquema de negocio previo al inicio de las operaciones de Nestlé Marcas Perd SAC eee toe we Analisis de la Empresa Objeto Social 1. El objeto de Nestié es fabricar, preparar, mezclar, vender, distriuir, comprar, importar, exportar y en general comerciar productos lacteos (leches y sus derivados); chocolates, galletas, confituras, dulces helados, caramelos, panetones, conservas, pan, pasteleria, productos culinrios (sopas, caldos y salsas) asi como platos preparados refrigerados y congelados, alimentos en general para consumo humano 0 de animales, productos aitéticos, formulas infantiles y productos para la nutricién adulta, productos veterinarios, articulos patentados, toda clase de bebidas y cafés ingredientes para el consumo humano 0 que deban usarse junto con cualquier producto alimenticio 0 dietétic. pudiendo tomar partcipacién en otras sociedades y negocios, asi como realizar toda clase de operaciones industiales, comerciales, agricoas, financieras y de servicio técnico que se retacionen con su objeto 2, También puede tener la representacién de empresas y prestar servicios aterceros 3. As{ mismo, Nestlé puede dedicarse a actividades de depésito aduanero autorizado ese oe S$ Analisis de la Empresa Capital y Composicion Accionaria 1. Al 31 de diciembre de 2007, el capital de Nestlé se encontraba conformado por 88,535,037 acciones comunes (capital social) y 32,148,350 acciones de inversién (accionariado laboral), cada una con un valor nominal de SJ. 1.00 por acoién [worn 2 ‘AccionesComunes 88,535,037 73% Acciones de Inversién 32,148,350 27% Total Eee En la siguiente tabla se presenta la composicién accionaria de Nestle, al 31 de diciembre de 2007 Nestlé S.A, 88,533,165 99.99789%, Sopropha S.A 995 0.00108% Velropa SA. 936 0.00108% Total Pn 100% ee cee me Analisis de la Empresa Personal 1 A diciembre de 2007, Nestlé cuenta con un total de 1,318 trabajadores lo que representa un crecimiento del 4% respecto al 2006 Del total de empleados, 912 forman parte del personal permanente de la empresa El costo total del personal en el 2007 fue de Si. 98.7 millones, un 10% mayor al costo del 2006 en10 1% Dk Ince @ cy ea ~= = Lt 2400 Onin nt Reaves Neste 3 Analisis de la Empresa Estructura Organizacional a Febrero 2008 Recursos Humanos Peo) enor) hb oer piste i i, ey Peon eee) er eat Sirs pao rer 7 te Sore © Moo I Cane Cscrremneens Ged Pnentonted Analisis de la Empresa Divisiones y Principales Productos de la Empresa ery DEL) DS) Gerri ee peu pet) se eal rl = Negocio Confiteria Pere he) ag [ne etcare + Lacteos = Pro Plan + Chocolates *Calés *Dog Chow: + Galetas + Culnarios ie Cat Chow + Panetones + Bebidas i + Friskies Achocolatadas + dogui Deed BS ty *Donito + Peziduri ce + Sandwich ito . eee + Fri Rico Ae bebés + Sin Parar eos coe on Analisis de la Empresa Ventas Netas 1. En los Ultimos 3 afios las ventas se han incrementado principalmente debido a los aumentos en las ventas del area de Consumo del Hogar los cuales fueron impulsados en un 30% por crecimiento mecanico, un 40% por innovacién y 30% por esfuerzo del distribuidor Durante el 2007. las ventas netas de Nestlé alcanzaron los SI. 895.1 MM, superando en un 13.2% las ventas del afio 2006 Las ventas de las divisiones de Consumo Hogar. Consumo Empresarial y Consumo Animal se incrementaron en un 13%, 16% y 8%, respectivamente. En el periodo entre enero y junio del 2008, las ventas ascendieron a S/. 454 MM, de los cuales Consumo Hogar representa el 96% 208 Furie: Repres Neste ar 3 Analisis de la Empresa Ventas Netas — Divisién Consumo Hogar 1. Las ventas de la divisiin de Consumo Hogar Eanes crecieron un 13% en el 2007 respecto al 2006, alcanzando los S/. 857.4 MM 2. El crecimiento fue impulsado por las lineas de helados y chocolates que se incrementaron en un 18% y 31%, respectivamente 3. Lalinea con mayores ventas en esta division es la de productos lcteos representando el 39% de las ventas del 2007 (incremento de 5% respecto al afio anterior) 4. En el periodo enero-junio 2008 las ventas de la linea de helados representaron el 29% del total de ventas, debido a la estacionalidad de los productos (mayores ventas en el periodo enero- marzo) cae! ee nt Rapes Nate ow ss Analisis de la Empresa Ventas Netas — Division Consumo Empresas Las ventas de la division de Consumo Empresas se ha incrementado en los titimos tres afios Ventas en el 2007 de S/. 16.2 MM Crecimiento del 16% en el 2007 respecto al 2006 En el periodo enero a junio de 2008, las ventas fueron de S/. 7 MM Pee a ee ee ee ees = Analisis de la Empresa Ventas Netas - Division Consumo Animal Las ventas de la divisién de Consumo Animal aleanzaron los S/. 21.4 MM a 2. Crecimiento en ventas de 8% en el 2007 respecto e del 2006 i FE 3. En el periodo entre enero y junio de 2008, las” ventas fueron de SI. 11.7 MM ° = S$ Situacion Economica-Financiera Balance General (ejay Barone ism ok MEM TM Te Oh TAM oe (heres par Cab 7595 27 T0B0Ne BER raN4sT 9 eeATE ase (x eas por cobar AIMS Sk 9m Bh Weel gH A0zI0 BE Proveonporeuons de cobarzadidoce 2518 T8512 Th MS BH NAH BL Mercere SSM 2% 65M 2% 68M 2H BSH Ts Feunie GUG8 1 T2BH ITH O36 aH TasIZ Ome Vales S18 8% EST BT UT Innudbes, Magura y Equip, noo ABSA KL BBRBI_ GTM 17403 24 a0 EO aE tangle. rao ss 3% S27 1% 1), Cascais 2909 1% 3863 1% 1TH O% 27 Ts Tettos pr Pag Me ok Me Te TSH Oh 17H me emuneraores yparcpasoesporpagar 11895 35 154A) TZ TTSBT ge Pronsores| sme Zak TTT) ah 15916 aH RETA eH ‘Suan or page des 24909 SO 125975 a TORE a 11585 2m Proves casas 2 0% 219% 2&2 TOTAL PASO DOSS 6 LEN GK KID Te SILT oe PATRIONO epi Socal ORSOS 2h SSNS 21% BREN 2 OBIS 188 Aina abr Oe 8% IS) oe RID Be azIO T sea Leg! 13508 9% TOP eT ae TOT we Reside Arua 0% 5808 11% 84704 ae ASS Ula ds cia 11323 3% AO ISK GON We wos ToTAL PaTRIMOMO Ce ee eS Co tac rnc da Ns 208 208 207 parade SUNAT at eal do dere} y2 nina prac Ne oe ee ey Situacion Economica-Financiera Balance General - Activos 1. El total de activos de Nestlé disminuyo en un 4% en el 2007, pasando de S/. 420 MM a S/. 403 MM 2. Dicha caida se debié principalmente a la disminucin en S/. 30 MM de la cuenta caja y bancos 3, Parte de la reduccién en caja y bancos se explica por cémo esta expuesta la informacién en 2007, ya que la sociedad contaba con un saldo positivo en esa cuenta de S/. 13.9 MM, que fueron neteados con sobregiros bancarios por S/. 27.9 MM, por lo que se muestra la cuenta caja y bancos en cero, y la de sobregiros bancarios en S/. 14 MM 4, El activo esta conformado en un 42% de inmuebles maquinaria y equipo cobrar comerciales 5. Las existencias (productos terminados, productos en proceso, materia prima, envases y embalajes, entre otros) representan el 22% del total de activos one oe —e Situacion Economica-Financiera Balance General — Pasivos y Patrimonio 1. Los pasivos totales de la empresa, al cierre del 2007 fueron de $/. 280 MM, 6% mayor que a diciembre de 2006 2. Este incremento se debid principalmente al crecimiento de la cuenta cuentas por pagar comerciales, que paso de S/. 111 MM a S/. 126 MM debido a mayores niveles de ventas 3. Dentro del pasivo “cuentas por pagar diversas’, que asciende a S/. 107 MM, se incluye una deuda financiera de corto plazo con Banco de Crédito de! Pert por S/. 88.5 MM 4. El patrimonio de la empresa ha disminuido un 21% a diciembre de 2007, alcanzando los S/. 123 MM 5. Esta contraccién ha sido causada primordialmente porque los resultados acumulados han decrecido 6. Se dieron Resultados acumulados negativos en el 2006 y 2007 debido a que se repartieron utilidades mayores a los resultados acumulados en el afio anterior os 3 Situacion Economica-Financiera Estado de Pérdidas y Ganancias 684359 100% Casta de verias 40857! 5, 450AIS GL UUTIUDAD BRUTA ITT 41% BIBT TH Gasio de vras S677 25% 195633 19% aslo de Adminis 20800 4% 23935 3% LUTIUDAD OPERATIVA 80454 12% 10090 145, OTROS INGRESOS Y EGRESOS 600 1% 642 TH SAT SRS Ings Financia 14479 2% 3.58 0% © «0K «8208 1% ingosos dersns 3486 1% 878 1% BETH BIZ 1H. Ingesos ecepionles 782 1% 9158 KM OO Gast enceplnaes BOS 1% 2818 Oe 128 TH SHIEH Gasls Fiencros 10422 2% 9898 1% 10088 1% «7998 2% LUTILIDAD ANTES DEPARTICE MPUESTOS 96544 19% 109531 15% 120781 14% 70510 16% Patlpacin deo rabajaderes 8900 1% 13208 2-140 895m Inguesto al Rena 2803 4% SGM SH BABS LOE SH stn ancions de Nes 205,208 207 pesrads a SUNAT fo aa de dente) y= nin 208 prepara ee Situacion Economica-Financiera Estado de Pérdidas y Ganancias 1. Las ventas netas de la empresa se han incrementado un 20% en el 2007 fespecto al clerre anterior 2. Asu vez el margen bruto se ha incrementado 3. Sin embargo, los gastos operativos, de administracién y ventas se han incrementado, lo cual dio como resultado un margen operativo muy similar al afio 2006 4. La utilidad neta ha disminuido ligeramente en 2007, representando un 8% de las ventas netas del afio 333 Situacion Economica-Financiera Principales Indicadores Rats CT Gen iro. Das) FRtacion de cuentas por cabrar Cy a a 5 Pola diverts e@ 8 7m 10 Poin de Poveedrs ee Solvencia Pasivo Total | Patrimonio 170 Av 2 1.90 Pasio Toles 0 0s] Pasivo Total / Adivo Total 0.63 063 Ort 0.66 ‘Activa Fo! Total Activa 038 O37 O42 0.38 Rentabilidad eriziiad neta stbeelpatimonio 36.7% lM « AGMA enibiided nea sobre vera, 78% BB 8B Estados Fnac de Nest 2005, 2006 y 2007 preserads a SUNAT laos at de dice ya |nlo 208 preprades por Nese Situacion Economica-Financiera Principales Indicadores 1 En cuanto a los ratios de gestién, se puede observar una mejorfa en los dias de cobranza, una menor rotacidn de inventarios y un incremento en la cantidad de dias de pago En términos de soivencia, se observa una mayor dependencia del pasivo respecto al capital propio La rentabilidad neta ha disminuido levemente en el 2007 luego de un incremento de un punto en el afio 2006 3 Situacion Legal: Contingencias 1 Nestlé tiene contingencias trbutarias y laborales, las cuales se presentan en el siguiente cuadro. Asimismo, se presentan las provisiones realizadas por la compafiia teniendo en cuenta las probabilidad de éxito de las contingencias ay cy ce eles ADUANAS Pogalas Deru axaretae por oats ne rcitss on proso FOB zou 1988 IMPUESTOS INTERNOS. Fcaacib ato 2000 Pre X17-asado deere Cay aLina) ace Fscalacin afo 2001 Notas cian sea de rcepin pr pare dl cri nade Fecalzacin ao 2002 Nols dcr sn solo cde recep pr pre dl cre once LABORALES sic ores alamo de et -bebelcores pr susbenls soils nim ona I eee oe ss Situacion Legal: Contingencias 1. Aduanas: + Relacionados a procedimientos de reclamacién ante la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria (SUNAT} por la aplicacién de tributos de importacién, intereses y multas que ha efectuado a la empresa por una supuesta omisién en la delerminacién de la base imponible (valor en aduana) de importacién del importe de las regalias que esta empresa pagd en los aftos 2001, 2002 y 2003 al exterior por el derecho de uso de marcas comerciales de los productos importados Los informes de abogados determinan que en los aspectos de forma existe una probabilidad alta de éxito, mientras que en los aspectos de fondo las probabilidades son medianas La empresa ha eslablecido una provision por la contingencia de aproximadamente S/. 2 MM, calculada como el tributo correspondiente a la diferencia entre la base imponible que debio ser determinada y la base imoonible real. ®s Situacion Legal: Contingencias 2. _Impuestos Internos: Corresponde a procedimientos contencioso tributarios que tienen Nestlé por la determinacion de las obligaciones tribularias de ejercicio 2000, 2001 y 2002 efectuados por la SUNAT Los informes de estudios de abogados estiman diversas probabilidades para cada caso, principalmente altas y medias La empresa sostiene que la probabilidad general de éxito de las mismas es alta y por ello no se ha hecho una provisién por estas contingencias 3. Laborales: Involucra a los procesos laborales cuyo tema central de discusidn es el pago de la Compensacién por Tiempo de Servicios (CTS) En los informes de estudios de abogados se determind que la ‘empresa podria estar manejando una contingencia de entre SI. 7 MM y S/. 8 NM aproximadamente En consecuencia, la empresa ha hecho una provisién por esta contingencia por S/. 7.2 MM. own ss Metodologias de Valorizacion Reglamento de la Ley que promueve el Canje o Redencidn de la Acciones de Inversion + La evaluacién a realizar debera basarse en las metodologias contempladas en la legislacién vigente. De esta forma el valor por accién se estimara bajo las siguientes metodologias: 1. Valor contable de la sociedad, 2. Valor de la sociedad como negocio en marcha, 3. Precio promedio ponderado de los valores durante el semestre inmediatamente anterior a la fecha en que se adopté la decision de formular la oferta, y 4. Si se hubiese formulado alguna OPA dentro de los seis meses previos a la fecha en que se adoptd la decision de formular la oferta, la contraprestacion ofrecida en tal oportunidac ose s¢ Metodologias de Valorizacion Caracteristicas de las Metodologias Cada una de estas metodologias presenta caracteristicas especificas las cuales seran explicadas en detalle en secciones posteriores. A continuacion se presenta un cuadro que resume los supuestos generales relacionados con las metodologias en mencion. Valor Contable de a Sociedad SI Valor de a empresa esté corectamente rela en sus estads fancies Cima ‘Ademés de posible dstorsiones contales, presenta lritaiones como son no considera lvalor del dinero en el tempo, e riesgo yl potencial del negocio Val dela Soketad comma Negocio en Marcha valor dela empresa es igual al valor de los fujos descontads que generard és precisa que a ana, ince valor del dinero eneliempo considera el potencia ce! negoci ys caractersticas de ainda Precio Promedo Ponderado de os Valores 1 valor dl pation est correctamente relljado en la ctzaciin de sus aociones Puede eslr distorsionado por iquidez de las aocioes ya fata de profundiad de mercado Conteprestaiones feces en OPAS anterioes Elvalor ofeido anterormentees una buena. ‘estimacin dal valor del patrmonio En caso hubieran ransaccionas en ol semestre anterior, poian ser utiizadas como| Lun valor comparable Valor de la Sociedad como Negocio en Marcha Metodologia Empleada: Flujos de Caja Descontados 1. La metodologia de flujos de caja descontados estima el valor de la empresa como el valor futuro que ésta generara a favor de sus accionistas 2. Para la correcta aplicacién de esta metodologia es clave estimar con precision las dos variables criticas: + Los flujos de caja futuros: la eslimacién de los flujos de caja futuros se realizé mediante la elaboracion de un modelo financierc de Nestlé, donde se replicé el funcionamiento de la Empresa proyecténdose los ingresos costos, gastos operativos, inversiones capital de trabajo, entre otros. + LaTasa de descuento: se utilizo una tasa que tefleja los riesgos inherentes de Nestlé, los sectores en los que se desempefa la empresa y el pais wee ee oe Valor de la Sociedad como Negocio en Marcha Metodologia Empleada: Flujos de Caja Descontados 1. Para la proyeccién de flujos el asesor preparé un modelo financiero que replica, en forma simplificada, el funcionamiento futuro de la empresa 2. La presente evaluacién se ha realizado sobre la base de los Estados Financieros preparados por Nestlé al 30 de junio de 2008, por ser éstos los estados financieros mas cercanos a la fecha de la Junta de Accionistas en la que se tomd la decisidn de formular la oferta de redencién de acciones de inversin de Nestlé (21 de Agosto de 2008). Nestlé no se encuentra inscrita en el mercado de valores, y en consecuencia no tiene estados financieros auditados 3. La proyeccion contempla un horizonte desde julio del afio 2008 hasta diciembre del afio 2017 4, Los supuestos utilizados y los resultados obtenidos se presentan mas adelante en este reporte 3 Valor de la Sociedad como Negocio en Marcha Valor de la Empresa y Valor del Patrimonio 1. El valor de una empresa esta compuesto por el valor del patrimonio y el valor de la deuda a una fecha de analisis: + Valor del patrimonio: corresponde a los accionistas + Valor de la deuda: corresponde a los acreedores de la compajiia. Se excluyen las obligaciones corrientes que no eneren intereses; sdlo se consideran las obligaciones que generan intereses ng Valor ere — Valor CL Estructura! Cr 2, Existen dos maneras de estimar el valor empresa y el valor patrimonial. La primera consiste en estimar el valor patrimonial de manera directa (metodologia FTE). A este valor se le agrega el valor de la deuda y se obtiene el valor empresa. La segunda consiste en obtener el valor empresa de manera directa (metodologias WACC y APV). Se le deduce a este valor el valor de la deuda, y se obtiene por diferencia el valor patrimonial oe toe oe Valor de la Sociedad como Negocio en Marcha Metodologia de Flujos del Accionista (FTE) 1. La metodologia Flow to Equity (FTE) determina que el valor de patrimonio de una empresa (0 de sus acciones) es igual al valor presente del fiujo de dividendos que ésta generara para los accionistas 2. Este corresponde a la capacidad de generacién de caia de la empresa, es decir, la suma de su flujo de caja operativo, su flujo de caja de inversion y flujo de caia de financiamiento 3. La tasa de descuento a la que se descuentan dichos fujos es la que se conoce como costo de oportunidad del capital (COK),incluye e valor del dinero en el tiempo, y los costos asociados al riesgo de le empresa, de la industria y del pais 4. Es asi como los flyjos descontados permiten obtener directamente & valor de! patrimonio de la empresa 5. La metodologia FTE es la mas adecuada para aplcar en casos en que los niveles de apalancamiento son relatvamente bajos y estables er eltiempo 6. Dado que Nestlé no cuenta con deuda financiera de largo plazo consideramos que la metodologia de FTE es la mas apropiada eee $3 Valor de la Sociedad como Negocio en Marcha Definicion de los Flujos Flujo Operativo: refleja la generacion de caja de las operaciones directas del giro de la empresa (ingresos, costos, gastos administrativos y de ventas, inversién en capital de trabajo, pago de impuestos, etc.). La depreciacidn es ignorada en el flujo ya que no implica un desembolso de caja efectivo Flujo de Inversion: refleja todas aquellas operaciones relacionadas con la inversién en actvos fios ¢ intangibles Flujo de Financiamiento: refleja todas aquellas partidas correspondientes a operaciones con acreedores financieros OR Re Mle ACB eo) _, cy Todas Cree 333 Supuestos de Valorizacion Supuestos Generales 1. Las proyecciones se han realizado en miles de USS. 2. Se han utlizado de base los EEFF presentados a SUNAT de Diciembre 2008, 2006 y 2007 y los EEFF preparados por Nestlé a junio de 2008. Nestlé no se encuentra inscrita en el mercado de valores, y en consecuencia no tiane estado financieros aucltados 3. Elhorizonte de proyeccién es desde julio del ao 2008 a diciembre del 2017 4. En los petiodos posteriores a Diciembre 2017 se considera una perpetuidad de 2.0%, bajo el supuesto de negocio en marcha, 5. Se asume que la inflacién serd de 3.5% anual en 2009 y 2010, 8.0% en 2011 y 2012, para luego mantenerse en 2.5% desde el 2013 en adelante 6. Se asume que la Empresa no tomara nuevos endeudamientos de largo plazo eee eee ss Supuestos de Valorizacion Ventas 1 Las ventas han sido proyectadas para. las divisiones de Consumo Hogar, Consumo Empresarial y Consumo Animal Las ventas proyectadas para el 2008 (precio y volimenes) corresponden al presupuesto de Nestlé, ajustado a septiembre de 2008 segin las cifras reales a dicha fecha Las variaciones en los volimenes vendidos y en los precios de ventas de los siguientes afios han sido estimadas tomando las proyecciones de los estados de resultados por divisi6n elaborados por la gerencia de Nestlé as 20 0 ae asa Scone “S pmororman is oS or mm aM we BS AY “Crema sCinamoEnpeia) «Carman bes =: Supuestos de Valorizacion Costo de Ventas y Margen Bruto 1 Costo de ventas variable: ha sido proyectado para cada una de las divisiones de Nestlé. Para tal efecto, se tomaron las variaciones en los costos unitarios de cada division proyectados por Nestlé de los préximos 10 afios teniendo en cuenta el crecimiento de los sectores en los que desenvuelve y la situacion de la Empresa Costo de Ventas Fijo: ha sido proyectado para cada una de las divisiones de Nestlé. Para tal efecto, se tomaron como base los costos proyectados por Nestlé para el afio 2008, los cuales son ajustados con la inflacién durante toda la proyeccién Depreciacién: ha sido calculada en funcién de las, tasas de depreciacion efectivas de los activos existentes y de las tasas tributarias de los activos nuevos © ® » Boo Bm ams ar Po) oSsSsSE R88 0 aN? ame ath mo aS aa FeRGases eee tee oe Supuestos de Valorizacion Gastos Operativos y Margen Operativo 1 2 Gastos Administrativos: para el afio 2008 se ha tomado el monto que corresponde al presupuesto del aito, Para los préximos aiios, este gasto se ajusta por un miitiplo de la inflacién proyectada para cada aio Gastos de Ventas Comisiones: se proyectan en funcién de las ventas de la division Consumo Hogar Publicidad/Marketing y _Distribucion: proyectan en uncién de las ventas totales Otros gastos de ventas: para el afio 2008 se ha tomado el monto que corresponde al presupuesto del afio. Para los. proximos aiios, este gaslo se ajusta por un mbltiplo de lainflacion proyectada para cada ato Pate ee mS mT Woe m0 m2 ze ZH wialbeeaie 6 stein cpemie ss Supuestos de Valorizacion Otros Supuestos 1. Capital de Trabajo: proyeccion en funcién de las rotaciones en numero de dias de cada partida, sobre la base del comportamiento del periodo enero - febrero del afio 2008 2. Capex: para los afios 2008 a 2011 se han tomado el plan de inversiones de Nestlé. Para los siguiente afios, se asume que las inversiones seran igual a la depreciacion de cada periodo 3. Deuda de Largo Plazo: se ha mantenido el comportamiento histérico de Nestlé de no contar con deuda financiera de largo plazo 4, Gastos financieros, neto: corresponden a financiamiento de corto plazo. Estos han sido proyectado en funcidn de las ventas de cada afio ooo oe oe Principales Proyecciones Estado de Pérdidas y Ganancias Ventas nets auger 267296 2easI2 155009 16687 176947 S738 35789 04734 19062 21709-24274 4631 49.09 48379 a4) 9781-4108 45167 agen aaa 537 54055283 16115 14258 tg aN0885 -az8ae6 346.1236, 782 wiz 207380 5858217 i204 -tamges 2aae5 A390 273 M362 33982 aT 9R2 sags $6623 216871. 498046774991 5.905 47610 5146573786501 560 6182-87780 14857 16240-17876 -20572 2567 26259 26.00 2781 Cac do voras 219266 Usd Bra ‘W9st Gas do venias sian ‘asiodeAdmirisasén 13882 Ud Operava 0928 OosingresosyEzresos Gass Fears, lo 1 6 Ingess Enep, ra 4 Ulad ates de Parl IR 85 Rericacionde ls tabwedies 6210 Impues ale Reta 15481 iad Nea Depecacion st Naigen Blo 408% Magen Opeatio 13% Magen Neo 148 389% SB STO 122% i103 Be OH BH 159% 159 TET 1h ATH SE HOT 04% 106% 108% 117% eh 56% BTR IS 185% 15H. 15H sig07 S457" aisa7s 300086 48256 15820 “41381 4507 86,10 96,78) 56K 60 aoas? sort? 982810748 251542835 15830 1g9i 2% RH 132% 139% 70% 74% 15m 189% Principales Proyecciones Flujo de Caja USS00 Flujo de Actividades de Operacion Yenls 210701 sE8oma 4273 cS EAAOTT BIETe STL] eOgEHE atOoKE ames Cas Vers e908 20911 27388 eIe HSS RE He 20381782 -aTEOT) IST Gasae Adios “9605 1802 2178 262% 21 soa

S-ar putea să vă placă și