Sunteți pe pagina 1din 86

DAIANA DUMBRĂVESCU

LIMBA SPANIOLĂ
Anul I
Curs în tehnologie ID-IFR

EDITURA FUNDAŢIEI ROMÂNIA DE MÂINE


Bucureşti, 2018
© Editura Fundaţiei România de Mâine, 2018
http://www.edituraromaniademaine.ro/

Editură clasificată de Ministerul Educaţiei Naţionale


prin Consiliul Naţional al Cercetării Ştiinţifice,categoria C
(domeniile Filologie, Filosofie, Istorie şi studii culturale,
Arhitectură şi urbanism, Artele spectacolului)
Editura Fundaţiei România de Mâine este membră a Societăţii
Editorilor din România

Descrierea CIP a Bibliotecii Naţionale a României


DUMBRĂVESCU, DAIANA
Limba spaniolă. Anul I – Curs în tehnologie ID-IFR / autor: Daiana Dumbrăvescu-
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine, 2018

ISBN 978-606-20-0252-7
811.134.2

Reproducerea integrală sau fragmentară, prin orice formă


şi prin orice mijloace tehnice,
este strict interzisă şi se pedepseşte conform legii.

Răspunderea pentru conţinutul şi originalitatea textului revine exclusiv autorului/autorilor.

Redactor: Dragoş Ciocăzan


Tehnoredactor: Magdalena Ilie
Coperta: Magdalena Ilie
Bun de tipar: 5.03.2018
Editura Fundaţiei România de Mâine
Str. Fabricii nr. 46 G, Bucureşti, Sector 6
Tel./Fax: 021/444.20.91; www.spiruharet.ro
e-mail: contact@editurafrm.ro

2
UNIVERSITATEA SPIRU HARET
FACULTATEA DE ŞTIINŢE ECONOMICE
PROGRAMUL DE STUDII: MANAGEMENT

DAIANA DUMBRĂVESCU

LIMBA SPANIOLĂ
Anul I
– Curs în tehnologie ID-IFR –

Realizator curs în tehnologie ID-IFR:


DAIANA DUMBRĂVESCU

3
4
CUPRINS

INTRODUCERE......................................................................................................................... 7

UNIDAD 1
INTRODUCERE / INTRODUCCIÓN............................................................................ 11

UNIDAD 2
Să vorbim despre nume şi prenume / Hablar de nombres y apellidos.................................... 21

UNIDAD 3
Sobre la casa y los muebles / Despre casă şi mobilă..................................................................... 30

UNIDAD 4
Las comidas del día / Mesele zilnice............................................................................................. 37

UNIDAD 5
De compras / La cumpărături.......................................................................................... 45

UNIDAD 6
Un poco de gastronomía / Puţină gastronomie................................................................ 53

UNIDAD 7
Sobre colores y presentación física / Despre culori şi prezentare fizică........................... 60

UNIDAD 8
Vestimenta / Articole de îmbrăcăminte............................................................................ 69

UNIDAD 9
Hablar de profesiones / Să vorbim despre profesii...................................................................... 78

5
6
INTRODUCERE

Bazat pe o abordare comunicativă a limbii, cursul de Limba spaniolă are drept


obiectiv general demonstrarea cunoaşterii, înţelegerii şi folosirii structurilor gramaticale
şi lexicale precum şi a aspectelor socio-culturale specifice limbii spaniole, în activităţi
de comunicare cotidiană.

Obiective specifice:
- Dezvoltarea de competenţe gramaticale, lexicale, funcţionale, fonetice,
ortografice şi socio-lingvistice în limba spaniolă.

Competenţe profesionale:
- Cunoaşterea structurilor gramaticale, lexicale precum şi a elementelor socio-
culturale specifice limbii spaniole; utilizarea lor adecvată în activităţi de
comunicare cotidiană.
- Utilizarea structurilor gramaticale şi lexicale specifice limbii spaniole în
exprimarea scrisă şi orală, în situaţii cu un grad de dificultate redus.
- Aplicarea structurilor gramaticale şi lexicale specifice limbii spaniole pentru
rezolvarea de activităţi practice de redactare scrisă, de înţelegere a unui mesaj
scris şi oral precum şi în situaţii de comunicare orală în limba ţintă.

Competenţe transversale:
- Executarea responsabilă a sarcinilor profesionale, în condiţii de autonomie
restrânsă şi asistenţă calificată.
- Familiarizarea cu rolurile şi activităţile specifice muncii în echipă şi
distribuirea de sarcini pentru nivelurile subordonate.
- Conştientizarea nevoii de formare continuă; utilizarea eficientă a resurselor şi
tehnicilor de învăţare, pentru dezvoltarea personală şi profesională.

Resurse şi mijloace de lucru


Cursul dispune de un suport de curs scris, destinat studiului individual al
studenţilor, precum şi de material publicat pe Internet sub formă de sinteze, teste de
autoevaluare, aplicaţii, software utile, necesare întregirii cunoştinţelor de limbă străină
studiată. În cadrul întâlnirilor faţă în faţă (activităţi tutoriale – AT), programate pe
parcursul semestrului, se vor folosi echipamente audio-vizuale, metode interactive şi

7
participative de antrenare a studenţilor pentru conceptualizarea şi vizualizarea practică a
noţiunilor predate.

Activităţile tutoriale se vor desfăşura în cadrul întâlnirilor faţă în faţă, precum şi


prin dialog la distanţă, pe Platforma e-Learning Blackboard, dezbateri în forum,
răspunsuri online la întrebările studenţilor în timpul e-consultaţiilor.

Structura cursului

Cursul este compus din următoarele unităţi de învăţare, prevăzute pentru


semestrul I:

Unitatea de învăţare 1. Introducción (4 ore)

Unitatea de învăţare 2. Hablar de nombres y apellidos… ( 2 ore)

Unitatea de învăţare 3. Sobre la casa y los muebles (2 ore)

Unitatea de învăţare 4. Las comidas del día (3 ore)

Unitatea de învăţare 5. De compras (4 ore)

Unitatea de învăţare 6. Un poco de gastronomía (3 ore)

Unitatea de învăţare 7. Presentación física (3 ore)

Unitatea de învăţare 8. Vestimenta (4 ore)

Unitatea de învăţare 9. Hablar de profesiones (3 ore)

Realizarea temelor de control se va face după tematica anunţată prin Fişele


disciplinelor şi Calendarele disciplinelor.

BIBLIOGRAFIE OBLIGATORIE

1. Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C. (2006): Textos y actividades de


español. Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
2. Dumbrăvescu, D. G. şi Bercu, C. (2004): Ejercicios de español, Bucureşti:
Editura. Fundaţiei România de Mâine
3. Bălan Osiac, E. (2004): Limba spaniolă contemporană – fonetică, fonologie,
morfologie. Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

8
Metoda de evaluare:
Examenul final se susţine în sesiunile de examene programate, ţinându-se cont de
activitatea şi evaluarea pe parcurs a studentului (2 teme de control), conform precizărilor
din Fişa disciplinei.

9
10
UNIDAD 1
INTRODUCERE / INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1. Introducción
Empezamos el estudio del español con el alfabeto de la lengua
para asegurar el inicio del conocimiento fonético y gráfico del
español.
El objetivo general propuesto es el aprendizaje de la
pronunciación de los sonidos en la perspectiva de que el alumno
sea capaz de:
• Leer un texto en español.
• Pronunciar correctamente las palabras en español.
• Escribir correctamente en español.
• Deletrear las palabras en español.
Además, en este primer acercamiento al estudio del español, nos
proponemos también presentar algunas fórmulas de saludo y
despedida tan necesarios para abrir una comunicación entre
varias personas.

1.2. Competencias
Nos proponemos que el estudiante pueda:
1. Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas
de uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos
claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le
son conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo del
trabajo, de estudio o del ámbito específico de su formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.
11
• Conocer y manejar con eficiencia la organización discursiva
y las estructuras léxico – gramaticales de determinados
textos propuestos.

Tiempo: 4 ore / 4 horas

1.3. Contenido de la unidad

Alfabetul limbii spaniole este compus din 29 de litere şi


cuprinde:
• sistemul vocalic constituit din 5 vocale (sau foneme vocalice)
şi
• sistemul consonantic din care fac parte 24 consoane (sau
foneme consonantice).

A a a N n ene
B b be Ñ ñ eñe
C c ce O o o
Ch ch che P p pe
D d de Q q cu
E e e R r ere/erre
F f efe S s ese
G g ge T t te
H h hache U u u
I i i V v ve /uve
J j jota W w doble uve
K k ka X x equis
L l ele Y y ye/ i
Ll ll elle Z z griega
Mm eme zeda/zeta /
ceda

12
De remarcat, prezenţa unor sunete specifice limbii
spaniole, sunete inexistente în limba română: ll, ñ, θ (ce,
ci, z), güe, güi, dar şi absenţa unor sunete specifice limbii
române: ă, î, j, ş, ţ, z.

Semne de punctuaţie
(Signos de puntuación)

În limba spaniolă contemporană se folosesc următoarele semne


de punctuaţie:
Punctul [.] (el punto)
Virgula [,] (la coma)
Punctul şi virgula [;] (punto y coma)
Două puncte [:] (dos puntos)
Punctele de suspensie […] (los puntos suspensivos)
Semnele de întrebare [¿ ?] (los signos de interrogación)
Semnele exclamării [¡ !] (los signos de exclamación)
Paranteza ( ) (el paréntesis)
Paranteza dreaptă [] (los corchetes)
Linia de pauză [—] (la raya)
Ghilimelele [« » , “ “,’ ‘ ] (las comillas)
Cratima [-] (el guión)
Diereza ["] (diéresis)
Bara [/ ] (la barra)
Apostroful [‘] (el apóstrofo)
Semnul de paragraf [§] (signo de párrafo)
Asteriscul [*] (el asterisco)
Paranteza [{ }] (las llaves).

Accentul ortografic
(Acento ortográfico)

Dintre cele trei tipuri de accent grafic, ascuţit (agudo), grav


(grave) şi circonflex (circunflejo), în limba spaniolă
contemporană s-a păstrat doar accentul ascuţit (´).
Accentul grafic se plasează numai pe vocale (niciodată
pe consoane).

13
Întrebuinţarea accentului grafic
(Usos del acento gráfico)

Pentru a înlesni înţelegerea şi însuşirea folosirii


accentului grafic, vom grupa diversele categorii de cuvinte care
necesită (sau nu) întrebuinţarea acestuia:
• cuvintele monosilabice nu necesită accent grafic: pan,
sal, di, la, por, con
Excepţie fac cuvintele care au aceeaşi formă şi sensuri diferite:
mí - pronume personal ↔ mi - adjectiv posesiv şi nota
muzicală mi
tú - pronume personal ↔ tu - adjectiv posesiv
él - pronume personal ↔ el - articol hotărât
té - substantiv (ceai) ↔ te - pronume personal
dé - verbul, dar la conjunctiv ↔ de - prepoziţie etc.
Cuvintele care conţin un triftong vor purta accentul grafic pe
vocala deschisă:
limpiáis, averigüéis, estudiáis, amortiguáis, despreciéis.
Cuvintele care conţin două vocale consecutive şi care nu
formează diftong constituie silabe diferite (hiat) şi se supun
aceloraşi reguli de accentuare, indiferent dacă acestea sunt
accentuate sau nu:
aldea, poseer, poeta, zoólogo, león, Jaén, coordinar.
Cuvintele monosilabice care conţin un diftong nu poartă
accent grafic:
dio, fue, fui, pie, vio
Excepţie: formele verbale fié (fiar) şi huí (huir) şi a câtorva
substantive: guión, sión.
La cuvinte polisilabice care se termină în două vocale care nu
formează un diftong, accentul grafic va fi plasat pe vocala slabă
(închisă):
mía, día, envíe, geografía, poesía, mío, dúo, acentúa,
continúa.
În această categorie se includ şi formele verbale terminate în -ía
(imperfectul indicativului şi prezentul condiţionalului): comía,
subía, comería, subiría, cantaría
Există un număr important de cuvinte polisilabice, dintre cele
mai frecvent folosite, care se termină în diftong şi, deci, se scriu
fără accent grafic:
academia, superficie, democracia, diplomacia, enciclopedia,
farmacia, especia, especie etc.
14
Cuvintele compuse şi unite prin cratimă îşi vor păstra
accentuarea iniţială:
hispano-belga, hispano-francés etc.
Adverbele de mod formate cu particula –mente, au de fapt
două accente de intensitate: unul pe adjectiv şi altul pe particula
–mente.
- dacă adjectivul are un accent grafic, acesta se păstrează şi
după transformarea în adverb:
fácilmente, tímidamente, rápidamente,
- dacă adjectivul nu are accent grafic rămâne neschimbat:
fielmente, correctamente, buenamente,
Formele verbale urmate de pronume personale (forme
neaccentuate: me, te, le, lo, la, se, nos, os, les, los, las) se supun
regulilor de accentuare:
- dacă forma verbală este monosilabică şi va fi urmată de o
singură formă neaccentuată de pronume, cuvântul nou format se
citeşte conform regulii şi nu va fi accentuat grafic:
da + me = dame, da + le = dale, ve + te = vete,
pon + te = ponte, di + le = dile, haz + lo = hazlo.
- dacă forma verbală monosilabică va fi urmată de două forme
neaccentuate de pronume, un accent grafic va fi plasat pe silaba
verbului:
da + me + la = dámela, pon + te + lo = póntelo etc.
- dacă forma verbală este bisilabică (sau polisilabică) şi este
urmată de una sau două forme neaccentuate de pronume
personal, accentul grafic este obligatoriu pe silaba pe care cădea
accentul de intensitate înainte de contopirea cu pronumele:
canta + me = cántame, cántame + la = cántamela,
pregunta + me + lo = pregúntamelo etc.
- cuvintele compuse cu elemente greco-latine din domeniul
ştiinţific, tehnic, politic, artistic vor purta un accent grafic,
conform regulilor de accentuare:
polígono, milímetro, perímetro, análisis, hipótesis, teléfono,
carbonífero, aurífero, biólogo, sinónimo, seudónimo, síntesis,
monólogo, diálogo.
Majoritatea cuvintelor polisilabice terminate în sufixul -ico, (-
ica), vor fi accentuate grafic pe antepenultima silabă:
artístico, crítico, diplomático, económico, filosófico.
Există un mare număr de cuvinte terminate în consoana –n care,
prin tradiţie, se accentuează pe ultima silabă, adică sunt
palabras agudas şi se accentuează grafic:

15
- formele verbale de persoana a treia plural a viitorului
indicativului: cantarán, comerán, escribirán etc.
- cuvintele terminate în: -ción, -sión, -xión, -zón, sau formate cu
ajutorul sufixelor: -án, -én, -ón, -ín: acción, administración,
pasión;
- multe cuvinte nederivate: azafrán, afán, faisán, almacén, amén,
algodón, etc.
Numeroase cuvinte terminate în consoana –s (la singular) şi
numeroase forme verbale la persoana a II-a (singular şi plural)
la diverse moduri şi timpuri, primesc accent grafic: comáis,
coméis, vivís, viváís, amarás, cantarás etc.
- precum şi unele cuvinte ca: además, atrás, compás, detrás,
jamás, quizás, burgués, cortés.
Există şi cuvinte terminate în consoana –s care au un accent
grafic pe penultima silabă (palabras esdrújulas):
- formele verbale de persoana I plural a imperfectului indicativ
şi conjunctiv, inclusiv viitorul conjunctivului:
cantábamos, camiéramos, escribiésemos.
- tot pe penultima silabă sunt accentuate grafic şi alte cuvinte:
análisis, apódosis, génesis, miércoles, síntesis, hipótesis,
perífrasis etc.
- unele cuvinte sunt accentuate grafic pe penultima silabă, nu
numai la singular ci şi la plural: ángeles, árboles, cárceles,
mármoles, alcázares, álbumes, cadáveres, dólares, mártires etc.
Cuvintele terminate în consoana –r, de regulă, sunt agudas,
adică au accentul de intensitate pe ultima silabă: exterior, mejor,
peor, cantar, vivir etc.
- există puţine cuvinte terminate în consoana –r care au un
accent grafic pe penultima silabă: chófer, dólar, éter, nácar,
néctar, mártir etc.
(Gramática tomada de: Bălan Osiac, E. (2004): Limba
spaniolă contemporană – fonetică, fonologie, morfologie.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine).
Fórmulas de saludo (Formule de salut)
¡Hola! (Bună!)
¡Buenos días! (Bună ziua!)
¡Buenas tardes! (Bună ziua! – după servirea mesei de prânz)
¡Buenas noches! (Bună seara! – după ora 21)
Fórmulas de despedida (Formule de despărţire)
¡Adiós! (La revedere!)
¡Hasta luego! (La revedere!/ Pe curând!)
¡Hasta mañana! (La revedere!)
16
Otras fórmulas útiles (Alte formule utile)
¡Bienvenido(s)/a(s)! (Bine aţi venit!)
¡Lo siento! (Imi pare rău)
¡Perdón! (Imi pare rău)
¡Disculpe! (Imi pare rău)
¡Por favor! (Vă rog!)
¡Gracias! (Mulţumesc!)
¡De nada! (Pentru puţin / Cu plăcere!)
¡No hay de qué! (Nu aveţi pentru ce!)

1.4. Actividades prácticas

Lee en voz alta los siguientes trabalenguas:


Juan tuvo un tubo, y el tubo que tuvo se le rompió, y para
recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al
tubo que tuvo.
Buscaba el bosque Francisco, un vasco bizco, muy brusco, y al
verlo le dijo un chusco: “Busca el bosque, vasco bizco.”
El amor es una locura que sólo el cura lo cura, pero el cura
que lo cura comete una gran locura.
Si la sierva que te sirve, no te sirve como sierva, ¿de qué sirve
que te sirvas de una sierva que no sirve?

Completa con b o con v las siguientes palabras:


sil…ar, sil…estre, lle…ar, agra…ar, inmó…il, go…ierno,
…í…ora, co…arde, …ó…eda, pue…lo, li…reta, o…etense,
escla…itud, a…andono, …asura, …alor, …erano, la...a…o.

Completa correctamente r o rr:


al...ededo..., a...astrar, son...eír, su...ealista, inte...umpir,
pa...oquia, contempo...áneo, cata...atas, cata...o, sub...ayar,
hon...a, a...estar, gue...a, go...a, ca...comido, bu...ocracia,
te...estre, a...eglar.

Completa correctamente con c o cc:


fá…il, a…ión, a…ionista, suje…ión, putrefa…ión, go...e,
dire…ión, dire…to, fra...ión, ele…ión, tradu…ión,
vacuna…ión, inspe…ión.

17
Acentúa las palabras del siguiente diálogo:

- Hombre, Juan. ¡Cuanto tiempo sin vernos!


- Si, la ultima vez que nos vimos fue poco despues de la boda de
Francisco Diaz.
- ¿Y que tal te va todo?
- ¿Que quieres que te diga? No me puedo quejar. Encontre trabajo
en una compañia de cosmeticos y me case con Monica.
- ¿La que estudio musica contemporanea con nosotros?
- Si, ella.
- Oye, felicidades. ¿Y cuando fue eso? ¿Por que no me avisaste?
Me habria gustado estar presente, tio.
- Como te habias ido a la ciudad, no sabia tu nuevo numero de
telefono; intente escribirte un email, pero parece que no te llego,
ya ves, me resulto imposible dar contigo.
- Lo habreis pasado fenomenal, supongo.
- ¡ Imaginate! Pero ahora, en cambio, estoy ocupadisimo. Me paso
todo el dia moviendome de aqui para alla.

Completa los puntos suspensivos con la palabra adecuada:


está/esta/ésta este/éste/esté
• Estos días, en Madrid, se … celebrando el Festival de Cine
Español.
• … martes nuestra organización presentará un informe sobre
la situación económica actual.
• … mañana me he despertado con un terrible dolor de
espalda.
• Es un chico bueno y … muy bien preparado.
• … es el nuevo director de la empresa.
• … es la mejor oportunidad para demostrar tus cualidades.
• No creo que Jorge … preparado para las oposiciones de este
verano.
cuando/cuándo
• … se encuentre mejor, pregúntale sobre el robo.
• La huelga cesará … se resuelvan las peticiones de los
manifestantes.
• ¿ … serás una persona responsable de tus actos?
• ¿… se convierte el adolescente en adulto?
• Le conocí … era estudiante.

18
(Modelos de ejercicios tomados de: Dumbrăvescu, D. G.,
Bercu, C. (2004): Ejercicios de español, Bucureşti: Editura
Fundaţiei România de Mâine).

1.5. Prueba de evaluación


1. ¿Cuál es la variante correcta?
a. Surrealista
b. Surealista
2. ¿Cuál es la variante correcta?
a. Guera
b. Guerra
3. ¿Cuál es la variante correcta?
a. Acción
b. Acion
4. ¿Cuál es la variante correcta?
a. Peliroja
b. Pelirroja
5. ¿Cuál es la variante correcta?
a. Abogado
b. Avogado

Respuestas
1a, 2b, 3a, 4b, 5a

19
Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C. (2006): Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G. (coord.) (2008): Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C. (2004): Ejercicios de español, Bucureşti: Editura Fundaţiei
România de Mâine

20
UNIDAD 2
Să vorbim despre nume şi prenume / Hablar de nombres y apellidos

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1.Introducción
En esta unidad de aprendizaje se presenta el vocabulario
relacionado con el tema de los nombres y los apellidos.
La actividad de aprendizaje estará orientada:
• al refuerzo de los aspectos léxico gramaticales necesarios para
la adquisición de la competencia comunicativa en ELE;
• al desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión oral y escrita
y expresión oral y escrita).

1.2. Competencias
Nos proponemos que el estudiante pueda:
2. Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos claros
y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son
conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo del trabajo,
de estudio o del ámbito específico de su formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.
• Conocer y manejar con eficiencia la organización discursiva y
las estructuras léxico – gramaticales de determinados textos
propuestos.

21
Tiempo: 2 ore / 2 horas

1.3. Contenido de la unidad

Los nombres son importantes. Ayudan a definir la identidad de una


persona y la une a su familia y a la sociedad.
Nombres de familia: En algunos grupos, existe la tradición de
seguir una sucesión de nombres: el primer hijo se llama como al
padre del padre, el segundo hijo es llamado como la madre del
padre, el tercero como su padre. La primera hija, como la madre de
la madre, la segunda, como el padre de la madre, la tercera hija, se
llamará como la madre.
Nombres religiosos: Las familias con costumbres religiosas
fuertes, nombran a sus hijos con caracteres bíblicos, santos u otros
personajes. Los nombres religiosos son usados, en general, junto a
otros nombres familiares. Las familias católicas usan comúnmente
los nombres José, Matías, Marcos, Lucas, Juan, María, o quizás el
nombre de algún santo patrono asociado con la fecha de nacimiento
del niño o algún evento religioso. Lo ejemplos incluyen a Cristóbal,
Luía, Juana u otros. Los nombres de las mujeres incluyen a María,
Lía, Sara, Prudencia, Constanza y otros nombres que reflejan
virtudes cristianas.
Nombres famosos: bautizar a los hijos con el nombre de alguien
famoso es muy común. Se hace en honor a un individuo reconocido
públicamente.
La mujer casada: en el sistema español, la mujer, casada o soltera,
nunca cambia su apellido por el de su esposo. Tanto hombres como
mujeres conservan siempre sus propios apellidos. A veces, para uso
social y en determinados ambientes, aparece la fórmula “de -
apellido-del-esposo”.
Los dos apellidos: cada persona tiene dos apellidos: el primer
apellido es el primer apellido del padre; el segundo apellido es el
primer apellido de la madre.

22
VOCABULARIO

alto - înalt, ridicat país - ţară


bajo - scăzut, redus pareja - pereche
bastante - suficient, destul de paro - şomaj
cambio - schimbare poco - puţin
costumbre – obicei sociedad - societate
caro - scump soltero - necăsătorit, celibatar
joven - tânăr/ă todavía - încă
matrimonio - căsătorie, căsnicie vivienda - locuinţă
nacimiento – naştere
nieto - nepot

GRAMÁTICA
1. Articolul hotărât
(Articulo definido)
Formele articolului hotărât
(Las formas del artículo definido)

Singular Plural
(Singular) (Plural)
a) Masculin
(Masculino) el los
Feminin
(Femenino) la las

b) Del se formează din contragerea prepoziţiei de şi a articolului el.


Al se formează din contragerea prepoziţiei a şi a articolului el.

• Contragerea are loc numai cu articolul hotărât masculin


singular el.

2. Articolul nehotărât
(Artículo indefinido)
Formele articolului nehotărât
(Las formas del artículo indefinido)

Singular Plural
Masculino un unos
Femenino una unas

23
3. Genul substantivelor
(El género de los sustantivos)
a) Aproape toate substantivele terminate în vocala o şi
majoritatea celor terminate în consoanele l, n, r sunt de genul
masculin.
b) Aproape toate substantivele terminate în a şi majoritatea
celor terminate în d, -ión, z sunt de genul feminin.

4. Prezentul indicativ al verbului estar


(Presente de indicativo del verbo estar)
Yo estoy el jardín
Tú estás el comedor
Él (Ella, Usted) está el dormitorio
Nosotros, Nosotras estamos en casa
Vosotros, Vosotras estáis la cocina
Ellos (Ellas, Ustedes) están la despensa
Verbul estar, în unele contexte, este echivalent cu verbele
româneşti „a se afla”, „a fi”, „a sta”.

5. Prezentul indicativ al verbelor TENER, SER:


(Presente de indicativo del verbo tener)
TENER: tengo, tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen
SER: soy, eres, es, somos, sois, son

6. Formele pronumelor personale


(Pronombres personales- formas)

Singular Plural
Persoana I
(Primera persoana): Yo nosotros
nosotras
Persoana a II-a
(Segunda persona) tú vosotros

vosotras
Persoana a III-a
(Tercera persona) él ellos

ella ellas

24
7. Pronumele usted şi ustedes
(Uso de los pronombres usted y ustedes)
• Usted es bucarestino.
• Ustedes son bucarestinos.
• Usted es bucarestina.
• Ustedes son bucarestinas.
Pronumele de politeţe usted (= dumneata; dumneavoastră)
şi ustedes (= dumneavoastră) se folosesc cu verbul la persoana a
III-a.
Se spune usted es rumano sau rumana, ustedes son rumanos
sau rumanas, în funcţie de genul şi numărul substantivelor, nume de
persoane, care se înlocuiesc cu usted sau ustedes.

8. Conjuncţia copulativă y adoptă forma /e/, când este urmată de


cuvinte care încep cu fonemul /i/ (transpus grafic prin i (industria)
sau hi (historia):
• agricultura e industria
• propio e independiente.

Gramática tomada de: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G.


(coord.) (2008): Lengua española – curso práctico. Bucureşti,
Editura Fundaţiei România de Mâine

1.4. Actividades prácticas

Escribe el nombre de los miembros de tu familia, creando tu


árbol genealógico:

Realiza el árbol genealógico de la siguiente familia:


Soy Irene; Irene Ramos Flores
Mi madre se llama Manuela.
El esposo de mi madre se llama Marcos.
El padre de mi padre se llama Salvador.
La madre de mi padre se llama Catalina.
Los padres de mi madre se llaman María Jesús y Pedro.
Mi padre tiene dos hermanos que se llaman Fernando y Lucía.
Mi madre no tiene hermanos ni hermanas.
El tío Fernando está casado con Leonor y juntos tienen un hijo que
se llama Felipe.

25
Busca en la bolsa los antónimos de las siguientes palabras:

nunca, débil, pierden, soltero,


fácil, nuevo, marido,
desconocido,

Viejo
Fuerte
Casado
Conservan
Complicado
Famoso
Siempre
Esposo

Enlaza la palabra con su definición:


Nombre Es el nombre aplicado por el común
Apelativo Es el apelativo que hace referencia a
alguna cualidad de la persona
Apellido Es un complemento del nombre o apellido
para distinguir a dos personas que llevan el
mismo nombre.
Apodo Es la palabra o conjunto de palabras con
que se designa a una persona dada
Sobrenombre Es el apelativo fijado por el Registro Civil

Relaciona las siguientes preguntas con sus respuestas:


¿Cómo se llaman sus hijos? 1. No, son amas de casa.
¿Tienes hermanos y primos? 2. Mis sobrinos se llaman Leo y
¿Quién es tu mujer/esposa? María.
¿Estás casado? 3. Sí, estudian idiomas en la
¿Cómo se llaman tus Universidad.
sobrinos? 4. Sus abuelos viven en el campo.
¿Trabajan tus tías? 5. Su mujer es directora de teatro.
¿Tienen hijos tus hermanos 6. No, no estoy casado, pero tengo
políticos (cuñados)? novia.
¿Dónde viven tus abuelos? 7. Sus hijos se llaman Antonio y
¿Son estudiantes tus nietos? Julia.
¿Es profesora tu madre 8. Sí, una hermana y tres primos.
política (suegra)? 9. No, está jubilado ya.
10. Sí, tienen una hija, Leonor y dos
hijos, Jorge y Fernando.

26
Escribe el parentesco correspondiente para cada definición:
• La madre de la madre de Juan es una…………..
• El padre del padre del primo de Juan es un…………
• El hermano de la esposa de Juan es un……………..
• El marido de la hija de una madre es un………………..

Completa con la forma correcta del verbo:


Hay, estar, tener, ser
En mi familia … pocos nombres religiosos.
Mi hermana… casada con un chico francés.
Mi primo … un hermano menor.
Yo… la tercera nieta de mi abuela.
¿Cuántos años… tu hermanito?
Mi prima … de Valencia.
¿Cómo … tu abuelo?
Ahora que … casado, … un piso en el centro de Valencia.

Escribe el artículo de las siguientes palabras:


……. nombre …….identidad
…….virtud …….patrón
…….costumbre …….tradición
…….apellido …….hermano
…….útil …….social
…….honor …….sistema
…….uso …….ambiente
…….española …….familia
…….mujer ……. marido
…….fecha ……. variedad

27
1.5. Prueba de evaluación

En mi familia … muchos nombres de santos.


a) han
b) hay
c) tienen
d) están
Elige la serie correcta:
a) estoy, es, esta, estamos, estáis, están
b) soy, eres, es, somos, sois, son
c) soi, es, eres, somos, sóis, son
Cada persona … dos apellidos.
a) tiene / a lo menos
b) tene / por lo menos
c) tenemos / por menos
d) tiene /por lo menos
¿… (vosotros) muchos primos?
a) tenes
b) tenéis
c) tenemos
d) tenis
En … sistema inglés, la mujer casada cambia su apellido.
a) la
b) el
c) lo
d) l’

Respuestas: 1B, 2B, 3D ,4B, 5B

28
Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C. (2006): Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G. (coord.) (2008): Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C. (2004): Ejercicios de español, Bucureşti: Editura Fundaţiei
România de Mâine.

29
UNIDAD 3
Sobre la casa y los muebles / Despre casă şi mobilă

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1.Introducción
En la parte dedicada a la gramática, se analizarán las reglas de la
lengua española, asentando de esta forma, conocimientos que
servirán de base en las clases de conversación. Éstas, se centrarán
en el desarrollo de las competencias lingüísticas, atendiendo
especial atención a la mejora de las habilidades comunicativas.
Las actividades de aprendizaje tienen como objetivos generales:
• el refuerzo de los aspectos léxico gramaticales necesarios para
la adquisición de la competencia comunicativa en ELE;
• el desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión oral y escrita
y expresión oral y escrita).

1.2. Competencias
Nos proponemos que el estudiante pueda:
3. Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos claros
y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son
conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo del trabajo,
de estudio o del ámbito específico de su formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.
• Conocer y manejar con eficiencia la organización discursiva y
las estructuras léxico – gramaticales de determinados textos
propuestos.
30
Tiempo 2 horas / 2 ore

1.3. Contenido de la unidad

Para disfrutar de una casa, además de buen gusto, debe ser práctica
para vivirla. Otros elementos de la casa que están en juego son la
ambientación con colores, el juego de luces que proporcionan
determinados climas. En decoración, es importantísima la armonía
entre materiales y formas y la combinación de distintos estilos. El
ambiente tiene que ser armónico con la totalidad de la casa y en
conjunto con el lugar.
El salón es el centro de encuentro y el alma del hogar, pero además
es el ámbito en que puede exponer sus gustos y estilos. Los
elementos básicos de cualquier salón son una mesa central, dos
mesitas laterales, dos sillones individuales, un sofá para dos
personas, y una amplia alfombra de área.
El televisor en el salón, quita formalidad al mismo. Los muebles
deben ser distribuidos de manera tal que permitan una circulación
fácil, y no interrumpan el contacto visual de quienes se encuentran
allí. Siempre hay que dar mucha importancia a todos los
accesorios, como por ejemplo los adornos, las lámparas de piso o
las cortinas. Ellos son los que más le pueden ayudar a dar su toque
personal. La iluminación es muy importante. En primer lugar, no
debe utilizar luces muy fuertes, ya que suelen quitar brillo a los
detalles. Para esto, se pueden utilizar diferentes tipos de lámparas,
en diferentes rincones.
En el piso, una alfombra con tonos neutros y/o pastel, podría añadir
a todo el salón más luz.
VOCABULARIO
agua – apă hogar – cămin
aldea - sat lejos - departe
almacenamiento – păstrare, depozitare luz - lumină

31
calefacción – încălzire madera - lemn
cercano – apropiat muro – zid
chalet / chalé - vilă pared - perete
cocina - bucătărie pasillo – hol
componer (se) – a (se) compune piedra - piatră
conceder – a acorda piso – etaj, apartament
cuarto de baño – baie ruido - zgomot
despacho – birou (încăpere) sin - fără
despensa – cămară suelo - podea
desván – pod(ul) casei techo – tavan
dormitorio - dormitor tejado - acoperiş
edificio - clădire terraza – terasă
encontrar – a găsi trastero- debara, boxă
escalera - scară ventas - vânzări
estar – a fi, a sta, a se afla ventana – fereastră
habitación - cameră vestíbulo – vestibul, hol
y / e – şi

GRAMÁTICA

1. Pluralul substantivelor şi al adjectivelor


(El plural de los sustantivos y de los adjetivos)
• Son unos alumnos aplicados y sobresalientes.
• Los dos hermanos gemelos tienen ojos verdes/de color
verde.
• El padre de Miguel ya tiene canas.
Substantivele care se termină în vocală neaccentuată (a, e, i, o, u) şi
în é (accentuat) formează pluralul, cu puţine excepţii, prin adăugarea
unui –s la forma singularului:
• la tienda – las tiendas,
• el camarero – los camareros,
Substantivele care se termină în á, ó, í, ú (vocale accentuate), în
consoană sau în y formează pluralul prin adăugarea lui –es:
• el autobús – los autobuses,
• la actividad – las actividades,
Excepţii: el sofá – los sofás,
• la mamá – las mamás.
În mod obişnuit, accentul tonic nu se deplasează când
susbstantivul respectiv trece la plural (se poate modifica în schimb
grafia, tocmai pentru a reda această situaţie: varón – varones, barcelonés
– barceloneses; dispare accentul grafic datorită adăugării unei silabe în
32
plus). Totuşi, în cazul următoarelor trei susbstantive se produce, la
trecerea la plural, o deplasare a accentului tonic pe silaba imediat
următoare:
• el carácter – los caracteres (dispare accentul grafic);
Substantivele polisilabice terminate în –s şi neaccentuate pe
ultima silabă (ci pe penultima sau antepenultima) sunt invariabile la
plural:
• el lunes – los lunes,
• la crisis – las crisis.
Adjectivele formează pluralul după regula substantivelor, adică
adăugînd –s după terminaţiile vocalice şi –es după cele consonantice:
• trabajador – trabajadores,
• joven - jóvenes.
2. Prezentul indicativ al verbelor regulate de conjugarea I
(El presente de indicativo de los verbos regulares de primera
conjugación)

TRABAJAR

Trabajo
Trabajas una casa
Trabaja en una escuela
Trabajamos el jardín
Trabajáis
trabajan

Pentru a forma prezentul indicativ al verbelor regulate terminate


în –ar (los arales) – de conjugarea I – se adaugă terminaţiile: -o, -as, -a,
-amos, -áis, -an la radicalul verbului.
Radicalul verbului se obţine înlăturînd terminaţia –ar, proprie
infinitivelor verbelor de conjugarea I: de la trabajar radicalul este
trabaj-.

(Gramática tomada de: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G.


coord., 2008: Lengua española – curso práctico. Bucureşti, Editura
Fundaţiei România de Mâine).

1.4. Actividades prácticas


Escribe la palabra adecuada a la siguiente definición:
En ……….. se combinan dos elementos, el agua y el fuego, que hay
que saber armonizar y equilibrar para que tengan efectos muy
positivos.
33
El ………….. debe ser lugar de descanso y relajación. Es muy
importante el sitio donde se coloque la cama porque hay
ubicaciones que son muy negativas.
Se recomienda que ………….. sean pequeños y estén siempre con
la puerta cerrada.
El ……. puede no ser la primera cosa que viene a su mente a la
hora de renovar su cocina.
Las ……………….. actuales van conectadas a la red eléctrica y
constan de varias partes.
………… es el término con que se designa a cualquier tejido
confeccionado en lana, hilo o fibra y utilizada para cubrir el suelo
de una estancia.

Escribe el nombre de cada cuarto o habitación:

Busca en la sopa de letras 14 habitaciones o muebles o partes de


la casa:
A P A S I L L O D B R E
A S A L L I S Z C B D O
C O C I N A A S Ň C O P
A D V E N T A N A R R V
M Ň C B N M I A S E M O
A O I R A M R A O G I H
V B H J I O P A F Z T M
L S A L O N Ň S A Q O S
O D G L J B D Z C E R A
Ň S I L L O N D Ň F I E
A I R E T N A T S E O A
B A L C O N C I O P R Ň

Elimina el intruso de las siguientes


mesa, mesita, adorno, sillón
contemporáneo, clásico, informal, plegable, formal, sofisticado
luces, puerta, lámparas, lavabo, retrete
salón, cocina, frigorífico, pasillo, dormitorio.

¿Dónde puedes encontrar los siguientes muebles?


horno – cama – frigorífico – armario – lavadora – bañera –
alfombra – ducha – sofá – televisión – silla – lámpara – cuchillo –
almohada - lavabo.

34
Formaţi pluralul următoarelor cuvinte:
lunes … ciudad … espíritu …
menú … sofá … tórax …
análisis … libro … café …
mes … canapé … joven…

Treceţi la plural cuvintele de mai jos şi observaţi accentul grafic:


régimen … espécimen … carácter …
joven … examen … crimen …

Traduceţi în limba spaniolă:


• Locuieşte (Vive) în Barcelona, într-o clădire elegantă. Clădirea
are o terasă cu flori. Casa nu are ascensor, în schimb (en
cambio) are încălzire centrală şi lumină electrică.
• Locuieşte într-o casă cu piscină. Este o clădire cu multe etaje.
Camerele sunt spaţioase.
• Casa are un garaj, dar nu are terasă. Este o casă spaţioasă.
Clădirea este departe de centrul oraşului.

1.5. Prueba de evaluación


Para el salón compramos …
a) alfombras
b) retretes
c) lavabos
Elige la serie correcta:
a) iluminación, espacio, elegir, cocina, añadir
b) iluminasión, espacio, elegir, cosina, anadir
c) iluminación, espasio, elejir, cosina, añadir
En las ventanas se colocan:
a) perdillas
b) cortinas
c) colgadura
El salón debe ser un centro de … y el alma del hogar.
a) encontrar
b) encuentro
c) encontro
35
Dormimos en un …
a) sofa
b) sede
c) sofá

Respuestas correctas: 1a, 2a, 3b, 4b, 5c

Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C. (2006): Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G. (coord.) (2008): Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C. (2004): Ejercicios de español, Bucureşti, Editura Fundaţiei
România de Mâine.

36
UNIDAD 4
Las comidas del día / Mesele zilnice

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1.Introducción
En la parte dedicada a la gramática se analizarán las reglas de la
lengua española, asentando de esta forma, conocimientos que
servirán de base en las clases de conversación.
Con esta unidad el alumno aprende el vocabulario culinario. Se
intenta despertar el interés de los estudiantes por descubrir la
cultura culinaria española.
Las actividades de aprendizaje se plantean como objetivos
generales:
• el refuerzo de los aspectos léxico gramaticales necesarios para
la adquisición de la competencia comunicativa en ELE;
• el desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión oral y escrita
y expresión oral y escrita).

1.2. Competencias
Nos proponemos que el estudiante pueda:
4. Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos claros
y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son
conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo del trabajo,
de estudio o del ámbito específico de su formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.

37
• Conocer y manejar con eficiencia la organización discursiva y
las estructuras léxico – gramaticales de determinados textos
propuestos.

Tiempo 3 horas / 3 ore

1.3. Contenido de la unidad

Un 22% de los españoles no desayuna, un 36% pica entre horas y


un 47% no se priva de la merienda. Los datos de los sondeos
aclaran que son sobre todo los hombres los que no desayunan: un
30% de los varones frente a un 16% de mujeres. Entre los que sí
desayunan esa primera comida, el café es lo más habitual... o lo
único, por lo menos para el 23% de los encuestados.
Los sondeos reflejan, además, que los españoles se sientan a comer,
generalmente entre las dos y las tres, y prefieren hacerlo en casa (un
78% de los encuestados). A mediodía, el menú suele componerse de
carne, ensaladas, legumbres, verduras y pescado azul. De postre,
fruta.
La hora de la cena se retrasa a las nueve o las diez de la noche y los
platos son más ligeros. Ensaladas, pescados, embutidos, huevos,
queso, carne y verdura son los alimentos más repetidos por los
encuestados para la cena.
Entre horas, el 36% de los encuestados come fruta, un pincho, un
bocadillo o un yogur a media mañana. Un 47% merienda y el 17%
toma leche, fruta o un yogur antes de acostarse.
Esta encuesta revela, además, que un 27% de los españoles ha
hecho dieta alguna vez, pero más de la mitad (en torno a un 60%) lo
ha hecho sin prescripción ni control médico que controle el cambio
alimentario.
(Texto tomado y adaptado:
http://www.lavozdegalicia.es/se_economia/noticia.jsp

38
VOCABULARIO

azúcar- zahăr lleno– plin


bollería – patiserie, cofetărie ligera - uşoară
cerca - aproape sano - sănătos
cerrar – a închide soler – a obişnui (să)
comenzar – a începe tostar - a prăji (pâine)
churro – gogoaşă tortilla – omletă
jamón – şuncă, jambon untar- a unge

GRAMÁTICA

1. Prezentul indicativ al verbelor regulate de conjugarea a II-a


(El presente indicativo de los verbos regulares de segunda
conjugación)

APRENDER
Aprendo
Aprendes
Aprende a escribir, leer, idiomas extranjeras
Aprendemos
Aprendéis
Aprenden

Verbele terminate în –er aparţin conjugării a II-a. Pentru a


forma prezentul indicativ al verbelor regulate de conjugarea a II-a
se adaugă terminaţiile –o, -es, -e, -emos, -éis, -en la radicalul
verbului.

2. Prezentul indicativ al verbelor regulate de conjugarea a III-a


(El presente de indicativo de los verbos regulares de tercera
conjugación)

VIVIR
Vivo Bucarest
Vives Sevilla
Vive en Madrid
Vivimos Málaga
Vivís Barcelona
Viven Valencia

39
Prezentul indicativ al verbelor regulate de conjugarea a III-a se
formează cu terminaţiile –o, -es, -e, -imos, -ís, -en care se adaugă la
radicalul verbului.
Verbele terminate în –ir aparţin conjugării a III-a.

3. Unele întrebuinţări ale verbului SER


(Algunos usos del verbo SER)
Pentru a exprima noţiunea de a fi, în limba spaniolă
contemporană se folosesc două verbe: SER şi ESTAR.
Verbul SER uneşte subiectul de numele predicative:
Pilar es secretaria.
După verbul SER pot urma nume predicative exprimate prin:
• substantive cu ajutorul cărora se indică denumirea,conceptul,
profesia, funcţia, naţionalitatea etc:
La rosa es una flor.
Pilar es nombre de mujer.
• adjective care atribuie subiectului însuşiri esenţiale, definitorii
permanente, inerente acestuia:
El hombre es mortal.
El universo es inmenso.
(Gramática tomada de: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu,
D. G. (coord.) (2008): Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine)

1.4. Actividades prácticas

Relaciona cada palabra con su definición:


sondeo Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una
muestra representativa, para averiguar estados de
opinión o diversas cuestiones de hecho.
aligerar Pinchar una superficie con un instrumento punzante.
picar Comida ligera que se hace por la tarde antes de la
cena.
pincho Investigación de la opinión de una colectividad
acerca de un asunto mediante encuestas realizadas en
pequeñas muestras
encuesta Hacer ligero o menos pesado
merienda Porción de comida tomada como aperitivo, que a
veces se atraviesa con un palillo.

40
Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones
Un 47% de los españoles no se priva de la merienda.
• Verdadero
• Falso
Se suele cenar a las nueve o las diez de la noche.
• Verdadero
• Falso
Los datos del sondeo aclaran que los hombres desayunan más que
las mujeres.
• Verdadero
• Falso
Entre horas, el 36% de los encuestados come ensaladas, pescados,
embutidos, huevos.
• Verdadero
• Falso
A mediodía, el menú suele componerse de carne, ensaladas,
legumbres, verduras y pescado azul.
• Verdadero
• Falso

Relaciona las palabras de la columna de la izquierda con sus


sinónimos de la columna de la derecha:

varón tardar
menú coger
habitual hombre
retrasar usual
tomar carta, lista
relevar denegar
privar evidenciar

Relaciona las palabras de la columna de la izquierda con sus


antónimos de la columna de la derecha:

antes privado
acostarse acumular
público particular
sentarse después
repartir adelantarse
retrasar despertarse
general levantarse

41
Conjuga en presente los siguientes verbos:
deber, comer, vender, correr, beber, temer, comprender.

Conjuga en presente los siguientes verbos:


subir, partir, escribir, dividir, compartir, suplir (a suplini, a
înlocui), relleñar.

Escribe el verbo en la forma correcta del presente de indicativo.


Un día normal es como sigue: (despertarse) ... ... ... a las siete de la
mañana porque no (dormir) ... ... ... mucho, (ducharse) ... ... ... y
(vestirse)……….., luego (tomar) ... ... ... un zumo y (leer) ... ... ...
las revistas de corazón. No (gustar) ... ... ... desayunar. A las diez
(ir)……….al estudio para grabar algunas canciones. A las dos
(comer)………….en casa o en un restaurante con su mujer. Más
tarde (ir) ………..a la piscina para nadar un poco y después
(ir)……….. al gimnasio.

Completa las siguientes frases con el indicativo presente:


Tú …………….. (BEBER) mucha cerveza.
Ellos …………………(VENDER) su coche.
Ella …………………(PERDER) siempre su bolso.
Las tiendas…………… (ABRIR) a las nueve.

Rellena con el verbo en indicativo presente


Un día en la vida de Alejandro Sanz
Un día normal es como sigue: (despertarse) ... ... ... a las
siete de la mañana porque no (dormir) ... ... ... mucho, (ducharse) ...
... ... y (vestirse)……….., luego (tomar) ... ... ... un zumo y (leer) ...
... ... las revistas de corazón. No (gustar) ... ... ... desayunar. A las
diez (ir)……….al estudio para grabar algunas canciones. A las dos
(comer)………….en casa o en un restaurante con su mujer. Más
tarde (ir) ………..a la piscina para nadar un poco y después
(ir)……….. al gimnasio. A las ocho (llegar)……….. a un bar donde
(queda)…………. con unos amigos para tomar algo. Después
(regresar)……….. a su casa donde (cenar)………….con su mujer.
(Ver) ... ... ... alguna película en la tele.

42
1.5. Prueba de evaluación

A Isabel le gusta comer……….


a) Pez
b) Pescado
c) Pes
A mí me gusta muchísimo …………..
a) Las frutas
b) La fruta
c) El fruto
d) Los fructos
Tengo ganas de comer una…………..
a) Salada
b) Ensalada
c) Ensalata
d) Salata
¡Vamos a tomar………….!
a) Una café
b) Un café
c) Un cafe
d) Una café
El…………….es muy sano
a) Yogur
b) iogur
c) jogur

Respuestas: 1a, 2b, 3b, 4b, 5a

43
Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C. (2006): Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G. coord., 2008: Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C. (2004): Ejercicios de español, Bucureşti, Editura Fundaţiei
România de Mâine

44
UNIDAD 5
De compras / La cumpărături

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1.Introducción
En la parte dedicada a la gramática, se analizarán las reglas de la
lengua española, asentando de esta forma, conocimientos que
servirán de base en las clases de conversación. Éstas, se centrarán
en el desarrollo de las competencias lingüísticas, atendiendo
especialmente, a la mejora de las habilidades comunicativas.
Con esta unidad el alumno amplia el vocabulario culinario y
aprende formas de expresar cantidades
Las actividades de aprendizaje tendrán como objetivos generales:
• el refuerzo de los aspectos léxico gramaticales necesarios para
la adquisición de la competencia comunicativa en ELE;
• el desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión oral y
escrita y expresión oral y escrita).

1.2. Competencias
Nos proponemos que el estudiante pueda:
• Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos
claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le
son conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo del
trabajo, de estudio o del ámbito específico de su formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.
45
• Conocer y manejar con eficiencia la organización discursiva y
las estructuras léxico – gramaticales de determinados textos
propuestos.

Tiempo 4 horas / 4 ore

1.3. Contenido de la unidad


Ir de compras al mercado o almacén puede ocupar una gran parte
del presupuesto del hogar. La planificación es crucial. Es
importante hacer una lista y examinar la publicidad de la tienda
para enterarse de las ofertas. La lista debe estar organizada por
clases de comidas o productos.
También es recomendable planificar un presupuesto realista y
mantenerse dentro del mismo.
Comprar con el estómago vacío puede costarle tanto a la billetera
como a la cintura. Antes de ir de compras, se reocomienda tomar
una comida balanceada para que no se vea tentado a desviarse de
la lista de compras con golosinas o bocadillos.
Muchos especialistas recomiendan evitar las muestras gratuitas
porque están ahí para tentarlo a comprar.
Es muy importante examinar la fecha de caducidad de los artículos
perecederos. Asegúrese de usarlos antes de que expiren. Planificar
los menús puede ayudarle a determinar qué usar y cuándo.
No debería limitarse a comprar lo que ve al nivel de los ojos.
Muchas veces los artículos de menor precio, incluyendo las
marcas de la tienda, están colocados en los estantes altos o bajos,
mientras que los más caros están al nivel de los ojos.
Los dulces y las revistas en la fila de pagar están colocados ahí
porque los vendedores desean que usted los tome mientras espera
en la fila. El dejarse tentar por estas cositas causará que la cuenta
del mercado suba enormemente.

Vocabulario
compras – cumpărături
descansar – a se odihni
diario – zilnic
mercancía - marfă
olvidar(se) – a uita

46
rato - moment
recorrido – plimbare, raită
ropa – haine, îmbrăcăminte
sueldo - salariu
tareas – treabă
tienda – magazín, prăvălie
vendedor - vânzător
zapato – pantof

FAMILIAS DE PALABRAS
carne – carnicero – carnicería
pescado – pescadero – pescadería
verduras – verdulero – verdulería
pan – panadero – panadería
pastel – pastelero – pastelería
fruta – frutero – frutería
farmacia – farmacéutico- fármaco
libro – librero – librería
pelo – peluquero – peluquería
joya – joyero – joyería
flor – florero – floristería
juego – juguete – juguetería

GRAMÁTICA
1. Indicativul prezent al verbului HABER
(Presente de indicativo del verbo HABER)
Formele de prezent indicativ ale verbului haber sunt: he, has, ha,
hemos, habéis, han.
Acest verb are şi o formă impersonală: hay
2. Indicativ - perfectul compus
(Pretérito perfecto de indicativo)
COMPRAR
He comprado
Has comprado
Ha comprado sillas, mesas, una corbata, una
camisa
Hemos comprado
Habéis comprado
Han comprado

47
Perfectul compus al modului indicativ se formează din
prezentul indicativ al verbului auxiliar haber şi participiul pasiv al
verbului de conjugat.
Participiul pasiv al verbelor se formează cu ajutorul
terminaţiilor: -ado pentru conjugarea I şi -ido pentru conjugarea a
II-a şi a III-a care se adaugă la radicalul verbului: trabaj / ar -
trabajado, aprend / er - aprendido, viv / ir - vivido.
Există şi participii neregulate: decir – dicho, hacer -
hecho; abrir - abierto ; poner - puesto; escribir - escrito.

3. Verbul HABER cu valoare impersonală


(E1 verbo haber como impersonal)
• Hay flores en el balcón.
• Sobre la mesa del despacho hay muchos libros.
Verbul haber cu valoare impersonală se foloseşte numai la
persoana a III-a singular. Forma sa la prezent indicativ este hay.
Haber este echivalent cu existir, hallarse, ocurrir (a exista, a se
întâmpla, a fi, a se afla, a avea loc).

(Gramática tomada de: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G.


coord., 2008, Lengua española – curso práctico. Bucureşti,
Editura Fundaţiei România de Mâine).

1.4. Actividades prácticas

Contesta a las siguientes preguntas:


¿Es importante que se conozcan las ofertas de las tiendas? ¿Por
qué?
……………………………………………………………………
¿Qué se debería apuntar en una lista de compras?
……………………………………………………………………
¿Es importante mirar las fechas de expiración de los productos?
……………………………………………………………………
¿Cuántas veces sueles ir al mercado o supermercado para hacer las
compras para tu hogar?
……………………………………………………………………
¿Te gusta ir solo/sola o acompañado/a?
……………………………………………………………………

48
Contesta con verdadero o falso:
Antes de irse de compras hace falta planificar sus compras.
• Verdadero
• Falso
Es aconsejable ir de compras con el estómago vacío.
• Verdadero
• Falso
Antes de ir de compras es imprescindible comer golosinas y
bocadillos caros.
• Verdadero
• Falso
Las muestras gratis influyen en las compras.
• Verdadero
• Falso
Antes de comprar un producto hace falta mirar la fecha de
expiración.
• Verdadero
• Falso
No hay que comprar productos perecederos.
• Verdadero
• Falso

Escribe en letras el precio de los siguientes productos:

5 kilos de patatas ……… 50 lei


1paquete de galletas ….. 25 lei
1 kilo de fresas ………. 15 lei
una barra de pan …… 5 lei
un kilo de tomate ……. 20 lei
medio kilo de sal ……. 10 lei
un ramo de flores …….. 12 lei

Redacta tu propia lista de compras y escribe el precio en cifras


y letras.

…………………………...................................
………………………………………………….

49
Relaciona los antónimos:

grande fácil
económico bajo
peor después
difícil pequeño
antes gastador
vació barato
alto lleno
caro mejor

Completa con la palabra adecuada del recuadro:


puntuación, quejarse, palomitas, ella, recompensa,

horas, confundido, divertido, horrible, ropa

Comprando en pareja
Aunque potencialmente puede ser … , comprar con mujeres
termina convirtiéndose en algo …. que deja a los hombres
sintiéndose muy mal y jurando "nunca más vuelvo a ir de compras
con …. ". Si ella se está probando toda clase de ….. , eso ya es
toda una ….. en sí misma. Consígase una bolsa de … de maíz y
ofrézcale … de 1 a 10 cada vez que modele una prenda. ¿Qué
podría ser mejor?
Claro que después de tres … se va a empezar a sentir …. y
empezará a preguntarse qué pudo poseerlo para que esté tanto
tiempo con ella. Allí es cuando empieza a … y se quiere ir.

Escribe para que sirve cada uno de los electrodomésticos de


arriba según el modelo:
La plancha sirve para planchar ropa.
El frigorífico sirve para …………………………………………
La lavadora sirve para ……………………………………………..
La tostadora sirve para …………………………………………….
La depiladora sirve para …………………………………………
El televisor sirve para ……………………………………………..
La cafetera sirve para ……………………………………………..
La freidora sirve para ……………………………………………..
La batidora sirve para ……………………………………………..

50
Puneţi verbele din paranteză la forma corespunzătoare de
perfect compus:
• ¿Qué (comprar, tú) ….. hoy?
• ¿Cómo (amueblar, vosotros) ….. el piso?
• ¿Dónde (colocar, vosotros) ….. las cortinas nuevas?
• Siempre me (gustar, a mí) ….. los edificios antiguos.

Scrieţi forma de participiu trecut a verbelor din paranteză:


• Has (visitar) ….. los alrededores de la zona.
• David ha (dormir) ….. en el hotel.
• Cerca de mi casa han (construir) ….. un restaurante.

Completa las siguientes frases. Cambia el verbo en infinitivo


con el pretérito perfecto:
• Este año (NEVAR)………………… poco.
• Esta mañana (ESTAR, ella) ………………….triste.
• Nunca (OÍR, nosotros) ………………….- esta canción
• Nunca (ESTAR, vosotros)………………… en Japón.
• ¿Dónde (ESTUDIAR, él)……………………. antes de
venir a esta universidad?
• ¿Cuánto años (JUGAR, usted) ………………….. el
fútbol?
• ¿Cuántos exámenes (TENER, tú )…………………..esta
semana?
(Modelos de ejercicios tomados: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu,
D. G. coord., 2008: Lengua española – curso práctico. Bucureşti:
Editura Fundaţiei România de Mâine).

1.5. Prueba de evaluación

Por haber comprado muchos productos he pedido …


a) un descontado
b) un descuento
c) un desconto
d) un descontar
51
Elige el nombre de una fruta:
a) cerveza
b) cebolla
c) aceitunas
d) moras
Para freír algo se utiliza:
a) aceitunas
b) agua
c) aceite
d) vinagre
Para limpiarnos las manos necesitamos:
a) servidores
b) servidas
c) servilletas
Mama, prepárame un...
a) bocadillo
b) caudillo
c) bocanada
d) boceto

Respuestas: 1B, 2D,3C,4C, 5A

Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C. (2006): Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G. coord., 2008: Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C., 2004, Ejercicios de español, Bucureşti, Editura Fundaţiei
România de Mâine.

52
UNIDAD 6
Un poco de gastronomía / Puţină gastronomie

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1. Introducción
En el apartado dedicado a la gramática, se analizarán las reglas de
la lengua española, asentando de esta forma, conocimientos que
servirán de base en las clases de conversación. Éstas, se centrarán
en el desarrollo de las competencias lingüísticas, atendiendo
especialmente, a la mejora de las habilidades comunicativas.
La gastronomía de España es una variada forma de preparar
platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas
regiones que componen el país. La cocina de origen, que oscila
entre el estilo rural y el costero, representa una diversidad fruto de
muchas culturas, así como de paisajes y climas.
Las actividades propuestas tendrán como objetivos generales:
• el refuerzo de los aspectos léxico gramaticales necesarios para
la adquisición de la competencia comunicativa en ELE;
• el desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión oral y
escrita y expresión oral y escrita).

1.2. Competencias
Nos proponemos que el estudiante pueda:
• Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos
claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le
53
son conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo del
trabajo, de estudio o del ámbito específico de su formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.
• Conocer y manejar con eficiencia la organización discursiva y
las estructuras léxico – gramaticales de determinados textos
propuestos.

Tiempo 3 horas / 3 ore

1.3. Contenido de la unidad

La gastronomía de España está englobada en la famosa dieta


mediterránea. Al igual que ocurre en la mayoría de países, la
gastronomía de España es muy distinta de unas regiones a otras;
aunque es cierto que mantiene unos rasgos comunes y
característicos, entre los que puede destacarse: el uso del aceite de
oliva como grasa culinaria por excelencia, la utilización del
sofrito como comienzo en la preparación de abundantes platos, el
empleo de ajo y cebolla como principales condimentos, la
costumbre de tomar algo de vino durante las comidas, el
acompañamiento con pan en la gran mayoría de las comidas, la
abundancia en el consumo de ensaladas, sobre todo en verano, el
consumo de una pieza de fruta o algún lácteo en el postre. Los
dulces como tartas o pasteles suelen reservarse para días
especiales o celebraciones.
Entre la multitud de recetas que conforman la variada cocina
española, recordamos la tortilla de patata, el gazpacho, la paella,
los pistos, los embutidos (jamón serrano, chorizo, morcilla, ...) o
los quesos. Abundan los platos a base de legumbres (garbanzos,
lentejas, judías, ...), los cocidos y los potajes, aunque estos
últimos con variaciones regionales más o menos importantes, sin
olvidar el pan, que tiene numerosas formas de realizarse, dando
variedades muy distintas en cada región. Entre los postres y
dulces más representativos se hallan: el flan, las natillas el arroz
con leche, las torrijas, las magdalenas o los churros.
(Texto tomado y adaptado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom

54
VOCABULARIO COMPLEMENTARIO

Nombres de platos españoles:


berenjenas rellenas - vinete umplute
buñuelos de bacalao - gogoşele (cu umplutură) de cod
caldereta - tochitură
cochinillo relleno - purceluş de lapte umplut
cocido – supă cu carne, năut şi alte zarzavaturi
estofado de ternera - stufat de viţel
gazpacho - supă de legume cu usturoi, care se serveşte rece.
pimientos rellenos - ardei umpluţi
potaje - sufleu de legume

Nombres de postres españoles:


leche frita - cremă de lapte
torrija - friganea cu zahăr şi pesmet

Nombres de bebidas españolas:


horchata: băutură răcoritoare dulce, de culoare albă,
asemănătoare laptelui, produsă din fructul numit chufa, o plantă
asemănătoare orezului, cultivată în Valencia. Horchata se
serveşte rece.
orujo: un fel de lichior
sangría: băutură alcoolică din vin roşu, coniac, sifon, citrice,
zahăr şi vanilie.
sidra: băutură uşoară din fructe; cidru.

GRAMÁTICA

Pronume personale (formele neaccentuate)


(Los pronombres personales – formas no acentuadas)

Variante ale pronumelor personale


(Variantes de los pronombres personales no acentuados o átonos)
a) Yo me lavo
Tú te lavas
Él (Ella) se lava
Nosotros (Nosotras) nos lavamos
Vosotros (Vosotras) os laváis
Ellos (ellas) se lavan

55
b) A mí me gusta lavarme
A ti te gusta lavarte
A él (A ella) le gusta lavarse
A nosotros / as nos gusta lavarnos
A vosotros (A vosotras) os gusta lavaros
A ellos (A ellas) les gusta lavarse
a) Formele me, te, se, nos, os, se sunt echivalente cu formele
româneşti „mă”, „te”, „se”, „ ne”, „v㔂 „se ”.
b) Formele a mí, a ti, a él, a ella, a nosotros, a nosotras, a
vosotros, a vosotras, a ellos, a ellas sunt echivalente cu formele
româneşti: „mie”, „ţie”, „lui”, „ei”, „ nouă”, „vouă”, „lor”.
Formele me, te, le, nos, os, les sunt echivalente cu formele
româneşti „îmi” (me); „îţi” (te); „îi” (le); „ne” (nos); „vă” (os);
„le” (les). Aceste forme nu pot fi precedate de prepoziţie.
Se are o singură formă (pentru masculin şi feminin, singu1ar
şi plural): se lava (él, ella), se lavan (ellos, ellas).

Adjectivele posesive (formele apocopate)


(Los adjetivos posesivos: formas apocopadas)

l. Când precedă substantivul, adjectivele posesive au forme


apocopate:
mi (amigo) → meu mi (amiga) → mea
tu (amigo) → tău tu (amiga) → ta
su (amigo) → său, lui, ei su (amiga) → sa, lui, ei

nuestro (amigo) → nostru nuestra (amiga) → noastră


vuestro (amigo) → vostru vuestra (amiga) → voastră
su (amigo) → său, lui, ei su (amiga) → sa, lui, ei
mis (amigos) → mei mis (amigas) → mele
tus (amigos) → tăi tus (amigas) → tale
sus (amigos) → săi, lui, ei sus (amigas) → sale, lui, ei
nuestros (amigos) → noştri nuestras (amigas) → noastre
vuestros (amigos) →voştri vuestras (amigas) → voastre
sus (amigos) → săi, lor sus (amigas) → sale, lui, ei, lor

De remarcat că formele de persoana a-III-a singular şi


plural pot fi traduse, în funcţie de context, cu unele pronume de
politeţe din limba română: dumneaei/ dumnealui/ dânsului/
dânsei/ dumitale/ dumisale/ dumneavoastră.
56
Prezentul indicativ al verbelor SALIR
(Presente de indicativo del verbo SALIR)
Salir: salgo, sales, sale, salimos, salís, salen
(Gramática tomada de: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G.
coord., 2008, Lengua española – curso práctico. Bucureşti,
Editura Fundaţiei România de Mâine

1.4. Actividades prácticas

Completaţi coloanele cu felurile de mâncare specifice:


arroz con verduras, gazpacho, cóctel de gambas, cordero asado,
pastas, yogur, macedonia, paella, helado, asado de ternera, tarta,
espaguetis, filete, pastel, pescado.

Primer plato: Segundo plato: Postre:

Enlaza las dos columnas:


debido de condimentar y guisar
el olivo no se conocía el tenedor
se puede fue introducido por los fenicios
en aquella época a las dificultades
la forma servir junto o separado

En el texto se afirma que:


La tortilla de patata es típica del sur de España.
V/F
Los pasteles se toman siempre después de la comida.
V/F
En España la gastronomía es muy distante en función de cada
región.
V/F
Los embutidos son platos hechos a base de legumbres.
V/F
Se suele acompañar la comida de vino.
V/F
El ajo es un condimento bastante utilizado en los guisos.
V/F

57
Completa la receta de melocotones rellenos con las palabras
del recuadro:

picadito pasando masa


secan
tenedor refrigerar yemas rellenan

En un plato se echa la cebolla muy picadita, el atún bien


escurrido, las…………….. de huevo y el tomate. Se bate todo
bien con un……………... hasta crear una……………... y se
reserva. A continuación, se …………….. los melocotones con
papel de cocina para que no suelten líquido, se …………….. con
la masa anteriormente preparada y se van ……………. a una
fuente. Por último, cubrirlos con la mayonesa, adornar con perejil
muy …………… por encima, ……………. durante una hora y
servir.
(http://servicios.lne.es/gastronomia/listado.asp?titulo=Melocotone
s%20rellenos)

Elimina la palabra que no pertenece a la serie:


picar, partir, ensayar, cortar, trocear, triturar
dulce, sabroso, aburrido, salado, amargo
desayuno, goloso, merienda, cena, almuerzo
frito, asado, cocido, hecho, caluroso

Reparte las siguientes palabras en el grupo adecuado:


cochinillo asado salmón
mazapán pavo turrón
polvorones cerdo flan
trucha gazpacho

repostería:
.......................................................................................................
platos:
..........................................................................................................
pescado:
..........................................................................................................
carne:
..........................................................................................................

Completaţi cu forma pronominală adecvată:


• A ….. me gusta la comida caliente.
• A nosotras ….. gustan las revistas de moda.
• Mamá, ….. lo digo en serio, ….. voy de vacaciones a
África.
• No ….. levantes todavía.

58
1.5. Prueba de evaluación
Elige la variante correcta
Vosotros.................... siempre tarde el fin de semana
a) vos acostáis
b) vos acuestáis
c) os acostáis
d) os acostan
Ustedes .................... o se van?
a) os quedáis
b) vos quedáis
c) se quedan
d) vos quedáis
A vosotras…………ir al cine
a) Vos gusta
b) Os gusta
c) Os gustáis
d) Vos gustáis

Respuestas
1c, 2c, 3b

Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C., 2006, Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G. (coord.) (2008): Lengua española – curso práctico.
Bucureşti: Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C., 2004, Ejercicios de español, Bucureşti, Editura Fundaţiei
România de Mâine.
59
UNIDAD 7
Sobre colores y presentación física / Despre culori şi prezentare fizică

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1.Introducción
En la parte dedicada a la gramática, se analizarán las reglas de la
lengua española, asentando de esta forma, conocimientos que
servirán de base en las clases de conversación.
En lo que se refiere al vocabulario, se presentarán los colores y
las partes del cuerpo.
Las actividades de aprendizaje tendrán como objetivos
generales:
• el refuerzo de los aspectos léxico gramaticales necesarios
para la adquisición de la competencia comunicativa en ELE.
• el desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión oral y
escrita y expresión oral y escrita).

1.2. Competencias
Nos proponemos que el estudiante pueda:
• Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas
de uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos
claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le
son conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo del
trabajo, de estudio o del ámbito específico de su formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.
60
• Conocer y manejar con eficiencia la organización discursiva
y las estructuras léxico – gramaticales de determinados
textos propuestos.

Tiempo 3 horas / 3 ore

1.3. Contenido de la unidad


Nuestro aspecto físico, cabello, ojos, ropa, etc. está condicionado
por el color. Puede resaltar nuestras partes más bellas y ocultar
los puntos más débiles… o viceversa. Aquí, una guía para saber
cómo utilizarlo, siguiendo tu propio estilo
Los colores que usted viste, pueden favorecer o perjudicar su
aspecto. Los diferentes tonos pueden realzar u opacar sus
características faciales, el color de sus ojos, y las formas de su
cuerpo. Por otra parte, el color preferido de una persona, puede
ser también el color que peor le sienta a su esquema natural de
color (cabello, piel y ojos).
Cabello
En realidad, todo lo que desee hacer, el color puede hacerlo por
usted. Por ejemplo, si usted quisiera jugar con el color rojizo de
su pelo, debería usar un color de ropa que resalte los tonos rojos.
Esto no significa que justamente deba utilizar una ropa
totalmente roja. Como pelirroja, debería escoger tonalidades
verdes, naranjas, y amarillas, que resalten su pelo sin volver su
rostro pálido.
Ojos
Hay personas que desean disminuir la intensidad de su color de
ojos. Algunas personas tienen ojos de un azul extremadamente
intenso. La ropa de tonos azules u oscuros profundos, debería ser
utilizada sólo para intensificar y evidenciar más la luz de los ojos
azules de tonos más pálidos.
Cuerpo
El color puede también ocultar, reformar, o acentuar el aspecto o
la forma del cuerpo. Para cambiar este aspecto o forma, piense
en términos de combinaciones luminosas y oscuras.

61
Un aspecto que algunas mujeres desean reformar, es el área de
las caderas.
Recuerde siempre que la elección de un color no es una ciencia.
No existe una fórmula para cada persona.
(Texto tomado y adaptado: http://www.enplenitud.com/nota

GRAMÁTICA

1. Viitorul indicativ
(Futuro de indicativo)
Mañana│será sábado, por la tarde iremos al cine, mis
padres comprarán un
coche, visitaré a mis abuelos, hablaré con él,
venderé mi casa.
Viitorul indicativ al verbelor se formează cu terminaţiile –é,
-ás, -á, -emos, -éis, -án, care se adaugă la forma infinitivului.
• Visitar: visitaré, visitarás, visitará, visitaremos,
visitaréis, visitarán
• Incluir: incluiré, incluirás, incluirá, incluiremos,
incluiréis, incluirán.

Există şi unele verbe care au viitorul neregulat:


• Decir: diré, dirás, dirá, diremos, diréis, dirán
• Hacer: haré, harás, hará, haremos, haréis, harán
• Poder: podré, podrás, podrá, podremos, podréis, podrán
• Tener: tendré, tendrás, tendrá, tendremos, tendréis,
tendrán
• Salir: saldré, saldrás, saldrá, saldremos, saldréis, saldrán
• Venir: vendré, vendrás, vendrá, vendremos, vendréis,
vendrán
• Querer: quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis,
quisieron

2. Unele forme ale verbului neregulat PONER


(Algunas formas del verbo irregular PONER)

Presentul indicativ: pongo, pones, pone, ponemos, ponéis,


ponen.

62
Viitorul indicativ:

Pondré
Pondrás (se) al corriente, la mesa,
Pondrá (se) colorado, en contacto,de
Pondremos relieve, el oído, (se) de cuclillas,
Pondréis (se) en la mitad del camino
Pondrán

Participiul verbului poner este puesto.

Perfectul compus al indicativului:


he puesto, has puesto, ha puesto, hemos puesto, habéis
puesto, han puesto.

3. Perifraza: ir a + infinitivo
(Perífrasis verbal: ir a + infinitivo)
Voy a
estudiar
mejor esta
lección.
Van a
trabajar
cada vez
más.
Mañana voy a
comprar estos libros
In limba spaniolă, viitorul mai poate fi exprimat şi prin
perifraza verbală ir a + infinitivo.
Compraré flores – Voy a comprar flores

4. Conjugarea verbului IR la prezentul indicativului


(La conjugación del verbo IR en presente de indicativo)
IR: voy, vas, va, vamos, vais, van

5. Pronumele demonstrative cu valoare adjectivală


(Los pronombres demostrativos con valor adjetivo)

a) Este pingüino es lindísimo. – Estos pingüinos son lindísimos.


Ese pingüino es lindísimo. – Esos pingüinos son lindísimos.

63
Aquel pingüino es lindísimo. – Aquellos pingüinos son
lindísimos.

b) Esta blusa es azul. – Estas blusas son azules.


Esa blusa es azul. – Esas blusas son azules.
Aquella blusa es azul. – Aquellas blusas son
azules

Tabloul general al adjectivelor demonstrative

(Cuadro general de los adjetivos demostrativos)

Singular Plural
masculin feminin masculin feminin
Este Esta Estos Estas
Ese Esa Esos Esas
Aquel Aquella Aquellos Aquellas

1.Forma este (cu variantele sale) se referă la lucruri


apropiate în spaţiu de cel care vorbeşte.
Forma ese (cu variantele sale) se referă la lucruri mai
îndepărtate de cel care vorbeşte (dar apropiate de interlocutor).
Forma aquel (cu variantele sale) se referă la lucruri
îndepărtate atît de cel care vorbeşte, cît şi de interlocutorul său.
2. Pe lîngă valoarea spaţială, aceste demonstrative se
folosesc şi pentru exprimarea relaţiei temporale. În astfel de
cazuri, este desemnează prezentul; ese, un trecut apropiat şi un
viitor, aquel, un trecut îndepărtat şi un viitor îndepărtat: en
estos tiempos; en esos tiempos; en aquellos tiempos; ese día nos
veremos; aquel día nos veremos…
(Gramática tomada de: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G.
coord., 2008, Lengua española – curso práctico. Bucureşti,
Editura Fundaţiei România de Mâine).

1.4. Actividades prácticas

Forma el sustantivo de los siguientes verbos:


elegir
conocer
cambiar

64
Completa las siguientes frases con el futuro:
Él ......................... (IR) a España para estudiar.
Tú nos....................... (INVITAR) al cine mañana.
Te .................... (LLAMAR) mañana por teléfono para contarte
todo.

Relaciona cada palabra con su definición:


juego débil ilusión recordar estampadas luz
imagen oscuro

estampa Que tira a rojo.


rostro Aquello que dirige o encamina.
rojizo Levantar o elevar algo más de lo que estaba.

escoger Reproducción de un dibujo, pintura,


fotografía, etc., trasladada al papel o a otra
materia
realzar Tomar o elegir una o más cosas o
personas entre otras
guía Cara de las personas

Rellena los huecos con la palabra del recuadro:


Por favor, ¿puedes apagar la………….?
Mi………………..favorito es el es escondite.
El color que más le gusta a Jorge es azul……………….
El vestido que a ella le gusta es el con flores……………..
La………… personal es muy importante a la hora de conseguir
un trabajo.
No sé cuál es la mejor manera de ………….todas estas fechas.
Para ganar la competición tenemos que buscar al rival más ……
Muchos artistas, por ejemplo Salvador Dalí ha trabajado con la
…………… óptica.

Relaciona las palabras de la columna de la izquierda con sus


sinónimos de la columna de la derecha:
preferido pelo
cabello esconder
bello cara
ocultar favorito
pálido desfavorecer, dañar
rostro capaz
65
perjudicar Lívido
eficaz bonito

Relaciona las palabras de la columna de la izquierda con sus


antónimos de la columna de la derecha:
mejor fuerte
oscuro opacar
débil aumentar, intensificar
hermoso peor
realzar olvidar
disminuir artificial
natural feo
recordar luminoso

Forma el verbo de los siguientes sustantivos:


elección
guía
deseo
brillo
estampa

Forma el sustantivo de los siguientes verbos:


elegir
conocer
cambiar
pensamiento
juego

Relaciona los nombres de los dedos de la mano:


Índice El dedo del medio
Anular El más pequeño de todos
Corazón El más gordo de todos
Meñique El que sigue al más pequeño de
todos
Pulgar El que está al lado del más gordo
de todos

66
Asocia cada parte del cuerpo con su correspondiente:

OJOS SANGRE PIES


OREJAS BOCA MANO
PULMON CEREBRO

• Se usa para hablar y comer


• Se usan para escuchar
• Líquido rojo en el interior del cuerpo
• Se usan para ver
• Se usan para caminar
• Se usa para escribir
• Se usa para pensar
Se usa para respirar

1.5. Prueba de evaluación

Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:


1. Los colores que uno viste, pueden favorecer o perjudicar el aspecto
• Verdadero
• Falso
2. El color preferido de una persona, es también el color que mejor le sienta
• Verdadero
• Falso
3. Como pelirroja, debería escoger tonalidades verdes, naranjas, y amarillas, que resalten su
pelo sin volver su rostro pálido.
• Verdadero
• Falso
4. El color puede ocultar o acentuar el aspecto o la forma del cuerpo.
• Verdadero
• Falso

67
5. Para reformar el área de las caderas se debería poner ropa negra.
• Verdadero
• Falso

Respuestas: 1 V, 2F, 3V, 4 V, 5F

Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C. (2006): Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G., coord., 2008, Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C., 2004, Ejercicios de español, Bucureşti, Editura Fundaţiei
România de Mâine

68
UNIDAD 8
Vestimenta / Articole de îmbrăcăminte

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1.Introducción
En el apartado dedicado a la gramática, se analizarán las reglas
de la lengua española, asentando de esta forma, conocimientos
que servirán de base en las clases de conversación. Éstas, se
centrarán en el desarrollo de las competencias lingüísticas,
atendiendo especialmente, a la mejora de las habilidades
comunicativas.
Las actividades de aprendizaje propuestas tendrán como
objetivos generales:
• el refuerzo de los aspectos léxico gramaticales necesarios
para la adquisición de la competencia comunicativa en ELE.
• el desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión oral y
escrita y expresión oral y escrita).

1.2. Competencias
Nos proponemos que el estudiante pueda:
• Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos
claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le
son conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo del
trabajo, de estudio o del ámbito específico de su formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.
69
• Conocer y manejar con eficiencia la organización discursiva
y las estructuras léxico – gramaticales de determinados
textos propuestos.

Tiempo 3 horas / 3 ore

1.3. Contenido de la unidad


El guardarropa es totalmente particular y evidencia la
personalidad de cada uno. Siempre se ha dicho que para conocer
totalmente a una persona hay que mirar dentro de su armario.
Se considera que hay prendas que no pueden faltar, tales como:
• Unos vaqueros de estilo clásico. El ideal es el azul clásico,
pues de otros colores ya son más para determinadas
ocasiones. Este tipo de pantalón es útil en situaciones
informales.
• Para estar en casa o hacer ejercicio, es fundamental un
juego de sudadera y buzo.
• Un suéter ligero, de hilo o algodón, no muy grande, sino
más bien angosto, abierto y de botones es una prenda
necesaria para las salidas tarde.
• No se puede olvidar el vestido negro tan importante para
participar en una fiesta o cóctel de improviso. También es
recomendable tener un pantalón negro como buena
alternativa al vestido para las ocasiones formales.
• Una camiseta blanca no debe faltar. Es muy útil para los
fines de semana, combina con los vaqueros o cualquier
pantalón.
• Ne necesita tener un bolso o cartera de color neutro y
sencillo (un marrón miel o negro, por ejemplo) para su uso
diario. Éste debe ser muy cómodo, grande y seguro.
• No es necesario tener numerosor pares de zapatos: con un
par de zapatos informales, un par de tacón alto, unas
sandalias para cuando hace calor, y unas botas para cundo
llueve, estará más que equipada.
(Texto tomado y adaptado:
http://www.solonosotras.com/archivo

70
VOCABULARIO

blusa - bluză peinado – pieptănătură, coafură


cuadro - pătrat, carou pendiente – cercel
collar - colier raya – dungă, linie
consejo - sfat rodilla – genunchi
camisa - camaşă traje – costum, taior, rochie
falda - fustă vestido - rochie
zapatos - pantofi

GRAMÁTICA

I. Prezentul indicativ al verbului neregulat PODER


(Presente de indicativo del verbo irregular poder)
Puedo
Puedes
Puede resolver este problema, volver a las cuatro de la
tarde, venir mañana,
Podemos hablar en español, ir a la oficina
Podéis
Pueden

În limba spaniolă, există verbe care transformă vocala o din


tema verbului în diftongul ue, la toate persoanele de singular şi a
III-a plural.
Ex.: acordar - acuerdo
contar – cuento
dormir – duermo
almorzar – almuerzo
mover – muevo
rogar – ruego
soler – suelo
volver – vuelvo
probar – pruebo

2. Imperfectul indicativ
(Modo indicativo - imperfecto)
Se formează adăugând la radicalul verbului următoarele terminaţii:

71
Conjugarea I Conjugarea a II-a Conjugarea a III-a
-aba -ía -ía
-abas -ías -ías
-aba -ía -ía
-ábamos -íamos -íamos
-abais -íais -íais
-aban -ían -ían

3. Numeralele cardinale (I)


(Los numerales cardinales I)
Din punct de vedere al formei, numeralele pot fi: simple
sau compuse. Numeralele simple constau dintr-un singur cuvânt.
Acestea sunt: cele de la 1 la 15: uno (una), dos, tres, cuatro,
cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce,
quince; şi zecile (las decenas): veinte (20), treinta (30),
cuarenta (40), cincuenta (50), sesenta (60), setenta (70),
ochenta (80), noventa (90), ciento/cien (100), quinientos, -as
(500), mil (1000).

a) Numeralele cardinale de la douăzeci la o sută sunt : veintiuno


(21), veintidós (22), veintitrés (23), veinticuatro (24),
veinticinco (25), veintiséis (2ó), veintisiete (27), veintiocho
(28), veintinueve (29); treinta (30) treinta y uno (31) , treinta
y dos (32)...; cuarenta y uno (41), cuarenta y dos (42)...;
cincuenta y uno (51), cincuenta y dos (52)...; sesenta y uno
(61)...; setenta y uno (71), setenta y dos (72)...; ochenta y uno
(81), ochenta y dos (82)...; noventa y uno (91), noventa y dos
(92)...; ciento / cien (100).
Ex.: veintiún funcionarios, veintiuna personas, veintidós
personas, en esta empresa hay treinta y una personas,
cuarenta y una personas, cincuenta y un funcionarios,
cincuenta y una personas, cien personas

b) Între zeci şi unităţi se intercalează conjuncţia y: ciento treinta


y dos personas.
Numeralul uno ia forma un, dacă este urmat de un
substantiv masculin şi forma una, dacă este urmat de un
substantiv feminin: un hombre, una persona; veintiún hombres,
veintiuna personas; treinta y un hombres; treinta y una
personas.
Numeralul cardinal ciento se apocopează devenind cien,
atunci când este urmat de un substantiv sau de un alt numeral pe
care îl multiplică : cien personas; cien millones de personas.
Între substantiv şi numeralul respectiv se poate interpune un
adjectiv:
- cien importantes problemas.

72
c) Numeralele cardinale de la două sute la nouă sute sunt:
doscientos, -as (200), trescientos, -as (300), cuatrocientos, -as
(400), quinientos, -as (500), seiscientos, -as (600), setecientos,
-as (700), ochocientos, -as (800), novecientos, -as (900). Şi la
aceste numerale apar forme de genul feminin:
doscientas páginas, quinientas libras,
setecientas personas, novecientas pesetas,
ochocientas mil flores
(opt sute de mii de flori),
cuatrocientas veintitrés monedas
(patru sute douăzeci şi trei de monede), etc.
- de remarcat lipsa de diftongare a vocalei e din
numeralele:
500, 700, 900 care au ca rădăcină numeralele
ordinale:
quinto → quinientos, -as,
séptimo → setecientos, -as,
noveno → novecientos, -as.
6. Numeralele ordinale
(Los numerales ordinales)
Numeralele ordinale fac referire la dispunerea succesivă
a numerelor.
Numeralele ordinale au forme de masculin, de feminin,
şi pot fi articulate cu articolul hotărât (el, la, los, las).
Cele mai folosite numerale ordinale sunt cele simple:
I primero, -a VII séptimo, -a (sétimo, -a)
II segundo, -a VIII octavo, -a
III tercero, -a IX noveno,-a, nono, -a
IV cuarto, -a X décimo, -a
V quinto, -a XI undécimo, -a
VI sexto, -a XII duodécimo, -a
Numeralele primero şi tercero apocopează (adică pierd
vocala finală o, când sunt urmate de un substantiv la singular:
el piso primero el primer piso
el mes tercero el tercer mes.

(Gramática tomada de: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G.


coord., 2008, Lengua española – curso práctico, Bucureşti,
Editura Fundaţiei România de Mâine).

73
1.4. Actividades prácticas

Eliminaţi cuvântul care nu aparţine seriei:


• Vaqueros, abrigo, camisa, pájaro
• Cazadora, sábanas, chaleco, jersey
• Calcetines, camisón, pijama, guardarropa

Asociaţi cele două anotimpuri cu îmbrăcămintea adecvată:

NVIERNO VERANO

abrigo bañador jersey vestido


camiseta botas gorro
bufanda
pareo guantes sandalias

Relaciona cada palabra con su definición:

guardarropa
dueño
botón
hilo
faltar
mirar

Rellena el texto con las palabras del recuadro:

camisa chaqueta cuadros pantalón zapatos

El hombre lleva una chaqueta azul y un .................beige. Lleva


una................ azul claro y una corbata marrón de.....................
La mujer lleva una............. negra y una falda. Lleva
unos................. negros.

74
Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

Es imprescindible tener en su guardarropa un vestido negro.


• Verdadero
• Falso
Es necesario que se compre decenas de pares de zapatos.
• Verdadero
• Falso
Una camiseta blanca no debe faltar.
• Verdadero
• Falso
Es obligatorio tener un bolso azul.
• Verdadero
• Falso
Para conocer totalmente a una persona hay que mirar dentro de
su armario.
• Verdadero
• Falso

Forma el verbo de los siguientes sustantivos:


contenido
juego
invitación
conocido
olvido

Forma el sustantivo de los siguientes verbos:


conocer
mirar
salir
entrar
faltar

Completaţi cu numeralul ordinal corespunzător:


• Han ingresado al abuelo en una residencia de (III) …. edad.
• En el (VI) …. capítulo, aparece la definición del concepto.
• España es el (IV) …. país europeo con una mayor tasa de
obesidad infantil.
• Su (I) …. matrimonio ha acabado con un divorcio.

75
Asocia cada numeral con su correspondiente:

2002 dieciseis
22 Sesenta y seis
66 doce
12 Cincuenta y cinco
55 quince
2012 Dos mil dos
16 ventidos
15 Dos mil doce

1.5. Prueba de evaluación

Tengo que comprarme dos………negros.


a) Bolso
b) Bolsos
c) Bolsas
d) Bolsa
Quiero comprarme unos…………….de tacón alto
a) Sapatos
b) Zapatos
c) Zapato
d) Sapato
Necesito una…………roja
a) Falta
b) Falda
c) Vestido
d) Vestida
El color que más le gusta a Alfonso es…………
a) Asul
b) Azul
c) Roja
d) Amarilla
Ella sólo se compra zapatos de……….alto
a) Tacon
b) Toco
c) Tocos
d) Tacón
76
Respuestas
1B, 2B, 3A, 4B, 5D

Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C., 2006, Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G., coord., 2008, Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C., 2004, Ejercicios de español, Bucureşti, Editura Fundaţiei
România de Mâine

77
UNIDAD 9
Hablar de profesiones / Să vorbim despre profesii

1.1. Introducción
1.2. Competencias
1.3. Contenido de la unidad
1.4. Actividades prácticas
1.5. Prueba de evaluación

1.1.Introducción
En la parte dedicada al contenido de gramática, se analizarán las
reglas de la lengua española, asentando de esta forma,
conocimientos que servirán de base en las clases de
conversación. Éstas, se centrarán en el desarrollo de las
competencias lingüísticas, atendiendo especialmente, a la mejora
de las habilidades comunicativas.
Las actividades de aprendizaje tendrán como objetivos
generales:
• el refuerzo de los aspectos léxico gramaticales necesarios
para la adquisición de la competencia comunicativa en
ELE.
• el desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión oral y
escrita y expresión oral y escrita).

1.2. Competencias
• Nos proponemos que el estudiante pueda:
• Ser capaz de comprender y utilizar expresiones
cotidianas de uso muy frecuente, así como, frases
sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo
inmediato.
• Ser capaz de comprender los puntos principales de textos
claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que
le son conocidas, ya sea situaciones cotidianas del mundo
del trabajo, de estudio o del ámbito específico de su
formación.
• Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre
distintas temas.
78
• Conocer y manejar con eficiencia la organización
discursiva y las estructuras léxico – gramaticales de
determinados textos propuestos.

Tiempo 3 horas / 3 ore

1.3. Contenido de la unidad

La verdad es que son muchos los riesgos que se corren cuando


uno no sabe qué hacer en su vida. Lo idóneo es que debería
haber orientación profesional en los colegios, esto debe darse a
lo largo de la vida escolar; y la familia apoyar, orientar, observar
las capacidades y habilidades para reforzárlos, no formarles
prejuicios de ningún tipo sobre uno u otro oficio.
Entonces ¿qué hacer? En estos casos es recomendable la ayuda
de los especialistas, de los que tienen la capacidad de orientarnos
por medio de entrevistas psicoterapéuticas, para indicarnos las
aptitudes, las capacidades que uno reúne, las habilidades que una
persona posee: numéricas, verbales, artísticas, etc. También la
orientación va dirigida a ver los aspectos de personalidad, como
timidez, miedo, autoestima que son propios de la adolescencia.
No se triunfa en la vida con tener únicamente un diploma
universitario sino con desempeñar con amor, con dedicación a lo
que te has dedicado, lo que has elegido, lo que te gusta.
(Texto tomado y adaptado:
http://www.lavozdegalicia.es/se_economia/

GRAMÁTICA

1. Pronumele demonstrativ neutru


(El pronombre demostrativo neutro)
Pronumele demonstrative neutre (esto, eso, aquello) fac
trimitere la ceva mai înainte exprimat, la o afirmaţie sau la o
negaţie:
Te pago si me ayudas. Esto no lo acepto.
(Te plătesc dacă mă ajuţi. Asta n-o accept.)

Pronumele demonstrative neutre nu au forme de plural.

Formele neutre ale pronumelor demonstrative se regăsesc în


numeroase expresii idiomatice specifice limbii spaniole:

79
a eso de las… - în jurul orelor…
con esto - cu toate acestea
en esto - în acest răstimp
eso es - asta e, de acord, exact
eso mismo - chiar aşa, întocmai
eso sí que no - asta nu, asta nu se poate
esto es - adică
por eso - de aceea
y eso que - unde mai pui că…

Gerunziul
(El gerundio)
Gerunziul se formează din infinitiv, înlocuind terminaţia -ar cu -
ando şi -er sau -ir cu -iendo.
• Conjugarea I radical + ando cantar → cantando
• Conjugarea a II-a ” + iendo beber → bebiendo
• Conjugarea a III-a ” + iendo vivir → viviendo
Unele verbe au la gerunziu forme neregulate sau doar unele
modificări ortografice:
vocala e din radical devine i, o devine u, iar i devine y:
pedir →pidiendo (a cere / cerând)
medir →midiendo (a măsura / măsurând)
servir →sirviendo (a servi / servind)
Din această categorie fac parte verbele:
competir →compitiendo (a concura / concurând)
concebir →concibiendo (a concepe / concepând)
convertir →convirtiendo (a converti / convertind)
decir →diciendo (a zice [spune] / zicând [spunând])
dormir → durmiendo (a dormi / dormind)
morir → murindo (a muri / murind)
reír →riendo ( a râde / râzând)
seguir →siguiendo (a urma / urmând)
sentir →sintiendo (a simţi / simţind)
sugerir →sugiriendo (a sugera / sugerând)
venir →viniendo (a veni / venind)

Alte verbe schimbă vocala i din -iendo în –yendo:


construir → construyendo
instruir → instruyendo

Ir + gerunziul
(Ir + gerundio)
Los funcionarios van entrando en la empresa.

80
Perifraza verbală compusă din formele verbului ir,urmate de
gerunziul unui verb,exprimă o acţiune care se realizează progresiv
sau în etape succesive.
(Gramática tomada de: Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G.
coord., 2008, Lengua española – curso práctico. Bucureşti,
Editura Fundaţiei România de Mâine).

1.4. Actividades prácticas


Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
En la vida se triunfa con tener un diploma universitario
• Verdadero
• Falso
Para elegir una profesión es obligatoria la ayuda psicológica.
• Verdadero
• Falso
Las carreras universitarias dan la garantía del éxito.
• Verdadero
• Falso

Relaciona las palabras de la columna de la izquierda con sus


sinónimos de la columna de la derecha:
oficio discutir
pelear estable
apoyar competente
aconsejar ayudar
firme misterio
apto profesión
incógnita orientar

Forma el femenino de las siguientes profesiones:


El actor
El ingeniero
El agricultor
El juez
El amo de casa
El ladrón
El arquitecto
El médico
El astronauta
El cantante
El periodista
El mecánico
El peluquero
El taxista
El secretario
81
Resuelve este crucigrama:

VERTICAL
1. Hombre que realiza planos de edificios
3. Persona que tiene autoridad para juzgar
2. Persona encargada de velar por el mantenimiento del orden
público y la seguridad de los ciudadanos
5. Persona autorizada para profesar y ejercer la medicina
6. Personas dedicadas a la asistencia de los enfermos.
7. Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte

ORIZONTAL
2. Hombre que hace o vende pan
8. Persona que cursa estudios en un establecimiento de
enseñanza.
9. Hombre que interpreta un papel en el teatro, el cine, la radio o
la televisión.
10. Licenciado o doctor en derecho que ejerce profesionalmente
la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos
11. Persona que cursa estudios en un establecimiento de
enseñanza.

1 6 5
2
3

10

7
9

Asocia cada profesión con la definición que da cada


profesión sobre el amor.

Economista Opina que es un arte, porque en sus


poses esta la calidad
Fotógrafo Aclara que es algo celestial, porque
llega hasta el alma.
Maestra Es una mala inversión porque se mete
mas de lo que se saca
Médico Opina que es la muerte, porque en el
entierro se acaba

82
Funerario Dice que es un fenómeno porque con el
tiempo se puede dar a luz
Monja Dice que es algo instructivo, porque se
enseña todo y se aprende mucho
Electricista Es una enfermedad de la que uno no se
muere
(Texto tomado y adaptado:
http://webs.demasiado.com/sergioarduan2/amor.html

1.5. Prueba de evaluación

Elige la variante correcta


¿Quién trabaja en un restaurante?
a) Una secretaría.
b) Una cocinera.
c) Un bombero.
d) Una ama de casa.
¿Qué hace un profesor?
a) Arregla los ordenadores.
b) Enseña a los alumnos.
c) Conduce los coches.
¿Quién sabe cómo arreglar los ordenadores?
a) El profesor.
b) Una programadora.
c) Un carpintero.
d) La jueza.
¿Quién trabaja en el mismo lugar?
a) Un carpintero y una actriz.
b) Un abogado y una cocinera.
c) Un camarero y un policía.
d) Un abogado y una jueza.
¿Quién puede extinguir los incendios?
a) Un policía.
b) Un panadero
c) Un periodista
d) Un bombero.
83
RESPUESTAS 1B, 2B, 3B,4D, 4D

Bibliografía
Dumbrăvescu, D. G., Pistol, S. R., Bercu, C., 2006: Textos y actividades de español.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine

Ejercicios y actividades tomados de:


Bălan Osiac, E., Dumbrăvescu, D. G. (coord.) (2008): Lengua española – curso práctico.
Bucureşti, Editura Fundaţiei România de Mâine
Dumbrăvescu, D. G., Bercu, C., 2004, Ejercicios de español, Bucureşti, Editura. Fundaţiei
România de Mâine

84

S-ar putea să vă placă și