Sunteți pe pagina 1din 1

TAREA 2

Con base a lo trabajado en clase , describir en 1 página su posición frente la condición


laboral del docente , como insumo para la construcción de su identidad docente.
Trabajo individual.
Sin duda alguna el docente cumple un rol fundamental en el desarrollo de las naciones a
nivel mundial , sin embargo, en la mayoría de los casos su función es incomprendida
por el estado y por la población en general, por ello su labor es interpelada de manera
irreflexiva lo que fortalece aún más la crisis educativa, incluso en la mayoría de los
casos los profesores se convierten en chivos expiatorios del sistema para el que trabajan
y de la sociedad a la que brinda su conocimiento.
Conociendo esta situación, es importante destacar que el problema en la educación es
estructural pues la práctica pedagógica está orientada a reproducir los interés
ideológicos y sociales de determinado grupo hegemónico , se podría decir de manera
crítica y autocritica que los educadores son dispositivos ideológicos y burócratas que
reciben un salario por cumplir con la función de legitimar una estructura social
desigual.
En conocimiento de la dificultad por la que atraviesa la educación y la práctica del
docente, es fundamental tomar posición puesto que el quehacer del educador esta
atravesada por lo político , lo económico y lo cultural por consiguiente es importante
cambiar de rol y ponerse la camiseta de intelectual transformador concepto que concibe
al educando desde una perspectiva totalmente contraria a la del sistema vigente.
El surgimiento del docente como intelectual transformador su pone un cambio en la
identidad del educador a nivel cognitivo, emocional y conductual ,este cambio de rol se
hace visible en acciones encaminadas a generar luchas colectivas por reformas
económicas y políticas que ayuden a mejorar la condición laboral de los maestros ya
que a pesar de ser servidores públicos su remuneración no es proporcional a su
importancia como agente social. No obstante esta posición radical debe ir a la par con la
lucha por mejorar las condiciones de enseñanza , como por ejemplo la ejecución de
proyectos de capacitación teórico-practica que estén en sintonía con el desarrollo
tecnológico y cultural ,mejorar la infraestructura, materiales pedagógicos, reformas
educativas, generación de espacios de dialogo interdisciplinar , que permitan a los
docentes ampliar su conocimiento para así poder responder mejor a las diversas
problemáticas que se presentan en los instituciones educativas.
En conclusión, la construcción de la identidad docente, así como la delimitación de su
campo de acción requiere de una revolución holística y de la participación de diversos
actores, pero sobre todo de la desmitificación de su función social, esto permitirá que
su actividad laboral se oriente a el objetivo de la educación que es transmitir
conocimiento para edificar una mejor sociedad.

S-ar putea să vă placă și