Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

INGENIERÍA EN PROCESOS DE MANUFACTURA

DISEÑO DE PLANTA

6TO. CUATRIMESTRE

LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES.

ARMANDO HERNÁNDEZ SIQUEIROS

Docente: Arq. José Francisco Gurrola Ríos.

Durango, Dgo., 25 de Mayo de 2023


LOCALIZACIÓN DE UNA INSTALACIÓN.
La localización de instalaciones ya sean industriales o de servicios, representa un
elemento fundamental que se debe tomar en cuenta a la hora de planificar las
futuras operaciones de cualquier empresa.

El proceso de selección de la localización debe de ser sistemático y gradual,


estrechando progresivamente las posibilidades hasta determinar la ubicación final.
Es preciso determinar cuál es el país, región, ciudad y lugar en el que se emplaza
una instalación. (JAMES A.HT TOMPKINS, 2010)

El estudio de localización tiene como propósito encontrar la ubicación más


ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimientos del
proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversión y, los costos y gastos
durante el periodo productivo del proyecto. El estudio comprende la definición de
criterios y requisitos para ubicar el proyecto, la enumeración de las posibles
alternativas de ubicación y la selección de la opción más ventajosa posible para
las características específicas del mismo. La selección de alternativas se realiza
en dos etapas. En la primera se analiza y decide la zona en la que se localizara la
planta; y en la segunda, se analiza y elige el sitio, considerando los factores
básicos como: costos, topografía y situación de los terrenos propuestos. A la
primera etapa se le define como estudio de macrolocalización y a la segunda de
microlocalización. (JAMES A. TOMPKINS)

MACROLOCALIZACIÓN

A la selección del área donde se ubicará el proyecto se le conoce como Estudio de


Macrolocalización. Para una planta industrial, los factores de estudio que inciden
con más frecuencia son: el Mercado de consumo y la Fuentes de materias primas.
De manera secundaria están: la disponibilidad de mano de obra y la
infraestructura física y de servicios (suministro de agua, facilidades para la
disposición y eliminación de desechos, disponibilidad de energía eléctrica,
combustible, servicios públicos diversos, etc.) un factor a considerar también es el
Marco jurídico económico e institucional del país, de la región o la localidad.
(Taylor, 1990)
MICROLOCALIZACIÓN

Una vez definida a la zona o población de localización se determina el


terreno conveniente para la ubicación definitiva del proyecto. (Vallhonrat, 1991)

LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES MÚLTIPLES.


La localización de múltiples instalaciones es un método de gran importancia a la
hora de tomar una decisión de gran importancia ya sea para poner un negocio,
una empresa o solo para elegir la mejor de las oportunidades que se nos
presentan en la vida, para ello se necesitan de ciertas cualidades o parámetros
que son clave al momento de elegir la mejor opción. Todos los días nos
encontramos con nuevos retos en la vida y sobre todo las empresas que buscan
ser mejores día con día necesitan de mucha ayuda, existen algunos métodos para
lograr escoger la mejor de las decisiones que debemos tomar, estos métodos
viene ayudarnos de manera considerable al momento de querer hacer crecer la
empresa cuando se dé la oportunidad, para poder lograr todo esto se ha realizado
un análisis para poder obtener la decisión más concreta y la que nos ayudara para
poder acrecentar nuestro negocio, a continuación se habla de dos métodos para
poder realizar todo lo mencionado anteriormente estos métodos son el método
cualitativo y el método cuantitativo.

La localización de múltiples instalaciones requiere de considerar las cualidades de


ciertos parámetros fundamentales para llegar a elegir la mejor opción. La
localización de múltiples instalaciones:

Método cualitativo.

Es el método de investigación que consiste en descripción detalladas de


situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamiento que son
probables. Incorporan lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes,
creencias, pensamiento, y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismo y
no como uno los describe. Pasos para la localización de múltiples instalaciones.

 Análisis preliminar: En este punto se estudia las estrategias tanto


empresariales como políticas de las diversas áreas para traducirlas en
requerimientos para la localización de las instalaciones.
 Búsquedas de alternativas: Se establecerá un conjunto de localizaciones
candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que
claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa.
 Evaluación de alternativas: En este punto se recoge toda la información
acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los
factores considerados.
 Selección de la localización: Se compararán entre sí las diferentes
alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas.
 Localización dentro de un área geográfica: Se divide en cuatro etapas que
son: Especificación de objetivo, ubicación general, lugar específico y
Obtención de terreno.
Método cuantitativo:
 Método ponderado: Es aplicado en situaciones más complejas de
problemas de ubicación y distribución de Planta.
 Método de centro de gravedad: Es una técnica de localización de
instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones
existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que
se han de despachar.
 Método de transporte: El método de transporte de la programación lineal,
puede emplearse para someter a prueba el impacto que en materia de
costos tienen las diversas ubicaciones posibles.
 Método Delfi: es aplicado en situaciones más complejas de problemas de
ubicación y distribución de Planta. (Palomo, 2020)

Referencias
JAMES A. TOMPKINS. (s.f.). PLANEACION DE INSTALACIONES 4TA 4TA
EDICION. CENGAGE.

JAMES A.HT TOMPKINS, J. A. (2010). Planeación de Instalaciones 3RA


EDICION. THOMSON.

Palomo, W. M. (2020). Planeación y diseño de instalaciones. Obtenido de


file:///C:/Users/sique/Downloads/docsity-localizacion-de-una-sola-o-
multiples-instalaciones.pdf

Taylor, B. I. (1990). Introduction to Management Science. Ally & Bacon.

Vallhonrat, J. M. (1991). Localización, distribución en planta y manutención.


Barcelona, España: FOINSA.
Conclusiones.
Ahora que hemos visto todo lo anterior, queda claro que la localización es uno de
los puntos más importantes a considerar para llevar a cabo el desarrollo de una
empresa. Para ello tienen que llevar a cabo un estudio y un gran análisis donde
quieren localizar su empresa, para ello se basan con ayuda de una serie métodos
de investigación, para evaluar el punto exacto donde se desea localizar su planta
o plantas de operaciones. Ya que con ello, depende mucho el progreso y óptimo
desarrollo de sus operaciones así como el crecimiento de la organización.

Por otra parte se aprendió que existe una demanda de requisitos diferentes
para cada tipo de empresa, en las cuales se tiene que cumplir una gran cantidad
de factores que influyen para tomar la decisión de una buena localización. Para
llevar a cabo esta decisión es necesario comparar todas las alternativas, en este
proceso de comparación es donde se aplican los métodos cuantitativos o
cualitativos que nos ayudaran a tomar la mejor decisión, que sea satisfactoria para
todos los requerimientos con los cuales se tenga que cumplir.

Con una buena localización se puede contemplar la posibilidad de expandirse,


aumentar su mercado, brindar mejores servicios y sobre todo la satisfacción de
necesidades a la mayor parte consumidora.

Es de gran importancia saber que este tema es uno de los grandes riesgos antes
de operar para las empresas, ya que al no realizar correctamente sus
evaluaciones o tomar decisiones precipitadas podría llevarlos, en el peor de los
casos al fracaso rotundo.

S-ar putea să vă placă și