Sunteți pe pagina 1din 5

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)

Asignatura:
Sociología
Tema:
Tarea 3

Participante:
Yeidy Khris Utate Utate
Matrícula:
202002786
Facilitador
Carlos Mejia

10 de Mayo del 2020


Santiago, Rd
Introducción

En los siguientes ejercicios se dará a conocer lo que es la


objetividad de la Sociología, también su relación con las distintitas
ciencias sociales.
Actividad

Consultar en el texto básico de la asignatura

1. Elaborar un resumen sobre la objetividad de la Sociología.


2. Plantear relación de la Sociología con las demás Ciencias
Sociales. Elaborar un mapa mental con los resultados
obtenidos.
1. Explicar la objetividad de la Sociología.

La palabra objetividad se refiere a expresar la realidad tal cual es, está


desligada de los sentimientos y de la afinidad que una persona pueda tener
con respecto a otro individuo, objeto o situación. La objetividad solo debe
indicar aquello que es real y existente, es decir, que es imparcial.
La sociología es ser objetiva, lógica, racional, apegada a los hechos más
allá de emociones, por tanto estudia a la sociedad desde dentro, es decir, el
sociólogo investigador es parte de la sociedad que él estudia, es
prácticamente imposible eludir los factores sentimentales, emocionales,
afectivos e ideológicos.
La objetividad de la sociología debe ser más una aspiración que se
busca cumplir mediante los métodos, las técnicas y los instrumentos de
investigación, a pleno conocimiento de su imperfección, y de que
eventualmente se puede hacer un uso poco honorable y recto de los
mismos.
2. Plantear relación de la Sociología con las demás ciencias
Sociales y elabora un esquema.
La sociología se relaciona con otras ciencias sociales por que los seres
humanos poseen habilidades cognitivas específicas que crean una
conciencia y representaciones mentales que influyen en su comportamiento y
crean unas reglas de interacción entre individuos.

S-ar putea să vă placă și