Sunteți pe pagina 1din 6

MATERIA: ECONOMIA

CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

TRABAJO: TAREA DOS

NOMBRE DEL ALUMNO: KEVIN AXEL CERVANTES VALDOVINOS

NOMBRE DEL MAESTRO: ORTIZ GAUCIN MIGUEL ANGEL

FECHA DE ENTREGA: lunes 06 de Septiembre del 2023


¿Qué es la demanda?
El concepto demanda proviene del latín demandāre y, en primera
instancia, es definida como una solicitud o una petición. La demanda, en
economía, refiere a la cantidad de bienes o servicios que
la población pretende conseguir, para satisfacer sus necesidades o
deseos. Estos bienes o servicios pueden ser muy variados, como alimentos,
medios trasporte, educación, actividades de ocio, medicamentos, entre
muchas otras cosas, es por ello que se considera que prácticamente todos
los seres humanos son demandantes.

Se considera que la demanda se encuentra influenciada por cinco


supuestos que determinarán el aumento o la disminución de la misma:

 Precio. En primer lugar, el precio de los bienes y los servicios. Es decir


el valor monetario los mismos. Generalmente los precios son
inversamente proporcionales a la demanda.
 Oferta. El segundo supuesto es la disposición de los bienes y servicios
(oferta), es decir si existe algún individuo o empresa los ofrece y en qué
cantidades lo realiza.
 Lugar. En tercer lugar puede ser mencionado el lugar, es decir cuál es el
medio en el que se ofrece a los bienes o servicios, este espacio puede
ser físico o virtual.
 Capacidad de pago. En cuarto lugar se encuentra la capacidad de pago
del demandante, es decir si posee los medios monetarios para acceder a
los bienes.
 Necesidades. El último supuesto que puede ser mencionado son los
deseos y las necesidades. Las necesidades son aquellas que resultan
básicas, como alimentos, vestimentas, etc. Los deseos son anhelos más
específicos como la compra de ropa de una determinada marca.

La demanda es estudiada en economía junto a la oferta, es decir la cantidad


de bienes o servicios que se dispone a la venta. Ambas son analizadas de
manera conjunta ya que estos dos son los que determinan la cantidad de
bienes y servicios que serán producidos y el valor económico que
tendrán.

Demanda judicial
La demanda debe ser presentada siempre de manera escrita.
Desde el punto de vista jurídico, la demanda es entendida como una
petición legal en la que las pretensiones son formuladas por uno de
los actores. Se pretende que un juez intervenga, ya sea a partir de la
protección o el reconocimiento del pedido.La demanda debe ser
presentada de manera escrita, exponiendo el motivo de la misma y la ley
que lo sustenta. Algunos de los requisitos obligatorios que debe presentar la
demanda son los datos del demandado y los datos del demandante, los
hechos que llevan a la demanda, expresados de manera precisa, la cosa
que se demanda, lo que se pretende, expresándolo de manera positiva y
clara, y por último el derecho que se desea hacer valer.

Los efectos de una demanda jurídica pueden ser muy diversos. Los
mismos pueden ser procesales o sustanciales. Los primeros hacen
referencia a los actores, es decir al demandante, al demandado y al juez. En
el caso de los efectos sustanciales son múltiples y su clasificación resulta
ardua ya que la misma demanda apela a diversos derechos

c Objetivos de la política económica


Entre los objetivos de la política económica podemos distinguir objetivos a corto
plazo (coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales).

En cuanto a los objetivos a corto plazo podemos distinguir tres:El sistema


educativo no enseña educación financieraPor ese motivo, alcanzar tus metas
financieras está en tus manos. Y en Economipedia queremos ayudarte..

En cuanto a los objetivos a largo plazo podemos distinguir ocho:

 Expansión de la producción.
 Satisfacción de las necesidades colectivas.
 Mejora de la distribución de la renta y la riqueza.
 Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias.
 Mejora en las normas de consumo privado.
 Seguridad de abastecimiento.
 Mejora en el tamaño o en la estructura de la población.
 Reducción de la jornada laboral.

Disciplinas de la política económica


Mediante el control de las variables económicas un gobierno puede estimular la
economía. Según las herramientas que utilizan las autoridades podemos distinguir
dos disciplinas de política económica:
 Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su
Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de
gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto
público para mantener un nivel de estabilidad en los países. Puede
ser expansiva o restrictiva.
 Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de
interés principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico. Puede ser expansiva o restrictiva.

Características de la política económica


Las políticas económicas deben contar con un alto nivel de coherencia,
coordinación e integración de las medidas fiscales y monetarias con las que se
conforma, de cara a la consecución de los objetivos marcados y la búsqueda del
bienestar. Gracias a un buen empleo de la política económica un país puede lidiar
con importantes problemas sociales y coyunturales como la inflación, la pobreza,
además de intentar contribuir al crecimiento económico del país.
La política económica es específica de cada país o región, ya que ésta se elabora
atendiendo a las características de cada territorio en el que se aplica y
generalmente no es posible obtener idénticos resultados probándola por igual en
dos países distintos. Esto sucede porque existen factores sociales, geográficos o
ideológicos que convierten a cada país en único.

No obstante, dependiendo de las ideologías y de los planteamientos económicos


que existen en el mundo, pueden encontrarse distintas posiciones respecto al nivel
de intervención que tiene que adoptar un gobierno en la vida económica de su
país.

Existen organismos internacionales que influyen en la toma de decisiones a la hora


de plantear una política económica en específico, como el Fondo Monetario
Internacional (FMI), la Reserva Federal o el Banco Mundial. De igual modo, la
política económica está estrechamente relacionada con las tendencias ideológicas
y políticas existentes en el mundo y representadas por los poderes políticos de
cada país

S-ar putea să vă placă și